Asociación Por Ti Mujer

Taller «El Arraigo y los nuevos avances y modificaciones en el Reglamento de Extranjería»

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar del taller online sobre el arraigo como mecanismo de regularización administrativa de las mujeres inmigrantes y los nuevos avances y modificaciones en el reglamento de extranjería, que buscan facilitar la integración a través del empleo, la formación y la reagrupación familiar, el cual tendrá lugar el próximo miércoles, 18 de diciembre de 2024, de 16:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. El arraigo constituye una de las autorizaciones temporales para residir de forma legal en España que el sistema de extranjería concede a las personas extranjeras no comunitarias, bajo una serie de supuestos excepcionales, cuando han permanecido de forma ininterrumpida en territorio nacional durante un determinado tiempo, según el tipo de arraigo. La formación está dirigida a mujeres inmigrantes que se encuentren en proceso de regularización administrativa, con el objetivo de que conozcan en profundidad este mecanismo y sus tipos, así como el procedimiento y los requisitos necesarios para realizar la solicitud. Esta capacitación estará a cargo del equipo jurídico de la Asociación Por Ti Mujer, el cual abordará los siguientes cuestionamientos: – Cuántos tipos de arraigo contempla la normativa – Cuáles son los requisitos para cada uno de ellos El taller se desarrolla en el marco del proyecto Mujeres Inmigrantes de la Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Presentación obra de teatro social “Las latinas son…”

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde la Asociación Por Ti Mujer nos complace invitarte a la presentación de la obra de teatro social “Las latinas son…” de la compañía Teatro Sin Papeles, la cual tendrá lugar el próximo martes, 10 de diciembre de 2024 de 18:00 a 21:00 horas en el Teatro Artea, ubicado en la C/ d’Olimpia Arozena Torres, 45, L’Olivereta, 46018 – València. Esta obra, creada por varias mujeres migrantes procedentes de diferentes países de América Latina y el Caribe que integran la compañía ‘Teatro Sin Papeles’, recoge situaciones reales de discriminación sufridas y contadas por las propias integrantes de la compañía por el hecho de ser mujeres inmigrantes a España. Con la intención de cambiar las narrativas que la sociedad racista y patriarcal construye sobre ellas, este trabajo propone el teatro como herramienta de transformación y sensibilización social. En palabras de la propia compañía, “un espacio de denuncia, escucha, resistencia, acción política y sanación”. Al finalizar la presentación de la obra, se abrirá un espacio de diálogo colectivo para analizar las situaciones de discriminación expuestas y reflexionar sobre acciones concretas que promuevan la erradicación de las múltiples discriminaciones que, de manera interseccional, atraviesan a las mujeres migradas de los países del Sur Global. Para ello, contaremos con mujeres activistas y lideresas de diferentes nacionalidades de América Latina y África.

Reflexiones y propuestas en la segunda jornada del ‘IV Foro sobre la ‘Participación Política de las Mujeres Inmigrantes’

El pasado viernes, 29 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la segunda jornada del IV Foro de Participación Política de Mujeres Inmigrantes: Retos y Estrategias para una Europa Plural. Este encuentro, celebrado en la Fábrica de Hielo de València, tras las ponencias y debates de la primera jornada del Foro, estuvo centrado en el trabajo grupal, permitiendo a las participantes ahondar en temas cruciales relacionados con la participación de las mujeres inmigrantes en España y Europa. Un espacio de trabajo participativo La jornada reunió a mujeres representantes institucionales, activistas, académicas y del tejido asociativo en grupos de trabajo organizados en torno a cinco ejes temáticos: Derecho al sufragio activo y pasivo: barreras en la participación política de las mujeres inmigrantes y refugiadas, y estrategias para promover su participación. Cancelación y violencias institucionales en la política: dinámicas de discriminación, violencia y exclusión que enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas en la política institucional debido a su género y origen y estrategias para contrarrestar estos fenómenos y promover la inclusión y representación política efectiva. Populismo de derechas y fake news hacia las personas migrantes y refugiadas: el impacto de las fake news en las narrativas sobre migración y refugio, y cómo éstas son utilizadas por los partidos populistas de derecha para promover agendas antiinmigración. Impacto de las crisis en las personas migrantes y refugiadas: conexión y efectos de crisis económicas, pandémicas y medioambientales sobre las poblaciones inmigrantes y refugiadas. Pacto Europeo de las Migraciones sobre las mujeres migradas y refugiadas: repercusiones y limitaciones del Pacto en las mujeres inmigrantes y refugiadas.

Más de un centenar de personas participaron en el IV Foro de Participación Política de las Mujeres Inmigrantes

Ayer, 28 de noviembre, celebramos la primera jornada del IV Foro de Participación Política de las Mujeres Inmigrantes, la cual tuvo lugar en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de València. En él se dieron cita alrededor de 150 asistentes de 25 nacionalidades distintas, algunas de ellas representantes institucionales, y activistas y agentes del tejido asociativo estatal y europeo. En esta nueva edición, organizada por la Asociación Por Ti Mujer y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, mujeres inmigrantes y racializadas referentes en el ámbito del activismo y la política institucional de todo el país, han protagonizado tres mesas de diálogo para identificar las barreras de acceso a la política institucional y a la elaboración de políticas públicas, centrándose en las realidades y desafíos de la violencia política de género que enfrentan las mujeres inmigrantes en su participación política. Bienvenida El evento fue inaugurado con la intervención de Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, quién subrayó las barreras que enfrentan las mujeres inmigrantes en su camino hacia la participación política, debido a los desafíos del proceso migratorio que, en muchos casos, interrumpen sus trayectorias como lideresas y políticas. Polo destacó que la participación de las mujeres inmigrantes en espacios políticos no solo es un derecho, sino que también es una necesidad, pues su participación no sólo enriquece el panorama político, si no que garantiza que las necesidades de la sociedad sean escuchadas y atendidas.

Taller “Herramientas para identificar, prevenir y actuar ante una situación de discriminación»

La Asociación Por Ti Mujer te invita al taller Herramientas para identificar, prevenir y actuar ante una situación de discriminación, dirigido a mujeres migrantes, el cual se desarrollará el próximo miércoles 11 de diciembre de 2024, de 11:00 a 12:30 horas, en la Casa del Voluntariado de Valencia, ubicada en C/ dels Sants Just i Pastor, 164. La actividad se distribuirá en dos bloques formativos. El primer bloque se centrará en conceptos clave y herramientas para fomentar la igualdad y evitar la discriminación, incluyendo: Conceptos de estereotipos y prejuicios. La discriminación, sus distintos tipos y su impacto en la sociedad. La infradenuncia y la importancia de la visibilización. Mientras que el segundo bloque se centrará en guiar a las participantes en cómo realizar reclamaciones y denuncias en caso de discriminación o delitos de odio en ámbitos como el educativo o el sanitario. Para ello, contaremos con personal experto de IgualaT, servicio público de información, primer asesoramiento y orientación a las víctimas o personas relacionadas con situaciones discriminatorias y delitos de odio de la Generalitat Valenciana. Las talleristas emplearán una metodología participativa basada en el uso de casos prácticos que facilitarán la comprensión de los temas y promoverán la colaboración en grupo para estimular la participación activa de las asistentes.

25N: la necesidad de actuar frente a la Violencia de Género

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se sigue sin poder hablar de ausencia de víctimas mortales, persiste la violencia de género y persisten los problemas para garantizar una protección efectiva. En este 2024, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, 6 mujeres más han sido asesinadas por hombres con relación distinta a la pareja, y 8 menores de edad han sido asesinados en casos de violencia de género contra su madre. Se trata de un total de 55 víctimas mortales a causa de la violencia machista solo en este último año. Las cifras son importantes, ayudan a cuantificar los daños y evaluar las situaciones, sin embargo, las cifras no son suficientes si no se acompaña de acciones concretas. La gravedad que supone la violencia sufrida por miles de mujeres y niñas cada día, debe conllevar una rápida y fuerte respuesta institucional. Ante el número de mujeres asesinadas se han planteado diferentes comisiones y posibles cambios que puedan mejorar la intervención, pero, lo cierto es, que es mucho tiempo con un número insostenible de asesinatos y, cada vez, se advierten más cuestionamientos sobre la violencia que sufren las mujeres. Según los datos oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, de las 41 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas solo 11 de ellas presentan constancia institucional. Entre estas, 4 de ellas no consta que solicitaran medidas y solo 6 tenían órdenes de protección concedidas, aunque 2 de estas órdenes no estaban vigentes en el momento del asesinato.
Origen RSS