Asociación Por Ti Mujer

Taller ‘Riesgos laborales con énfasis en COVID-19’

La Asociación Por Ti Mujer realizará el taller gratuito “Riesgos laborales con énfasis en COVID-19, en los sectores de catering, hostelería y restauración”, que forma parte del proyecto “Por Ti Mujer, Catering Intercultural”, subvencionado por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas, para el ejercicio 2019. La formación se realizará del 24 al 30 de junio de 2020 de manera online a través de las plataformas Google Classroom y Zoom. El curso está dirigido a mujeres mayores de edad residentes en la Comunidad Valenciana, España. El objetivo del taller es brindar herramientas para la prevención de riesgos laborales en los sectores de catering, hostelería y restauración en el marco del COVID-19 y las medidas de cuidado que se deben tener para su correcta aplicación en el lugar de trabajo. Así mismo, se dará a conocer el marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales y disposiciones especiales por la pandemia. El taller será teórico y práctico, de manera que se explicarán conceptos fundamentales y se realizarán actividades prácticas que se presentarán de manera online. Actividades: Desarrollo de módulos. Entregar de actividades de cada módulo. 60% Actividad evaluativa del taller. 20% Asistencia y participación en un encuentro online el 30 de junio de 17:00 – 19:00 a través de la plataforma Zoom. 20% Requisitos técnicos para el desarrollo del curso Ordenador o dispositivo móvil con: Acceso a internet. Visualización de archivos en Microsoft PowerPoint o Adobe PDF. Disponer de correo electrónico en Gmail.

Manifiesto por la inclusión digital

La pandemia global que vivimos a raíz de la expansión incontrolada del Covid-19 ha supuesto la paralización total de la economía mundial. Este fenómeno, inédito en la historia de las sociedades contemporáneas, ha visibilizado y agravado las brechas de precariedad, desigualdad y exclusión que atraviesan las vidas de los colectivos sociales más vulnerables, como se trata de las mujeres, los y las migrantes, sobre todo en situación irregular, o los países del Sur Global respecto a los del Norte. El distanciamiento social forzoso al que nos ha expuesto esta pandemia nos ha hecho aún más tecnológicamente dependientes de lo que ya éramos antes de ella para desarrollar nuestra vida académica, social o laboral, a la vez que se ha puesto en relieve que muchas personas no tienen acceso a algo tan básico para la mayoría: conexión a Internet y nociones básicas sobre el manejo de los dispositivos tecnológicos. Según Unicef, en España 100.000 hogares no tienen acceso a Internet por falta de recursos económicos, lo que las limita también a adquirir las herramientas necesarias para integrarse en el mundo digital. Estos hogares están formados en su mayoría por personas que ganan menos de 900 euros al mes. Durante estos últimos meses, muchas ONGD y asociaciones que trabajamos con personas vulnerables, con dificultades económicas y/o en riesgo de exclusión social, como mujeres víctimas de violencia de género y/o personas migrantes en situación irregular, hemos vivido en primera persona las limitaciones que esta brecha digital impone sobre sus vidas, a la vez que nuestro trabajo se ha visto profundamente limitado y nos ha alejado de nuestros usuarios y usuarias cuando más nos necesitaban.

Nuevos talleres de habilidades digitales para el empleo y el emprendimiento

En colaboración con la Fundación Cibervoluntarios, la Fundación Mujeres y Google.org, la Asociación Por Ti Mujer pone en marcha dos talleres online para mujeres rurales, destinados a la adquisición de competencias digitales y uso de herramientas tecnológicas, enfocados hacia el empleo y el emprendimiento. El primer taller se realizará los días 15 y 16 de junio de 2020, en horario de 16 a 18, con el siguiente temario: Habilidades digitales para el empleo Módulo 1: Google Suite – Una herramienta Módulo 2: Currículum vitae Módulo 3: Carta de presentación Módulo 4: Portales y redes para la búsqueda de empleo Módulo 5: Confianza y seguridad en red en la búsqueda de empleo El segundo taller se realizará los días 22 y 23 de junio de 2020, en horario de 16 a 18, con el siguiente temario: Habilidades digitales para el emprendimiento Módulo 1: Herramientas de gestión Módulo 2: Idea de proyecto Módulo 3: Presencia en Internet Módulo 4: Comercio electrónico Módulo 5: Marketing digital – Redes sociales Módulo 6: Confianza y seguridad en la red Los talleres son gratuitos y se impartirán a través de la plataforma Google Meet. Para acceder a los talleres es preferible que lo haga desde un ordenador portátil o de mesa. Si no tiene esa posibilidad, puede hacerlo con móvil, para lo que debe tener instalada la aplicación en el mismo. Si aún no tiene la app, puede descargarla desde este enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.meetings&hl=es Las mujeres inscritas recibirán por email o telefónicamente una comunicación en la que se le indicará si han sido o no admitidas al curso.

Cine Foro ‘Un Billete a Nunca Jamás’

El próximo 12 de junio, a las 18:00 horas, realizaremos el Cine Foro “Un Billete a Nunca Jamás”, a través de la modalidad de videoconferencia por Zoom. Este evento se organiza en el marco del proyecto “Som LLiures, punto emergente de apoyo y recuperación para mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial, en riesgo de violencia y/o víctimas de violencia de género y sus familias”. A través del cortometraje, queremos identificar las desigualdades de género y visibilizar la vida de muchas mujeres dedicadas a los cuidados y atención de su familia, en este caso Rosario, que lleva cuatro décadas tirando de su familia, las mismas que lleva casada con Diego, las mismas que lleva preparando la cena de Navidad, las mismas que lleva pensando que siempre se equivocó y que tendrá que enfrentarse a las fiestas navideñas tras la muerte de su madre y el regreso de su hija a casa. Pero está Navidad es especial y necesita la atención de los suyos. De lo contrario, su paciencia puede saltar por los aires. “Un billete a nunca jamás” es un cortometraje realizado en el año 2016, con una duración de 15 minutos, dirigido por Jorge Naranjo y producido Nana films. Su director lo define como un “anti cuento de Navidad”. Tuvo como reconocimiento al Premio al Mejor Cortometraje de Ficción en el X Certamen “Cortometrajes por la Igualdad” de Valencia y a la selección en el Festival Iberoamericano de Huelva entre los mejores cortos de Iberoamérica y España. Llegó a obtener más de 30 premios en festivales de toda España. Tras la proyección del cortometraje, abriremos un espacio de participación y debate sobre el tema de los cuidados y  el papel asignado a la mujer como ama de casa y la falta de reconocimiento de sus derechos humanos y laborales.

Webinar ‘Teletrabajo, conciliación y corresponsabilidad’

El Área de Igualdad de la Asociación Por Ti Mujer invita al webinar “Teletrabajo, conciliación y corresponsabilidad”, que se realizará por la plataforma Zoom el próximo 17 de junio, a las 18 horas. El objetivo del encuentro es profundizar sobre los factores de riesgo y el impacto del Covid-19 sobre la conciliación y la corresponsabilidad, desde un enfoque de género. Este espacio permitirá debatir sobre medidas que se podrían aplicar para hacer frente a esta situación de una manera efectiva, analizando las siguientes cuestiones: – ¿Han sido posibles la conciliación y la corresponsabilidad? – ¿Ha sido una medida adecuada flexibilizar las jornadas laborales e impulsar el teletrabajo? – ¿Cómo están abordando las mujeres el rol de cuidado y autocuidado? Debatiremos con las expertas invitadas, ahondando sobre estos planteamientos y cómo esta emergencia sanitaria y social ha afectado principalmente a las mujeres y a su salud. Nos interesa visibilizar la pérdida de derechos en los ámbitos laboral y familiar de las mujeres y, también, las repercusiones que ha tenido especialmente para las familias monoparentales. En este evento contaremos con la participación de: María García Álvarez, presidenta de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, de León. Patricia Ponce, Directora Ejecutiva y responsable en Haurralde Fundazioa. Integrante del Consejo de Donnes de España. Marcela Jabbaz Churba, Doctora en Sociología y Profesora en la Universidad de Valencia. Docente en estudios de grado y en el Master Universitario en Género y Políticas de Igualdad. Cándida Barroso, Directiva de CC.OO. del País Valenciano.

Novedoso aprendizaje en servicios de camarera de salón y servicio al cliente.

La Asociación Por Ti Mujer llevó a cabo entre el 25 y el 29 de mayo de 2020 el taller online “Camarera de salón, atención y servicio al cliente”, el cual forma parte del programa “Catering Intercultural”, subvencionado por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0.7% del Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas, para el ejercicio 2019. El objetivo del taller fue desarrollar y fortalecer competencias para prestar el servicio de camarera de salón, atención y servicio al cliente. Como resultado se certificaron 25 mujeres por un total de 10 horas. El taller fue teórico con ejercicios prácticos sobre temas relacionados con el personal y los diferentes tipos de servicios, la puesta a punto del local y mise en place, servicio al cliente de bebidas frías y calientes y atención al cliente en los servicios de sala. Como parte de las actividades prácticas se realizó un encuentro online a través de la plataforma Zoom con las estudiantes y la docente, quienes recibieron una retroalimentación de las actividades y expresaron sus dudas e inquietudes. Así mismo, se identificó la necesidad de llevar a cabo una formación sobre riesgos laborales y cuidados en el marco del COVID-19 para el desempeño de las funciones en catering, hostelería y restauración. Seguimos adaptando nuestras herramientas y canales de comunicación para continuar prestando nuestros servicios y nuestro apoyo a las mujeres españolas y migrantes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Origen RSS