Estamos por terminar el año y en esta penúltima reunión coordinamos los actos que aún tenemos pendientes por realizar.

Leer más...
Comentarios: 0

Las Mujeres Saharuis, como todos los años, y más aún en estos cruciales y difíciles momentos por los que atraviesa el pueblo saharui, invitamos a todas las conciencias humanas a participar en la gran manifestación anual que organiza la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS) con motivo de los tristemente célebres Acuerdos Tripartitos de Madrid, en su trigésimo quinto aniversario y muy particularmente, para protestar contra la criminal masacre perpetrada por el ejército de ocupación y colonos marroquíes contra la pacífica población saharaui en El-Aaiún.

Por éste motivo, las Mujeres Saharauis lanzamos un urgente llamamiento a todas las personas amantes de la justicia y de la paz a tomar parte en la manifestación de éste sábado, 13 de noviembre, a las 12:00hrs que partirá desde la Estación de trenes Atocha hasta la Plaza del Sol en Madrid. 

Recorrido de la manifestación:

Se espera que éste año sea una multitudinaria manifestación ya que se esperan autobuses procedentes de las diferentes autonomías del Estado español, así como también, se estima que la protesta por las calles de Madrid sea encabezada por líderes políticos, personalidades del mundo de la cultura y el cine, y del gran movimiento solidario con el pueblo saharaui.

La manifestación empezará en la calle Atocha, esquina con calle Alameda (ahí estará la cabecera)....

Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis expresamos nuestra más enérgica condena y repulsa a la criminal y bárbara masacre del ejército de ocupación y colonos marroquíes contra la pacífica población del campamento de protesta de Gdeim Izik y manifestamos nuestra inmensa preocupación por la situación que viven miles de mujeres, niños y ancianos saharauis en nuestra capital ocupada por la fuerza, El Aaiún, en donde hasta en éstos precisos momentos la ciudad y sus alrededores están sitiadas por el ejército y la policía marroquíes quienes han lanzado una campaña de terror y de represión contra l@s indefens@s saharauis y en donde mucho más grave aún: en pleno siglo XXI, está vetada la entrada a cualquier medio prensa internacional para que no haya ningún testigo de la atroz y criminal campaña de hostigamiento y de represión perpetrada por las autoridades de ocupación y colonos marroquíes.
Tod@s y cada una de l@s miembr@s de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, así como los testigos oculares y después del sangriento, lunes 9 de noviembre, en la ciudad de El Aaiún ocupado, denunciamos la campaña de represión que prosigue en el barrio Maatala, donde se han desplegado cientos de militares marroquíes en la periferia del barrio, abriendo paso a los agentes de la policía, armada con pistolas, asaltando por la fuerza a varias casas de familias saharauis y que a pesar de la difícil situación, la población saharaui sigue resisitiendo y luchando en los barrios de Elhaya, Elauda y El Amal,...
Leer más...
Comentarios: 0

Organizadas por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan,  estas jornadas tendrán lugar los días 11 y el 12 de noviembre de 2010 en el salón de actos del Ayuntamiento de León, situado en la C/Ordoño II, 10 (entrada c/Alfonso V).

A través de distintas mesas redondas y ponencias trataremos problemas como el de la trata y el comercio de personas, la problemática jurídica en violencia de género, la intervención con mujeres inmigrantes,... Para ello contamos con la presencia de distintas personalidades del entorno jurídico como la juez Raimunda de Peñafort Lorente, el Fiscal de Sala y Coordinador de Extranjería del Ministerio Fiscal Joaquín Sánchez Covisa-Villa, el abogado Juan Caunedo, la abogada Anabel Zamariego, etc. También contaremos con Eva Mª Sahagún y Javier Emilio Díez como representantes del GAMU de la policía local de Léon y representantes de oenegés como Maritza Fuentes, de la Asociación de Chilenos en España.

En la realización de las jornadas también colaboran el Ayuntamiento y la Universidad de León, estando financiadas por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y el Fondo Europeo para la Inmigración.

La inscripción a las jornadas es gratuita y la podéis realizar...

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica y contundente condena a la salvaje y brutal intervención del ejército de ocupación marroquí contra la población civil saharaui instalada desde hace más de un mes en Gdeim Izik, a unos 15 kilómetros de la capital saharaui.Según testigos presenciales que han contactado telefónicamente con AMSE desde la ciudad de El-Aaiún, informan que a muy tempranas horas del hoy, lunes, 8 de noviembre, el ejército y todas sus fuerzas de ocupación, como helicópteros etc. han lanzado una feroz operación militar sin precedentes contra mujeres, niños y ancianos.. para obligarles a desmantelar este campamento de protesta pacífica para reivindicar sus legítimos derechos como ciudadanos.AMSE manifiesta de nuevo su más enérgica condena a esta vil acción del ejército de ocupación marroquí a raíz de la cual, indica la misma fuente, que las mujeres saharauis están aterrorizadas pero que no quieren huir porque temen que maten a sus hijos y a sus maridos y qye ya se habla de varios muertos y decenas de heridos de la pacífica población saharaui de Gdeim Izik.
Leer más...
Comentarios: 0
 
(…) la presencia de las mujeres en la historia intelectual de los movimientos sociales, era menos importante, ellas luchaban por sus derechos, por la igualdad de género y de clases y por una América Latina donde existiera un acceso igualitario a las esferas públicas.

Con el resurgimiento del movimiento feminista en los años setenta, las mujeres entran en el espacio público de forma más numerosa y abierta tanto en la esfera política como en los medios escritos. No obstante se creía que este cambio no se podía dar sin la incorporación intelectual, política y social de las mujeres, por lo que la mayoría de sus escritos y acciones políticas tenían como fondo la lucha por los derechos civiles de la mujer y por la igualdad de éstos con los de los hombres (…)

Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresamos nuestro más firme apoyo a las declaraciones efectuadas hoy por la célebre activista saharaui de Derechos Humanos, Aminetu Haidar, en las que una vez más ha manifestado su descontento con la llamada "posición de neutralidad" del Gobierno de España con respecto al problema de descolonización del Sáhara Occidental así como también aprovechamos la oportunidad para manifestar nuestra gran preocupación por la situación de los de más de veinte mil saharauis acampados que protestan diariamente en Gdeim Izik.
Por la importancia que revisten las declaraciones de la Sra. Haidar remitidas a la agencia de noticias EFE, se las reproducimos íntegramente:
EFE Madrid, 4 nov (EFE).- La activista saharaui Aminatu Haidar ha pedido al Gobierno español "no hacer de Poncio Pilatos" en el conflicto del Sáhara Occidental y ayudar a buscar una salida conforme al derecho y a la legalidad internacionales.Haidar, en una carta remitida a Efe, lamenta que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero esté optando por "lavarse las manos" y por tomar una posición de "neutralidad frente al derecho de un pueblo en peligro...
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) colabora con el proyecto de un nuevo documental que versará sobre las mujeres que viven en los Campamentos de Refugiados Saharauis.La Asociación Imago y Arauca Media tienen previsto realizar un documental cuyo titulo es "En los ojos de Nayat" el cual sérá una manera más de difundir la causa saharaui a través de sus mujeres las cuales son como dice su Directora, Diana Nava, "un ejemplo de amancipación y empoderamiento en los países de religión islámica".
Por tal motivo y desde AMSE lanzamos un llamamiento a todas las mujeres saharauis, residentes en España, para que colaboren en el mencionado documental, el cual sin duda alguna servirá para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre la situación de injusticia que vive el pueblo saharaui y muy particularmente, el de resaltar el protagonismo que tienen las mujeres saharauis en la lucha por la libertad de su pueblo.


Las seleccionadas podrán viajar con todo el equipo al Campamento de Dajla el próximo verano.Si estas interesada no dudes en ponerte en contacto con Diana Nava:E-mail: dianacasting@gmail.comTel: 657 501 289...

Leer más...
Comentarios: 0
La Delegada en Castilla La Mancha de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Hasnaui, ha participado actívamente en varias actividades que se han celebrado recientemente en la Comunidad Valenciana. ( al Este de España)Enmarcada en las jornadas del Congreso Mundial de Dones i Nacions celebrado del 26 al 29 de Octubre en Valencia, la sesión vespertina del 27 de Octubre 2010 fue dedicada a las mujeres saharauis.
En la mesa moderada por Pilar Palacio, de la Universitat Rovira i Virgili, y compartida con la actriz y directora Silvia Munt, la delegada de AMSE en Castilla la Mancha, la filóloga y poetisa Zahra Hasnaui, acercó la realidad de la mujer saharaui desde múltiples aspectos, incluyendo la actualidad a ambos lados del muro.Al día siguiente, la escritora saharaui presentó, en la Universidad Jaume I de Castellón, la situación de la mujer en las zonas ocupadas desde la perspectiva literaria a un nutrido grupo de alumnos. Mediante el análisis de una fábula de la autora, se pudo debatir la creación de ficciones que contribuyen a la construcción nacional y la identificación de sus aspectos simbólicos.
Leer más...
Comentarios: 0
En Amdelar luchamos por los derechos, reivindicamos el valor de la mujer en la sociedad y permanentemente decimos NO a la violencia de género. Por ello accedimos a la entrevista que nos hizo el “Diario La Rioja” referente al informe emitido por la Fiscalía de la Rioja, sobre la situación de las victimas extranjeras sobre violencia de género.
Teníamos la intención de realizar un cuadro comparativo referente a este informe sobre las denuncias y los agresores, pero sabemos que es importante no vincular la inmigración con la violencia de género, por que es un problema de la sociedad que no distingue de nacionalidades.
Les adjuntamos los links de nuestra intervención en este informe.

 

Leer más...
Comentarios: 0

Amdelar cumpliendo con la labor de hacer prevalecer los derechos de los ciudadanos inmigrantes hoy ciudadanos riojanos, (establecidos en los estatutos), nos pareció importante que nos invitaran a participar en el consejo riojano servicios sociales, representando al movimiento asociativo de inmigrantes (nombre establecido en la consejería).

Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Zahra Ramdán, ha participado en el acto de toma de posesión de la nueva Secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, que ha tenido lugar en la sede central del mencionado Ministerio en la noche del jueves, 28 de Octubre.
El acto protocolario también contó con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la titular de Cultura, Ángeles González Sinde, el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, el de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, y la secretaria de Estado de Inmigración, Anna Terrón, entre otros cargos, como el delegado del Gobierno contra la violencia de género, Miguel Lorente así como también numerosas representantes del movimiento asociativo de mujeres, entre las cuales podemos citar a la Presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la violencia de género, Cristina del Valle y de otras ONGs como la Presidenta del MPDL, Francisca Sauquillo.
Al final del mencionado acto, la representante saharaui ha saludado a varias autoridades como la Ministra Leire Pajín, la Ministra de Cultura, González Sinde y la Sra.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena por la indigna decisión y cruel artimaña del ejército de ocupación marroquí, de enterrar, sin haber sido previamente entregado a su familia, al joven saharaui de 14 años, NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI ELGARHI, quien perdió su vida a raíz del ametrallamiento lanzado por eL ejército de ocupación marroquí el lunes, 24 de octubre de 2010.Este es un ejemplo más de las constantes violaciones de derechos humanos que perpetra diariamente el ejército y las autoridades de ocupación marroquíes, quienes nuevamente no les han importado enterrar al joven Nayem Elgarhi, casi a escondidas, sin que su familia pudiera estar presente. Tampoco pudieron velar el cuerpo de su hijo y ver su rostro por última vez.Nuestra Asociación, AMSE, quiere transmitir su más profundo mensaje de apoyo a toda la familia El-Garhi así como también le expresa su inmenso dolor y pesar por no haber podido enterrar dignamente a su hijo, como se merece cualquier hijo.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena por la muerte del joven saharaui de 14 años, NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI ELGARHI, quien ha perdido su vida ayer, 24 de octubre de 2010 por los disparos del ejército de ocupación marroquí cerca de los campamentos de protesta instalados desde hace dos semanas en Udey Izik, al este de El Aaiún, la capital del Sahara Occidental.Como destacan varios medios de prensa internacionales, entre ellos la CNN+, el incidente se produjo después de un enfrentamiento cuando un pequeño grupo de jóvenes saharauis intentaban acceder al “campamento de la justicia” instalado desde el 19 de octubre por saharauis para protestar contra "el deterioro de sus condiciones de vida". Durante el altercado ocho saharauis que han sido ametrallados, uno ha muerto, y los otros se encuentran heridos gravemente como consecuencia de los tiroteos de la gendarmería marroquí.Nuestra Asociación, AMSE, quiere transmitir su más sentido pésame y su apoyo más afectuoso a los familiares y compañeros del fallecido así como de los heridos.
Leer más...
Comentarios: 0
Una numerosa representación femenina saharaui ha participado activamente éstos días en el IV Congreso Internacional de Femenismo Islámico, celebrado en la capital española, Madrid del 21 al 24 del presente mes de Octubre.
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS