Red Ormiga

Workea: portal de empleo para inmigrantes

screenshot de workea

Workea es una página web de empleo dirigida a inmigrantes en España, mediante la cual se pueden encontrar oportunidades de trabajo adaptadas al perfil de cada uno.

Cuando se empezó a hablar de Workea se presentaba como la página de inicio de los locutorios, el lugar en el que los inmigrantes se conectan con frecuencia a Internet, pero en este momento está centrada principalmente en ofertas y demandas de empleo. No obstante, sigue siendo la página de inicio de más de 400 locutorios de toda España.

Para poder participar en esta red social especializada, el usuario tiene que regristrarse, ingresar su currículum y Workea mostrará, en tiempo real, las ofertas disponibles según los datos ofrecidos. La web también dispone de información de trabajo, preguntas frecuentes, anuncios de segunda mano, incluso ofertas especiales de bancos para la población inmigrante.

Cita con la radio

Salón de actosEl próximo martes 26 de agosto se celebrará en el salón de actos de Caja España de León (C/Santa Nonia Nº4) un programa de radio de la Cadena Ser en el que l@s inmigrantes serán protagonistas.

El programa se realizará en directo entre las 12:30 y las 2 y contará también con la participación de representantes de nuestra entidad, así como de otras asociaciones que trabajan al igual que la nuestra el tema de la inmigración.
A las personas que asistan al evento se dará una tarjeta de regalo para que puedan llamar a su país.

Las desigualdades afectan profundamente a la salud de las mujeres inmigrantes

mujer inmigrante en el autobus

El viernes 18 de Julio tuvo lugar en la ciudad condal una sesión de debate en la que se hicieron públicos los primeros datos del Informe de Salud de la Inmigración elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).

En la jornada, que contó con la presencia de diversos técnicos de la agencia y otras autoridades del Ayuntamiento, se adelantaron una serie de datos estadísticos que se harán públicos esta semana.

La población inmigrante de Barcelona alcanza ya el 16% del total, siendo sin duda una de las ciudades con mayor porcentaje de personas provenientes de otros países.

Séptimo Congreso de Inmigración y Derechos Humanos en España

todos somos inmigrantes
Fotografía de BJHokanson

La directiva europea de retorno de inmigrantes bautizada como la directiva de la vergüenza, ha abierto un debate jurídico, moral, ético y social que pervierte la lógica democrática introduciendo jerarquías interpretativas propias del colonialismo.

Trata a los inmigrantes como esclavos colonizados para explotar. La Directiva supone profundizar en las políticas de gestión de los flujos migratorios únicamente desde una óptica codificante (no humanista ni ciudadana) solo represiva y racista, y tratar a las gentes en calidad de obreros que adolecen de sus derechos legítimos y fundamentales como la libertad de movilidad, expresión y agrupación.

¿Te interesa como inmigrante conocer tus derechos? Organizado por el club de Amigos de la UNESCO, expertos abogados, politólogos, sociólogos, trabajadores sociales, políticos y medios de información se darán cita en Madrid para discutir la polémica Directiva de la vergüenza...

Convoca: Plataforma de Derechos Humanos, Civiles y Sociales por la convivencia pacífica en España "Solidaridad". Pincha en leer más para conocer el programa.

Ante el maltratador, tolerancia cero

El Ministerio de Igualdad presenta la campaña contra la violencia de género bajo el lema “Ante el maltratador, tolerancia cero”, cuyo objetivo es el rechazo y el aislamiento social del maltratador.

La ley orgánica 1/2004 pone de manifiesto que la violencia de género es el símbolo más brutal de la desigualdad, fundamentado en un patrón de conducta profundamente arraigado en la conciencia colectiva que sitúa a la mujer en una posición de supeditación o sometimiento al hombre. Por eso, como recoge la propia ley, y a través del Plan Nacional de Sensiblización y Prevención aprobado en el año 2006, resulta imprescindible implementar actuaciones dirigidas a la concienciación e información de toda la sociedad, como elemento previo, complementario e indisociable de la prevención.

Aprobada finalmente la Directiva de la Vergüenza

emigrantes rumanos en almeria
Fotografía de Dr. John2005

El pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer miércoles por 369 votos a favor, 197 en contra y 106 abstenciones la nueva norma comunitaria sobre procedimientos de repatriación de los inmigrantes.

La Directiva de Retorno, que ya comienza a conocerse como Directiva de la Vergüenza, permite a los Estados miembros retener a los inmigrantes a la espera de expulsión, incluídos los menores, en centros de internamiento hasta un máximo de 18 meses. También prohíbe volver a la UE durante 5 años a cualquier inmigrante que haya sido expulsado de un Estado miembro.

La directiva de retorno se aplica también a familias y menores no acompañados, aunque en este caso se prevén garantías específicas. Se prevé la posibilidad de repatriar a los menores no acompañados, siempre y cuando sus familias o un centro de acogida se ocupen de ellos a su llegada.

Origen RSS