Asociación Por Ti Mujer

Manifiesto 25N por una denuncia segura

Hoy, el 25 de noviembre de 2021, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y tras los últimos datos que recogen a 37 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en este año, queremos manifestar la clara ineficacia de los protocolos de prevención e intervención, así como la falta de sensibilización y concienciación en el tratamiento de las mujeres víctimas de este tipo de violencia. Desde la Asociación Por Ti Mujer pisamos con fuerza y aclamamos el derecho a la denuncia segura y la erradicación de la violencia de género. Exigimos la seguridad y protección de todas las mujeres, y al mismo tiempo, la renovación de un sistema judicial que no discrimine a las mujeres inmigrantes. A través de este manifiesto queremos exponer, el verdadero problema que supone, el hecho de que a pesar de que existen numerosas leyes y recursos a nivel social e institucional que amparan a las mujeres, estos no son suficientes para proporcionar la salvaguarda de las mismas. En lo que llevamos del año, 37 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex-parejas, de las cuales 18 eran mujeres inmigrantes y 24 fueron los menores que quedaron huérfanos. Cabe destacar que, de las 37 mujeres, únicamente 8 de ellas denunciaron previamente. Este último dato refleja las claras barreras que existen para realizar el proceso de denuncia. Entre los motivos principales de la falta de denuncia se encuentra el miedo al agresor derivado de continuas amenazas, agresiones, etc. Además, en el caso de que la mujer maltratada tenga hijos/as, el proceso se complica debido al miedo de dejarlos en una situación de riesgo o desamparo.

¿Por qué las mujeres no denuncian la violencia de género?

Por Belén Zurita ¿Por qué de las 37 víctimas mortales en este 2021, sólo 8 habían interpuesto una denuncia previamente? ¿Por qué, a pesar de las diversas campañas de información y sensibilización, siguen sin pedir ayuda? ¿Por qué seguimos viendo como cada mes son asesinadas mujeres, por el simple hecho de serlo? La realidad es que seguimos sin entender la complejidad de este tipo de delito, cuya motivación viene únicamente determinada por la condición de ser mujer. La Violencia de Género se manifiesta en múltiples esferas de nuestra vida y las dificultades que invaden a estas mujeres para llegar a tomar la decisión de denunciar son múltiples. En primer lugar, podemos pensar que el factor principal es el miedo que tiene la víctima respecto del agresor. Pensar en su reacción cuando sepa que ella ha acudido a interponer una denuncia o cuando ella quiere dejar la relación, son temores fundados que llevan a la víctima a soportar la situación aun a pesar de que la agresividad y el maltrato también aumenten. Además, a esta situación de miedo e incertidumbre se añade la preocupación por los hijos en común, el temor al abandono y a la soledad ante la ausencia de otros recursos. Es necesario empatizar con la idea de que el acto de denunciar es mucho más que poner de manifiesto la violencia que se está sufriendo. Denunciar es reconocer que estas siendo víctima de un delito en el que el agresor es tu pareja, el padre de tus hijos y la persona con la que has construido una vida. Además, afrontar la idea de empezar una vida de nuevo, encontrar nuevos recursos y volver a empezar en muchos ámbitos de la vida, como el laboral o incluso el social.

Foro ‘Participación política de las mujeres inmigrantes’

Por Ti Mujer te invita a asistir al Foro ‘Participación Política de las Mujeres Inmigrantes’, que tendrá lugar el próximo jueves, 2 de diciembre 2021, en el Centro Cultural Bancaja,  Plaça de Tetuán, 23, València, de 16:00 a 20:00 horas. A través de este evento, nuestra asociación pretende visibilizar las barreras patriarcales que impiden la participación de las mujeres inmigrantes en la vida social, política y comunitaria de la sociedad de acogida, enfocado desde la interseccionalidad, la diversidad y la interculturalidad. Para ello contaremos con la intervención de mujeres inmigrantes referentes en el ámbito del activismo social y feminista, el tercer sector y la política institucional, con el fin de generar un espacio de debate para abordar colectivamente una hoja de ruta hacia una agenda política feminista que garantice la participación de las mujeres inmigrantes. Fecha: 2 de diciembre 2021 Hora: 16:00 a 20:00 horas Lugar: Centro Cultural Bancaja (Plaça de Tetuán, 23, València) Mapa: https://goo.gl/maps/fVRDZXkonTPGce5r5 Modalidad: presencial. Entrada libre hasta completar aforo Dirigido a: público en general Coste: gratuito PROGRAMA APERTURA Lucy Polo, presidenta de Por Ti Mujer Elisa Valía, Regidora de Participació i Acció Veïnal de l’Ajuntament de València MESA 1. PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD: BARRERAS ESTRUCTURALES EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA DE LAS MUJERES INMIGRANTES. Antonia Ávalos, de Mujeres Supervivientes, Sevilla Isabel Galeote, Responsable Técnica del Área de Inmigración del Ayuntamiento de Campillos, Málaga Boutania El Hadri, de Jovesòlides, València Nicole Ndongala, de Asociación Karibu, Madrid Modera: Diana Tutistar, de Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, León MESA 2.

La voz que cambió la historia

Lo que todos veían. Por Celia Bonell Siempre estaba sonriendo junto a él, al menos siempre que había gente alrededor. Todos sonreían al vernos, incluso muchos deseaban ser como nosotros. Cuando decían esto, me entraban ganas de decirles que por favor no nos tomasen como ejemplo. Nosotros no éramos una pareja feliz. Pero lo único que conseguía hacer era reír y asentir con la cabeza, no tenía otra opción. Lo que nunca nadie supo ni vio. Estás delante de mí, pero no te veo. Intento mirar más allá de tus ojos, pero no puedo. Has cambiado tanto durante estos últimos años… Me da miedo saber que ya no puedo reconocerte entre toda la multitud, no, ahora eres uno más de ellos; o incluso peor. Antes te quedabas todas las noches en casa, juntos veíamos películas de los setenta, ahora te marchas al bar de la esquina y vuelves oliendo a alcohol y tabaco. Durante los primeros meses, te proponía ir a dar un paseo a la playa para ver caer las estrellas, ahora; te tumbas en el sofá y dices “estoy muy cansado para tus tonterías”. Hace tiempo, siempre que me veías me sonreías y me abrazabas, pero ya no lo haces. Tan solo me gritas y desahogas tus enfados en mí. Sin embargo, todo cambió aquel día de lluvia, cuando me descubriste haciendo las maletas para marcharme. Me comenzaste a gritar, conseguiste hacerme llorar con tus sucias palabras. Pero esa vez, no me quedé callada, así que te grité y te insulté; como nunca antes había hecho, a diferencia de ti. Mas tú no soportaste que por una vez te dijera que no, así que cogiste con fuerza mis muñecas y me empujaste. Perdí el equilibrio, pero no llegué a caer. Me armé de valor y te aparté a un lado, dispuesta a irme.

Este 25N la Asociación Por Ti Mujer alza la voz por una denuncia segura

Con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, hemos querido hacer hincapié en la falta de acceso de las mujeres, especialmente las inmigrantes, a una denuncia segura con la campaña a #porunadenunciasegura. Desde la Asociación Por Ti Mujer consideramos necesario que las mujeres puedan acceder a la interposición de una denuncia segura, ya que resulta imprescindible para garantizar la eficacia de todo el proceso. El asesoramiento, la seguridad y la confianza que la víctima obtenga a la hora de denunciar es clave para que ella, que tras un proceso de violencia decide contar todo lo ocurrido, pueda hacerlo de la mejor forma posible y no acabe siendo revictimizada. Este año contaremos con un programa de actividades que pretenden incidir de forma activa en la lucha por la eliminación de la violencia machista y específicamente en nuestro derecho a alzar la voz y ser creídas, a recibir un trato justo e imparcial a la hora de denunciar. Estaremos presentes en los distintos barrios y municipios donde la organización tiene incidencia. Además, nos sumaremos a la campaña nacional #Hartas y con la Coordinadora Feminista estaremos el día 25 apoyando la lucha por una vida libre de violencia. Conoce nuestras acciones y acompáñanos, esta lucha es de todas. Descargar programa en PDF

Herramientas pedagógicas para una crianza feliz con enfoque intercultural

¿Te gustaría entender qué es lo que a tu hijo intenta decirte en momentos difíciles? ¿Quisieras ayudar a tu hijo a entender y gestionar sus emociones? El próximo jueves, 18 de noviembre, en horario de 16:30 a 19:30, desarrollaremos el taller Herramientas pedagógicas para una crianza feliz, desde un enfoque intercultural, en la sede de Burjassot, Espacio Asociativo La Torreta, impartido por Hebe Casarotto, psicóloga de Por ti Mujer. Con la suspensión de clases como estrategia para combatir el coronavirus, las familias se vieron frente al desafío de acompañar, desde un rol más protagónico, las tareas de los menores. Esta realidad nos develó una carencia:  nos dimos cuenta de las pocas herramientas que teníamos, tanto a nivel pedagógico como emocional, para abordar esta situación. Este taller está enfocado en facilitar pautas para poder ayudar a nuestros hijos sin obstaculizar su aprendizaje, en saber qué hacer cuando la paciencia parece agotarse y cómo establecer rutinas y motivarlos para que el aprendizaje sea eficaz. El taller se enmarca en el programa “Conciliació i corresponsabilitat: reptes davant la nova normalitat”, subvencionado por la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI de l’Ajuntament de València. Fecha: jueves, 18 de noviembre de 2021 Horario: 16:30 a 19:30 Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot Coste: gratuito Expedición de certificado: sujeto a la asistencia al taller Inscripción: https://forms.gle/8WANTPpdBZKPc5ob8 Más información: portimujer.ong@gmail.com 963 47 67 74
Origen RSS