Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) - Madrid

¿Quiénes somos?

logo amse

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) somos una ONG de apoyo a la Causa del pueblo saharaui y de difusión del papel que desempeñan las mujeres en el Sáhara Occidental. Fue fundada con carácter estatal en el año 2004 por un grupo de mujeres saharauis residentes en diferentes puntos de la geografía española.

Objetivos

Nuestro principal objetivo es desarrollar un trabajo de sensibilización sobre la causa saharaui con perspectiva de género, visibilizando el trabajo y la labor de las mujeres saharuis en su sociedad.

  1. Sensibilización de la sociedad española sobre la situación del pueblo saharaui.
  2. Empoderamiento y promoción de la mujer saharaui.
  3. Estrechar los vínculos de amistad entre los pueblos saharaui y español.

¿Qué hacemos?

AMSE mantiene una estrecha relación con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) organización reconocida internacionalmente como la expresión de las aspiraciones de las mujeres del Sáhara Occidental.

Las mujeres saharauis han sido y siguen siendo protagonistas directas en la vida social, política y económica de su país, de ahí que hayan roto con los estereotipos implantados por el mundo occidental acerca de las mujeres en los países árabes ó de religión islámica.

Nuestra asociación realiza diferentes actividades enfocadas a la sensibilización de los objetivos marcados a través de exposiciones fotográficas, publicación de material para la difusión, conferencias, charlas coloquio y organización de actividades de carácter cultural. Además, trabajamos coordinadamente con redes sociales locales y mundiales.

Página web: http://www.mujeresaharauis.es
Blog: http://mujeresaharauis.blogspot.com

AMSE CONDENA LA BRUTAL REPRESIÓN CONTRA MUJERES SAHARAUIS EN EL-AAIÚN OCUPADO

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la brutal represión llevada a cabo por el ejército de ocupación y colonos marroquíes contra las pacíficas manifestaciones llevadas éstos días en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental con motivo de la visita de una delegación del Parlamento Europeo que investiga el impacto medioambiental y social sobre la población autóctona del ilegal Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.

Representantes de los colectivos saharauis de defensores de Derechos humanos han manifestado en declaraciones a la prensa tanto nacional como internacional que han salido a las principales calles y avenidas de la capital ocupada del Sáhara Occidental, El-Aaiún, para denunciar la represión erigida en sistema por las autoridades de ocupación marroquíes quienes diariamente violan los más elementos derechos humanos de la población saharaui.

Cabe señalar y según informa la agencia de noticias EFE, radicalmente fue la versión transmitida por las diferentes asociaciones saharauis de corte independentista -algunas pro derechos humanos, otras de defensa de los recursos naturales y otras de periodistas-, quienes insistieron en que los beneficios procedentes del acuerdo no llegan a la población saharaui, pese a que de aquí procede el 90 % de las capturas de los barcos europeos.

Además, estas asociaciones insistieron ante la delegación europea en que el verdadero representante del pueblo saharaui es el Frente Polisario, que debería ser consultado sobre la legalidad o no del acuerdo.

El pasado mes de febrero, el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó que Marruecos no tenía soberanía sobre el Sáhara Occidental, y pese a ello el gobierno marroquí y la Comisión Europea firmaron el 24 de julio en Rabat un nuevo acuerdo pesquero que sí incluye las aguas del Sáhara.

LAS MUJERES SAHARAUIS EXPRESAN SUS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE SU PRESIDENTE


La Asociación de Mujeres Saharauis en España expresa sus más profundas condolencias a todo el pueblo saharaui, a los millones de amigos del pueblo saharaui en todo el mundo y a su querida familia, por la desaparición física de su máximo dirigente, el Presidente Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Frente Polisario.
 
La fatídica noticia del fallecimiento del histórico líder del pueblo saharaui, el martes, 31 de mayo de 2016, la hemos recibido con gran dolor y tristeza pero a la vez convencidas de que su memoria nunca morirá ya que con su larga trayectoria de dirigente ejemplar, su  abnegada dedicación y  total entrega por y para la causa nacional saharaui se escribirá con letras de oro.

Las mujeres saharauis residentes en España nos comprometemos a seguir tu ejemplo de lucha y tenacidad y así honrar a todos a aquellos y aquellas que han sacrificado sus vidas por la libertad y la dignidad del Pueblo Saharaui.
 

SAHARAUIS PARTICIPAN EN EL DÍA NACIONAL DE SUDÁFRICA

 
Respondiendo a una invitación de la Embajada de Sudáfrica en España, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán y el Presidente de la Asociación de Profesionales Abogados Saharauis en España (APRASE), Sidi-Mohamed Taleb-Buya, han participado el miércoles, 27 de Abril, en la recepción oficial ofrecida con motivo del Día Nacional de Sudáfrica a la que han asistido miembros del Gobierno Español, del Cuerpo Diplomático acreditado en España así como representantes del mundo de empresa,  la economía,  la cultura y  la sociedad civil en general.
 
Los Representantes Saharauis aprovecharon la oportunidad para transmitir a los diplomáticos sudafricanos los saludos de su pueblo y les felicitaron por la conmemoración del XXII aniversario del Día de la Libertad y de las Fuerzas Armadas Sudafricanas así como por los logros cosechados por en éstos años de democracia y de consolidación de una sociedad libre y multirracial.
 
El Embajador de Sudáfrica en España, S. E.

LAS MUJERES SAHARAUIS CONMEMORAN LOS 40 AÑOS DE SU ESTADO: LA REPÚBLICA SAHARAUI


 
Hoy se conmemora una efemérides muy especial para todo el pueblo del Sáhara Occidental: el cuadragésimo aniversario de la proclamación de su Estado: la República Saharaui.

¡BIENVENIDA SEÑORA EMBAJADORA!


La Asociación de Mujeres Saharauis en España expresa su gran satisfacción por el nombramiento de la nueva Delegada Saharaui Para España, Jira Bulahi Buad, y le desea muchos éxitos en su nueva misión.

Las mujeres saharauis residentes en España le damos la bienvenida a España a la infatigable y veterana luchadora saharaui Jira Bulahi y le manifiestan su total disponibilidad a colaborar juntas por el bien de la causa nacional del pueblo y de las mujeres saharauis.
 
Cabe recordar, que AMSE  ya había invitado a la nueva Embajadora Saharaui en España al acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el 2012 cuando Jira Bulahi era la Ministra Saharaui de Formación Profesional y Pública de la RASD tal como se plasma en la imagen de recuerdo de ese evento celebrado en el Centro Cultura Conde Duque de Madrid. 
 
¡Bienvenida señora Embajadora de nuevo!.
Origen RSS