Asociación Por Ti Mujer

Taller “Arraigo por circunstancias excepcionales sobrevenidas por la DANA”

Desde la Asociación Por Ti Mujer queremos invitarte a participar en el taller online Arraigo por circunstancias excepcionales sobrevenidas por la DANA, que se realizará el 17 de abril de 2025, en horario de 10:00 a 12:00, a través de la plataforma Zoom. El taller va dirigido a mujeres migrantes que se hayan visto afectadas directa o indirectamente por la DANA acaecida en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y tiene como objetivo brindar la orientación necesaria para regularizar su situación migratoria en el marco de la Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Migraciones, por la que se aprueban las instrucciones para la prórroga y renovación de autorizaciones de estancia, residencia y/o trabajo para personas extranjeras en municipios afectados por la DANA. Las participantes recibirán orientación jurídica sobre los requisitos y la documentación que deben recopilar con el fin de facilitar la obtención de la autorización de estancia de larga duración, residencia y/o trabajo en España. Esta autorización no sólo regulariza su situación administrativa, sino que también les proporciona acceso a derechos fundamentales como la atención sanitaria, el acceso al empleo formal y la posibilidad de acceder a los servicios esenciales. Este taller se desarrolla en el marco del convenio formalizado con la Plataforma del Tercer Sector, articulado a partir de la línea de subvenciones de concesión directa establecida en el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) impulsado por el Gobierno de España. INFORMACIÓN GENERAL:   Dirigido a: mujeres migrantes que se hayan visto afectadas directa o indirectamente por la DANA   Fecha: 17 de abril 2025   Hora: 10:00 a 12:00   Modalidad: online, a través de la plataforma Zoom.  Coste: gratuito.

Programa de acompañamiento a mujeres damnificadas por la DANA

La Asociación Por Ti Mujer y la Plataforma del Tercer Sector Estatal han formalizado un convenio de colaboración que permitirá brindar asesoramiento jurídico y en materia de acceso a derechos a mujeres migrantes, víctimas y supervivientes de violencias machistas y en situación o riesgo de exclusión social afectadas por la DANA y sus familias. Esta alianza se ha llevado a cabo en el marco del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), impulsado por el Gobierno de España. En su artículo 38, este instrumento ha establecido una línea de subvenciones de concesión directa destinada a fortalecer la acción de las entidades sociales en el ámbito de la protección social, con el objetivo de garantizar una respuesta eficaz y coordinada frente a las necesidades urgentes y de recuperación de las comunidades afectadas. En este marco, la iniciativa contempla: La acogida de las mujeres beneficiarias, partiendo de la elaboración de un diagnóstico de su situación socioeconómica para conocer las necesidades que puedan presentar tras lo ocurrido, con el posterior diseño de un plan de intervención integral personalizado de acuerdo a las mismas. Asesoramiento socio-administrativo en relación al acceso a recursos, trámites y prestaciones en materia de servicios sociales, educación, salud, vivienda movilidad o violencia de género, así como aquellos específicos para la reparación de daños ocasionados por la DANA. La gestión y concesión de ayudas de emergencia para contribuir a la cobertura de las necesidades básicas, urgentes y puntuales como el alojamiento, la alimentación y/o la reposición de los enseres perdidos.

Taller “Encuentra tu oportunidad laboral de verano”

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en nuestros Miércoles de Empleo con el taller “Encuentra tu oportunidad laboral de verano”, que tendrá lugar el próximo 23 de abril de 11:00 a 13:00h, en nuestra sede de Burjassot Espacio Asociativo la Torreta, Alquería de Chepa, 42. Esta actividad está dirigida a mujeres residentes en la provincia de Valencia que están en búsqueda activa de empleo y quieren acceder a su primera experiencia laboral o desean fortalecer sus estrategias para mejorar su empleabilidad. A través de este taller, las participantes podrán obtener herramientas prácticas y recursos útiles que faciliten su acceso al empleo durante la temporada de verano en materia de: Identificación de los sectores con más oportunidades laborales en verano. Estrategias efectivas para buscar empleo de forma activa y organizada. Elaboración y mejora del currículum y la carta de presentación. Preparación práctica para afrontar entrevistas de trabajo con seguridad. La realización de este taller resulta pertinente dado que la ciudad de Valencia registra un notable incremento de la actividad turística durante los meses de verano. Esta circunstancia conlleva una mayor demanda de personal en sectores como la hostelería, el turismo, el comercio y los servicios de atención al público. Esta actividad forma parte de la iniciativa “Miércoles de Empleo”, dentro del programa “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad)”, subvencionado por Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivienda de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN GENERAL  Dirigido a: mujeres residentes en la provincia de Valencia   Fecha: 23 de abril de 2025  Horario: 11:00 a 13:00  Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, C/Alquería de Chepa, 42, Burjassot.

OVIM presenta el primer informe sobre violencias institucionales machistas en el Estado español

El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (#OVIM) presenta el primer informe sobre violencias institucionales machistas en el Estado español, un trabajo pionero que pone cifras a una realidad sistemáticamente invisibilizada. Tras más de un año de recopilación de casos anónimos a través del canal de denuncia colectiva, este informe visibiliza cómo las instituciones perpetúan violencias contra madres protectoras, infancias y mujeres en distintas esferas. Un llamado urgente a la rendición de cuentas y a la acción colectiva. Este encuentro está dirigido a organizaciones feministas, defensoras de derechos, profesionales y a toda la sociedad comprometida con la erradicación de la violencia institucional machista. Por las madres protectoras. Por las infancias. Por todas las mujeres que han sufrido estas violencias. Por la defensa de los derechos. Por una vida libre de violencias machistas. Ha llegado el momento de exigir responsabilidades al Estado. ¡No más impunidad!   Fecha: 9 de mayo   Horario: 9:30 a 13:30 horas   Lugar: Ateneu El Poblet, C/ Nàpols, 268, Barcelona   Inscripciones: https://forms.gle/JEcHJykLP4cNL4gw9 Más información en https://ovim.org/.  

Origen

Programa formativo “Catering Intercultural”

La Asociación Por Ti Mujer pone en marcha la quinta edición del programa Catering Intercultural, con un curso formativo que se desarrollará todos los lunes y jueves, del 5 al 22 de mayo de 2025, en horario de 16:00 a 20:00, en el Centro de Formación Castilla, ubicado en la Plaça de Magúncia, 3, L’Olivereta, 46018. El curso será impartido por la Federación de Hostelería y tendrá una duración total de 50 horas. Este programa busca fomentar la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social en el área de catering y restauración, con enfoque intercultural y de género. Durante la formación, las participantes aprenderán a organizar y montar salones de eventos, utilizando adecuadamente instalaciones, equipos y mobiliario. Además, se les capacitará en normas higiénico-sanitarias, previniendo riesgos de toxiinfecciones y contaminación ambiental. Al finalizar, las alumnas obtendrán un certificado acreditativo. El sector de la hostelería es clave en el mercado laboral, especialmente en ciudades turísticas, y el área de catering ofrece diversas oportunidades. La formación en este campo mejora habilidades culinarias y conocimientos en gestión de eventos, logística y normativas sanitarias, facilitando el acceso a puestos de mayor cualificación y ampliando las posibilidades de empleo. El curso contará con cinco módulos que se impartirán de manera presencial: Aplicación de normas y condiciones higiénico sanitarias en restauración (2 horas). Normas básicas para garantizar la seguridad alimentaria, prevenir intoxicaciones y proteger la salud de comensales y personal. La Mise en Place (8 horas). Término francés que significa “puesta en su lugar” o “preparación”.

Accede a tus derechos: taller de recursos y ayudas sociales de Manises

Te invitamos a participar del taller Accede a tus derechos: recursos y ayudas sociales de Manises, que tendrá lugar el próximo 16 de abril, en horario de 10:30 a 12:30, en la Casa Violeta de Manises, dirigido a mujeres interesadas en conocer y acceder a los servicios de apoyo de Manises. El objetivo del taller es proporcionar información clara y accesible sobre los recursos asistenciales y las ayudas sociales existentes tanto a nivel autonómico como municipal, facilitando el acceso a programas y beneficios que pueden mejorar la vida de las mujeres, para atender sus necesidades y la de sus familias. Durante el taller, compartiremos información, orientación y asesoramiento para identificarlas y cómo acceder a ellas y tramitarlas. Podrás conocer: Recursos asistenciales: padrón, tarjeta SIP, certificado digital, convalidación y homologación de títulos. Ayudas sociales: carnet de familia monoparental, Renta Valenciana de Inclusión, IMV, Servicios Sociales, etc. Otros lugares y aspectos de interés para facilitar la integración. Conocer los recursos asistenciales y las ayudas sociales disponibles es clave para garantizar el acceso a derechos básicos y mejorar la calidad de vida, especialmente para quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o recién llegan a una comunidad. Documentos como el padrón, la tarjeta SIP o el certificado digital son esenciales para acceder a la sanidad, la educación y otros servicios. Además, las ayudas sociales, como la Renta Valenciana de Inclusión o el IMV, brindan apoyo económico que puede ser crucial para conseguir una vivienda digna y cubrir necesidades básicas.
Origen RSS