Estamos por terminar el año y en esta penúltima reunión coordinamos los actos que aún tenemos pendientes por realizar.
Leer más...Las Mujeres Saharuis, como todos los años, y más aún en estos cruciales y difíciles momentos por los que atraviesa el pueblo saharui, invitamos a todas las conciencias humanas a participar en la gran manifestación anual que organiza la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) con motivo de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos de Madrid, en su trigésimo quinto aniversario y muy particularmente, para protestar contra la criminal masacre perpetrada por el ejército de ocupación y colonos marroquíes contra la pacífica población saharaui en El-Aaiún.
Por éste motivo, las Mujeres Saharauis lanzamos un urgente llamamiento a todas las personas amantes de la justicia y de la paz a tomar parte en la manifestación de éste sábado, 13 de noviembre, a las 12:00hrs que partirá desde la Estación de trenes Atocha hasta la Plaza del Sol en Madrid.
Recorrido de la manifestación:
Se espera que éste año sea una multitudinaria manifestación ya que se esperan autobuses procedentes de las diferentes autonomías del Estado español, así como también, se estima que la protesta por las calles de Madrid sea encabezada por líderes políticos, personalidades del mundo de la cultura y el cine, y del gran movimiento solidario con el pueblo saharaui.
La manifestación empezará en la calle Atocha, esquina con calle Alameda (ahí estará la cabecera)....
Leer más...Tod@s y cada una de l@s miembr@s de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, así como los testigos oculares y después del sangriento, lunes 9 de noviembre, en la ciudad de El Aaiún ocupado, denunciamos la campaña de represión que prosigue en el barrio Maatala, donde se han desplegado cientos de militares marroquíes en la periferia del barrio, abriendo paso a los agentes de la policía, armada con pistolas, asaltando por la fuerza a varias casas de familias saharauis y que a pesar de la difícil situación, la población saharaui sigue resisitiendo y luchando en los barrios de Elhaya, Elauda y El Amal,...
Organizadas por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, estas jornadas tendrán lugar los días 11 y el 12 de noviembre de 2010 en el salón de actos del Ayuntamiento de León, situado en la C/Ordoño II, 10 (entrada c/Alfonso V).
A través de distintas mesas redondas y ponencias trataremos problemas como el de la trata y el comercio de personas, la problemática jurídica en violencia de género, la intervención con mujeres inmigrantes,... Para ello contamos con la presencia de distintas personalidades del entorno jurídico como la juez Raimunda de Peñafort Lorente, el Fiscal de Sala y Coordinador de Extranjería del Ministerio Fiscal Joaquín Sánchez Covisa-Villa, el abogado Juan Caunedo, la abogada Anabel Zamariego, etc. También contaremos con Eva Mª Sahagún y Javier Emilio Díez como representantes del GAMU de la policía local de Léon y representantes de oenegés como Maritza Fuentes, de la Asociación de Chilenos en España.
En la realización de las jornadas también colaboran el Ayuntamiento y la Universidad de León, estando financiadas por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y el Fondo Europeo para la Inmigración.
La inscripción a las jornadas es gratuita y la podéis realizar...
Leer más...Con el resurgimiento del movimiento feminista en los años setenta, las mujeres entran en el espacio público de forma más numerosa y abierta tanto en la esfera política como en los medios escritos. No obstante se creía que este cambio no se podía dar sin la incorporación intelectual, política y social de las mujeres, por lo que la mayoría de sus escritos y acciones políticas tenían como fondo la lucha por los derechos civiles de la mujer y por la igualdad de éstos con los de los hombres (…)
Leer más...
Las seleccionadas podrán viajar con todo el equipo al Campamento de Dajla el próximo verano.Si estas interesada no dudes en ponerte en contacto con Diana Nava:E-mail: dianacasting@gmail.comTel: 657 501 289...
Amdelar cumpliendo con la labor de hacer prevalecer los derechos de los ciudadanos inmigrantes hoy ciudadanos riojanos, (establecidos en los estatutos), nos pareció importante que nos invitaran a participar en el consejo riojano servicios sociales, representando al movimiento asociativo de inmigrantes (nombre establecido en la consejería).
Leer más...