Asociación Por Ti Mujer

Taller ‘Prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería’

La Asociación Por Ti Mujer realizará el taller gratuito Prevención de riesgos laborales en el sector de la hostelería los días 24 de septiembre y 1 de octubre de 2021, en horario de 16 a 20, en la modalidad online, a través de la plataforma Zoom. El curso está dirigido a mujeres mayores de edad residentes en la Comunidad Valenciana, España. El objetivo del taller es brindar herramientas para la prevención de riesgos laborales en los sectores de catering y hostelería en general, así como las medidas de cuidado que se deben tener para su correcta aplicación en el lugar de trabajo. Además, se dará a conocer el marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales y disposiciones especiales por la pandemia. El curso será teórico y práctico, de manera que se explicarán conceptos fundamentales y se realizarán actividades prácticas que se presentarán de manera online. El curso forma parte del proyecto “Por Ti Mujer, Catering Intercultural”, subvencionado por Vicepresidenta y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0.7% del IRPF. Requisitos técnicos para el desarrollo del curso Ordenador o dispositivo móvil con: Acceso a internet. Visualización de archivos en Microsoft PowerPoint o Adobe PDF. Disponer de correo electrónico en Gmail. Si no tiene, puede crearlo fácilmente siguiendo el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=yPVyycne1I4  Fechas: 24 de septiembre y 1 de octubre de 2021 Horario: 16:00 – 20:00 Metodología: online Certificado sujeto al cumplimiento del 80% de las actividades.

Taller gratuito ‘Solicitud de nacionalidad por residencia’

La Asociación Por Ti Mujer organiza el próximo miércoles día 22 de septiembre de 2021 a las 17:00h, el taller Solicitud de nacionalidad por residencia, dirigido a la población extranjera. El objetivo es brindar información útil sobre el procedimiento de solicitud de la nacionalidad española por residencia. El taller se realizará online, a través de la plataforma Zoom. El taller será llevado a cabo por el equipo jurídico de la asociación, Belén Zurita, coordinadora del área jurídica, y Julián Pinazo, letrado del Colegio de Abogados de Valencia y abogado de extranjería de la entidad. Se hará una exposición de las diferentes formas de obtención de la nacionalidad española, incidiendo más en el contenido de la nacionalidad por residencia. Entre los puntos a desarrollar, se destaca: Las implicaciones que tiene la obtención de la nacionalidad. Requisitos y tiempo de residencia necesario para solicitarla: diferencias entre residencia, estancia y nacionalidad. Documentación que se tiene que aportar: explicación detallada de cada uno de los documentos que se deben aportar. Formas de presentación, donde se incluye la vía telemática. Pago de tasas. Exámenes necesarios, haciendo especial hincapié en la realización del examen CCSE. ¿Cuándo? Miércoles 22 de septiembre de 2021, en horario de 17:00 a 19:00. ¿Dónde? Será una formación por videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, por lo que necesitarás ordenador, tableta o móvil para acceder a Internet. ¿Cómo me apunto? Formulario online: https://forms.gle/C1LNXWbwEtXLjVEc9 El día anterior al taller recibirás en tu correo electrónico el enlace a ZOOM. Es importante que verifiques la bandeja de correo no deseado. El certificado está sujeto a la asistencia al taller. ¿Es gratuito?

Próxima inauguración del proyecto Promotoras Comunitarias

El próximo 14 de septiembre, la Asociación Por Ti Mujer llevará a cabo la inauguración y lanzamiento del proyecto Promotoras Comunitarias por la Igualdad y la Prevención de las Violencias en la Comunidad Valenciana, en la que contaremos con la presencia de autoridades de la Comunidad Valenciana. El objetivo del mismo es dotar a las participantes de conocimiento, información y herramientas acerca de la violencia de género, que permita detectarla, ofrecer apoyo, información y acompañamiento a las mujeres que la sufren, con el fin de estar a su lado y facilitarles su proceso de autonomía y conocer los diferentes factores que atraviesan a las mujeres, así como fortalecer la red de promotoras comunitarias para la prevención de la violencia de género. Contaremos con la participación de 18 mujeres de la Comunidad Valenciana, quienes aprenderán a diseñar estrategias de prevención basándose en los posibles factores de riesgo a través de experiencias previas, para promover la creación y mantenimiento de redes de apoyo y así poder actuar como promotoras comunitarias. El proyecto forma parte de la estrategia de promoción de la Ciudadanía Activa de las Mujeres Inmigrantes, desarrollado por la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España en diferentes comunidades autónomas donde tiene incidencia, como Comunidad de Madrid, Cataluña y Euskadi, y está financiado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Presentación de la Guía de Atención Sociolaboral de Por Ti Mujer

En la mañana de hoy, 2 de septiembre de 2021, llevaremos a cabo la presentación de la Guía de Inseción Sociolaboral de la Asociación Por Ti Mujer en nuestra sede de València, Calle Alfonso de Córdoba 12, bajo de Valencia, a las 10:00 horas. La Guía forma parte del proyecto Por Ti Mujer, Catering Intercultural, cuyo objetivo es promover la inclusión e inserción sociolaboral de mujeres españolas e inmigrantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, desde una perspectiva intercultural y con enfoque de género, en el área de catering y restauración en la ciudad de Valencia. Desde Por Ti Mujer nos preocupamos por dar una atención individualizada y orientada a resultados, proporcionando a nuestras usuarias las herramientas necesarias ya sea para la búsqueda de empleo o poniendo a su alcance los medios sociales con los que puede contar. Nuestro compromiso con las mujeres inmigrantes y/o víctimas de violencia de género nos impulsa a trabajar por derrocar la brecha laboral, orientando y formando al colectivo para abrirse mejores oportunidades en la sociedad de acogida. El proyecto está financiado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria de 0,7% del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas. DESCARGA LA GUÍA

Declaración de la Red Europea de Mujeres Migrantes sobre la situación en Afganistán y los derechos de las mujeres y niñas afganas

Afganistán: ¿Por qué el mundo guarda silencio? A medida que la retirada de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán llega a su fin, los talibanes y sus asociados han completado su rápida toma de la mayoría de los centros administrativos, las capitales de provincia y la capital de Afganistán. Con ello, las fuerzas talibanes están eliminando los avances, por frágiles que sean, logrados en los últimos veinte años y convirtiendo el país en un gemelo controlado por el Da’esh, donde el mero hecho de pensar en los derechos humanos es un oficio punible. La escala y el momento de este ataque no tienen precedentes y no pueden describirse más que como una invasión. Veinte grupos – entre ellos Al Qaeda y el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL/Da’esh)- luchan junto a los talibanes contra el pueblo afgano. Quienes pagarán el precio más alto por el brutal ataque serán -y ya lo son- las mujeres y las niñas. Las mujeres afganas -tanto dentro como fuera de Afganistán- conocen demasiado bien este precio. El mundo entero lo sabía, cuando en mayo de 2020, un hospital de maternidad fue atacado en Afganistán dejando 16 madres muertas. El mundo entero lo sabía cuando, en mayo de 2021, una escuela fue bombardeada, causando la muerte de 90 niñas y heridas a muchas más. Entonces, ¿por qué el mundo observo en silencio como las tropas talibanes entraban en Kabul, la capital de Afganistán y el último refugio al que ya habían huido miles de sus ciudadanos en busca de la salvación del brutal régimen del que no forman parte, ni desean ser esclavizados?

Abiertas las inscripciones de la 2ª edición del programa ‘Gastrodiversas’

La gastronomía está llena de sabores, saberes, sentires y memorias. Es uno de los elementos más importantes en la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos de todo el mundo y un gran nexo de unión entre todos ellos. La gastronomía es así un elemento fundamental en los procesos de integración socioculturales. Es por ello que en septiembre vuelve a Por Ti Mujer la segunda edición de Gastrodiversas, en el marco del programa ‘Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género’, el cual busca crear un espacio intercultural de formación e intercambio de saberes para reunir a mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diversos países y culturas, con el fin de fomentar su integración sociolaboral y cultural en la sociedad de acogida. Esta edición contará con diversas novedades y hará un recorrido intercultural por la gastronomía del mundo a través de 5 GastroLabs temáticos, de la mano de chefs profesionales de la cocina fusión. Las sesiones iniciarán con una parte teórica y finalizarán con una parte práctica, donde las participantes harán un ejercicio tutorizado en el que fusionarán la cocina de su país de origen con la temática de cada Gastrolab.  Uno de los GastroLabs estará centrado en la paella valenciana, de la mano de un experto arrocero de Arroz Dacsa. La formación culminará con la elaboración de un recetario intercultural que incluirá las recetas creadas por las participantes y una muestra gastronómica abierta al público, donde podrán poner en práctica los aprendizajes obtenidos en el proceso.
Origen RSS