Asociación Por Ti Mujer

Por Ti Mujer es electa para la Junta Directa de ENoMW

La Asociación Por Ti Mujer participó en la Asamblea General 2023 de la European Network of Migrant Women (ENoMW), realizada del 30 de septiembre al 1 de octubre en Venecia, Italia. Se revisaron actividades realizadas en el año anterior y se presentó el Marco Estratégico 2024-2026 para planificar los espacios de trabajo para promover los derechos de mujeres inmigrantes en Europa. Además, se realizó la renovación de la Junta Directiva 2023-2024, de la que Por Ti Mujer entra a formar parte, estando representada por Marizza Herrera, responsable de Incidencia e Investigación de la asociación. Además, también fueron elegidas por unanimidad las organizaciones MONIKA Mulicultural Women´s Association, Inmigrant Council of Ireland y Klaipeda Socail and Psychological Support Center. Durante el año 2022, ENoMW participó en ocho proyectos financiados por la Unión Europea relacionados con apoyo y asistencia a mujeres inmigrantes sobrevivientes de trata con fines de explotación sexual; violencia machista desde un enfoque intercultural; investigación sobre la migración; participación política de mujeres migrantes; así como formación para la inserción laboral. Asimismo, la red es un canal de incidencia a favor de los derechos de mujeres migrantes y solicitantes de asilo en espacios de tomas de decisión tales como el Consejo de Europa. El espacio permitió reflexionar sobre los discursos a nivel mundial en creciente resistencia a los derechos de las mujeres y las diferentes formas de discriminación a las que se enfrentan por sus identidades como mujeres jóvenes, ancianas, inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, mujeres con discapacidad o por sus preferencias sexuales.

Curso de Competencias Administrativas y de Gestión

Te invitamos a participar en nuestro Curso de Competencias Administrativas y de Gestión, que se realizará del 11 de octubre al 10 de noviembre de 2023, que se impartirá en las aulas de la Fundación Cadir, ubicada en la calle Menéndez y Pelayo 3 – 5 bajo de Valencia. El objetivo del proyecto del que forma parte este curso es promover la inserción sociolaboral de las mujeres en situación o riesgo de exclusión en la Comunitat Valenciana. Esta formación no reglada,permitirá a las alumnas adquirir competencias para distribuir, reproducir y transmitir información y documentación requeridas en tareas administrativas y de gestión, tanto internas como externas. Además, adquirirán la habilidad para realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos. La formación, además, incluye prácticas no laborales en empresas del sector, para que las alumnas puedan acercarse al mercado laboral y poner en práctica lo aprendido. Dentro de la administración existen muchos puestos de trabajo y de diferente categoría profesional que requieren diferentes cualificaciones. Los perfiles administrativos son necesarios para la gestión y el funcionamiento efectivo de las empresas. La capacidad para tomar decisiones estratégicas, coordinar recursos, gestionar personas y adaptarse a los cambios en el entorno empresarial contribuye en gran medida al éxito y la sostenibilidad de la organización. Por estos motivos, desde Por Ti Mujer, ofrecemos esta formación no reglada de Competencias Administrativas y de Gestión, la cual tendrá una duración de 120 horas teóricas y 80 horas prácticas no laborales en empresas del sector.

Proyecto para la inserción sociolaboral para mujeres en situación o riesgo de exclusión social en el ámbito de la administración

Presentamos el proyecto Abriendo caminos, itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de mujeres en situación o riesgo de exclusión social en el ámbito de la administración, una iniciativa a través de la cual se pretende fortalecer el área de inserción sociolaboral de la Asociación Por Ti Mujer, ante la creciente demanda de las empresas de mujeres especializadas en el ámbito de la administración y la falta de formación de las usuarias en este ámbito. Son muchas las mujeres que tienen titulación relacionada con la administración, pero que no está homologada en España. Con este proyecto se quiere promover que las beneficiarias puedan tener oportunidades en el mercado laboral en sectores para los que están preparadas, pero carecen de formación homologada en España, obteniendo una formación no reglada en administración. De esta forma, se pretende evitar que las mujeres tengan que estancarse en sectores y ocupaciones feminizadas, de menor cualificación y remuneración, y con peores condiciones laborales, ocupándose en mayor medida de las cargas familiares. Para la ejecución de este proyecto se están llevando a cabo las siguientes actividades: Acogida de beneficiarias para el proyecto. Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral individualizados. Curso de formación de Competencias Administrativas y de Gestión (120 horas). Prácticas no laborales (80 horas). Seguimiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Contacto con empresas del sector. Jornada sobre los beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa. El proyecto quiere contribuir a las necesidades de: REDUCIR LA BRECHA DE GÉNERO a nivel laboral y socioeconómico, promoviendo la independencia, autodeterminación y desarrollo biopsicosocial de las mujeres.

Iniciamos cursos del programa ‘Catering Social’

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en los cursos del programa Catering Social, que se realizarán del 10 al 31 de octubre de 2023, en nuestras sedes de Valencia y Burjassot. El objetivo del programa es promover la inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, con enfoque de género, en el área de catering y restauración. Lo haremos a través de formación sobre el servicio de vinos, manipulación de los alimentos, prevención de riesgos laborales e inglés para catering, ofreciendo la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos, así como probar y conocer nuevos sabores y metodologías utilizadas en el trabajo de restauración. El curso tendrá una duración de 24 horas teóricas y constará de 4 módulos: Inglés para Catering:  martes 10 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Manipulación de alimentos:  miércoles 11 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Sumiller: sábado 14 y sábado 28 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Prevención de Riesgos Laborales: lunes 30 y martes 31 de octubre, en horario de 15:30 a 19:30, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación de metro Empalme). Es necesario realizar al menos el 80% de todos los cursos para obtener el certificado de los mismos. Dirigido a: mujeres inmigrantes. Fechas: 10 al 31 de octubre de 2023. Horario: 10:00 a 14:00, los cursos en Valencia y de 15:30 a 19:30 el curso en Burjassot.

Programa ‘Catering intercultural’ para la inserción sociolaboral

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar nuestro programa Catering Intercultural, que se realizará del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2023, en horario de 16:00 a 20:00 horas, en nuestras sedes de Mislata y Valencia. El objetivo del curso es promover la inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, desde una perspectiva intercultural y con enfoque de género, en el área de catering y restauración. Lo haremos a través formación sobre la preparación de los alimentos y ofreciendo la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos, así como probar y conocer nuevos sabores y metodologías utilizadas en el trabajo de restauración. El curso tendrá una duración de 40 horas teóricas y contará con 5 módulos: Cocina: jueves 19 y 26 de octubre y 2 y 9 de noviembre, en horario de 16:00 a 20:00 horas, en la Casa de la Dona de Mislata. Servicio de mesa: martes 17 y martes 24 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Manipulación de alimentos:  martes 31 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Riesgos Laborales. lunes 30 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia). Inglés para la Hostelería:  miércoles 18 y 25 de octubre, en horario de 10:00 a14:00, en Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia (entrada por Av. de Suecia).

Ante la explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas, tolerancia cero

La Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka (Bangladesh), instauraron en el año 1999, el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Antes de continuar, debemos aclarar cuál es la diferencia entre ambos términos, explotación sexual y tráfico de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la explotación sexual es todo abuso cometido o amenaza de abuso hacia una persona que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, en la que se da una relación de desigualdad con fines sexuales. Por otro lado, no podemos dejar de nombrar el Protocolo de Palermo, la primera norma internacional destacable en la materia dictada por la ONU en el año 2000. En este, se define la trata de seres humanos como la captación, transporte, traslado, acogida y recepción de personas, recurriendo a la amenaza, el abuso de poder u otras formas de coacción, con el objetivo último de explotar a esa persona, ya sea sexualmente, laboralmente o con otros motivos. Por otro lado, este mismo Protocolo, define el tráfico de personas como la facilitación de la inmigración ilegal a un Estado, a personas que no son nacionales o residentes permanentes de este, para obtener un beneficio. De acuerdo al Código Penal en España, la trata de seres humanos se trata de un delito de mayor gravedad, considerándose este un delito contra los derechos humanos. Respecto al tráfico de personas, este se cataloga como un delito contra el Estado. Además de esta diferenciación, existen otras, como es lo relativo al consentimiento. En la trata de seres humanos, no existe consentimiento, este se obtiene a través de la coacción. Tras esta situación de abuso, se explota a la víctima para obtener beneficios económicos.

Origen RSS