Mujer inmigrante

Mujeres trabajadoras de aquí y de fuera

mujer inmigrante 8 de marzoEsta semana, que comienzan los actos por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, quizás sería interesante poner la mirada en las mujeres inmigrantes, en colectivo, en forma global, sin nacionalidades pues no existen problemáticas, ni motivaciones uniformes ni únicas.

Son muchas las mujeres trabajadoras, amas de casa, estudiantes, licenciadas, que han salido de sus países de origen para llegar a Europa y en concreto a España en busca de un futuro mejor, saben lo difícil que fue dejar todo porque no había otro camino. Se esfuerzan cada día a día en jornadas agotadoras haciendo los trabajos más duros, la mayoría de ellas cuidando de las personas y de las tareas de las casas de sus empleadores y empleadoras. Las que tienen contrato y "papeles" son conscientes de lo precario de su situación. Los permisos son provisionales, las horas de trabajo interminables y lo que se cobra es mínimo, porque para conseguir los ansiados papeles ellas mismas pagan la seguridad social. Del dinero que les queda mandan la mayor parte a sus madres, hijos e hijas que no han venido con ellas, a veces también a sus maridos.

Comprobamos que en este país donde ahora trabajan, también las mujeres trabajadoras, todas, las de aquí y las de fuera, son explotadas en diferentes condiciones y con bajos salarios por el simple hecho de ser mujeres, entre otras cosas, porque una trabajadora "sin papeles" queda expuesta a todas las formas de violencia contra las mujeres. Una mujer ilegalizada ni siquiera es persona, se queda indefensa ante la sobreexplotación, el abuso y la violación de sus más elementales derechos.

Las mujeres inmigrantes trabajadoras son sujetos económicos, contribuyen más de lo que perciben, y su colaboración en el mercado laboral y en el crecimiento económico esto no conlleva una contrapartida adecuada en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.

Mujeres inmigrantes profesionales: ¿invisibles en el mercado laboral?

mujeres inmigrantes profesionalesGlenny/CanalSolidario.org

La mujer inmigrante que se ha preparado en una carrera universitaria en su país de origen, en la mayoría de las ocasiones, deja de lado su profesión para dedicarse a otras tareas menos cualificadas, debido a la falta de oportunidades.

Al celebrarse este 8 de marzo, el "Día Internacional de la Mujer" o de la "Mujer Trabajadora" creo necesario hablar de un tema que pocas veces se menciona, o por lo menos, yo no he visto que ocupe alguna portada en los medios de comunicación de España, y aunque posiblemente ha sido cuestión de debate por parte de algunas ONG, creo que todavía hay mucho por hacer y de qué dialogar.

Se trata de la "mujer inmigrante profesional". Hablo de aquella joven que en su país de origen sacrificó valiosos años de su vida para prepararse intelectualmente con una carrera universitaria, para llegar a ocupar un puesto importante en la sociedad.

Este es un tema que comenzó a preocuparme a raíz de iniciar la aventura de venir a residir a Madrid, España. De ser periodista con un buen puesto de trabajo en un periódico, aunque mal pagada, pasé a ser una trabajadora doméstica, canguro, cuidadora de ancianos/as, camarera, etc.

Ninguno de estos empleos es denigrante y son numerosas las mujeres que hoy en día se ganan el sustento de su familia por esta vía. Pero, es mucha la impotencia que se siente cuando te ves sola, sin amigos o amigas que te ayuden a conseguir un puesto de trabajo acorde a lo estudiado o simplemente, un puesto que requiera hasta un mínimo de cualificación.

Leer artículo completo en Canalsolidario.org

Se sienta jurisprudencia para la concesión del NIE europeo a las madres extranjeras de hijos o hijas de nacionalidad española

tribunal superior justicia valladolidTranscribimos literalmente el encabezamiento de la sentencia que sienta jurisprudencia para la concesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Union Europea a las madres extranjeras de hijos o hijas de nacionalidad española. Se trata de un recurso contra una sentencia previa que denegaba esta concesión:

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de Burgos, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, Sentencia de 18 Jul. 2008, rec. s8/2008

EXTRANJEROS. Residencia en España. Procedencia de la concesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión europea a extranjera, al tener ésta una hija menor que reside en España, es española y depende de ella. No cabe denegar la autorización solicitada, pues es más importante el cuidado y educación, así como los derechos, de la menor española que las posibles cargas que pueda ocasional la madre extranjera al erario público del Estado.

EL TSJ Castilla y León estima recurso de apelación interpuesta contra resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 2 de Burgos declarando la concesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión europea a extanjera.

Las jornadas sobre mujer inmigrante y crisis global serán retransmitidas en directo

jornadas mujeres inmigrantes y crisis globalLas jornadas sobre Mujeres inmigrantes y crisis global organizadas por la A.M.S Isadora Duncan, y que tendrán lugar en el MUSAC los próximos 1 y 2 de diciembre, serán retransmitidas en streaming a través de esta misma web, con lo que todas las personas que no puedan asistir en presencialmente y tengan interés, podrán seguirnos en Internet.

Quien prefiera seguir las jornadas a través de Twitter, también podrá hacerlo visitando nuestra página durante estos dos días, con lo que cualquiera que tenga una conexión a Internet podrá estar en las jornadas online. Tenéis también la opción de utilizar el trend #mujerinmigrante si queréis participar o seguir a @mujerinmigrante

Dependencia, la ayuda que nunca llega

L. Albor | D. Tesouro - Fuente: lainformacion.com

Higinio, Mercedes y Carlos llevan varios meses haciendo papeles y luchando contra errores administrativos para conseguir la prestación que les corresponde. Son sólo un ejemplo de los más de medio millón de españoles que continúan esperando las ayudas por la Ley de Dependencia.

Origen RSS