El Tribunal Constitucional dictaminó que Euskadi carece de competencias para dar a los inmigrantes en situación administrativa irregular la tarjeta sanitaria, es decir el derecho universal a la salud.
Ante este obstáculo, que es una amenaza directa contra el derecho a la salud, y a la garantía de universalidad, el Gobierno Vasco aprobó una alternativa para mantener la prestación atención sanitaria integral a los inmigrantes en situación irregular, a través del “Programa de protección integral de la salud’.
Para estar dentro del sistema sanitario vasco y poder acceder a las prestaciones deberán cumplir las siguientes condiciones:
No tener cobertura alguna de aseguramiento sanitario
No disponer de recursos económicos suficientes (ser persona perceptora de prestaciones económicas integradas en el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión o tener ingresos inferiores a la cuantía correspondiente a la renta básica para la inclusión y protección social de acuerdo a su normativa reguladora)
Llevar al menos tres meses residiendo en algún país del espacio Schengen y en caso de tener visado que este haya caducado
Estar empadronado en un municipio de Euskadi en el momento de solicitar la asistencia
Todas las personas en situación irregular, que cumplan con estos requisitos, deberán rellenar el formulario – archivo adjunto en la página 8- Entregar la el centro de salud correspondiente a su domicilio, desde donde se remitirá a la Delegación Territorial de Salud para verificar el cumplimiento de los requisitos solicitados. Si es así se le asignará un centro de salud y un médico de familia de 0sakidetza y se le enviará una notificación de dicha asignación.
Las personas en situación administrativa irregular que POSEEN tarjeta de salud, no deben realizar el trámite y continuarán recibiendo atención sanitaria
.Instrucción programa protección integral salud -2