Asociación Por Ti Mujer

Taller ‘Inteligencia emocional, estrategias de autocuidado y empoderamiento’

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, en colaboración con la Asociación Por Ti Mujer, organizan una serie de sesiones grupales que buscan favorecer la construcción de vínculos solidarios, la ampliación de redes de apoyo y socialización entre las mujeres inmigrantes, a través de la creación de espacios seguros y de confianza que contribuyan en el bienestar emocional. Para este taller hemos preparado diferentes sesiones y dinámicas con las que buscamos despertar la energía creativa de las mujeres y redescubrir nuestro potencial. Queremos que las sesiones sean un encuentro dinámico y participativo, a través de distintas expresiones artísticas, como la danza, la música, la pintura; buscamos que sea un espacio seguro y libre que nos permite juntarnos con otras mujeres para hablar sobre cómo nos sentimos y especialmente sobre cómo nos queremos sentir y cómo trabajar en ello. De la mano de nuestra colaboradora del área psicosocial Mariana Schlapp, brindaremos herramientas que fortalezcan la inteligencia emocional y el autocuidado; herramientas que entendemos desde la Fundación, contribuyen en la mejora de la relación con nosotras mismas, nuestro cuerpo y nuestro bienestar físico y emocional. ¿CUÁNDO? El primer encuentro introductorio y de presentación se realizará el martes 20 de septiembre, en horario de 16:00 a 18:30. Luego, nos volveremos a reunir en las sesiones que hemos denominado “Creando Vida”,  que se realizarán cada 15 días durante los meses de octubre a noviembre. En las siguientes fechas y horario: 4 y 18 de octubre, de 16 a 18:30 horas. 8 y 22 de noviembre, de 16 a 18:30 horas. ¿DÓNDE? En el Espacio Asociativo de La Torreta, junto a la parada de metro de Empalme.

Curso ‘Ayudante de cocina’

Desde la Asociación Por Ti Mujer, en colaboración con la Fundación Prolibertas, te invitamos a participar en el Curso de Ayudante de Cocina que tendrá lugar del 19 al 23 de septiembre, de 10:00 a 14:00, en modalidad presencial. El área de la hostelería es uno de los sectores de empleo más demandando en de la ciudad de València. Además, coincidiendo con la actual reactivación de este sector después de la pandemia por Covid 19, donde el mismo quedo paralizado, resulta este un momento idóneo para la búsqueda de empleo en este ámbito. Por este motivo, la Asociación Por Ti Mujer lanza este curso, que tiene como objetivo la adquisición de conocimientos de las funciones del ayudante de cocina y aprender todo lo relativo a la manipulación de alimentos, así como las técnicas básicas de manipulación, conservación y preparación de los diferentes tipos de alimentos. El curso Ayudante de cocina, forma parte del proyecto Catering Intercultural, subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. MÁS INFORMACIÓN Dirigido a: mujeres inmigrantes con NIE extracomunitario Modalidad: presencial Duración: 20 horas Fechas: 19, 20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2022 Horario: 10:00 a 14:00 Coste: gratuito Lugar: por confirmar Ubicación: Valencia Inscripción: https://forms.gle/NbzUDYsQoFK7eb4n7 Aforo limitado: 15 plazas Expedición de certificado: sujeto al 80% de asistencia a las sesiones presenciales Si tienes alguna duda, por favor escríbenos al correo laboral.portimujer@gmail.com o llama al 963 47 67 74 o al 682 90 77 73. ¡Te esperamos!

Por Ti Mujer participará en la Cátedra UNESCO “Prevención de Violencias Contra la Mujer en Colombia”

La Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), en alianza con la Fundación Teknos y las instituciones españolas Universidad Católica de Murcia, Fundación Haurralde, Asociación Por Ti Mujer y RedGade, serán las entidades firmantes del convenio Cátedra UNESCO “Prevención de Violencias Contra la Mujer en Colombia”, que se desarrollará en el marco del II Foro Iberoamericano Afromujeres Ancestrales y Defensoras de Derechos Humanos, el próximo 31 de agosto de 2022, en el Teatro José Consuegra de Barranquilla (Colombia). Al frente de la Cátedra estará su Directora General, la Dra. Emma Doris López Rodríguez. Uno de los objetivos principales del desarrollo de este II Foro en el marco de la Cátedra UNESCO se enfoca en la continuidad de generar espacios de empoderamiento entre mujeres afrodescendientes y defensoras de Derechos Humanos de diversos países, así como gestionar procesos de reflexión y divulgación del conocimiento. Esta Cátedra será un laboratorio donde confluyen distintos saberes y se conjuga la necesidad de optar por conocimientos alternativos que dan apertura al reconocimiento de nuevas formas para abordar el acto de creación, reflexión e investigación en el campo de los derechos y las violencias contra las mujeres. La Cátedra se justifica en el rol e importancia que tienen los investigadores, académicos y miembros de la sociedad civil frente a la producción teórica y la reflexión sobre aquellas prácticas que son necesarias para prevenir y atender las violencias contra las mujeres, responsabilidad que es extensiva a los distintos actores al interior de la sociedad.

El Síndrome de Alienación Parental: reflejo de las violencias contra las mujeres

Comunicado del Comité de Expertas del MESECVI y la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas expresan su preocupación por el uso ilegítimo de la figura del síndrome de alienación parental contra las mujeres. El pasado 12 de agosto, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) y la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, Reem Alsalem, han expresado su preocupación ante la reiterada e ilegítima figura del Síndrome de Alienación Parental (SAP) en procesos judiciales de disputas de custodia de hijas e hijos en común, en diversos Estados Parte de la Convención de Belém do Pará, mediante un comunicado oficial. Dicha Convención se creó en 1994, en el Pleno de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la mujer.

Iniciamos la Escuela de Verano Igualitaria para menores

Este mes de agosto, la Asociación Por Ti Mujer llevará a cabo la Escuela de Verano Igualitaria, para niños y niñas de 6 a 12 años. Considerando las mayores dificultades que presenta el periodo vacacional a las mujeres migrantes, mujeres víctimas de violencia de género y familias monomarentales a la hora de ajustar la vida personal, familiar y laboral, habilitamos un servicio de conciliación totalmente gratuito, que integra a niños y niñas de diferentes edades. El objetivo principal de la Escuela de Verano Igualitaria es ofrecer un servicio destinado a los hijos e hijas de todas las mujeres que se les dificulta conciliar su vida familiar y laboral. Nuestro propósito es promover la participación activa de las niñas y niños, aprendiendo, mientras juegan, las diferentes temáticas relacionadas con la igualdad de género y la interculturalidad. La Escuela aportará a las crianzas recursos para adquirir una gestión emocional saludable, fomentar su autoestima y un mayor autoconocimiento de sí mismas. Además, la Escuela de Verano Igualitaria permite reforzar los contenidos educativos de los niños y niñas a través del descubrimiento y aprendizaje de idiomas de manera divertida. Adicionalmente, se tienen programadas salidas culturales y recreativas en la ciudad de Valencia. La Escuela de Verano Igualitaria tendrá lugar todos los martes y jueves del mes de agosto, iniciando el martes 9 de agosto y finalizando el jueves 1 de septiembre. El horario de la Escuela es de 9 a 14 horas. El horario de entrada será de 9:00 a 9:30 y el de recogida será de 13:30 a 14:00. A media mañana, los niños y niñas serán invitadas a un refrigerio, además de la merienda que podrán traer de sus casas.

Nace en Valencia la “Red de Entidades Para el Apoyo de Mujeres Migrantes y/o Víctimas de Violencia de Género”

La violencia machista es un problema estructural y patriarcal y es la consecuencia más extendida en el mundo que busca perpetuar la desigualdad entre ambos sexos.  Son ya 1155 las mujeres asesinadas desde 2003 y 356 los menores huérfanos desde 2013 por violencia de género, la cual, es la manifestación de discriminación y de las relaciones de poder que los hombres ejercen sobre las mujeres por el simple hecho de serlo, una realidad que impera en nuestra sociedad y que perdura hasta nuestros días, acompañando y condicionando la vida de todas las mujeres. Las cifras que arroja la sexta macro encuesta de violencias contra la mujer de 2019 en España visibilizan la alarmante realidad que se está dando en el Estado, sin contar con los casos ocultos que no se han contabilizado y que forman parte de un déficit estadístico. Por lo tanto, podemos evidenciar que tan solo se trata de la punta del iceberg que sostiene estas violencias machistas y es por ello que, conscientes de la situación, consideramos de máxima importancia activar y articular distintos recursos y protocolos de prevención, identificación y protección a las mujeres que se encuentran en situación de pobreza y especial vulnerabilidad como lo son las mujeres inmigrantes y/o víctimas de violencias machistas. Desde la Asociación Por Ti Mujer, nace, en consecuencia, la Red de Entidades para el Apoyo de Mujeres Migrantes y/o Víctimas de violencia machista.
Origen RSS