Asociación Por Ti Mujer

Por Ti Mujer participa en el proyecto ‘Agency: Vote with Her’, de ENoMW

La Asociación Por Ti Mujer participa en el proyecto AGENCY: Vote With Her como parte de la European Network of Migrant Women (ENoMW), red que trabaja para promover los derechos de las mujeres migrantes en Europa. Desde esta iniciativa, se busca contribuir a promover el empoderamiento político de las mujeres migrantes para facilitar su participación activa en las elecciones al Parlamento Europeo, los procesos de definición y toma de decisiones de política pública en la Unión Europea, así como su promoción como agentes activas en la preparación de las elecciones europeas de 2024. Como parte de la iniciativa se ha iniciado la creación de una campaña Photovoice, que es una metodología de investigación participativa con la que se busca documentar la experiencia comunitaria feminista. El pasado fin de semana se llevó a cabo una fase residencial en Dublín, Irlanda, para capacitar a las mujeres participantes en metodologías fotográficas de documentación, facilitado por femLENS, así como técnicas para discursos públicos y el debate.

Participa este verano en los círculos de la palabra

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar de los Círculos de la Palabra, que se celebrarán todos los sábados, desde el próximo 8 de julio hasta el 26 agosto de 2023, en los Jardines del Real (Viveros) de Valencia. El objetivo de los Círculo de Mujeres está orientado a fomentar el autocuidado en un espacio de encuentro seguro, donde las mujeres inmigrantes que participan puedan tejer redes de apoyo y expresar sus vivencias, miedos y emociones en un ambiente de confidencialidad, sororidad, escucha activa y asertividad. Es un recurso para el fortalecimiento del bienestar emocional y la salud mental de las mujeres inmigrantes, que les permite vivir una vida más plena y armoniosa, fortaleciendo su autocuidado y empoderamiento. Actividades: – Picnic familiar. – Nos vamos de excursión: Ruta histórica en clave de género. – Cuerpo activo (deporte en la playa). – Taller de fortalecimiento emocional (salud sexual y afectiva). – Taller de Mándalas. – Taller de fotografía: “Cuéntanos tu historia”. – Visita museos. – Vídeo foro. – Clausura de las actividades. Estas actividades se enmarcan dentro del programa del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de la Asociación Por Ti Mujer, subvencionado por la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: sábados, 8, 15, 22 y 29 de julio y 5, 12, 19 y 26 de agosto de 2023.

II Jornada de Acogida al Voluntariado

Te invitamos a ser parte de una transformación social para construir una comunidad con igualdad de oportunidades y sin violencias. Ven a conocernos en nuestra II Jornada de Acogida al Voluntariado, que se realizará el próximo miércoles 28 de junio en nuestra sede central, ubicada en Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo de Valencia. Creemos en el voluntariado como un factor de protección comunitario para aportar soluciones a retos sociales. Desde Por Ti Mujer queremos contar contigo para alcanzar este objetivo. Tendrás la oportunidad de realizar una intervención directa con las mujeres usuarias de nuestros programas. El objetivo de esta segunda jornada es dar a conocer el funcionamiento y las líneas de actuación que se llevan a cabo en Por Ti Mujer, desde la perspectiva del rol que pueden aportar las voluntarias. La II Jornada de Acogida al Voluntariado está subvencionada por Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: 28 de junio de 2023 Horario: 17:00 a 19:00 Lugar: Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia (entrada por Avda. de Suecia) Coste: Gratuito Inscríbete a través de este enlace: https://forms.gle/GfJLFYTwXUXBcaA37 ¡Hazte voluntaria!

Origen

Órdenes de protección y quebrantamientos de condena en España: especial referencia al caso de la ciudad de Valencia

La Organización Mundial de la Salud (por sus siglas, OMS) define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Esta violencia, cuando es ejercida sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas), recibe la denominación de violencia de género. La batalla contra la violencia de género en la ciudad de Valencia recibe una cobertura muy directa, pues cuenta con la intervención de dos unidades policiales especializadas en la materia, siendo la primera de ellas la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (por sus siglas, UFAM) perteneciente a la Policía Nacional; y, por su parte, integrada en la estructura del cuerpo de la Policía Local de Valencia contamos con la unidad GAMA. Ambas se reparten de manera equitativa las órdenes de protección. De la memoria anual del grupo Gama correspondiente al año 2021 (última edición publicada), es posible inferir que a lo largo de los doce meses que integran dicho año entraron en vigor un total de 1261 órdenes de protección, de las cuales 1021 eran por violencia de género (509 con seguimiento del grupo GAMA y 512 por parte de la UFAM). Para poder conocer con mayor profundidad los perfiles de las víctimas y, especialmente, de los agresores (con el objetivo de mejorar la prevención, intervención y estudio de la violencia de género), es necesario llevar a término un análisis de sus características sociodemográficas.

Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas

La Asociación Por Ti Mujer busca propiciar la integración social y cultural de las mujeres inmigrantes que viven en l’Horta Sud de València, a través del conocimiento de la gastronomía típica valenciana, con el taller L’Esmorzaret valenciano: aperitivos y tapas, dirigido a mujeres que residen en el municipio de Manises. El taller se llevará a cabo de manera presencial los días 12, 13, 14 y 15 de junio de 2023, en horario de 10:00 a 13:00, en el Centro Sociocultural Les Simetes, Calle José Luis Lazkanoiturburu Korkostegi, 1, Manises. El objetivo este taller teórico-práctico es dar a conocer, preparar y elaborar diferentes recetas del esmorzaret valenciano, así como aperitivos, tapas, pinchos y entrantes, de una manera sencilla y práctica. El taller forma parte de la Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Manises, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises y el Centro Sociocultural Les Simetes. Fechas: 12, 13, 14, y 15 de junio de 2023 Horario: de 10:00 a 13:00 Dirigido a: mujeres que residen en el municipio de Manises Lugar: Centro Sociocultural Les Simetes, Calle José Luis Lazkanoiturburu Korkostegi, 1, Manises Ubicación:  https://goo.gl/maps/kJnXMQGMPUecp7WB8?coh=178572&entry=tt Costo: gratuito Plazas: aforo limitado Inscripción: https://forms.gle/tmYcCyp2Y72GF2Cx9 Si tienes alguna duda, escríbenos al correo rosarueda@asociacionportimujer.org  o llama al 963 47 67 74 | 620 21 39 54 ¡Te esperamos!

Origen

La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres

El 28 de mayo se constituye como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, por ello, en este día, es importante poner el foco en la salud mental, especialmente de las mujeres migrantes. Tras 14 años de recorrido, la Asociación Por Ti Mujer ha definido claramente su línea de actuación con mujeres en situación de vulnerabilidad, ya sea por el hecho de ser mujer migrante y/o víctima de la violencia machista, con un enfoque de género, intercultural, interseccional y en defensa de los Derechos Humanos. Debido a ello, se han podido ir identificando los factores de riesgo y protección de este colectivo, así como las necesidades en las que centrar la intervención para mejorar su bienestar, calidad de vida y, en definitiva, su salud general. Cuando se llega a un nuevo país, las personas migrantes se están encontrando un sinfín de muros invisibles que obstaculizan su proceso de integración a la sociedad de acogida, entre ellas, la dificultad para regularizar su situación administrativa, alquilar una vivienda, empadronarse, acceder a la sanidad pública, encontrar un empleo digno, solicitar cita para el asilo, entre muchas otras, que tienen un gran impacto en su bienestar emocional. Sin embargo, se ha podido observar que, entre los factores cuyo efecto resulta más perjudicial para dicho bienestar, se encuentra la ausencia de una red de apoyo sólida, con personas de confianza con las que poder hacer frente a las barreras anteriormente mencionadas, provocando esto un aislamiento social y dificultades para elaborar el duelo migratorio. Esto se acentúa cuando sufren o han sufrido Violencia de género, pues uno de los aspectos mantenedores de la relación violenta, es la dependencia existente hacia el agresor.
Origen RSS