Asociación Por Ti Mujer

Taller de empleo: “Sistema educativo español”

Desde la Asociación Por Ti Mujer, una nueva actividad de “Miércoles de Empleo” y queremos invitarte a participar en el taller “Sistema educativo español”, que se realizará el próximo 9 de abril, de 11:00 a 13:00 h., en el Espacio Asociativo la Torreta, ubicada en Alquería de Chepa, 42, Burjassot. El taller está diseñado para ofrecer una visión completa y accesible sobre las diversas etapas y opciones dentro del sistema educativo en España. A través de este taller se explorarán la estructura general del sistema, las distintas etapas educativas, el acceso a la educación superior y el sistema de evaluación y titulaciones oficiales. Comprender cómo funciona el sistema educativo español es fundamental para elegir con conocimiento las trayectorias académicas y profesionales. Este taller ayudará a identificar las opciones formativas más adecuadas, planificar con antelación el futuro educativo y laboral, así como conocer en profundidad las oportunidades disponibles en el ámbito educativo. Estar bien informado sobre el sistema educativo no sólo abre puertas a una educación adecuada, sino que también proporciona una ventaja en el mundo laboral, facilitando la preparación de exámenes de acceso y la comprensión de los requisitos de admisión en instituciones educativas. Además, conocer las opciones de formación continua y reciclaje profesional es crucial para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado de trabajo, especialmente en un entorno tan cambiante como el actual. El objetivo de este taller es informar sobre las diversas vías de formación y oportunidades de desarrollo profesional disponibles y orientar de manera práctica sobre el acceso y la evaluación de los distintos niveles educativos.

Racismo, género y exclusión en el acceso a la vivienda

El racismo es una realidad presente en las calles, en las instituciones, en el acceso a los derechos fundamentales y en las dinámicas de exclusión que millones de personas enfrentan a diario. El 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, recordamos que esta lucha sigue siendo urgente y necesaria. Este mismo día, en 1960, la policía en Sudáfrica abrió fuego, matando a 69 personas en una manifestación pacífica contra la Ley de pases del apartheid. Con ese antecedente, en 1966 la Asamblea General de la ONU proclamó esta fecha para instar a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para erradicar todas las formas de discriminación racial. El racismo y la discriminación racial son problemas graves que afectan diariamente a millones de personas. Estos se basan en creencias y sesgos sobre la superioridad de un grupo étnico sobre otro, lo que da lugar a conductas o prácticas discriminatorias y/o a persecuciones sociales. Según la definición de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI, por sus siglas en inglés), el racismo se refiere a “la creencia de que, por motivo de la “raza”, el color, el idioma, la religión, la nacionalidad, el origen nacional o étnico, se justifica el desprecio de una persona o grupo de persona o la noción de superioridad de una persona o grupo de personas”. Sin embargo, dado que todos los seres humanos pertenecemos a una misma raza, la ECRI rechaza las teorías que defienden la existencia de “razas” distintas.

Por Ti Mujer en la Semana del Antirracismo y la Diversidad, en Bruselas

La Asociación Por Ti Mujer, representada por Josefina Jantus, encargada del Área de Incidencia e Investigación, participó los días 18 y 19 de marzo en la Anti-racism and Diversity Week (ARDW) (Semana del antirracismo y la diversidad), organizada por la Red Europea contra el Racismo (ENAR, por sus siglas en inglés), la cual se desarrolló en el edificio Altiero Spinelli del Parlamento Europeo, en Bruselas, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. ENAR es la única red paneuropea contra el racismo que combina la defensa de la igualdad racial con la facilitación de la cooperación entre los agentes de la sociedad civil contra el racismo en Europa. La ARDW es el evento anual emblemático de la sociedad civil coordinado por ENAR, con el apoyo del Intergrupo contra el Racismo y la Diversidad del Parlamento Europeo y la Comisión Europea. En esta edición 2025, la visión fue situar a la sociedad civil en el centro de la configuración de la futura agenda europea contra el racismo, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer el movimiento por la justicia social en Europa, en medio de un entorno cada vez más hostil. El panorama reciente se ha visto moldeado por graves violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, incluidos conflictos, masacres y las devastadoras consecuencias de los genocidios y la limpieza étnica de grupos racializados. A pesar de las promesas de la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción Antirracista de la UE (EU ARAP), el racismo sistémico persiste en todos los Estados miembros. Las desigualdades estructurales siguen profundamente arraigadas y las comunidades racializadas siguen siendo objeto de discriminaciones interseccionales y de múltiples niveles.

¡Lanzamos una nueva edición del curso de valenciano nivel básico!

El próximo 8 de abril iniciaremos una nueva edición del “Curs de Valencià bàsic (A1)”, el cual tendrá lugar todos los martes y jueves, del 8 al 29 de abril de 2025, ambos días inclusive. El curso se llevará a cabo en las instalaciones de la Fundación Cadir (C/ de Menéndez y Pelayo, 3-5, Bajo, Valencia), de 10:00 a 14:00, dirigido a mujeres migrantes. En total, la formación tendrá una duración de 28 horas lectivas presenciales y 12 de trabajo autónomo-práctico. Con esta formación buscamos fomentar la integración sociocultural de las mujeres migrantes en la sociedad valenciana, mediante el aprendizaje del idioma y el conocimiento de aspectos clave de la cultura local. Además, el curso tiene como objetivo favorecer la inserción sociolaboral de las participantes, abordando las dificultades específicas que enfrentan las mujeres en este ámbito, especialmente las mujeres migrantes. El conocimiento del valenciano es clave para su integración, ya que les facilita el acceso a recursos y servicios públicos, mejora sus oportunidades laborales y fortalece su participación en la comunidad. Además, les proporciona mayor autonomía, refuerza su autoestima y les permite apoyar el aprendizaje escolar de sus hijas e hijos. Aprender el idioma no sólo es una herramienta de comunicación, sino un puente hacia su inclusión social, económica y cultural en la sociedad valenciana. Por ello, las sesiones serán impartidas de manera dinámica, activa y participativa y desde un enfoque de género intercultural e interseccional.

Intervención de Lucy Polo en la CSW69 de la ONU

Violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: llamado a la acción internacional Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, participó en el Evento Paralelo organizado por la European Network Of Migrant Women (ENOMW), en el marco de la CSW69 de la ONU, titulado “Systemic Sex Discrimination as a Form of Persecution”. Durante su intervención, denunció la violencia sistemática contra las mujeres en el conflicto armado colombiano, con especial énfasis en el uso de la violencia sexual como arma de guerra y la impunidad que la rodea. Además, presentó cifras alarmantes que evidencian la magnitud del problema y subrayó la urgencia de una respuesta internacional firme y efectiva. Por otro lado, instó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas, fundamentadas en instrumentos internacionales como la CEDAW y la Resolución 1325 de la ONU, para abordar esta problemática: Garantías de no repetición: Exigir al Estado colombiano la implementación de medidas efectivas de restitución de tierras, protección a lideresas y acceso a la justicia, para prevenir la repetición de estos crímenes. Enfoque interseccional: Desarrollar políticas públicas con un enfoque interseccional que reconozca las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres en el conflicto, incluyendo el racismo estructural, la pobreza y el despojo territorial. Protección internacional: Reformar las políticas de asilo para reconocer la violencia de género como un motivo válido para otorgar protección internacional.

Taller “Cómo enfrentarse a un proceso de selección de personal”

Desde la Asociación Por Ti Mujer continuamos con las actividades de los #Miércoles de empleo y queremos invitarte a participar en el taller “Cómo enfrentarse a un proceso de selección de personal”. Este se celebrará el próximo 26 de marzo, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo la Torreta, en Burjassot. El objetivo del taller es brindar herramientas prácticas para que las mujeres participantes puedan elaborar un currículum y una carta de presentación efectiva, además de desarrollar habilidades para enfrentar una entrevista de trabajo con confianza. El acceso al empleo es un pilar fundamental para la autonomía y el bienestar de cualquier persona. Sin embargo, muchas mujeres en situación de vulnerabilidad enfrentan barreras adicionales como la experiencia laboral, la discriminación, la escasez de oportunidades o cargas familiares. Además, si son mujeres migrantes pueden desconocer formatos, criterios y expectativas del mercado laboral en España. Este taller proporcionará estrategias y recursos para destacar competencias y experiencia de manera clara y atractiva para los empleadores. Durante la sesión, se abordarán las siguientes temáticas: Elaboración del curriculum vitae: ¿qué es un currículum y para qué sirve? Redacción de carta de presentación: ¿qué es y cuándo se usa? Entrevista de trabajo: preparación y desarrollo. Este taller se realizará de manera presencial, con una duración de 2 horas, y está dirigido a mujeres que estén en búsqueda de empleo o desean mejorar sus estrategias para acceder al mercado laboral.
Origen RSS