Asociación Por Ti Mujer

Jornada ‘Violencia vicaria: retos y desafíos en la prevención e intervención jurídico-social’

En el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Asociación Por Ti Mujer se complace en invitar a la Jornada ‘Violencia vicaria: retos y desafíos en la prevención e intervención jurídico-social’, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de noviembre de 2024, en horario de 17:00 a 20:30, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. Conscientes de que la violencia de género constituye un problema de salud pública y una grave violación de los derechos humanos de las mujeres, que se manifiesta de distintas formas y afecta no solo a su víctima, sino también a su familia, su comunidad y el desarrollo de su país, en este espacio reuniremos a expertas en diversas áreas para abordar los principales retos de este fenómeno en la Comunitat Valenciana. En particular, pondremos especial énfasis en la violencia vicaria, entendida como una forma de control y sometimiento ejercida por el hombre hacia la mujer, utilizando a los hijos e hijas como herramientas. Se trata, por tanto, de un ataque al vínculo materno-filial, donde el agresor se vale de los derechos que conserva sobre los hijos para perpetuar el maltrato. Esta forma de violencia se agrava por los vacíos y fallos del sistema, que permiten que el ciclo de abuso continúe mediante acciones u omisiones revictimizantes, que generan escenarios de impunidad e indefensión.

Ruta de recursos asistenciales y ayudas sociales de Mislata y Generalitat

CON MOTIVO DE LA DANA, EL TALLER QUEDA APLAZADO HASTA NUEVO AVISO ¿Quieres conocer los recursos asistenciales y ayudas sociales de Mislata y la Generalitat?  Te invitamos a participar el próximo 4 de noviembre en un taller informativo sobre los recursos asistenciales y ayudas sociales de Mislata y la Generalitat, dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio, el cual se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, en horario de 11:30 a 13:30. Nos centraremos en brindar información y orientación a las participantes sobre los diferentes recursos asistenciales y ayudas sociales disponibles a nivel municipal y a nivel autonómico, con el fin de conocer los requisitos y procedimientos para acceder a ellos de manera efectiva, así como los beneficios que pueden obtener para atender sus necesidades y la de sus familias, entre ellas: – Empadronamiento – Tarjeta SIP – Certificado digital – Homologación y convalidación de títulos académicos – Familia monoparental – Renta valenciana de inclusión, ingreso mínimo vital – Servicios sociales – Cómo inscribirse en Labora – Lugares de interés El taller forma parte del proyecto Escuela de Empoderamiento de Por Ti Mujer en Mislata, subvencionado por el Ayuntamiento de Mislata, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata.

Taller “Encuentra tu equilibrio: herramientas para el autocuidado y la autoestima”

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el próximo taller Encuentra tu equilibrio: herramientas para el autocuidado y la autoestima, dirigido a mujeres que residen en Manises, el cual que se realizará el 23 de octubre de 2024, en horario de 10:30 a 12:30, en la Casa Violeta de Manises. El objetivo del taller va orientado en proporcionar a las participantes estrategias prácticas y efectivas que les permitan mejorar su bienestar emocional y físico, y que en un espacio seguro puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente en su camino hacia el autocuidado y el fortalecimiento de la autoestima, creando redes de apoyo mutuo. A través de actividades interactivas y reflexivas, buscamos que las mujeres participantes logren identificar sus necesidades, emociones y límites, promoviendo una mayor autoconciencia, así como enseñar técnicas y prácticas de autocuidado que se puedan integrar en la vida diaria, como la meditación, la gestión del tiempo y la creación de rutinas saludables, además de proporcionar herramientas para mejorar la autoimagen y la confianza en sí mismas y a reconocer y valorar sus fortalezas. El taller forma parte del proyecto Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Manises, subvencionado por el Ayuntamiento de Manises y en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises. INFORMACIÓN GENERAL Fecha: 23 de octubre de 2024. Horario: de 10:30 a 12:30. Dirigido a: mujeres que residen en Manises. Lugar: Casa Violeta de Manises, Av. dels Tramvies, 19 (Parque de los Filtros), Manises. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/82jnd46nsGZpmzws7 Coste: Gratuito Aforo: limitado.

Conoce tus derechos y deberes laborales como trabajadora de hogar y cuidados

El próximo 21 de octubre de 2024, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Conoce tus derechos y deberes laborales como trabajadora de hogar y cuidados, en horario de 11:30 a 13:30, en la Casa de la Dona de Mislata, dirigido a mujeres que residen en l`Horta Sud de Valencia. El objetivo del taller es brindar información actualizada acerca de la normativa del Sistema Especial para Empleadas de Hogar y los Cuidados, algunas recomendaciones prácticas que posibiliten las gestiones y trámites en la administración y responder dudas frecuentes de la temática. ¿Por qué debemos estar informadas de nuestros derechos y deberes? Es fundamental conocer nuestros derechos para así poder exigirlos y evitar situaciones discriminatorias y de desigualdad. La información nos da poder. Saber lo que nos corresponde nos permite actuar con confianza y tomar decisiones, nos permite entender nuestras responsabilidades y la de los demás y, con ello, podemos abogar por mejores condiciones laborales y exigir lo que nos corresponde, para construir un entorno laboral más justo, respetuoso e igualitario. Los derechos de una empleada del hogar son fundamentales cuando se establece una relación laboral y conocerlos nos ayudará a establecer una mejor relación entre empleador y empleada. También nos permitirá negociar las condiciones del contrato sabiendo dónde se encuentran los límites normativos, para defenderlos como asalariadas y como mujeres. El taller se desarrolla en el marco del proyecto “Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud: derechos y ciudadanía”, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

La medicalización de la salud mental

El 10 de octubre se constituye como el Día Mundial de la Salud Mental, un momento crucial para visibilizar la importancia del bienestar psicológico y su impacto en la calidad de vida de las personas. La salud mental es un componente esencial del bienestar integral y se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “un estado de bienestar mental en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Esto implica que la salud mental no se limita únicamente a la ausencia de problemas psicológicos, sino que abarca la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el acceso a tratamientos integrales que favorezcan la recuperación de las personas. A nivel mundial, los trastornos mentales afectan a una proporción considerable de la población. La OMS estima que una de cada ocho personas padece algún trastorno mental, lo que equivale a más de 970 millones de personas en todo el mundo (OMS, 2019). Es más, casi 3 millones de personas tienen un diagnóstico de depresión en España, lo que la convierte en el trastorno mental más prevalente en nuestro país (Fundamed, 2021). A pesar del incremento en la concienciación sobre la salud mental, los sistemas de salud han fracasado en responder efectivamente a las necesidades de quienes padecen estos trastornos y, a menudo, carecen de los recursos necesarios. Existe una brecha significativa entre la demanda de tratamiento y su disponibilidad, y cuando esta se ofrece, con frecuencia es de baja calidad (OMS, 2022).

Culmina con éxito el proyecto europeo ‘M.O.C.’ con el tercer intercambio de buenas prácticas en Cagliari (Sardegna, Italia)

Parte de la directiva y del equipo técnico de primera atención a mujeres migrantes de la Asociación Por Ti Mujer, se ha trasladado durante la semana del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2024 a Cagliari (Sardegna, Italia) para participar en el tercer y último intercambio de buenas prácticas, celebrado en el marco del proyecto europeo M.O.C. (Migrants as Opportunities and Challenges): exchange experiences of activists working with migrants from Cagliari, València and Wroclaw. Esta estancia nos ha permitido conocer el perfil sociodemógrafico de la población migrante en Cagliari, donde predomina la presencia de personas de origen senegalés, rumano y marroquí. Además, la localización geográfica de la Isla hace que ésta actúe como punto de paso de multitud de rutas migratorias hacia el norte de Europa, procedentes principalmente de Europa del Este, Bangladesh y el norte de África. A través de la visita a los distintos recursos de acogida y orientación a personas migrantes en Cagliari, como el Centro Ascolto Caritas, Cooperativa Sicomoro – Centro di Accoglienza Straordinaria (CAS) y la Cooperativa la Carovana – Centro di Accoglienza Straordinaria (CAS), hemos podido corroborar de qué manera ésta se enfrenta a diversas dificultades de acceso a los recursos sociales básicos en materia de salud física y emocional, educación, vivienda y empleo, entre otros, y, por ende, al ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. Estas barreras vienen motivadas por la ausencia de una política migratoria europea que garantice la inclusión social real de las personas migrantes.
Origen RSS