All items from Asociación Por ti Mujer

Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en una nueva edición del programa ‘Gastrodiversas: Interculturalidad Estratégica en Clave de Género (Fase VI, continuidad), que se llevará a cabo desde el 23 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Turismo de Valencia (CDT). Gastrodiversas es un programa de continuidad de formación e intercambio intercultural de saberes gastronómicos entre mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diversos países y residentes en la provincia de València. Desde esta iniciativa, contribuimos a fomentar la inclusión sociocultural, a través de la generación de diálogos interculturales en el ámbito de la gastronomía, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Partimos del reconocimiento de que las diferentes prácticas culinarias permiten reflejar la identidad de los pueblos, conservan la memoria de las tradiciones ancestrales y aportan al reconocimiento de la diversidad a través del intercambio de saberes, así como al respeto por la diferencia, la integración y la convivencia. A través de esta iniciativa se llevan a cabo distintos ‘gastrolabs temáticos’, de la mano de un equipo de chefs profesionales de la cocina fusión y con la ya habitual colaboración del departamento de RSC de Arroz Dacsa. En ellos, las participantes se podrán familiarizar con las principales recetas y técnicas culinarias de la cocina mediterránea, latina, hindú y pakistaní. Esta sexta edición, contará con varias novedades, como la formación previa de las alumnas en riesgos laborales en la cocina y manipulación de alimentos, el desarrollo de una sesión sobre la Historia de la gastronomía mediterránea, la realización de una visita exterior a l’Albufera para conocer sus tradiciones gastronómicas y la participación del chef colombiano Edwin Rodríguez. Edwin Rodríguez cuenta con una experiencia profesional de más de 28 años y, actualmente, dirige su propio restaurante en Madrid, Quimbaya By Edwin Rodríquez, de cocina colombiana de autor. Edwin ha sido premiado con 1 Estrella por la Guía Michelin España & Portugal 2022 y con 1 Sol por la Guía Repsol 2022, renovados ambos premios en el año 2023 y 2024. El programa culminará con la elaboración de un recetario intercultural, que incluirá las recetas creadas por las participantes, y un Masterchef Intercultural, dónde las alumnas pondrán en práctica la cocina-fusión, a partir de las recetas y los aprendizajes obtenidos en el proceso de formación y los conocimientos ancestrales de la gastronomía de sus países de origen. Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género (fase VI, continuidad) es un programa subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el ejercicio 2023. INFORMACIÓN GENERAL Fecha y lugar: Entrevistas de preselección Del 19 de julio al 9 de agosto de 2024, en la Asociación Por Ti Mujer, C/ Alfonso de Córdoba, 12 bajo, 46010, València. Presentación e inauguración El 5 de septiembre de 2024, en el Centro de Turismo de Valencia (CDT), Paseo de la Alameda, 37, València (mapa). Sesiones teóricas Casa del Voluntariado de València, C/ de […]

Origen

Les invitamos a participar en el taller “Acoso en el ámbito laboral: cómo reconocerlo y enfrentarlo”, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio de 2024, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42 (cerca de la estación de metro de Empalme). La finalidad de este taller es proporcionar herramientas para reconocer, prevenir y profundizar en las buenas prácticas en materia de acoso laboral, incidiendo en todas las tipologías de acoso existentes. Durante el taller se abordarán tres temáticas, alternando una parte teórica y una práctica. En la primera parte se mostrará a las participantes cómo reconocer las señales de abuso y los comportamientos problemáticos, definiendo las diferentes formas de acoso que pueden ocurrir en el lugar de trabajo: acoso moral o psicológico, acoso sexual, acoso por razón de género u orientación sexual, acoso por razones étnicas o raciales, acoso por razón de edad o por razones sindicales, entre otros. En la segunda parte se hablará de la legislación que protege a las personas trabajadoras y de las herramientas disponibles para denunciar los abusos e intervenir de manera eficaz y segura. La tercera parte presentará ejemplos de cómo debería ser un lugar de trabajo y qué se necesita para promover un ambiente laboral respetuoso y seguro para todas las personas. La prevención del acoso laboral es crucial por varias razones que abarcan tanto el bienestar individual de las personas empleadas como el funcionamiento general de la empresa. Las razones más significativas serían: El bienestar psicológico y físico de las personas empleadas, el acoso tiene un fuerte impacto en la salud mental y física que puede llevar estrés, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, e incluso problemas físicos. La productividad de la empresa, ya que, si se sufre o presencia acoso laboral, la desmotivación por el trabajo realizado se verá afectada. El cumplimiento legal y responsabilidad, las empresas tienen la obligación legal de proporcionar un entorno de trabajo libre de acoso, no cumplir con esta responsabilidad puede conllevar sanciones legales, multas y daños a la reputación de la empresa. El objetivo del taller es informar y sensibilizar a las participantes sobre los diferentes tipos de acoso laboral existentes, fomentando así la prevención y detección. Este taller pertenece a la actividad “Miércoles de Empleo”, del programa “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase IV, continuidad)”, subvencionado por Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN GENERAL Dirigido a: mujeres en búsqueda activa de empleo Fecha: 17 de julio de 2024 Horario: 11:00 a 13:00 Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación de metro Empalme). Ubicación: https://bit.ly/LaTorreta Coste: gratuito Inscripción: https://forms.gle/ihTT5rfunvYCDGs9A Más información: empleo@asociacionportimujer.org 629 47 06 95

Origen

El pasado fin de semana, nuestro país se vio sacudido por la tragedia de 6 asesinatos en menos de 24 horas, todos ellos relacionados con la violencia de género. Este hecho subraya la urgencia de enfrentar esta lacra que continúa tiñendo nuestra sociedad de negro. Desde el Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género de la Asociación Por Ti Mujer condenamos los hechos ocurridos. El 28 de junio, Petra, una mujer de 76 años, fue estrangulada en Fuengirola, Málaga, en un caso de feminicidio íntimo, siendo su pareja el principal sospechoso del asesinato. Ese mismo día, la Guardia Civil halló el cuerpo de Amal junto a sus dos hijos, tras denunciar su desaparición en Las Pedroñeras, Cuenca. Al día siguiente, en Zafarraya, Granada, un hombre de 34 años asesina a su expareja de 20 años y a su suegra de 49 años, antes de suicidarse con una escopeta de caza. Se cometieron tres feminicidios íntimos, un feminicidio familiar, un feminicidio infantil y un asesinato de menor varón por violencia vicaria, de los cuales tres de ellas eran personas migrantes. De esta manera, en lo que va de año 19 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas y/o exparejas y 9 niños/as han sido asesinados por violencia de género. Del total de mujeres víctimas mortales, 10 eran migrantes, lo que supone un 52,6% del total, y de las 1.263 víctimas desde que existen registros (2003) de hoy, un tercio eran migrantes (Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género). Sin duda esto deja ver la clara sobrerrepresentación de las mujeres migrantes víctimas de la violencia de género, situando a estas mujeres en una situación de doble vulnerabilidad, no sólo por el hecho de ser mujer, sino también migrante. Uno de los obstáculos más comunes que encaran las mujeres migrantes víctimas de Violencia de Género es la manipulación y el miedo infundido por sus agresores, quienes en la mayoría de los casos constituyen la única red de apoyo con la que cuentan. No cabe duda que la ausencia de un entorno social sólido constituye una grave problemática que afecta, de manera acentuada, a las mujeres de origen extranjero. Asimismo, otro factor crítico que perpetúa la violencia de género en mujeres migrantes es la precariedad laboral a la que se enfrentan, la falta de oportunidades laborales estables y la dependencia económica hacia sus parejas o agresores les impide, en muchas ocasiones, dar el paso de denunciar. Igualmente, la falta de dominio de la lengua del país de acogida, dificulta su acceso a servicios de apoyo y ayuda, por lo que las barreras lingüísticas hacen que muchas de ellas se sientan aisladas y desinformadas sobre los recursos existentes en la comunidad. En definitiva, conviene destacar cómo la situación de las mujeres migrantes es especialmente preocupante, debido a su condición de género y migratoria, lo que las posiciona en una situación de mayor riesgo y dificultad para salir del ciclo de la violencia. Por otro lado, condenamos también como la violencia vicaria es una de las formas más crueles y devastadoras de Violencia de Género. A […]

Origen

En el marco de la celebración de nuestro 15 aniversario, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Cocina creativa: fusionando sabores, colores y texturas, de 20 horas de duración total, dirigido a mujeres residentes en el municipio de Mislata, que se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, en horario de 10:00 a 14:00. El objetivo del taller se orienta en desarrollar habilidades culinarias básicas  y en fomentar la capacidad de las participantes para innovar y crear sus propias recetas, así como, habilidades para la decoración y presentación de recetas que sean visualmente atractivas. Queremos introducir recetas y técnicas para preparar platos nutritivos y saludables, utilizando ingredientes de proximidad frescos y de calidad, así como prácticas culinarias sostenibles, como la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos y la práctica de higiene y seguridad en la cocina, para la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Se trata de un taller participativo que combina la teoría con la práctica, donde compartiremos experiencias y conocimientos. Con este taller queremos promover la inserción sociolaboral de las mujeres participantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, desde una perspectiva intercultural y con enfoque de género, en el área de la gastronomía y restauración. El taller forma parte del programa Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Mislata, subvencionado por el Ayuntamiento de Mislata, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: jueves 11, 18 y 25 de julio, y 1 y 8 de agosto de 2024 Horario: de 10:00 a 14:00 Dirigido a: mujeres que residen en el municipio de Mislata Lugar: Casa de la Dona de Mislata, Calle Miguel Hernández, 5 Ubicación: https://maps.app.goo.gl/7bEWbYfWywCCKsuR7 Coste: gratuito Plazas: aforo limitado Inscripción: https://forms.gle/ufkPb3SysUqcKyun6 Si tienes alguna duda, escríbenos al correo rosarueda@asociacionportimujer.org  o llama al 963 47 67 74 | 620 21 39 54

Origen

Desde que el 25 de septiembre de 2015 la totalidad de los Estados Miembros que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptaran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la mejora de la vida de las personas, entes gubernamentales y no gubernamentales han procedido a la puesta en marcha de acciones destinadas a alcanzar los 17 objetivos que forman parte de la Agenda 2030. La Agenda 2030 está constituida por un entramado complejo e interconectado de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra el ODS 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres”. La igualdad de género no solo se configura mediante el ODS 5, si no que actúa como eje transversal e indispensable para la consecución del desarrollo sostenible. Por otro lado, uno de los compromisos de la Agenda 2030 es “no dejar a nadie atrás”, lo que implica que es necesario tomar en cuenta las desigualdades y discriminaciones que afectan a ciertos grupos de personas que comparten una serie de características comunes a la hora de implementar acciones dirigidas a la consecución de los ODS. Es en este contexto en el que, la Asociación Por Ti Mujer, ha elaborado una Guía diagnóstica y de recomendaciones para la transversalización de la perspectiva de género, intercultural e interseccional en la Agenda 2030, en la que, además de acercar la Agenda 2030 a la ciudadanía en general, se presentan los desafíos y las oportunidades en la implementación del ODS 5 desde una perspectiva interseccional. Los retos y las recomendaciones que se recogen en la Guía han sido recopilados a través de un proceso colectivo y participativo que incluye la creación de vídeos documentales. Estos vídeos destacaron las experiencias, problemas y necesidades de mujeres inmigrantes que residen en la Comunitat Valenciana. Además, se enriquecieron con los aportes y recomendaciones surgidos de una Mesa de Diálogo, enfocada en la integración de las perspectivas de género, interculturalidad e interseccionalidad en la Agenda 2030. La Guía ha sido desarrollada en el marco del proyecto Resilientes: estrategia para la implementación del ODS 5 desde narrativas audiovisuales de las mujeres migrantes frente a la discriminación, financiado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, en el marco de la convocatoria subvenciones para la financiación de actuaciones de implementación y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, destinadas a entidades sin ánimo de lucro del ejercicio 2023. Más información: incidencia@asociacionportimujer.org Teléfono: 963 94 19 17

Origen