Hace muy pocos días, se ha celebrado en la República Popular del Congo la Marcha Mundial de las Mujeres donde las Mujeres Saharauis hemos sido representadas por la compañera Aminetu Mohamed-Yahadih (Checruda).
Del 13 al 17 del presente mes de Octubre, la también Delegada en Cataluña de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Aminetu Mohamed-Yahadih, ha participado activamente en las diferentes actividades llevadas a cabo por la Marcha Mundial de las Mujeres celebrada en varias ciudades de la República Popular del Congo bajo el lema de: "Hasta que todas las Mujeres No sean Libres, Seguiremos en Marcha".
Leer más...
Comentarios: 0
Una delegación de Mujeres Saharauis participa estos días en el IV Congreso Internacional de feminismo Islámico que se celebra en el Hotel Meliá de la capital española, Madrid, desde el 21 al 24 del presente mes de Octubre.
En este importante cónclave participan expertos internacionales, profesores universitarios e intelectuales en general provenientes de los cinco continentes y en el que se aborda el análisis de la situación actual del movimiento y sus perspectivas de futuro así como también los Objetivos del Milenio, la Alianza de Civilizaciones, feminismo islámico, diversidad cultural, secularización y derechos humanos.
Leer más...
Comentarios: 0
Estuvimos presentes en la rueda de hombres contra la violencia de género organizado por la “Asociación de hombres por la igualdad de género”, esta rueda se realizó en la plaza del ayuntamiento de Logroño el pasado 21 de octubre y fué simultaneo en otros lugares de España.
Es importante la implicación y participación de los hombres en un tema social que no es únicamente de mujeres sino de todos.
Leer más...
Comentarios: 0
Antes de analizar la situación de las mujeres latinoamericanas nos pareció necesario e interesante en el debate plantear la interrogante sobre si se esta produciendo o no una feminización de las migraciones. Es de resaltar la existencia de factores de género que influyen en que los movimientos migratorios femeninos independientemente de los motivos políticos o económicos que puedan llevar a una mujer a migrar.Sobre este “proyecto migratorio de las mujeres latinoamericanas” se tomaron en cuenta diversos ámbitos que encierran a estas ciudadanas latinoamericanas que hoy por hoy son ciudadanas riojanas.Las intervenciones y las conclusiones a que se llegaron será puesto de manifiesto a las entidades responsables.
Leer más...
Comentarios: 0
Grupos vulnerables: Mujer, migraciones e integración

Resumen de ponencia
(…)Las mujeres emigran para superar la pobreza y garantizar la seguridad económica de sus familias. En la mayoría de los casos, suelen incorporarse a trabajos de baja cualificación, en particular, al sector servicios, como trabajadoras del hogar o cuidadoras de enfermos y personas mayores. De este modo, reproducen el rol tradicional en los países receptores, que la feminización de los cuidados y la segregación puesto profesional son realidades universales. Por ello, el papel de las mujeres en los procesos de integración sociocultural es importantísimo, ya que se posicionan como puentes entre las dos culturas. Se manifiestan como responsables del mantenimiento de su propia cultura, a la vez que tienen que facilitar el proceso de inserción de sus familias en la sociedad de acogida teniendo que mantener las tradiciones y desarrollar todo tipo de estrategias de adaptación y mecanismos para asumir lo nuevo sin romper con lo propio (…)

Leer más...
Comentarios: 0
El pasado martes 12 de octubre, una amplia representación de la comunidad latinoamericana en La Rioja celebró en el paseo del Espolón la “Fiesta de las Américas”, una muestra de gastronomía, música y baile organizado con motivo del Día de la Hispanidad. El Alcalde de Logroño, acompañado por varios miembros de la corporación municipal y el Presidente de la Comunidad se sumarón a las celebraciones y recorrierón los distintos espacios de esta Fiesta de las Américas.
Leer más...
Comentarios: 0
Amdelar se suma a las celebraciones de los compañeros chilenos residentes en La Rioja, por el proceso de rescate de los 33 mineros chilenos atrapados desde el 5 de agosto.
Para la comunidad riojana, el rescate de estos ciudadanos es un evento que “ha cautivado la atención de todos sin distinción de nacionalidades” y sobre todo es un tributo “no sólo a la determinación de los rescatistas y del gobierno de Chile, sino también a la unidad y determinación de los chilenos, que han inspirado al mundo”.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) quiere manifestar su más enérgica condena por las grandes violaciones de derechos humanos que perpetran diariamente las autoridades de ocupación marroquíes contra la población civil saharaui en las principales ciudades saharauis ocupadas y muy particularmente la represión desatada éstos días en la localidad de Boudjdour.Según testigos presenciales, varios ciudadanos saharauis resultaron heridos después de la brutal intervención de las fuerzas de ocupación marroquíes después de un éxodo masivo de los habitantes de la ciudad de Bojador.Decenas de personas han llevado a cabo una manifestación el jueves por la noche fuera de la ciudad en protesta por ellos sobre la política de la ocupación, de empobrecimiento y marginación de la población saharaui, mientras los colonos marroquíes reciben subvenciones y viviendas.Las fuerzas de ocupación intervinieron con brutalidad contra los manifestantes sobre a las diez de la noche, hiriendo a dos jóvenes, Babeit Mohamed Lamin y Buamud Lejlifi, antes ser arrestados y conducidos a un destino desconocido.A raíz de esta intervención, varias personas fueron heridas, entre ellas la ancianda Aicha Larois Sidahmed Ali; Hamdi Hbadi; Abdul Rahman Hbadi; Faras Emboirik; Mahmud Sudani; Mrabih Ma El Ainin
Leer más...
Comentarios: 0
INFORME URGENTE DESDE LA CIUDAD OCUPADA DE EL AAIUN:
Más de 600 jaimas se han concentrado al este de la ciudad ocupada de El Aaiun, en protesta por la política de ocupación marroquí y el empobrecimiento de toda la población saharaui.La gendarmería Real, Fuerzas Auxiliares y miembros de otros cuerpos de seguridad marroquí han rodeado el campamento mientras aviones y helicópteros sobrevuelan la zona.El lugar está siendo vallado con el fin de evitar que más familias saharauis se unan a la protesta impidiéndoles la entrada. Los vehículos de los saharauis que intentan acceder al campamento para trasladar alimentos, agua y medicinas a la población allí concentrada, son perseguidos lo que está conduciendo a una catástrofe humanitaria.La policía marroquí ha establecido diversos puntos de control al este de la ciudad, restringiendo las zonas más importante de acceso al campamento. Paran a todos los vehículos que se acercan, les inspeccionan y les amenazan en un intento de disuasión para que no se unan a los manifestantes.El Sr. Abdullah Toubali, que se dirigía al campamento en su Renault 18 en el que transportaba suministros médicos para los enfermos diabéticos residentes en el campamento, ha sido retenido e interrogado durante dos horas para luego ser liberado sin su coche ni...
Leer más...
Comentarios: 0

El proyecto migratorio de las mujeres latinoamericanas se haya fuertemente modulado por una serie de variables que proceden directamente de su condición de mujer. En la mayoría de los estudios realizados estás migraciones se encuentran relacionados con el proyecto migratorio masculino, observamos que en la Comunidad de La Rioja no hay una investigación que explique este fenómeno migratorio.

Leer más...
Comentarios: 0

Fuente:http://www.deia.com/Sahara: lograr los derechos secará las lágrimasCristina M. Sacristán

Leer más...
Comentarios: 0
La tendencia ascendiente y progresiva en la incorporación de nuevos ciudadanos a la sociedad española, se rompe por segunda vez desde que comenzara la crisis financiera. De acuerdo a las estadísticas, España registra un descenso de 2,03% de ciudadanos extranjeros con tarjeta de residencia en vigor.

Infancia, mujer, personas con discapacidad o aquellas en situación irregular serán temas principales en el “congreso internacional de integración e inmigración”, Amdelar participará en este congreso por tener vinculación con la entidad organizadora en temas tan importantes como “Mujer, migraciones e integración” el cual se pretenderá detectar las tendencias migratorias y definir de alguna manera las intervenciones adaptados a las nuevas realidades sociales.

Leer más...
Comentarios: 0


Un silencio lleno de significadoGuinguinbali Laura GallegoEl Aaiún 01/10/2010“En silencio se pueden decir muchas cosas, nosotros estamos mostrando al mundo cuál es nuestra respuesta ante la represión”. Salir a la calle, con las bocas tapadas, cogidos de la mano, y ejemplificar esa lucha pacífica que el pueblo saharaui está -y ahora más si cabe- decidido a llevar hasta el final. Ennaama Asfari lideró en El Aaiún una protesta histórica, que dejó a la policía marroquí sumida en otro tipo de silencio: el del desconcierto.Habituados a recibir golpes en cada acto de reivindicación, aunque no sea más que dar la bienvenida a un grupo de activistas, los saharauis reivindicaron esta vez mucho más que nunca sin decir una palabra.

Leer más...
Comentarios: 0

Artículo publicado en el diario “Noticias de la Rioja” – 01 de octubre del 2010 -http://www.noticiasdelarioja.net/prensa/1530.pdf - página nº20

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS