La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, junto otras 19 ONGs de toda Europa, hemos enviado un documento a los estados miembros de la UE y a la Comisión Europea para que se protejan los derechos familiares de inmigrantes y refugiados. Os queremos hacer partícipes del contenido de este documento:
Hoy, 15 de mayo, en el Día Internacional de las Familias, nosotras, las organizaciones abajo firmantes, pedimos a la Comisión Europea y los Estados Miembro de la UE a adoptar medidas nuevas para garantizar la efectividad del derecho a la vida familiar y la reunificación familiar para todos las personas inmigrantes y las personas beneficiarias de protección internacional. Es interés de los Estados Miembros armonizar las prácticas y la legislación en el ámbito de la reagrupación familiar. Recordamos que los Estados Miembros tienen la obligación de aplicar correctamente la Directiva sobre reagrupación familiar de la UE y de eliminar los numerosos obstáculos jurídicos y prácticos para la reunificación familiar que existen en la actualidad.
Mientras que todos los Estados miembros podrían mejorar sus prácticas de reunificación familiar, un número creciente están infringiendo las normas mínimas de la Directiva. En 2008, la Comisión Europea publicó un informe en el que se reconocía que los Estados Miembros no estaban de acuerdo con varios artículos de la Directiva. Desde entonces, sin embargo, no se ha llevado a cabo ninguna acción legal. Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para iniciar procedimientos de infracción contra los Estados Miembros que no cumplan con las actuales normas de la UE y la alentamos a establecer un mecanismo continuo para supervisar la aplicación de los Estados Miembros de la Directiva y su impacto práctico en las familias inmigrantes. Deberían seguir a una evaluación actualizada de la aplicación de la Directiva los procedimientos de infracción en caso de que fuese necesario.
Tienen que iniciarse los procedimientos de infracción contra los Estados Miembros, en particular, en relación a la no transposición o la incorrecta transposición de la Directiva con respecto a la facilitación de visados, los excesivos requisitos en cuanto a cuotas/ingresos para la reunificación familiar y la proporcionalidad de las medidas de integración y las condiciones materiales adicionales y los requisitos de pruebas, en concreto, para los/las beneficiarios/as de protección internacional.
Las guías interpretativas podrían ser una herramienta de ayuda para todos los Estados Miembros en la correcta aplicación de la ley y la adopción de prácticas mejores para facilitar la reunificación familiar. Dado que organizaciones no gubernamentales nacionales y europeas han respondido mucho a la convocatoria de la Comisión Europea para la consulta, la sociedad civil debería participar en cada paso de este seguimiento, junto con el Parlamento Europeo.
La familia es de vital importancia en la vida de todas las personas, incluidas las personas inmigrantes. La reunificación familiar, un derecho humano fundamental recogido en la ley de la UE, permite a las familias a vivir con dignidad y ayuda a su integración en la sociedad.. Diversos proyectos de investigación han encontrado efectos positivos de la reunificación familiar y efectos negativos de las políticas restrictivas y durante largos períodos de separación, tanto para las personas inmigrantes y las sociedades en las que vivimos.
Documento completo en PDF