Asociación Por Ti Mujer

Clausura 3ª edición del curso de Promotoras Comunitarias

En el marco de las actividades del 25N, en la mañana de hoy tuvo lugar el acto de clausura del curso Promotoras Comunitarias para la Atención Integral de las Mujeres Víctimas de Violencias Machistas. Para tal evento, contamos con la intervención de Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, que compartió con las participantes la importancia de la sensibilización y formación en el ámbito de la atención integral a mujeres víctimas de violencias machistas, para efectivamente poder ofrecer este recurso a todas aquellas mujeres que puedan necesitarlo. Esta formación, que se ha conformado por 50 horas teórico-prácticas, logra su finalización certificando a 9 mujeres migrantes y autóctonas como Promotoras Comunitarias, dándoles la oportunidad, de esta manera, de ejercer como agentes de cambio en nuestra sociedad y colaborar en el acompañamiento integral a mujeres que acuden a nuestra entidad. Durante este curso han participado de manera comprometida diferentes profesionales del ámbito (policías,  juristas, psicólogas, trabajadoras sociales, etc.), aportando una visión clara sobre la realidad que envuelve a la violencia machista hoy día, cómo esta afecta a las mujeres y cómo debe darse una atención integral de calidad. Asimismo, las participantes han conocido los recursos y procedimientos jurídicos, psicológicos y sociales propios de la intervención y el acompañamiento a mujeres supervivientes de violencias machistas. El colofón de este curso se ha dado con la entrega de certificados a las promotoras comunitarias y con la firma de los acuerdos de colaboración para el acompañamiento a mujeres en nuestra entidad.

Taller “Educación financiera: tu dinero, tus decisiones”

Desde la Asociación Por Ti Mujer consideramos que la educación financiera es fundamental para adquirir independencia económica. Por ello, el próximo día 13 de noviembre de 2023 impartiremos el taller Educación financiera: tu dinero, tus decisiones, que se realizará en nuestra sede de Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo de Valencia, en horario de 10 a 12. Adquirir estás herramientas permite desarrollar habilidades personales, disminuyendo así la posibilidad de convertirse en víctima de violencia económica. El taller ofrece información y orientación sobre conceptos financieros básicos: la importancia del ahorro, el buen uso del dinero, cuentas básicas y el endeudamiento inteligente serán algunos de los temas a tratar. Este taller se desarrolla en el marco del programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión social en tiempos de crisis”, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: 13 de noviembre de 2023 Horario: 10:00 a 12:00 Lugar: Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia (entrada por AV Suecia) Ubicación: https://goo.gl/maps/uDk6XCmeyibLqJJ49 Dirigido a: mujeres inmigrantes Coste: gratuito. Formulario de Inscripción: https://forms.gle/RYNJkmhdTvayjLjh7 MÁS INFORMACIÓN: centrodeatencion@asociacionportimujer.org Teléfonos: 963 47 67 74 | 682 907 773

Origen

Curso “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género”

Desde la Asociación Por Ti Mujer, os invitamos a participar en nuestro curso de formación online “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género”, el cual tendrá lugar los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre, en horario de 16h a 19h (horario de España), a través de la plataforma Zoom. En nuestra entidad, conocemos la enorme valía que supone el contar con personas activas, críticas, corresponsables y preocupadas por aquellas causas sociales que llevan a una situación de vulnerabilidad a parte de la ciudadanía. Estas personas, que conforman el voluntariado, son las que a través de su compromiso, su formación y su participación activa, posibilitan que evolucionemos hacia una sociedad más justa e igualitaria. De esta manera, a través del presente curso, buscamos fortalecer nuestra red de voluntariado formando a todas aquellas personas que quieran ser agentes de cambio, sensibilizadas en la prevención y protección ante la violencia de género. A lo largo de la formación, contaremos con diferentes profesionales nacionales e internacionales especializadas en la materia, las cuales nos ofrecerán su experiencia y formación trabajando en el ámbito de la atención y prevención de cualquier tipo de violencia machista. Además, la Asociación Por Ti Mujer cuenta para la impartición de la presente formación con el apoyo de la Cátedra UNESCO en Prevención de la Violencia contra la Mujer, encontrándose al frente de la misma como directora la Dra. Emma Doris López Rodríguez. Esta Cátedra tiene como principal objetivo el crear una red internacional de transmisión de conocimiento, generando espacios de reflexión y divulgación del mismo.

Cuidar para sobrevivir: el impacto en la vida de las trabajadoras del cuidado

Con motivo del Día Internacional del Cuidado (29 de octubre) desde la Asociación Por Ti Mujer nos unimos a la campaña de sensibilización para dar visibilidad a este importante colectivo y, a la vez, poner el foco en las graves carencias que sufre. Los Cuidados en la sociedad juegan un papel fundamental en el equilibrio social, particularmente en el contexto de la división de género en el trabajo. Durante mucho tiempo, las actividades de cuidado, que históricamente han recaído en las mujeres en el ámbito doméstico, han sido subvaloradas y subestimadas. Sin embargo, la teoría feminista ha contribuido significativamente a visibilizar y valorar el trabajo de cuidado, argumentando que es esencial tanto para mantener la vida como para permitir que la esfera productiva funcione. Esta perspectiva ha dado paso a una reconsideración del papel de los cuidados en la sociedad. Los cuidados no remunerados, aquellos realizados en el seno del hogar, representan un componente vital de la economía global. Numerosos estudios han intentado cuantificar su valor económico, y la conclusión es clara: estos cuidados representan una contribución significativa al bienestar de la sociedad en general.

IV Escuela de Acogida Por Ti Mujer

La Asociación Por Ti Mujer lanza la IV Escuela de Acogida Por Ti Mujer: ciudadanía migrante en acción, la cual tendrá lugar desde el 2 al 29 de noviembre 2023, de 9:30 a 13:30 horas, dirigido a mujeres migrantes residentes en la ciudad de València y su área metropolitana. Las Escuelas de Acogida son el recurso que lleva a cabo el Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, gestionadas desde la Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana. A través de este programa de formación, dirigido a mujeres migrantes en su proceso de regularización administrativa, se garantiza su conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática de la sociedad valenciana, de sus derechos y deberes, la estructura política y la cultura e idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana. De esta manera, Por Ti Mujer, como entidad autorizada por la Generalitat Valenciana para impartir de forma oficial este programa, busca promover el ejercicio de la ciudadanía activa de la población migrante de forma comprometida y sensibilizada con los aspectos sociales y culturales de la sociedad valenciana desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. El curso, de una duración total de 40 horas, se certificará de manera oficial por la propia Generalitat Valenciana. Éste podrá ser adjuntado y valorado favorablemente por la administración, tanto en los trámites de solicitud de nacionalidad española como en la solicitud del informe de integración para el arraigo social, entre otros trámites de extranjería.

Taller sobre violencia institucional en la red WAVE

En el marco de la 25a Conferencia Anual de la Red Women Against Violence Europe (WAVE) realizada en Madrid, España, la coalición entre la Asociación Por Ti Mujer y la Fundación Aspacia facilitaron un taller titulado “Violencia institucional contra las mujeres migrantes Supervivientes de la violencia de género: avances, retos y propuestas de actuación”. El mismo fue parte de una serie de talleres realizados el pasado 17 de octubre y que pusieron en el centro del debate la violencia institucional y la violencia contra las mujeres desde una perspectiva interseccional. Marizza Herrera, Responsable de Incidencia e Investigación de Por Ti Mujer, presentó los hallazgos del informe “Violencia Institucional hacia mujeres inmigrantes: Un estudio de caso en la ciudad de Valencia” y Priscila Cabrera, Coordinadora de Desarrollo Estratégico de la Fundación Aspacia, presentó los resultados del Informe “Violadas y Discriminadas”. Posteriormente se mantuvo un debate a través de los hallazgos presentados, que contó con la participación activa de mujeres procedentes de diferentes contextos, quienes compartieron experiencias personales e institucionales, proponiendo acciones para prevenir y erradicar la violencia institucional con perspectiva de género e interseccional desde una visión colaborativa a través de la red WAVE.

Origen

Origen RSS