Asociación Por Ti Mujer

Taller ‘Género y participación ciudadana: miradas cartográficas para rutas comunes’ [vídeo]

La Asociación Por Ti Mujer invita a realizar de forma gratuita el curso online “Género y participación ciudadana: miradas cartográficas para rutas comunes”. Éste se llevará a cabo en el marco del proyecto Ruta participativa en clave de género, aprobado por la convocatoria de Proyectos de participación ciudadana dirigidos al fomento del asociacionismo subvencionada por l’Ajuntament de València para el año 2020. La formación busca propiciar el reconocimiento de los recursos sociales, culturales e institucionales a nivel local asociados a temáticas de género, fomentando la participación ciudadana de las mujeres a través del asociacionismo y las redes de cuidados. Dentro de las temáticas se abordará la importancia de la participación ciudadana para promover la garantía de los derechos humanos, la equidad de género y la prevención de violencias. El curso está dirigido a mujeres de nacionalidad española o extranjera, mayores de edad y residentes en la ciudad de València, así como a entidades que estén interesadas en adquirir formación sobre el asociacionismo y la participación ciudadana desde un enfoque de género intercultural e interseccional. Para el desarrollo de la formación es necesario disponer de un dispositivo (ordenador o teléfono móvil) con acceso a internet. Se entregará certificado del curso bajo cumplimiento de las tareas prácticas encomendadas, entrega de la documentación requerida y participación virtual en el conversatorio de clausura.

Balance de nuestra jornada para empleadas de hogar y cuidados: medidas de protección a sus derechos y ayudas en el marco del COVID19

El día de ayer tuvimos el gusto de llevar a cabo, vía online, la jornada de empoderamiento “Conoce tus derechos como trabajadora del hogar y cuidados en estado de alarma”, actividad subvencionada por el Ayuntamiento de Valencia. La jornada, de dos horas de duración, contó con la participación de 18 mujeres. Conversamos sobre la situación en general de las trabajadoras de hogar y las que pertenecen al sector cuidados. Nuestra ponente invitada, Carolina Elías, presidenta de Servicio Doméstico Activo (SEODAC) nos habló sobre los derechos y deberes que las mujeres tienen en estos sectores, de las obligaciones legales que tienen los empleadores con ellas y de las medidas que el Gobierno está tomando para mitigar un poco las consecuencias económicas que recaen sobre las trabajadoras de hogar, más puntualmente sobre quienes pueden acceder a ellas. Después de finalizar la charla dinamizamos el espacio con una serie de preguntas en torno a casos puntuales, con el fin de orientar a nuestras usuarias sobre cómo deben proceder en el momento de determinar las condiciones labores en un contrato y así evitar situaciones de explotación laboral en un futuro. Carolina también asesoró respecto a dónde pedir asesorías jurídicas referente a estos temas. Nos alegra comprobar que el interés de seguir participando en nuestras actividades sigue en pie, a pesar de la situación que enfrentamos actualmente. Para nosotras fue un motivo de inspiración este encuentro vía online. Seguiremos apostando por las formaciones de este tipo e innovando con los temas a debatir. Agradecemos a todas las participantes y, especialmente, a nuestra ponente invitada, Carolina Elías.

El deseo sexual en tiempos de cuarentena

El próximo 23 de abril la Asociación Por Ti Mujer realizará, vía online, la Jornada “El deseo sexual en tiempos de cuarentena”, que tendrá como invitada especial a María Alejandra Gonzales, Magíster en psicología clínica con profundización en clínica, de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, y en sexología en la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, España. La asociación es consciente que el distanciamiento social puede ayudar a protegerte del COVID19 pero, para algunas mujeres, estar aisladas en su casa puede llevar a vivir abuso, violencia sexual o coerción reproductiva en su relación (cuando tu pareja te presiona a que tengan sexo o altera tu método anticonceptivo para que quedes en embarazo). Esta Jornada configura un espacio de información y aprendizaje para mejorar la educación sexual y enseñar a las mujeres a conectar con su sexualidad, proporcionarle herramientas para conocer su cuerpo y activar el placer abundante que habita en él. La sexualidad está profundamente relacionada con cada aspecto de la vida de las mujeres y tiene un gran efecto en su bienestar emocional autoestima y relaciones. Además, se darán herramientas, que ayudarán a las mujeres a liberarse de los sentimientos de culpa, vergüenzas o miedos que impiden que la mujer disfrute de su sexualidad. También hablaremos acerca de cómo el deseo sexual puede decaer en una situación tan estresante como la actual, con el confinamiento obligatorio en casa.  El confinamiento genera para algunas mujeres tensión, frustración, ansiedad y malestar, que no son facilitadores de la sexualidad. El deseo sexual es un aspecto de la erótica de nuestra sexualidad que se encuentra bajo influencia constante de los aspectos social, fisiológico, psicológico y emocional.

Guía de recursos y recomendaciones para el Estado de Alarma, en Valencia

Desde Por Ti Mujer les hacemos llegar recursos y recomendaciones del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, para actuar frente al Estado de Alarma por coronavirus. En la Guía encontrarás enlaces a los diferentes recursos que ofrecen tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Generalitat Valenciana en temas relacionados con la violencia de género, personas mayores, ayudas a la vivienda, etc., así como recomendaciones para el uso de la mascarilla, personas con mascotas, autotest, niños y niñas, etc. En un tema específico como la violencia de género es importante tener conocimiento de que la convivencia obligatoria por el confinamiento puede aumentar el riesgo de que las mujeres sufran agresiones. Además, aumenta la sensación de control por parte del maltratador y la sensación de dependencia por parte de la víctima. En el caso de las mujeres inmigrantes hay una particularidad: muchas conviven con la pareja que las ha reagrupado y su tarjeta de permiso para estar en el país depende de su maltratador. Peor es cuando las mujeres inmigrantes que conviven con su maltratador están en situación administrativa irregular, por lo que tienen miedo a realizar una denuncia. Nuestra organización ha habilitado un el número de teléfono 682 90 77 73 para asistencia psicológica y jurídica a mujeres migrantes víctimas de violencia de género. Los números gratuitos 112 y 016 siguen funcionando las 24 horas, donde puedes llamar y pedir ayuda. Estos números pueden ponerte en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con los servicios de acogida.

Seguimos comprometidas con las mujeres

El confinamiento en casa y el aislamiento social fruto del mismo resulta dificultoso para todas las personas, y se hace especialmente arriesgado para las mujeres víctimas de violencia de género, y más si estas son inmigrantes. Recordamos que los Juzgados de Violencia de Género mantienen su actividad y el teléfono 016 presta atención continuada a posibles víctimas. En Valencia, también pueden llamar al teléfono gratuito 900 58 08 88 del Centro Mujer 24 Horas. En la Asociación Por Ti Mujer seguimos comprometidas por tu bienestar, trabajando de manera telemática y atendiendo a través del teléfono 682 90 77 73, en horario de 10 a 14. También puedes contactar a través del correo electrónico info.portimujer@gmail.com. Por otro lado, recomendamos que permanezcan atentas a nuestra web y redes sociales (Facebook y Twitter). #NoEstasSola

Reconocimiento al trabajo de Por Ti Mujer

El pasado 1 de marzo se llevó a cabo el Primer Encuentro Intercultural de Juventudes y Reconocimiento a Instituciones, organizado por la Plataforma Intercultural de Valencia, en el Centro Cultural de Xirivella. En dicho acto, Rosa Rueda, Secretaria de Junta, recibe en nombre de Por Ti Mujer el reconocimiento al trabajo por la igualdad, la integración y la diversidad. Durante la jornada la entidad tuvo a su cargo la sensibilización a los jóvenes y asistentes al evento con el Punto Violeta y la participación en un conversatorio sobre los matrimonios concertados, la mutilación genital, la violencia de género y la integración socio-laboral. Posteriormente se ofreció una degustación gastronómica de diferentes países, así como una muestra musical a través de la danza y el canto. Finalmente, el reconocimiento a las diferentes instituciones públicas y asociaciones invitadas al evento.
Origen RSS