Asociación Por Ti Mujer

Presentamos la ‘Unidad de prevención y protección a víctimas de violencias sexuales’ de la Asociación Por Ti Mujer

Desde nuestra asociación, nos preocupa enormemente que se sigan propagando conductas violentas y con carácter sexual hacia las mujeres que se encuentran en situación de exclusión social y sus familias, entre las que se encuentran las mujeres inmigrantes. Según la última Macroencuesta de violencia contra la mujer en 2019, el 8,9% (1.810.948 mujeres), de 16 o más años, residentes en España, ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida. Por su parte, en el Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual (Ministerio del Interior, 2019), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, presentan una de las más altas tasas de esclarecimiento, situándose con el mayor porcentaje los delitos relativos a la prostitución. Respecto a este dato, un informe de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la mujer Prostituida (APRAMP, 2017), calcula que entre 40.000 y 50.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata de seres humanos, procedentes de África subsahariana, países del Este, Brasil y Centroamérica; donde España, se convierte en el punto de mira del comercio de explotación sexual de mujeres, situándose como uno de los países con más hombres que pagan por sexo: el tercero del mundo. En este contexto, son las mujeres inmigrantes las que mayormente se encuentran afectadas por esta problemática, que como consecuencia presentan afectaciones en varias esferas de sus vidas. A nivel jurídico, las víctimas se encuentran en desamparo y desprotección, especialmente aquellas mujeres con situación administrativa irregular que presentan barreras para el acceso a una denuncia segura.

Este 8 de marzo volvemos a las calles

Este 8 de marzo volvemos a las calles para reclamar los derechos laborales y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres inmigrantes Aunque trabajamos incansablemente día a día por combatir las causas estructurales que afectan al ejercicio de los derechos de las mujeres, desde la Asociación Por Ti Mujer lanzamos una programación especial de acciones de incidencia y sensibilización con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El movimiento feminista ha sido un actor estratégico en la conquista de los derechos de las mujeres en los últimos años, especialmente desde el 8 de marzo de 2018. Gracias a la labor de incidencia de los colectivos de mujeres que lo integran, el feminismo se ha convertido en uno de los ejes centrales de la agenda política y mediática. Gracias a la lucha feminista asistimos a un proceso colectivo de deconstrucción respecto a los hegemónicos valores patriarcales, coloniales, fascistas y capitalistas que desde los cuales se han regido las estructuras políticas, culturales y educativas en las sociedades contemporáneas. A pesar de los indiscutibles logros alcanzados por el movimiento feminista, un año más, las mujeres seguimos siendo objeto de múltiples vulneraciones de derechos y discriminaciones sólo por el hecho de serlo. Destacamos el caso de las mujeres que, como parte simultánea de otras minorías sociales, son doblemente discriminadas por su etnia, orientación sexual, situación administrativa, edad o condición física. Desde Por Ti Mujer, apostamos por un feminismo basado en la interseccionalidad y la diversidad intercultural. En su proceso de acogida, las mujeres inmigrantes son víctimas de múltiples vulneraciones que afectan gravemente al ejercicio de sus derechos más fundamentales.

Jornada de Puertas Abiertas. Presentación de proyectos y programas 2022

La Asociación Por Ti Mujer te invita a asistir el próximo lunes, 28 de febrero, a la Jornada de Puertas Abiertas organizada con motivo del lanzamiento de los proyectos, programas y servicios de la entidad que serán desarrollados durante el año 2022. La Jornada tendrá lugar en la sede principal de la entidad, ubicada en la C/ Alfonso de Córdoba, 12 – bajo (esquina con Av. Suecia, frente al Estado Mestalla), de 10 a 14 horas de la mañana. Durante la sesión, las asistentes podrán conocer de la mano de las profesionales que conforman el equipo de Por Ti Mujer el funcionamiento y las líneas de trabajo de la entidad. Compartiremos también las principales novedades de los servicios de atención y actividades de formación, entre las que destacamos la apertura de la nueva Unidad de Protección y Prevención, dirigida a mujeres víctimas de violencia sexual. Durante el primer semestre, desarrollaremos proyectos y programas subvencionados por la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València. INFORMACIÓN GENERAL 🗓️ Lunes, 28 de febrero de 2022 📍Sede Mestalla C/ Alfonso de Córdoba, 12 – bajo (esquina con Av. Suecia, frente al Estado Mestalla) Ubicación: https://g.page/portimujer?share 🕒 10:00 a 14:00 horas 🪙 Coste gratuito 👥 Acceso libre con límite de aforo

Inicio del programa Escuela de Empoderamiento, Mislata 2022

La Asociación Por Ti Mujer, da inicio a la Escuela de Empoderamiento de Mislata, con la realización del taller de Fortalecimiento de habilidades sociales, enfocado al autocuidado y la autoestima, dirigido a mujeres residentes del Municipio de Mislata, el cual realizaremos en Casa de la Dona de Mislata, el próximo 3 de marzo en el horario de 10:00 a 13:00. El objetivo del taller va dirigido a dar a conocer los diferentes talleres, acciones y servicios que desde la entidad ofrecemos a las mujeres del municipio, así como el de fomentar vínculos sociales y redes de apoyo para superar la exclusión social, a través de herramientas que potencien el empoderamiento y liderazgo, en un espacio de encuentro con otras mujeres que conlleven a la reflexión y participación, para el fortalecimiento del diálogo cultural y la convivencia. Será un encuentro presencial, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos. Reflexionaremos sobre aquellos aspectos que influyen en el fortalecimiento social para la participación en igualdad y en la construcción de redes para las mujeres y sus familias. La Escuela de empoderamiento tiene como objeto mejorar las habilidades personales, sociales y profesionales, a través de herramientas que permitan fortalecer el bienestar integral, para alcanzar la plena autonomía y el empoderamiento, como estrategia para la integración social y laboral. Una vez diligenciada la inscripción, te enviaremos un correo de confirmación días antes del encuentro. Ofrecemos el servicio de conciliación, para quienes lo requieran. ¡Reserva tu plaza! Fecha: 3 de marzo de 2022 Horario: de 10:00 a 13:00 Dirigido a: mujeres que residan en el Municipio de Mislata.

La Asociación Por Ti Mujer galardonada con el premio Celia Amorós

El 17 de diciembre, en el centro cultural la Beneficencia, la Diputación de Valencia, a través del área de Igualdad, ha reconocido el trabajo de 13 años de la Asociación Por Ti Mujer en la lucha contra la violencia de género, otorgándonos el premio Celia Amorós. Estos galardones se conceden a colectivos, instituciones o personas que luchan contra la violencia de género en la región. En la categoría de ‘Asociaciones’, Por ti Mujer fue seleccionada por la atención y apoyo que damos a las mujeres inmigrantes, especialmente víctimas de violencia de género, procurando la igualdad, su participación, inserción e integración de este colectivo en Valencia. Agradecemos a la Diputación de Valencia por su sensibilidad hacia las mujeres inmigrantes de Valencia y el apoyo brindado. Dedicamos este reconocimiento a las 18 mujeres inmigrantes asesinadas este año por culpa de la violencia machista, lo que nos compromete aún más a seguir trabajando por dignificar y transformar la vida de las mujeres y a seguir trabajando por reivindicar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres inmigrantes, independiente de su situación administrativa. Gracias a todo nuestro equipo que día a día trabaja con el mayor de los compromisos, a todas las personas que nos han acompañado en este camino, a las organizaciones aliadas y a nuestras familias.

Mesa de diálogo abierto ‘Derechos humanos y migración’

En el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, mañana, 21 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo una mesa de diálogo abierto en nuestra sede de València. Esta actividad se realizará con el fin de reflexionar acerca de las barreras estructurales a las que se enfrentan las personas inmigrantes, especialmente las mujeres, al momento de ejercer sus derechos fundamentales. Además, se presentarán tres guías, la primera incluye los pasos para realizar una buena primera acogida de las personas inmigrantes a su llegada al país receptor y las otras dos están enfocadas en la promoción del voluntariado con enfoque de género e interseccional. El objetivo de esta actividad es incidir para que los gobiernos internacionales, nacionales y locales garanticen que no muera una sola persona más en las costas del Mediterráneo y la abolición de la Ley de Extranjería que vulnera los derechos de miles de seres humanos en España. Exigimos que haya una regularización masiva de las personas inmigrantes que se encuentran en situación administrativa irregular, además de comprometerse a mitigar los factores adversos que impiden a las personas construir y mantener medios de vida dignos y sostenibles. Sin embargo, no todo recae en los gobiernos, tenemos que contribuir, de forma individual y como ciudadanía activa y comprometida, a desmontar los falsos discursos sobre la inmigración y las personas inmigrantes con el fin de contribuir a lograr su plena inclusión y garantizar el respeto de condiciones de vida apropiadas. No hay más delincuencia por el incremento de la presencia de población inmigrante en las ciudades, no saturan la sanidad pública; las personas inmigrantes no quitan el trabajo a las españolas.
Origen RSS