
Presentar la realidad que enfrentan las mujeres que sostienen el mundo de los cuidados, cuyo peso recae principalmente en las mujeres migradas fue el principal eje de la presentación que realizó nuestra fundadora Silvia Carrizo, durante su intervención este martes 1 de abril ante la comisión de Trabajo y Economía Social. XV Legislatura.
El Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana Euskal Herria Bildu),y a las senadoras Olaia Duarte López e Idurre Bideguren Gabantxo, facilitaron nuestra presencia ante esta comisión.
Durante la intervención Carrizo dejó claro que el sistema es «complice de la explotación» hacia las trabajadoras del hogar que permanecen bajo el régimen de internas.
Ver: Intervención de Malen Etxea en Senado de España
«Porque en la intersección entre la Ley de Dependencia y el Régimen Especial de Trabajadoras de Hogar esta el agujero por el que se pierden los derechos laborales y las ayudas públicas para la atención a la dependencia por esta vía, terminan financiando la explotación laboral, la economía sumergida y alimentando el afán desmedido de lucro de las empresas y agencias vampiras.Todas sabemos que el empleo de hogar sostiene una buena parte del actual sistema de cuidados de este país, con sus particularidades en cada CCAA y que el Trabajo de Hogar y Cuidados el eslabón más débil e invisible dentro de este sistema y que a pesar de los avances de los últimos años, las trabajadoras de hogar y cuidados siguen sin tener reconocidos los mismos derechos laborales que el resto de las personas trabajadoras y muchos de los derechos que sí se reconocen formalmente, no se cumplen de manera efectiva», destacó Carrizo.