Movimiento contra la Intolerancia
Con la irrupción de la crisis económica es un hecho el aumento del prejuicio xenófobo y el hostigamiento a la inmigración. El rechazo latente a compartir situación e igualdad de trato en materia de empleo, sanidad, educación y otro tipo de servicio o atención asistencial se viene constatando en las encuestas oficiales de opinión y en numerosos incidentes de la vida cotidiana que apuntan conflictos de futuro. Además se añade la agitación y hostigamiento xenófobo que impulsan grupos organizados extremistas que alimentan la intolerancia hacia la inmigración con consignas populistas del tipo "los españoles primero" y la intolerancia religiosa en su doble vertiente de islamofobia y antisemitismo.
La acción xenófoba en los últimos años ha recibido un fuerte estímulo por los resultados electorales en algunos países europeos como los obtenidos, entre otros, por formaciones ultraderechistas en Austria, Italia, Hungría, Holanda, Alemania y Suiza, que recogen una cosecha de votos y un apoyo populista xenófobo estimable, albergando esperanza para el objetivo más antidemocrático de vincular la crisis económica con la crisis del sistema, con la globalización y especialmente con los valores humanistas. Mientras tanto las acciones democráticas para impedir el crecimiento de la xenofobia no se hacen adecuadamente, ni en Europa, ni...
Leer más...Artículo original en periodismohumano.com
Las mujeres que han hecho grandes luchas en Guatemala han sido perseguidas, amenazadas y asesinadas. Porque la muerte no solo llega cuando te matan con un arma, también cuando te hieren el alma y te quitan la voz". Ante un aforo de más de 500 mujeres procedentes de todo el continente americano, Silvia Gereda, presidenta del capítulo de Voces Vitales en el país, periodista y catedrática guatemalteca, inició con voz quebrada su discurso inaugural en el Primer Encuentro y Diálogo para Mujeres Centroamericanas, celebrado a finales de mes en la ciudad capital.
"Hace unos días les expresé a mis tres hijas que una jamás debe amedrentarse frente a las amenazas, que es legítimo desobedecer órdenes y decisiones injustas. Y venciendo todo ello aquí estoy, porque he decidido no tener más miedo, no ceder ante los abusos de poder y darles una lección de vida. Solo con valentía y poniendo toda nuestra...
Leer más...Los pasados 13 y 14 de mayo tuvo lugar en León una reunión entre colectivos de mujeres inmigrantes de distintos puntos del país, en la que se decidió poner en marcha una nueva plataforma: la Red ORMIGA. Sus objetivos principales serán la coordinación, difusión y ayuda ente organizaciones de mujeres inmigrantes a nivel nacional, así como la participación en campañas, actos reivindicativos y acciones informativas como entidad con personalidad propia.
Estos 2 días de reuniones se han celebrado en la sede leonesa de la F.F.M. Isadora Duncan y a ella han asistido representantes de diversas organizaciones; Zahara Ahmed y Mariam Brahim por parte de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Mónica Trillo de la Asociación de Mujeres Latinoamericanas en la Rioja (AMDELAR), Cory Duarte de la Asociación de Chilenos en en España (ACHE), Marta López de la Asociación de Amigos de Colombia en León (MIRA), Elena del Cura San Juan representando a la Asociación de voluntariado de Madres Dominicanas (VODAME), Fátima Almorabiti de la Asociación RIM (Almería) y Cristina Prieto, Mª José Alonso, José Antonio García, Derly Alzate y Antonio Buil por parte de la FFM Isadora Duncan.
A partir de esta reunión, se han puesto las bases para la creación y funcionamiento público de la Red ORMIGA...
Leer más...“CORRESPONSABILIDAD EN LOS DIERENTES AMBITOS DE ACTUACIÓN DE LAS MUJERES”
Aurkezpena:
Bi sexuei zuzendutako ekintza. Erantzukidetasunaren kontzeptu murriztailea eta zabala. Arau-ingurune konparatiboa. Gizon eta emakumeen arteko erantzukidetasuna benetazkoa izan dadin erantzukidetasuna beharrezko duten arloen inguruko eztabaida.
Hizlariak: Nilda S. Gorvein, Patricia Ponce, Alberto Martínez, Silvia Carrizo, Yolanda Cervero. Eraldatzeneko Emakumearen Ikerketa Zentruko ikerketa taldea.
Presentación:
Actividad dirigida a ambos sexos. Aclarados algunos conceptos sobre todo el de corresponsabilidad, se dará lugar a un debate en relación a todos aquellos espacios donde la corresponsabilidad es posible y necesaria para que la igualdad entre hombres y mujeres sea real.
Ponentes: Nilda S. Gorvein, Patricia Ponce, Alberto Martinez, Silvia Carrizo, Yolanda Cervero. Equipo investigación Centro de Estudios de la Mujer de Eraldatzen.
Laguntzaileak: Urretxu eta Zumarragako udalak
Leer más...acciónenred madrid convoca a la manifestación por los derechos laborales para las trabajadoras del hogar del próximo domingo 28 de marzo, a las 13 h desde Jacinto Benavente. - Mujeres
Leer más...Convertir en realidad el potencial de niñas y mujeres es clave para reducir la pobreza global y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y promover la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de justicia.
La Red inglesa de Género y Desarrollo(GADN) hace un llamamiento al próximo Gobierno de Reino Unido para que coloque la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el centro de su agenda internacional para el desarrollo, asegurando así que el compromiso existente sobre la igualdad de género se convierta en una realidad para mujeres y niñas de todo el mundo.
En particular, pedimos que todos los partidos políticos y sus candidatos se comprometan a:
- Acabar con la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo, convirtiendo ésto en un política de desarrollo exterior prioritaria y nombrar un Ministro/a para la violencia de género contra las mujeres y niñas, con instrucciones o extensiones a los ministerios de exteriores, cooperación al desarrollo, educación, etc.
- Incrementar el liderazgo y la participación política de las mujeres, convirtiéndolo en un componente clave de las políticas y programas...
Extraído del informe elaborado por el equipo jurídico de la Asociación Salud y Familia
El informe que la Asociación Salud y Familia presenta se centra en el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria en el caso de los extranjeros, entendido este derecho como el conjunto de prestaciones de carácter médico y farmacéutico de carácter público.
El informe analiza cuál es la situación actual y cómo se aplica el principio de universalidad del derecho a la salud, a la vez que ofrece una concisa información, tanto a los ciudadanos de a pie como a los profesionales sanitarios, de cuales son los derechos e intereses legítimos de los consumidores y usuarios extranjeros.
Extranjeros residentes regularizados
Los extranjeros con residencia legal en España, tienen derecho a la asistencia sanitaria por estar incluidos directa o indirectamente como titulares o beneficiarios y su inclusión se legisla en España en idénticas condiciones de igualdad jurídica respecto a los nacionales.
Extranjeros en situación irregular
Los extranjeros, si carecen de...
Leer más...El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad, de acciónenred, celebró el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con un acto cargado de actuaciones ante un numeroso público. - Mujeres
Leer más...English Language - Langue française
COMISION EUROPEA. BRUSELAS-2010. COMUNICADO DE LA COMISION
Carta de las Mujeres. Un compromiso intensificado por la igualdad de mujeres y hombres
Declaración de la Comisión Europea con ocasión del Dia de la Mujer-2010, conmemorando el 15 Aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma para la Acción surgida de la Conferencia Mundial de la Mujer, organizada por Naciones Unidas en Pekín y el Treinta(30) aniversario de la Convención de Naciones Unidas para la Eliminación de Cualquier Forma de Discriminación contra la Mujer:
Leer más...
Artículo de Amnistía Internacional España
En Suecia, sólo el 12% de las violaciones denunciadas a la policía desemboca en juicio. En Dinamarca, el sexo sin consentimiento en el matrimonio no está penado. En Francia, una mujer muere cada tres días a manos de su pareja. Y en España, las víctimas de violencia de género en situación irregular se enfrentan a la amenaza de expulsión si se deciden a denunciar. En la Unión Europea (UE), decenas de miles de mujeres y niñas de todas las edades y de todos los grupos sociales son víctimas de múltiples formas de violencia. Son maltratadas por sus parejas o exparejas, son víctimas de trata, sufren abusos y violencia sexual por parte de familiares, personas de su entorno y desconocidos, mutilación genital femenina o matrimonios forzados.
Pero realmente se desconoce la magnitud del problema, ya que la violencia de género en los países de la UE sigue estando oculta. Países como Eslovenia, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Lituania, Polonia y Rumania no registran información sobre violencia de género ni en las comisarías, ni en los juzgados; y otros como Austria, Bulgaria, Estonia, Italia o Malta ni siquiera tienen legislación o planes de...
Leer más...El próximo domingo 7 de Marzo tendrá lugar en el local de acciónenred un acto para celebrar el Día Internacional de las Mujeres organizado por el grupo intercultural de mujeres 'Caminando Juntas Hacia la Igualdad'. - Mujeres
Leer más...