Responder al comentario
Programa de acompañamiento a mujeres damnificadas por la DANA
La Asociación Por Ti Mujer y la Plataforma del Tercer Sector Estatal han formalizado un convenio de colaboración que permitirá brindar asesoramiento jurídico y en materia de acceso a derechos a mujeres migrantes, víctimas y supervivientes de violencias machistas y en situación o riesgo de exclusión social afectadas por la DANA y sus familias. Esta alianza se ha llevado a cabo en el marco del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), impulsado por el Gobierno de España. En su artículo 38, este instrumento ha establecido una línea de subvenciones de concesión directa destinada a fortalecer la acción de las entidades sociales en el ámbito de la protección social, con el objetivo de garantizar una respuesta eficaz y coordinada frente a las necesidades urgentes y de recuperación de las comunidades afectadas. En este marco, la iniciativa contempla: La acogida de las mujeres beneficiarias, partiendo de la elaboración de un diagnóstico de su situación socioeconómica para conocer las necesidades que puedan presentar tras lo ocurrido, con el posterior diseño de un plan de intervención integral personalizado de acuerdo a las mismas. Asesoramiento socio-administrativo en relación al acceso a recursos, trámites y prestaciones en materia de servicios sociales, educación, salud, vivienda movilidad o violencia de género, así como aquellos específicos para la reparación de daños ocasionados por la DANA. La gestión y concesión de ayudas de emergencia para contribuir a la cobertura de las necesidades básicas, urgentes y puntuales como el alojamiento, la alimentación y/o la reposición de los enseres perdidos. La orientación jurídica especializada para el acceso al arraigo por circunstancias excepcionales derivadas de la DANA, acompañando en la tramitación de documentación ante extranjería, así como otros procesos jurídicos relacionados. Este proyecto se articula de forma coordinada con los servicios de atención integral que ofrece la entidad, lo que permite a las beneficiarias acceder no sólo al proceso de regularización de su situación administrativa o de orientación socio-administrativa, sino también al acompañamiento psicológico o el asesoramiento laboral. Para más información sobre el contenido del programa o para solicitar una cita de primera acogida, puedes contactar con Mariam Narváez, trabajadora social responsable del programa, a través de las siguientes vías de contacto: Tlfs. 963476774 | 682907773 E-mail inclusion@asociacionportimujer.org