Asociación Por Ti Mujer

Asociacion Por Ti MujerLa Asociación Por Ti Mujer nace en Valencia (España) en el año 2009, con inscripción en el registro de asociaciones número CV-01-045435V y CIF G98180649. Somos un grupo de colombianas, que trabaja por mujeres de todo el mundo y que se encuentran residiendo en Valencia (España).

La Asociación tiene un alto compromiso social hacia la mujer y su entorno familiar, considerando que ella es gestora de amor y vida. Además de proyectos propios, colabora y participa en proyectos y programas con otras entidades en red, y forma parte de la Mesa de Apoyo a los Derechos Humanos de las Mujeres y la Paz en Colombia. Nuestros programas y proyectos van dirigidos a la mujer en múltiples situaciones:

  • Mujer y Familia, desde la integración y educación de sus hijos en valores culturales, y la incorporación de los nuevos esquemas de la sociedad de acogida, hasta la atención e intervención psicosocial.
  • Programa dirigido a jóvenes, desde la problemática actual del fracaso escolar, implicándonos en el seguimiento y desarrollo de estrategias coeducativas que mejoren su adaptabilidad escolar, social y familiar.
  • Mujer cabeza de familia: orientación, apoyo y seguimiento.
  • Mujeres desplazadas por la violencia.
  • Mujeres extranjeras privadas de la libertad en centros penitenciarios españoles.
  • Mujeres victimas de la violencia doméstica y de género.
  • Programas de acción social: solidaridad y voluntariado.

La mujer es un motor de acción en todos los ámbitos de la vida: familiar, social, laboral, cultural, político y económico, entre otros.

Creemos que es un gran reto lograr la sensibilización significativa de los derechos de la mujer. Nuestra asociación lucha día a día por unir esfuerzos y contribuir a la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos de la mujer, así como de la consolidación de mecanismos para solucionar definitivamente la discriminación y la violencia. Por ello, en el camino que hemos emprendido se hace necesario la vinculación de tod@s.

Estamos en Plaza Pedagogo Pestalozzi, 7 bajo. 46006 Valencia
Tfnos.: 963 236 893 – 605 325 537 – 692 543 322

Email: asociacion.portimujer[arroba]gmail.com
Página web: http://www.asociacionportimujer.org

Más de un centenar de personas se dieron cita en el III Foro ‘Participación Política de las Mujeres Inmigrantes’ [Fotos+Vídeo]

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar el III Foro ‘Participación Política de las Mujeres Inmigrantes’, en la Fundación Bancaja de València, dándose cita alrededor de 200 asistentes de 40 nacionalidades distintas, algunas de ellas representantes institucionales, activistas, académicas y agentes del tejido asociativo. En esta nueva edición, organizada por la Asociación Por Ti Mujer en colaboración con la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, mujeres inmigrantes y racializadas referentes en el ámbito del activismo y la política institucional de todo el país, han protagonizado una mesa de diálogo para identificar las barreras de acceso a la política institucional y a la elaboración de políticas públicas, centrándose en los retos y desafíos que presenta el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, desde un análisis del hecho migratorio como factor de discriminación. El Foro se enmarca en el programa ‘Mujeres Migrantes Tejiendo Ciudadanías (Fase III, continuidad)’, financiado por la Regidoria de Participació Ciutadana de l’Ajuntament de València. Apertura: El derecho a la participación política y los derechos sexuales y reproductivos como un derecho humano para el ejercicio de la ciudadanía El evento fue inaugurado con la intervención de Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, que ha destacado el papel del Foro como un espacio de incidencia política para poner de relieve las barreras que tienen las mujeres inmigrantes para acceder a la política institucional.

Clausura Curso ‘Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género’

En el marco de las actividades del 25N, tuvo lugar la clausura del curso “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género”. Así, finalizamos un año más esta formación dirigida a todas aquellas personas que, a través de su compromiso como agentes de cambio en nuestra sociedad, han querido conocer cómo se interviene en víctimas de violencia de género y qué podemos hacer para prevenir que estas situaciones sigan teniendo lugar. Esta formación, de un total de 12 horas, se ha realizado de forma online, pudiendo contar de esta manera con participantes procedentes de diferentes partes del mundo, lo que sin duda ha otorgado una gran riqueza sociocultural al curso. Gracias a ello, quedarán certificadas/os más de medio centenar de mujeres y hombres. Por otro lado, las/os participantes han disfrutado de las ponencias de diferentes profesionales expertas en el sector: juristas, psicólogas, periodistas, sociólogas, trabajadoras sociales, etc. Sin duda, los módulos temáticos tratados han sido diversos entre sí, posibilitando con ello que el público tuviera una visión general de cuáles son las circunstancias más representativas de las mujeres víctimas o posibles víctimas de violencia de género. De esta manera, no podemos sino concluir que el transcurso de la presente formación se ha dado de forma satisfactoria. El principal objetivo propuesto, como es el formar a personas comprometidas, activas y sensibilizadas respecto a las diferentes situaciones de vulnerabilidad que se dan en nuestra sociedad, se ha logrado con éxito.

Cifras mortales: desafíos actuales en la lucha contra la violencia de género

La lucha contra la violencia de género es un desafío constante en todo el mundo, y España no es una excepción. A medida que finalizamos el año 2023, los datos disponibles nos ofrecen una perspectiva preocupante sobre la situación actual. Aún no hemos terminado este año y, sin embargo, hemos sobrepasado la anterior cifra anual de muertes relacionadas con la Violencia de género. Según los datos oficiales del Ministerio de Igualdad, hasta la última fecha registrada en septiembre de 2023, se han producido 52 casos de muerte por razones de violencia de género en España. Pero se contabilizan 93 feminicidios en total en lo que llevamos de año. Atendiendo a estas cifras, debemos diferenciar entre los asesinatos oficiales por violencia de género donde los agresores eran las parejas sentimentales de sus víctimas (55 muertes) y los asesinatos a mujeres (no oficiales por violencia de género) por parte de autores que pueden ser hermanos, padres, hijos, sobrinos, amigos, conocidos o desconocidos (38 muertes). Estos números enfatizan la necesidad de abordar la violencia de género en todas sus formas y relaciones, independientemente de la cercanía entre víctima y agresor. La violencia machista, no sólo se puede apreciar en las relaciones sentimentales de la pareja, es algo que encontramos en el trabajo, en el ámbito familiar, al salir a la calle, al enchufar la televisión…, puesto que la violencia de género es un problema macro y no individualizado a un sólo sector. Las actitudes violentas y machistas forman parte del itinerario normal de hombres y mujeres, ya sea en mayor o menor grado.

La Asociación Por Ti Mujer, reconocida por la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana con el Premio Meninas 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana ha reconocido a la Asociación Por Ti Mujer ONGD con el Premio Meninas 2023, por sus acciones de concienciación, atención integral a las mujeres víctimas de violencia y formación a profesionales en materia de igualdad. Durante la gala, celebrada en el Teatre Talía de la ciudad de València durante la tarde del 20 de noviembre 2023, la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, reinvindicó los reconocimientos “Meninas” como “una distinción a personas e instituciones que luchan contra la violencia de género con firmeza y audacia ante una realidad cruel e innegable”, incidiendo en la importancia de abordarla de manera integral, “promoviendo la educación en igualdad y proporcionando recursos y apoyo a las víctimas”. El premio fue entregado por Raquel Ibáñez, subdelegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, y recogido por Lucy Polo, presidenta de Por Ti Mujer, quién quiso dedicar el premio a las 52 mujeres asesinadas a manos de sus parejas y exparejas durante este año, de las cuales 22 eran inmigrantes, así como a las más de 1.000 mujeres víctimas a las que hemos acompañado en su proceso de reparación en la entidad desde enero, haciendo énfasis en la vulnerabilidad que sufren las mujeres extranjeras víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas, también víctimas de esta lacra. Lucy agradeció en su discurso a la Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género por el reconocimiento a 14 años de trabajo incansable por prevenir y erradicar la violencia en la provincia de València desde la primera línea.

Sé parte de la lucha contra la violencia, participa en el taller sobre las “Rutas de atención y prevención de violencia de género”

La Fundación Isadora Duncan organiza en Valencia, con la colaboración de la Asociación por Ti Mujer, un taller con el objetivo de dar a conocer cuáles son las rutas de atención y prevención para combatir la Violencia de Género, un espacio seguro y de confianza donde se pretende que las asistentes conozcan y profundicen sobre los tipos de violencia que existen y sus manifestaciones, así como brindar herramientas que les permitan detectar y saber cómo actuar ante situaciones de violencia para poder prevenirla. Adicionalmente, se brindará información sobre los recursos existentes para que entre todas podamos tener información y ayudar a otras mujeres que estén padeciendo esta lacra social. ¡Apúntate y participa! ¿Cuándo? Los miércoles 22 y 29 de noviembre de 2023, en horario de mañana: de 10:00 a 14:00 horas. ¿Dónde? En el Espacio Asociativo La Torreta. Calle Alquería de Chepa, 42 (Junto Estación de Metro Empalme) ¿Cómo me apunto? Para reservar la plaza y recibir certificado, es necesario que rellenes el siguiente formulario: https://isadoraduncan.es/formulario-de-inscripcion-al-taller-rutas-de-atencion-y-prevencion-de-violencia-de-genero/ Si tienes alguna dificultad para hacerlo, puedes comunicarte por teléfono o Whatsapp en el siguiente número: 623192775  ¿Es gratuito? Sí, se trata de una actividad organizada en el marco del programa Centro de Prevención y Protección a Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo.

Curso de Marketing Digital

Te invitamos a participar en nuestro Curso de Marketing Digital, que se realizará los días 21, 22 y 24 de noviembre de 2023, en horario de 9 a 14, en la sede ubicada en el Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (frente a estación de metro Empalme). El objetivo del curso es promover la inclusión sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o víctimas de violencia de género, a través de la activación de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral. Esta formación no reglada, permitirá a las alumnas adquirir conocimientos básicos sobre estrategias y técnicas de marketing en línea. A través de esta formación, se ofrece un recorrido por los principales canales y plataformas digitales, motores de búsqueda, redes sociales, marketing de contenido, email, análisis y resultado, así como estrategias y tendencias en el marketing digital. También, incluye un taller para la mejora de empleabilidad de las mujeres, en el que se trabajará de manera transversal el autocuidado. El marketing digital es esencial en el mundo actual para llegar al público de manera efectiva, prácticamente todas las empresas hacen uso de esta herramienta para dar a conocer la marca, es un sector que está en constante cambio y seguirá creciendo conforme la sociedad se vuelva cada vez más digital. Debido a esto, desde Por Ti Mujer, queremos ofrecer esta formación no reglada de Marketing Digital, la cual tendrá una duración de 15 horas teóricas, destinado a mujeres que dispongan de permiso de trabajo o estén próximo a obtenerlo.
Origen RSS