
El 28 de mayo se constituye como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, por ello, en este día, es importante poner el foco en la salud mental, especialmente de las mujeres migrantes. Tras 14 años de recorrido, la Asociación Por Ti Mujer ha definido claramente su línea de actuación con mujeres en situación de vulnerabilidad, ya sea por el hecho de ser mujer migrante y/o víctima de la violencia machista, con un enfoque de género, intercultural, interseccional y en defensa de los Derechos Humanos. Debido a ello, se han podido ir identificando los factores de riesgo y protección de este colectivo, así como las necesidades en las que centrar la intervención para mejorar su bienestar, calidad de vida y, en definitiva, su salud general. Cuando se llega a un nuevo país, las personas migrantes se están encontrando un sinfín de muros invisibles que obstaculizan su proceso de integración a la sociedad de acogida, entre ellas, la dificultad para regularizar su situación administrativa, alquilar una vivienda, empadronarse, acceder a la sanidad pública, encontrar un empleo digno, solicitar cita para el asilo, entre muchas otras, que tienen un gran impacto en su bienestar emocional. Sin embargo, se ha podido observar que, entre los factores cuyo efecto resulta más perjudicial para dicho bienestar, se encuentra la ausencia de una red de apoyo sólida, con personas de confianza con las que poder hacer frente a las barreras anteriormente mencionadas, provocando esto un aislamiento social y dificultades para elaborar el duelo migratorio. Esto se acentúa cuando sufren o han sufrido Violencia de género, pues uno de los aspectos mantenedores de la relación violenta, es la dependencia existente hacia el agresor.