Desde la Asociación Por Ti Mujer, en colaboración con la Fundación Prolibertas, realizaremos el taller Ayudante de Cocina, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre, en horario de 16:00 a 20:00. En esta formación la alumna podrá aprender a preparar, en colaboración con el chef de cocina, la mise en place, además de conocer las diferentes técnicas de conservación de los alimentos. Las alumnas descubrirán algunas recetas prácticas con los secretos de las principales formas de cocción, conocerán cual es el menaje básico indispensable en una cocina, realizarán y utilizarán distintas elaboraciones básicas de las carnes rojas, blancas y pescados, así como sus cortes y métodos de cocción y algunas fórmulas para preparar diferentes tipos de arroces. El taller “Ayudante de Cocina” se enmarcan en el programa «Centro de Atención Integral a Mujeres Migrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por Razones de Género», subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, en colaboración con la Fundación Prolibertas. Dirigido a: mujeres inmigrantes con NIE EXTRACOMUNITARIO (obtenido por arraigo laboral). Lugar: Calle Carcaixent, 13 bajo, Valencia. Duración: 20 horas. Fechas: 2...



La Fundación Isadora Duncan cuenta actualmente con un servicio de información y asesoramiento psicológico dirigido a mujeres inmigrantes.
El objetivo principal de este espacio es proporcionar acompañamiento y apoyo a las mujeres que lo soliciten, ofreciendo ayuda frente a las situaciones que les causen malestar. Así, se trabaja individualmente desde una perspectiva de empoderamiento, fortaleciendo las capacidades de las mujeres que acuden y apoyándolas en la adquisición de nuevas herramientas para su propia autonomía.
Este servicio se desarrolla en la sede de la Fundación en León, ubicada en Avda. Reino de León nº12, E-1, 1º, siempre concertando cita previa.
Esta prestación es de carácter gratuito, cuenta con servicio de conciliación y está subvencionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciada por la Unión Europea.
Para más información pueden visitar la sede de la...
Leer más...

...
Leer más...
La trata de personas supone un negocio que utiliza como objeto de comercio a las personas. Existen distintos fines para los tratantes; desde los trabajos forzosos, el tráfico de órganos, la utilización en los conflictos armados, actividades delictivas e incluso la mendicidad hasta, el fin más conocido, como es la explotación sexual. Según las cifras de la Organización Internacional del Trabajo, 21 millones de personas son víctimas de trata de personas en todo el mundo.
Debido a factores como la feminización de la pobreza y otras situaciones de vulnerabilidad, las personas más afectadas son las mujeres, niñas y niños. Así se indicó a través del Informe Global de la Trata de Personas de 2018 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el 30% de las víctimas de trata son personas menores de 18 años, representando un 23% las niñas y un 7% los niños.
En este contexto, es importante resaltar que la trata implica, como bien indica el Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos y la Directiva 2011/36/UE, los elementos de medios, fines y acción, así como la necesidad de una prostitución ajena o explotación sexual. Sin embargo, todavía no se cuenta con una definición legal internacional consensuada.
Leer más...



La idea del proyecto “Memorias de Mujeres. Futuros feministas” por parte de nuestro Colectivo, Feministas Usera, nació en el mes de marzo de 2022 y se pensó con un desarrollo en varias etapas, la primera para su presentación en marzo de 2023, coincidiendo con el “marzo feminista en Usera”, que llevamos haciendo ya desde hace […]
La entrada Memorias de Mujeres. Futuros feministas se publicó primero en Accion en Red Madrid.
Leer más...
