La Asociación Por Ti Mujer nace en Valencia (España) en el año 2009, con inscripción en el registro de asociaciones número CV-01-045435V y CIF G98180649. Somos un grupo de colombianas, que trabaja por mujeres de todo el mundo y que se encuentran residiendo en Valencia (España).
La Asociación tiene un alto compromiso social hacia la mujer y su entorno familiar, considerando que ella es gestora de amor y vida. Además de proyectos propios, colabora y participa en proyectos y programas con otras entidades en red, y forma parte de la Mesa de Apoyo a los Derechos Humanos de las Mujeres y la Paz en Colombia. Nuestros programas y proyectos van dirigidos a la mujer en múltiples situaciones:
- Mujer y Familia, desde la integración y educación de sus hijos en valores culturales, y la incorporación de los nuevos esquemas de la sociedad de acogida, hasta la atención e intervención psicosocial.
- Programa dirigido a jóvenes, desde la problemática actual del fracaso escolar, implicándonos en el seguimiento y desarrollo de estrategias coeducativas que mejoren su adaptabilidad escolar, social y familiar.
- Mujer cabeza de familia: orientación, apoyo y seguimiento.
- Mujeres desplazadas por la violencia.
- Mujeres extranjeras privadas de la libertad en centros penitenciarios españoles.
- Mujeres victimas de la violencia doméstica y de género.
- Programas de acción social: solidaridad y voluntariado.
La mujer es un motor de acción en todos los ámbitos de la vida: familiar, social, laboral, cultural, político y económico, entre otros.
Creemos que es un gran reto lograr la sensibilización significativa de los derechos de la mujer. Nuestra asociación lucha día a día por unir esfuerzos y contribuir a la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de la mujer, así como de la consolidación de mecanismos para solucionar definitivamente la discriminación y la violencia. Por ello, en el camino que hemos emprendido se hace necesario la vinculación de tod@s.
Estamos en Plaza Pedagogo Pestalozzi, 7 bajo. 46006 Valencia
Tfnos.: 963 236 893 – 605 325 537 – 692 543 322
Email: asociacion.portimujer[arroba]gmail.com
Página web: http://www.asociacionportimujer.org

La Asociación Por Ti Mujer busca propiciar la integración social y cultural de las mujeres inmigrantes que viven en l’Horta Sud de València, a través del conocimiento de la gastronomía típica valenciana, con el taller L’Esmorzaret valenciano: aperitivos y tapas, dirigido a mujeres que residen en el municipio de Manises. El taller se llevará a cabo de manera presencial los días 12, 13, 14 y 15 de junio de 2023, en horario de 10:00 a 13:00, en el Centro Sociocultural Les Simetes, Calle José Luis Lazkanoiturburu Korkostegi, 1, Manises. El objetivo este taller teórico-práctico es dar a conocer, preparar y elaborar diferentes recetas del esmorzaret valenciano, así como aperitivos, tapas, pinchos y entrantes, de una manera sencilla y práctica. El taller forma parte de la Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Manises, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises y el Centro Sociocultural Les Simetes. Fechas: 12, 13, 14, y 15 de junio de 2023 Horario: de 10:00 a 13:00 Dirigido a: mujeres que residen en el municipio de Manises Lugar: Centro Sociocultural Les Simetes, Calle José Luis Lazkanoiturburu Korkostegi, 1, Manises Ubicación: https://goo.gl/maps/kJnXMQGMPUecp7WB8?coh=178572&entry=tt Costo: gratuito Plazas: aforo limitado Inscripción: https://forms.gle/tmYcCyp2Y72GF2Cx9 Si tienes alguna duda, escríbenos al correo rosarueda@asociacionportimujer.org o llama al 963 47 67 74 | 620 21 39 54 ¡Te esperamos!
Origen

El 28 de mayo se constituye como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, por ello, en este día, es importante poner el foco en la salud mental, especialmente de las mujeres migrantes. Tras 14 años de recorrido, la Asociación Por Ti Mujer ha definido claramente su línea de actuación con mujeres en situación de vulnerabilidad, ya sea por el hecho de ser mujer migrante y/o víctima de la violencia machista, con un enfoque de género, intercultural, interseccional y en defensa de los Derechos Humanos. Debido a ello, se han podido ir identificando los factores de riesgo y protección de este colectivo, así como las necesidades en las que centrar la intervención para mejorar su bienestar, calidad de vida y, en definitiva, su salud general. Cuando se llega a un nuevo país, las personas migrantes se están encontrando un sinfín de muros invisibles que obstaculizan su proceso de integración a la sociedad de acogida, entre ellas, la dificultad para regularizar su situación administrativa, alquilar una vivienda, empadronarse, acceder a la sanidad pública, encontrar un empleo digno, solicitar cita para el asilo, entre muchas otras, que tienen un gran impacto en su bienestar emocional. Sin embargo, se ha podido observar que, entre los factores cuyo efecto resulta más perjudicial para dicho bienestar, se encuentra la ausencia de una red de apoyo sólida, con personas de confianza con las que poder hacer frente a las barreras anteriormente mencionadas, provocando esto un aislamiento social y dificultades para elaborar el duelo migratorio. Esto se acentúa cuando sufren o han sufrido Violencia de género, pues uno de los aspectos mantenedores de la relación violenta, es la dependencia existente hacia el agresor.

Ilustración por Soofiya Andry “Las jóvenes lo perciben como un “intercambio”, lo que disminuye la conciencia de estar siendo explotadas por un adulto. Sin embargo, no se trata de un intercambio equitativo, ya que existe un gran desequilibrio de poder entre las partes”. Actualmente, el entramado relacional en el que se encuentran los adolescentes y jóvenes ha cambiado con respecto a generaciones anteriores. Las redes sociales e internet han generado una nueva forma de relacionarse, que aunque ofrece numerosas ventajas y hace nuestra vida más fácil en algunos casos, también ha dado lugar a nuevos riesgos para los adolescentes. Han surgido nuevos modelos de relación a través internet, nuevas formas de explotación sexual como el grooming, la sextorsión y la captación de adolescentes y jóvenes como acompañantes de hombres adultos (Sugar Daddies), con el riesgo que implica para estas jóvenes. España es el quinto país en número de personas registradas en páginas web de sugar dating, con más de 400.000 personas. De ellas, el 63% son mujeres jóvenes universitarias. TikTok tiene 1,6 millones de visualizaciones del hashtag #sugardaddies. Y aunque se trata de una práctica inicialmente dirigida a mayores de 18 años, no es difícil que accedan a ella menores. Es extremadamente accesible a través de redes sociales, webs y apps. Es importante que las familias estén al corriente de estas nuevas formas de explotación sexual, con el fin de detectar los indicadores de riesgo y poder intervenir. ¿Qué es un sugar daddy?¿Y una sugar baby?

La Asociación Por Ti Mujer ha sido seleccionada por la European Network of Migrant Women (ENoMW) para participar en el proyecto AGENCY: Vote With Her, red europea que trabaja para promover los derechos de las mujeres migrantes en Europa. Desde esta iniciativa, ENoWM quiere contribuir a promover el empoderamiento político de las mujeres migrantes para facilitar su participación activa en las elecciones al Parlamento Europeo, los procesos de definición y toma de decisiones de política pública en la Unión Europea, así como su promoción como agentes activas en la preparación de las elecciones europeas de 2024. “Agency: Vote With Her” nace de la necesidad de fortalecer la participación política y activa de las mujeres en el debate público y la toma de decisiones sociales como fundamento básico para consolidar las sociedades igualitarias y democráticas. Con ello, se fortalecen las herramientas para erradicar la perpetuación de patrones patriarcales y de discriminación que sostienen las inequidades entre hombres y mujeres y que les invisibilizan. Aunque existen algunos avances, y a pesar de un marco normativo internacional robusto, aún hay muchos aspectos pendientes para garantizar el pleno goce de los derechos políticos de las mujeres. Y cuando se trata de mujeres migrantes, su participación política está obstaculizada debido a que, generalmente, no están representadas en el nivel de toma de decisiones. En esta iniciativa participan unas 60 mujeres con diferentes historias de antecedente migratorio, residentes en 15 estados de la Unión Europea y motivadas para tener impacto en la política regional.

A debate la propuesta de directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica El viernes 2 de junio de 2023 se llevará a cabo, en el Colegio Mayor Rector Peset, un debate ofrecido por la Catedrática Jean Monnet ad personam, Teresa Freixes, y por la Secretaria General del Lobby Europeo de Mujeres en España, Teresa Nevado, acerca de la Propuesta de Directiva Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La organización de este evento viene de la mano de la Plataforma CEDAW Sombra del País Valencià, en colaboración con el Lobby Europeo de Mujeres en España, la Coordinadora Feminista y la Universitat de València. La Propuesta de Directiva fue publicada el 8 de marzo de 2022 y desde entonces ha estado sometida a análisis por parte de los diferentes Estados miembros, con la finalidad de elaborar enmiendas que resulten adecuadas para una aplicación de la Directiva más efectiva. Desde el Estado español se ha contado con la participación de profesionales juristas y organizaciones no gubernamentales para poner sobre la mesa la realidad de las mujeres víctimas de las diferentes violencias machistas y remarcar la importancia de reforzar algunos de los aspectos que aborda la propuesta, como es la necesidad de impulsar medidas de prevención y protección a través de normas mínimas: la elaboración de programas de formación específicos para profesionales de todos los sectores; mejoría en la recogida de datos; garantizar el acceso a la justicia; y mejorar las evaluaciones de riesgo al tratarse de mecanismos fundamentales en la prevención de la violencia.

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar del taller presencial El arraigo: mecanismos de regularización administrativa de las mujeres inmigrantes residentes en España: procedimientos, tipos y requisitos, el cual tendrá lugar el próximo viernes, 26 de mayo de 2023, de 10:00 a 12:00 horas, en la Asociación Por Ti Mujer, C/ Alfonso de Córdoba, 12, bajo, Valencia. El arraigo constituye una de las autorizaciones temporales para residir de forma legal en España que el sistema de extranjería concede a las personas extranjeras no comunitarias, bajo una serie de supuestos excepcionales, cuando han permanecido de forma ininterrumpida en territorio nacional durante un determinado tiempo, según el tipo de arraigo. La formación está dirigida a mujeres inmigrantes que se encuentren en proceso de regularización administrativa, con el objetivo de que conozcan en profundidad este mecanismo y sus tipos, así como el procedimiento y los requisitos necesarios para realizar la solicitud. La capacitación estará a cargo del equipo jurídico de la Asociación Por Ti Mujer, el cual abordará los siguientes cuestionamientos: – Cuántos tipos de arraigo contempla la normativa – Cuáles son los requisitos y procedimientos para cada uno de ellos El taller se desarrolla en el marco del proyecto “Mujeres Inmigrantes de la Horta Sud: derechos y ciudadanía”, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: viernes, 26 de mayo de 2023 Horario: 10:00 – 12:00 Dirigido a: mujeres inmigrantes en proceso de regularización administrativa en España Lugar: Calle Alfonso de Córdoba, 12, bajo, Valencia (entrada por Avda.