All items from Asociación Por ti Mujer

Durante la mañana del 7 de marzo de 2025, Nicole Villarroel, responsable de planificación estratégica, y Ana Muñoz, coordinadora de proyectos, asistieron en representación de la Asociación Por Ti Mujer al acto institucional organizado por el Ministerio de Igualdad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El evento, celebrado en el Auditorio del Museo Nacional del Prado en Madrid bajo el lema «Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte», contó con una variada programación que incluyó música en vivo, proyecciones y entrevistas a mujeres activistas y referentes en el ámbito institucional, digital y laboral. La jornada comenzó con la actuación de DJ Margott, mientras que Sandra Sabatés e Inés Rodríguez, como conductoras del evento, fueron las encargadas de dar la bienvenida al público asistente. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, realizó la apertura institucional, subrayando los avances y desafíos en materia de igualdad de género. En este marco, se proyectó el vídeo «Beijing +30», que conmemora los treinta años desde la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer. Durante el acto, se llevaron a cabo entrevistas en tres bloques temáticos: El feminismo en las instituciones, con la participación de Soledad Murillo, ex secretaria de Estado de Igualdad; Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; y Ángela de Gálvez Montañez, becaria María Telo 2023 del Instituto de las Mujeres. Feminismo y reacción ultraconservadora, con las intervenciones de Patricia Horrillo, periodista y experta en redes sociales, y Albanta San Román, actriz, escritora y creadora de contenido. Desigualdad en el mundo laboral, con la participación de Rita Míguez y Mª Ángeles Mille, mariscadora y redera, representantes de ANMUPESCA; y Rafaela Pimentel, portavoz de Territorio Doméstico. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró el acto, destacando que «no podemos dar ni un paso atrás» en la lucha feminista, especialmente frente a quienes intentan «retrasar el reloj de la historia». Además, hizo un llamado a los hombres jóvenes a abrazar el feminismo como propio, enfatizando que «les necesitamos en esta lucha». Con su participación en este evento, la Asociación Por Ti Mujer reafirma su compromiso de seguir trabajando en alianza con las instituciones y asociaciones de mujeres para lograr la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres, desde una perspectiva interseccional e intercultural, que garantice una vida libre de violencias y discriminación laboral para todas las mujeres, independientemente de su país de origen, situación administrativa o cualquier otra condición. Con este objetivo, en el marco de este 8M 2025, la entidad ha organizado diversas acciones que se desarrollarán durante todo el mes de marzo en reivindicación de la aplicación de políticas públicas coherentes y efectivas que garanticen: Salarios dignos y condiciones laborales seguras. Protección contra la violencia y el acoso en el trabajo. Derechos laborales sin discriminación por origen, etnia o religión. Conciliación real entre la vida laboral y familiar. Agenda de acciones: https://asociacionportimujer.org/actividades-de-por-ti-mujer-en-el-marco-del-8m/

Origen

La Asociación Por Ti Mujer es una de las organizaciones que representará a la plataforma Women Against Violence Europe (WAVE) como entidad consultiva acreditada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de Naciones Unidas, que se celebrará del 10 al 21 de marzo de 2025 en Nueva York. En el marco de este evento internacional, que conmemora el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la presidenta de Por Ti Mujer, Lucy Polo Castillo, participará como ponente en el evento paralelo Women & International Protection: Systemic Sex Discrimination as a Form of Persecution, organizado por European Network of Migrant Women (ENoMW). Su intervención, programada para el 13 de marzo de 2025, de 09:30 a 12:30 horas en la Swedish Church de Nueva York, abordará las múltiples formas de discriminación y persecución que enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas, así como la necesidad de implementar mecanismos de protección internacional más eficaces y con perspectiva de género. Esta participación representa un reconocimiento al compromiso inquebrantable de Por Ti Mujer en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la protección de las mujeres migrantes en España. Durante 16 años, la organización ha trabajado incansablemente para visibilizar la realidad de estas mujeres, denunciar las violencias que padecen y exigir políticas públicas que garanticen su dignidad y bienestar. La CSW69 reunirá a Estados Miembros, organizaciones de la sociedad civil y agencias de la ONU para evaluar los avances y desafíos en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, así como su impacto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En esta edición, los debates se centrarán en temas cruciales como la crisis climática, la brecha digital y los retrocesos en los derechos reproductivos. Por Ti Mujer reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género, consolidándose como una voz clave en la defensa de las mujeres migrantes y víctimas de violencia de género en el ámbito internacional.

Origen

Un año más, desde la Asociación Por Ti Mujer, damos continuidad al programa Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género (Fase VI). Desde su origen, la entidad ha venido trabajando por la defensa de los derechos y la dignificación de la vida de las mujeres migrantes y/o víctimas de violencia sobre la mujer en la provincia de València, por ello, a través del presente programa, se busca ofrecer una atención integral gratuita a las mujeres migrantes en situación o riesgo de vulnerabilidad, desde una perspectiva de género, intercultural e interseccional. Para tal fin, el Centro de Atención Integral, cuenta con un equipo interdisciplinar, intercultural, especializado y comprometido con las causas sociales a disposición de toda aquella mujer que se siente o está en riesgo de exclusión por el hecho de ser migrante y/o víctima de violencia. En el presente año, 2025, desde el Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género, se espera contribuir a la mejora de la calidad de vida de las beneficiarias, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos, y favoreciendo su autonomía personal, familiar, social, comunitaria y económica. ÁREAS Y SERVICIOS PRIMERA ACOGIDA. Atención directa e individualizada, a través de la cual se brinda un servicio de primera acogida especializado en extranjería y violencia de género, en la que se detectan necesidades y objetivos de intervención para la posterior derivación a: Servicio de acompañamiento psicológico. Especializado en duelo migratorio, violencia de género y violencia sexual. Servicio de acompañamiento jurídico. En materia de extranjería, violencia de género y violencia sexual. Servicio de acompañamiento socio-administrativo Desde cada área se realiza un seguimiento y acompañamiento individualizado en el proceso de integración y recuperación en situaciones de violencia y/o exclusión. Igualmente, se derivará en los casos que lo ameriten, a otras entidades y/o recursos institucionales, a partir de una valoración de riesgo desde las diferentes áreas de atención. ACCIONES GRUPALES. Talleres, cursos, y formaciones dirigidas a mujeres inmigrantes y víctimas de violencia de género, orientadas a: a) fomentar el empoderamiento y el fortalecimiento de las redes de apoyo entre las mujeres; b) favorecer la recuperación emocional en los procesos de violencia de género; c) promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad de acogida; d) impulsar la inserción sociolaboral y e) promover el bienestar físico, psicológico y social de las mujeres TRABAJO EN RED.  Coordinación con agentes sociales e instituciones públicas y privadas y articulación de convenios para establecer rutas de atención y derivación. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN. Puesta en marcha de diferentes acciones dirigidas a la sensibilización de la sociedad civil, acerca de la realidad de la migración y la violencia sobre las mujeres.   MÁS INFORMACIÓN centrodeatencion@asociacionportimujer.org Teléfonos de contacto. 96347 67 74 | 608 09 18 00 El Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género está subvencionado por la Vicepresidència i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, convocatoria de ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la […]

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer seguimos comprometidas con la recuperación, atención y apoyo a las mujeres migrantes y a víctimas de violencia de género afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. En este 2025, continuamos nuestra labor de acompañamiento y asistencia, reforzando nuestra respuesta ante la emergencia y facilitando recursos esenciales para garantizar la estabilidad y el bienestar de las mujeres que han sufrido las consecuencias de este desastre natural. Gracias al apoyo recibido por parte de OXFAM-Intermón, entre noviembre y diciembre de 2024, 88 mujeres recibieron ayudas de emergencia para cubrir necesidades básicas como alojamiento, alimentación y reposición de enseres perdidos en la inundación, así como acompañamiento psicosocial a través del equipo de profesionales de la entidad. Más de la mitad de las mujeres beneficiarias se encuentran en una situación administrativa irregular, lo que les impide acceder a derechos fundamentales como la atención sanitaria, el empleo formal y las ayudas gubernamentales. Cerca de la mitad ha sido víctima de violencia de género (40%), lo que agrava su vulnerabilidad. Además, un 33,9% de estas mujeres son responsables de hogares monomarentales con hijos e hijas y familiares dependientes a su cargo, lo que aumenta su carga económica y emocional, ya que carecen de una red de apoyo estable. La mayoría está desempleada (59,1%) o trabaja en condiciones precarias (29,5% trabajan sin contrato), con ingresos muy bajos lo que las coloca en una situación de extrema pobreza. A nivel geográfico, las beneficiarias provenían de municipios especialmente afectados por la DANA, como son Albal, Alfafar, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Manises, Paiporta, Torrent, València, Xirivella, entre otros. El perfil demográfico de estas mujeres, sumado a la emergencia generada por la DANA, hace que muchas de ellas no puedan acceder a las ayudas públicas para la recuperación, debido a la falta de documentación oficial (contratos de alquiler, certificados de empadronamiento, etc.). Además, algunas no pueden obtener pasaportes, ya sea por no poder cubrir las tasas o por no poder desplazarse a las ciudades donde se encuentran los consulados, lo que les impide regularizar su situación. Todo esto refuerza un círculo de exclusión social y pobreza que requiere atención urgente. Desde la Asociación Por Ti Mujer, sabemos que es necesario seguir apoyando a las mujeres migrantes y/o víctimas de violencia de género afectadas por la DANA, y mantenemos nuestro compromiso en 2025, ofreciendo asistencia integral y promoviendo el acceso a recursos que les permitan reconstruir su presente y futuro.  

Origen

Durante los últimos dos años, la Asociación Por Ti Mujer ha participado, junto con las entidades socias Fundación Umbrella y Studenti per la Città, en el proyecto europeo M.O.C. (Migrants as Opportunities and Challenges): exchange experiences of activists working with migrants from Cagliari, València and Wroclaw. Esta iniciativa ha permitido a activistas y trabajadoras de las entidades colaboradoras intercambiar experiencias y formarse en tres encuentros celebrados en Polonia, España e Italia. A lo largo del proyecto, se visitaron diversos recursos de acogida y orientación para personas migrantes en Cagliari, Wroclaw y València, identificando problemáticas comunes, así como dificultades en el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda y el empleo. Los hallazgos evidenciaron la falta de una política migratoria europea que garantice una inclusión social efectiva. Como parte de la estrategia de difusión de aprendizajes, el pasado 21 de febrero de 2025, la Asociación Por Ti Mujer organizó en València dos eventos multiplicadores. En primer lugar, se llevó a cabo un taller de formación, en el que participaron 15 personas. La sesión abordó la mediación intercultural y técnicas participativas para la inclusión y la convivencia. A través de juegos de rol y simulaciones sobre experiencias migratorias, se generó una reflexión en torno a los desafíos que enfrentan las personas migrantes. Posteriormente, se celebró un encuentro de socialización, con la asistencia de 50 personas. Durante el evento, las participantes en los intercambios de formación en Polonia, Italia y España expusieron los principales aprendizajes y animaron a las personas asistentes a involucrarse en iniciativas locales, nacionales y europeas en favor de la inclusión, como los programas Erasmus+ para la educación de adultos migrantes y refugiados. Estos espacios han permitido compartir buenas prácticas, fomentar la reflexión colectiva y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito social. Asimismo, han abierto el debate sobre los retos que enfrentan las personas migrantes desde un enfoque de género, intercultural e interseccional, promoviendo la creación de alianzas europeas y destacando la convivencia intercultural como elemento clave para la cohesión social. El proyecto MOC ha sido desarrollado por parte de la Asociación Por Ti Mujer junto a las entidades socias ‘Fundación Umbrella’ y ‘Studenti per la Città’ en el marco de la convocatoria ERASMUS+ KA210-ADU, cofinanciada por la Unión Europea.

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer, en el marco de los Miércoles de Empleo, nos complace invitarte a participar en el taller informativo “Red Rural: No al odio y no al racismo en el ámbito laboral”, que se realizará el miércoles 12 de marzo de 2025, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, ubicado en la C/Alquería de Chepa, 42, Burjassot. El objetivo del taller es dotar de herramientas a las mujeres migrantes para superar barreras discriminatorias en el ámbito laboral. A pesar de los esfuerzos por promover la equidad y la inclusión, el racismo y los discursos de odio continúan siendo un problema que afecta a muchas personas migrantes, limitando sus oportunidades académicas y laborales, así como su integración en el mercado de trabajo. En 2024 se registraron numerosos incidentes de discriminación y delitos de odio en el país, lo que ha impulsado la creación de programas para sensibilizar y capacitar a la ciudadanía en la lucha contra estas problemáticas. En el ámbito laboral, la discriminación por origen y raza sigue limitando el acceso de muchas personas migrantes a empleos cualificados y condiciones justas de trabajo. Ante esta situación, en este taller proporcionaremos información clave sobre el racismo y los discursos de odio en el entorno laboral, así como estrategias para identificar y enfrentar situaciones de discriminación en el empleo. El reconocimiento y la valoración de la diversidad son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo laboral. Este taller ofrece un espacio de diálogo y aprendizaje en el que se abordarán temas esenciales como: Racismo: ¿qué es la raza?, ¿qué es una etnia? Tipos de racismo Discurso de odio y discriminación laboral Víctimas de odio y racismo: cómo identificar que somos víctimas y qué podemos hacer, qué hacer en caso de agresión física Importancia de la diversidad en el ámbito sociolaboral Competencias y habilidades El taller se realizará de manera presencial, con una duración de 2 horas, y está destinado a mujeres migrantes que buscan mejorar su empleabilidad y enfrentar los desafíos del racismo en el mercado laboral. Esta actividad forma parte de la actividad “Miércoles de Empleo”, el cual se enmarca dentro del programa “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad)”, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Información General  Dirigido a: mujeres interesadas en enfrentar los desafíos del racismo.  Fecha: 12 de marzo de 2025  Horario: 11:00 a 13:00  Lugar: Espacio Asociativo La Torreta. C/Alquería de Chepa, 42, Burjassot  Mapa: https://bit.ly/LaTorreta  Coste: gratuito  Inscripción: https://forms.gle/1UZmXGRYRUWHeDuS6  Más información:  empleo@asociacionportimujer.org  629 47 06 95

Origen

Te invitamos a un evento muy especial el próximo lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, en la Casa de la Dona de Mislata, donde se llevará a cabo la presentación del libro Ágape: amor puro e incondicional, escrito por Nohemí Castellanos. Este evento es organizado por la Asociación Por Ti Mujer, con el objetivo de dar a conocer el valioso trabajo de una de nuestras usuarias. Nohemí, de 37 años y originaria de un pequeño municipio en Santa Bárbara, Honduras, llegó a España hace 7 años tras vivir una serie de experiencias que han marcado su vida. Como madre de cuatro hijos, encontró en la escritura una forma de expresar el profundo amor incondicional que siente por ellos. Este libro es un homenaje a su familia y a todas las mujeres que son capaces de amar con todo su corazón. La presentación de este libro es un momento significativo para Nohemí, ya que representa la culminación de un proceso de reconstrucción y empoderamiento que desea compartir con el mundo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento tan importante! MÁS INFORMACIÓN Fecha: lunes, 3 de marzo Hora: 18:00 Lugar: Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5 Ubicación: https://maps.app.goo.gl/PMTUAh2NFXpDPZwD9 Email:  centrodeatencion@asociacionportimujer.org Tlf.: 963 47 67 74 | 608 09 18 00 Entrada libre y gratuita. ¡Te esperamos!

Origen

El 8 de marzo, como día internacional de la mujer, fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977. Su origen surge en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres. Este día tan importante para el colectivo feminista, es utilizado para reivindicar la lucha para alcanzar la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres. Si bien hemos conseguido avances, queda mucho camino por recorrer, y las desigualdades continúan atravesando la vida de las mujeres, con especial énfasis en las mujeres migrantes, víctimas de violencia de género, mujeres con discapacidad y las mujeres mayores, quienes enfrentan múltiples formas de violencia y discriminación. Todo ello impactando de manera directa y negativa en su vida, y posicionándolas en una situación de mayor vulnerabilidad y precariedad. En este sentido, conviene destacar que la brecha salarial de género continúa reflejando la desigualdad estructural en el mercado laboral y, en definitiva, en toda la sociedad, puesto que, las mujeres siguen ganando menos que los hombres, lo que repercute en su autonomía financiera y perpetúa la feminización de la pobreza. En el año 2023, dicha brecha se paralizó, y el salario medio de las mujeres fue casi un 20% menor que el de los hombres, además, ellas, ocupan el 75% de los empleos a tiempo parcial (Comisiones Obreras, 2025). No cabe duda de que esto es un reflejo de la infravaloración de los trabajos feminizados, la carga de los cuidados no remunerados que repercuten en trayectorias laborales inestables y, asimismo, limita el desarrollo profesional. Por ello, exigimos políticas públicas coherentes y efectivas que garanticen: Salarios dignos y condiciones laborales seguras. Protección contra la violencia y el acoso en el trabajo. Derechos laborales sin discriminación por origen, etnia o religión. Conciliación real entre la vida laboral y familiar. Para reivindicar los derechos de todas las mujeres y generar espacios de formación, intercambio de experiencias y para la unión entre mujeres, la Asociación Por Ti Mujer, ha organizado las siguientes acciones que tendrán lugar durante todo el mes de marzo. PROGRAMACIÓN Jueves, 27 de febrero Taller: Tu Profesión, Tu Derecho: Homologación para Mujeres Migrantes Hora: 10:00 a 12:00 Lugar: Casa del Voluntariado, Calle de Santos Justo y Pastor, 164, Valencia Imprescindible inscripción previa:  https://forms.gle/7MBnM8vxU5pAaee66 Lunes, 3 de marzo Presentación del libro “Ágape: amor puro e incondicional”. Hora: 18:00 a 19:00 Lugar: Casa de la Dona Mislata, Calle Miguel Hernández, 5, Mislata Viernes, 7 de marzo Almuerzo feminista y taller de cartelería #8M Hora: 12:30 a 13:30 Lugar: Sede Por Ti Mujer, C/Alfonso de Córdoba, 12, bajo, Valencia. Lectura de manifiesto por el 8M Hora: 13:30 a 14:00 Lugar: Sede Por Ti Mujer, C/Alfonso de Córdoba, 12, bajo, Valencia. Sábado, 8 de marzo Manifestación por el 8 de marzo, organizada por la Coordinadora feminista de valencia “El feminisme és la veu de la revolució” Hora: 18:30 Lugar: punto de encuentro, Puerta del Mar de València. Martes, 25 de marzo Cineforum: espacio para el debate y reflexión sobre el rol de las mujeres en la […]

Origen

La Asociación Por Ti Mujer inicia la actividad Talleres de Empleo, por lo que nos complace invitarte a participar en el taller informativo Tu profesión, tu derecho: homologación para mujeres migrantes, que se realizará el miércoles 27 de febrero de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casa del Voluntariado. El objetivo del taller es dotar a las mujeres migrantes de conocimientos necesarios para poder homologar sus estudios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España residen 9.193.988 de personas de origen extranjero. La mayoría de ellas cuenta con estudios a de nivel bachillerato o superior y muchas ya han homologado sus títulos. Sin embargo, aún existen numerosas personas que desconocen este proceso, lo que limita sus oportunidades académicas y laborales. Por este motivo, se imparte este taller, diseñado para orientar y facilitar la homologación de estudios en el país. En 2024 se registraron 37.748 nuevas solicitudes de homologación de títulos extranjeros. Ante el aumento de la demanda, el Ministerio de Universidades ha implementado medidas para agilizar este proceso, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y facilitar la integración de profesionales extranjeros en el mercado laboral español. Estas iniciativas buscan resolver cerca de 80.000 expedientes en 2025, permitiendo que más personas puedan ejercer sus profesiones con reconocimiento oficial. Homologar estudios en España es un paso fundamental para validar títulos extranjeros y equipararlos con sus equivalentes nacionales. Este reconocimiento oficial permite el acceso a empleos regulados, continuar con estudios superiores y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para ejercer determinadas profesiones en el país. Este taller tiene como finalidad proporcionar herramientas para comprender el proceso de homologación de estudios y facilitar su realización. Durante la sesión, se abordarán las siguientes temáticas: Homologación: tipos y niveles de estudios. El proceso, incluyendo los pasos y requisitos necesarios, así como los plazos y procedimientos a seguir. Normativas nacionales e internacionales que regulan la homologación. Diferencias entre certificación, convalidación y homologación. Este taller se realizará de manera presencial, con una duración de 2 horas, y está destinado a mujeres migrantes que quieran iniciar el proceso de homologación o estén ya en el proceso y quieran recibir información. Este taller forma parte del programa Violeta Labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad), subvencionado por Vicepresidència i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Información General: Dirigido a: mujeres migrantes interesadas en la homologación de estudios. Fecha: 27 de febrero de 2025 Horario: 10:00 a 12:00 Lugar: Casa del Voluntariado, C/ Santos Justo y Pastor, 164, Valencia Coste: gratuito Inscripción: https://forms.gle/hkhVfGWMipKAvATD7 Más información: empleo@asociacionportimujer.org 629 47 06 95

Origen

Desde el área de empleo de la Asociación Por Ti Mujer damos comienzo al programa Violeta labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad). Este programa, que comenzó en 2021, tiene como objetivo principal la inclusión sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género. Para lograrlo, ofrecemos itinerarios individualizados de inserción sociolaboral y talleres grupales diseñados para mejorar las competencias personales y laborales, ayudando a las participantes a adquirir los hábitos necesarios para iniciar su búsqueda de empleo. El desempleo en mujeres sigue siendo una tarea pendiente. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de paro femenino en la Comunitat Valenciana se situó en el 12,9%, con 163.200 mujeres desempleadas. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores y es la más baja desde 2008, el desempleo femenino sigue siendo una preocupación, especialmente debido a la estacionalidad del empleo, que afecta principalmente a mujeres y jóvenes. Además, el 16,7% de las mujeres en la Comunitat Valenciana se encuentran en situación de vulnerabilidad, porcentaje superior al de los hombres, que es del 11,9%. Con el objetivo de promover la inclusión sociolaboral de las mujeres en situación o riesgo de exclusión, durante este 2025 realizaremos las siguientes actividades: Acogida de beneficiarias para el programa. Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral individualizados. Talleres abiertos, de carácter mensual, con temática sobre la búsqueda de empleo. Seguimiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Trabajo en red con otras entidades. Contacto con empresas del sector. A través de la implementación del programa Violeta Labora buscamos hacer frente al desempleo femenino, la precariedad laboral y la falta de recursos económicos, ofreciendo acciones integrales que incluyen la activación de itinerarios personalizados de inserción laboral adaptados a las necesidades y características de cada mujer. Además, proporcionamos orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo, con la posibilidad de participar en las actividades que el programa ofrece. “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad)” está subvencionado por Vicepresidència i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Más información empleo@asosciacionportimujer.org 629 47 06 95

Origen