
¡Migrar es un derecho! Brindar las herramientas y mecanismos para establecer medidas seguras el proceso migratorio, debe ser un compromiso global. Las desigualdades estructurales que han parten del sistema actual, viene ligada a distintos fenómenos que hacen parte de esta realidad dinámica y compleja. Las crisis humanitarias, las disparidades entre los países del norte y del sur, las desigualdades raciales, sociales y de género, entre otras, se han constituido en los principales motores que motivan a las personas a migrar. Sin embargo, no se cuenta con medidas seguras y suficientes que den garantías a este proceso, y, por lo tanto, garantizar el derecho de Migrar sigue siendo uno de los grandes desafíos, que requieren, entro otros retos, un compromiso global. La Ley de Extranjería en España establece dos categorías genéricas para las personas extranjeras: las regulares y las irregulares, en función de la situación administrativa y como no, de la mayor o menor utilidad en la economía nacional. La migración femenina, ligada a la feminización de la pobreza, que forja entre otras, una cadena global de cuidados, ubica a las mujeres migrantes del sur-global en las protagonistas que sustentan esta cadena de cuidados. Y se sustenta lastimosamente en un sistema desigualdad, discriminatorio y que vulnera sus derechos sociales, económicos y políticos, entre otros. Además de los múltiples factores que precarizan la vida de las mujeres inmigrantes, Hoy día Internacional del Migrante, queremos hacer eco de las múltiples violencias de las que son objeto y que atraviesan sus vidas.