Asociación Por Ti Mujer

Más de un centenar de participantes en el curso “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género’’

Clausuramos el curso “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género”. Con esto, cerramos otro año de formación destinada a quienes, como agentes de cambio social, desean aprender cómo intervenir en casos de violencia de género y cómo prevenir estas situaciones. Este curso, con una duración total de 9 horas, se llevó a cabo en línea, permitiendo la participación de más de cien personas de diversas partes del mundo, lo que aportó una gran riqueza socio cultural al programa. Los participantes disfrutaron de sesiones impartidas por profesionales expertas en diferentes áreas: juristas, psicólogas, trabajadoras sociales, psicólogas, etc. Los módulos tratados fueron variados, brindando una visión amplia sobre el impacto global de la violencia de género y las buenas prácticas en políticas públicas. Además, se profundizó en el conocimiento de mecanismos internacionales que apoyan la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de género, como el Litigio Estratégico, el Convenio de Estambul, CEDAW, GREVIO y la Directiva Europea sobre la lucha contra la violencia machista y doméstica. Podemos concluir que esta formación ha sido exitosa. Se logró el objetivo principal de formar a personas comprometidas, activas y conscientes de las diversas situaciones de vulnerabilidad en nuestra sociedad. En la Asociación Por Ti Mujer valoramos enormemente contar con un equipo de voluntariado capacitado y colaborativo, dedicado a luchar por una sociedad más justa e igualitaria. Continuaremos destinando recursos para que esto siga siendo posible.

Sexta edición del programa ‘Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género’

Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en una nueva edición del programa ‘Gastrodiversas: Interculturalidad Estratégica en Clave de Género (Fase VI, continuidad), que se llevará a cabo desde el 23 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Turismo de Valencia (CDT). Gastrodiversas es un programa de continuidad de formación e intercambio intercultural de saberes gastronómicos entre mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diversos países y residentes en la provincia de València. Desde esta iniciativa, contribuimos a fomentar la inclusión sociocultural, a través de la generación de diálogos interculturales en el ámbito de la gastronomía, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Partimos del reconocimiento de que las diferentes prácticas culinarias permiten reflejar la identidad de los pueblos, conservan la memoria de las tradiciones ancestrales y aportan al reconocimiento de la diversidad a través del intercambio de saberes, así como al respeto por la diferencia, la integración y la convivencia. A través de esta iniciativa se llevan a cabo distintos ‘gastrolabs temáticos’, de la mano de un equipo de chefs profesionales de la cocina fusión y con la ya habitual colaboración del departamento de RSC de Arroz Dacsa. En ellos, las participantes se podrán familiarizar con las principales recetas y técnicas culinarias de la cocina mediterránea, latina, hindú y pakistaní.

Taller “Acoso en el ámbito laboral: cómo reconocerlo y enfrentarlo”

Les invitamos a participar en el taller “Acoso en el ámbito laboral: cómo reconocerlo y enfrentarlo”, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio de 2024, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42 (cerca de la estación de metro de Empalme). La finalidad de este taller es proporcionar herramientas para reconocer, prevenir y profundizar en las buenas prácticas en materia de acoso laboral, incidiendo en todas las tipologías de acoso existentes. Durante el taller se abordarán tres temáticas, alternando una parte teórica y una práctica. En la primera parte se mostrará a las participantes cómo reconocer las señales de abuso y los comportamientos problemáticos, definiendo las diferentes formas de acoso que pueden ocurrir en el lugar de trabajo: acoso moral o psicológico, acoso sexual, acoso por razón de género u orientación sexual, acoso por razones étnicas o raciales, acoso por razón de edad o por razones sindicales, entre otros. En la segunda parte se hablará de la legislación que protege a las personas trabajadoras y de las herramientas disponibles para denunciar los abusos e intervenir de manera eficaz y segura. La tercera parte presentará ejemplos de cómo debería ser un lugar de trabajo y qué se necesita para promover un ambiente laboral respetuoso y seguro para todas las personas. La prevención del acoso laboral es crucial por varias razones que abarcan tanto el bienestar individual de las personas empleadas como el funcionamiento general de la empresa.

Seis asesinatos en menos de 24 horas por violencia de género

El pasado fin de semana, nuestro país se vio sacudido por la tragedia de 6 asesinatos en menos de 24 horas, todos ellos relacionados con la violencia de género. Este hecho subraya la urgencia de enfrentar esta lacra que continúa tiñendo nuestra sociedad de negro. Desde el Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género de la Asociación Por Ti Mujer condenamos los hechos ocurridos. El 28 de junio, Petra, una mujer de 76 años, fue estrangulada en Fuengirola, Málaga, en un caso de feminicidio íntimo, siendo su pareja el principal sospechoso del asesinato. Ese mismo día, la Guardia Civil halló el cuerpo de Amal junto a sus dos hijos, tras denunciar su desaparición en Las Pedroñeras, Cuenca. Al día siguiente, en Zafarraya, Granada, un hombre de 34 años asesina a su expareja de 20 años y a su suegra de 49 años, antes de suicidarse con una escopeta de caza. Se cometieron tres feminicidios íntimos, un feminicidio familiar, un feminicidio infantil y un asesinato de menor varón por violencia vicaria, de los cuales tres de ellas eran personas migrantes. De esta manera, en lo que va de año 19 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas y/o exparejas y 9 niños/as han sido asesinados por violencia de género. Del total de mujeres víctimas mortales, 10 eran migrantes, lo que supone un 52,6% del total, y de las 1.263 víctimas desde que existen registros (2003) de hoy, un tercio eran migrantes (Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género).

Taller “Cocina creativa: fusionando sabores, colores y texturas”

En el marco de la celebración de nuestro 15 aniversario, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Cocina creativa: fusionando sabores, colores y texturas, de 20 horas de duración total, dirigido a mujeres residentes en el municipio de Mislata, que se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, en horario de 10:00 a 14:00. El objetivo del taller se orienta en desarrollar habilidades culinarias básicas  y en fomentar la capacidad de las participantes para innovar y crear sus propias recetas, así como, habilidades para la decoración y presentación de recetas que sean visualmente atractivas. Queremos introducir recetas y técnicas para preparar platos nutritivos y saludables, utilizando ingredientes de proximidad frescos y de calidad, así como prácticas culinarias sostenibles, como la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos y la práctica de higiene y seguridad en la cocina, para la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Se trata de un taller participativo que combina la teoría con la práctica, donde compartiremos experiencias y conocimientos. Con este taller queremos promover la inserción sociolaboral de las mujeres participantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, desde una perspectiva intercultural y con enfoque de género, en el área de la gastronomía y restauración. El taller forma parte del programa Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Mislata, subvencionado por el Ayuntamiento de Mislata, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata.

Guía de diagnóstico y recomendaciones para la transversalización de la perspectiva de género, intercultural e interseccional en la Agenda 2030

Desde que el 25 de septiembre de 2015 la totalidad de los Estados Miembros que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptaran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la mejora de la vida de las personas, entes gubernamentales y no gubernamentales han procedido a la puesta en marcha de acciones destinadas a alcanzar los 17 objetivos que forman parte de la Agenda 2030. La Agenda 2030 está constituida por un entramado complejo e interconectado de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra el ODS 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres”. La igualdad de género no solo se configura mediante el ODS 5, si no que actúa como eje transversal e indispensable para la consecución del desarrollo sostenible. Por otro lado, uno de los compromisos de la Agenda 2030 es “no dejar a nadie atrás”, lo que implica que es necesario tomar en cuenta las desigualdades y discriminaciones que afectan a ciertos grupos de personas que comparten una serie de características comunes a la hora de implementar acciones dirigidas a la consecución de los ODS. Es en este contexto en el que, la Asociación Por Ti Mujer, ha elaborado una Guía diagnóstica y de recomendaciones para la transversalización de la perspectiva de género, intercultural e interseccional en la Agenda 2030, en la que, además de acercar la Agenda 2030 a la ciudadanía en general, se presentan los desafíos y las oportunidades en la implementación del ODS 5 desde una perspectiva interseccional.
Origen RSS