Asociación Por Ti Mujer

Taller ‘Niñez sin estereotipos sexistas’

La Asociación Por Ti Mujer realizará el próximo sábado 17 de octubre el taller Niñez sin estereotipos sexistas, cuyo objetivo se centra en descubrir los factores que determinan los estereotipos de género y su influencia en la construcción de la identidad de los niños y niñas y descubrir la influencia que tiene la familia, la sociedad, los medios de comunicación y la educación en la construcción de la identidad de género en la infancia. Será un encuentro presencial en un ambiente acogedor al aire libre, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias con respecto a esta temática y, a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos, reflexionaremos sobre aquellos aspectos que influyen en la construcción de la identidad de niños y niñas en igualdad. El taller forma parte del el proyecto “Som lliures, punto emergente de apoyo y recuperación para mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial, en riesgo de violencia y/o víctimas de género y sus familias”, en el marco de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades para proyectos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y de las personas del colectivo lésbico, gay, transexual, bisexual e intersexual, (LGTBI) en el municipio de València, fomentando la lucha contra la discriminación por razón de sexo, de orientación sexual o identidad de género, año 2019. Se precisa acudir con ropa cómoda y con la disposición de pasarlo bien y compartir. Día: sábado 17 de octubre de 2020 Horario: de 10:00 a 14:00 Lugar: Jardines de Viveros de Valencia Ubicación: https://goo.gl/maps/Q6vhJ6AU8f3wj4u1A Inscripción: https://forms.gle/oeQU93GpyvbFueCc6 Si bien es un espacio al aire libre, tendremos un aforo limitado. Por eso es importante que reserves tu plaza.

Presentado el segundo volumen del libro “Guerreras Históricas”

El pasado viernes 2 de octubre tuvo lugar la presentación del II Volumen del libro “Guerreras Históricas”, que pretende ser publicado mediante cofinanciación, la cual tuvo lugar en la Librería Gaia. Se trata de un proyecto editorial colaborativo en el que han participado más de 30 creativas de diferentes ámbitos y que se lanza al grito de “SIEMPRE ESTUVIMOS AQUÍ, SIEMPRE FUIMOS: GUERRERAS”. GUERRERAS, conjuga reivindicación histórica, arte, literatura, economía social y mucha magia. La asociación Por Ti Mujer tiene intención de participar en la elaboración de un III Volumen, que llevará por título “Guerreras Migrantes”, integrado en un programa más amplio, que pretende ofrecer terapia individual y grupal a nuestras usuarias. Y es, precisamente, como parte de dicha terapia grupal, donde pretendemos encuadrar la redacción de los relatos. Será a través de una metodología, que consiste en proponer a las mujeres, durante los talleres grupales, un ejercicio de investigación para la identificación de referentes femeninos.

Diálogos Familiares 2020, #DíadelaEducaciónFinanciera

Los días 7 y 8 de octubre, la FFM Isadora Duncan propone dos actividades dentro del programa de educación financiera familiar y pobreza energética . Programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a Otros fines Sociales del IRPF. Diálogos familiares: trabajo asegurado. La jornada del próximo 7 de octubre, se celebrará desde las 10:00 a las 12:30 h, en formato Webinar. La inauguración correrá a cargo de Lucy Polo (Asociación Por ti Mujer) y Juan Carlos Barba (Colectivo Burbuja). Posteriormente, y con la participación de Stuart Medina en calidad de representante de la Red MMT, se tratará el tema que da nombre a la jornada, el trabajo asegurado. La Red MMT aboga por la aplicación de la Teoría Monetaria Moderna y enfoca sus esfuerzos en difundir las ventajas del trabajo asegurado. Tras esta primera intervención, será Álvaro Ugarte del Lanbide (organismo gestor de la renta de inserción vasca) el que nos explique cómo esta renta se ha consolidado como una buena práctica en el ámbito de las políticas públicas de rentas mínimas enfocadas al empleo. Diálogos familiares: la nueva realidad bancaria A celebrar el 8 de octubre, entre las 10:00 y las 12:30 h, en formato webinar. En la inauguración contaremos con la presencia de María García presidenta de la FFM Isadora Duncan y Fernando Tejada del Banco de España, posteriormente se cederá el primer bloque a la  palabra a José Luis Martínez Campuzano de la Asociación Española de la Banca (AEB) para que explique las medidas que han decidido tomar las diferentes entidades financieras ante el reto de la COVID19. También explicarán el proyecto piloto para fomentar el acceso a servicios financieros en el medio rural Expertclick.

El cuidado de la dignidad: proyecto contra el acoso sexual en el trabajo

La violencia y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, en tiempos de prosperidad o de crisis. El riesgo de violencia y acoso es incluso mayor en tiempos de crisis: el brote del COVID-19 ha sido un triste recordatorio de ello. Luchar contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo ha sido una prioridad para la OIT y los esfuerzos desplegados en este ámbito son ahora más pertinentes que nunca. En 2019, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó la Declaración del Centenario de la OIT para el futuro del trabajo, expresando un claro compromiso con un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. También adoptó las primeras normas sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, a saber, el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) y la Recomendación que lo acompaña (núm. 206). El marco establecido en estos instrumentos proporciona una hoja de ruta clara para prevenir y combatir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, contribuyendo así a hacer realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular en el contexto del COVID-19.

Curso ‘V-Maps. Participación con enfoque de género’

La Asociación Por Ti Mujer ONGD invita a realizar de forma gratuita el curso online V-Maps. Participación con enfoque de género, el cual se llevará a cabo en el marco del proyecto V-Maps, Mapas violeta en clave de género y acciones solidarias frente al COVID-19, subvencionado por la convocatoria de proyectos de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, para el año 2020, destinada a las entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo. Esta formación aprovechará la experiencia adquirida en el Curso sobre Género y Participación Ciudadana: miradas cartográficas hacia rutas comunes. Al igual que éste, esta formación busca propiciar el reconocimiento de los recursos sociales, culturales e institucionales a nivel local con enfoque de género, fomentando la participación ciudadana de las mujeres a través del asociacionismo y las redes de cuidados. Estará centrada en las necesidades de atención social, generadas en las mujeres a raíz de la pandemia por el Covid-19 y en toda la ciudad de València, en especial en lo que respecta a temáticas tales como violencia de género, migración e inserción sociolaboral. El curso se encuentra dirigido a mujeres de nacionalidad española o extranjera, mayores de edad y residentes en la ciudad de València o con conocimiento sobre los recursos sociales existentes en la misma, que estén interesadas en adquirir formación sobre el asociacionismo y la participación ciudadana desde un enfoque de género intercultural e interseccional.

23 de septiembre, Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños tuvimos una conversación con Iskra Luz Orrillo Valencia, quien lleva más de 20 años dedicada a la atención psicológica de colectivos en situación de vulnerabilidad. Durante los últimos 10 años su trabajo y activismo está centrado en acompañar procesos de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género. Es licenciada en Psicología y Máster en Migraciones, Refugio y Relaciones Intercomunitarias. Especialista en la intervención con mujeres supervivientes de la trata con fines de explotación y víctimas de violencia en la pareja. Actualmente es responsable del Departamento de Salud de Proyecto Esperanza y presidenta de la Asociación de Mujeres Latinoamericanas Amalgama. Es una de las impulsoras de la Red de Promotoras Comunitarias por la Igualdad y una Vida libre de violencias. Nos explicó qué es la trata y la explotación, cuál es el impacto en las mujeres víctimas, cuáles son los factores que hacen que una mujer termine siendo víctima de trata y qué es lo está haciendo el Estado español para terminar con este delito. Cuando se habla de la trata de personas con fines de explotación sexual es importante mencionar que es una violencia de género, porque el 80% de las personas que la sufren en el mundo son mujeres y niñas, es una violación de los Derechos Humanos y es un delito que está tipificado en el Código Penal. La trata se define como una persona que es trasladada de un lugar a otro a través de la intimidación, la coacción y/o la fuerza para explotarla en beneficio propio, ya sea laboralmente, sexualmente, para la mendicidad, para cometer actos delictivos o para matrimonios forzados.
Origen RSS