Las mujeres inmigrantes en el territorio español son subordinadas a puestos de trabajo para los cuales se necesita una menor cualificación. A esto, se le añaden condiciones de trabajo precarias, retribuciones muy inferiores a las que perciben el resto de grupos, jornadas y horarios poco compatibles con otras facetas de su vida, necesidad de compaginar varios empleos para poder subsistir y, por supuesto, el tratarse de empleos sumergidos, lo que comúnmente conocemos como “trabajar en negro”. Además, las mujeres que emigran, a menudo tienen menos protecciones legales en el lugar de trabajo, lo que las hace más vulnerables a la explotación laboral. Esto puede ser especialmente problemático para las trabajadoras inmigrantes en situación irregular, ya que pueden tener miedo a denunciar los abusos sufridos o a buscar ayuda debido a su situación migratoria inestable. Una de las características comunes respecto a la vida laboral de estas mujeres, es el trabajar en sectores feminizados, principalmente el cuidado de personas mayores y niños/as, así como el servicio doméstico. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi la mitad de las mujeres extranjeras ocupadas desarrollan trabajos no cualificados y en sectores como la hostelería, el...Leer más...
Comentarios: 0
Si eres mujer, migrante y deseas contar tu historia frente a la igualdad de trato y no-discriminación… ¡este taller es para ti! Queremos leer tu voz y, para ello, te brindamos este taller de narrativa constructiva. ¿Tienes alguna curiosidad? ¿Tienes preguntas de las que no conoces su respuesta? Ven, escucharemos lo que nos cuentas y, aunque no te prometemos que tengamos las respuestas, crearemos historias desde un acercamiento respetuoso a nuestras experiencias frente a la igualdad de trato y no-discriminación como mujeres generando comunidad en medio de un proceso migratorio. El taller «Narrativa Creativa» se enmarca en el programa «Tú y yo somos lo mismo: campaña contra el racismo y la xenofobia», subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fechas:  22 y 29 de marzo de 2023. Horario: 10:00 a 14:00. Lugar: Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba 12-bajo (entrada por Av. de Suecia). Inscripción: https://forms.gle/dYyoCqLyGCJp16p17 Más información: laboral.portimujer@gmail.com 963 47 67 74Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación Princesa de Asturias ha invitado a la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan a que presente una candidatura para el Premio de este año. “Es un honor que se haya contado con nosotras para hacer una propuesta en un premio de tal envergadura y de prestigio internacional como éste –señala la presidenta de la Fundación María García- y no hemos querido dejar pasar esta oportunidad para proponer a Patricia Guerrero

Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación Princesa de Asturias ha invitado a la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan a que presente una candidatura para el Premio de este año. “Es un honor que se haya contado con nosotras para hacer una propuesta en un premio de tal envergadura y de prestigio internacional como éste –señala la presidenta de la Fundación María García- y no hemos querido dejar pasar esta oportunidad para proponer a Patricia Guerrero

Leer más...
Comentarios: 0
Este 8 de marzo, volvemos a las calles para exigir derechos y condiciones laborales dignas para todas las mujeres trabajadoras, en especial en lo que respecta a las mujeres inmigrantes, quienes, ante la actual recesión económica, la Ley de Extranjería y la falta de políticas adecuadas de empleo, atraviesan extremas situaciones de precariedad y vulnerabilidad. En el último año, hemos asistido a un hito histórico como es la ratificación del Convenio 189 de la OIT por parte del Estado español. Sin embargo, más allá de medidas aisladas, reivindicamos una coherencia integral de las políticas públicas que garantice salarios dignos y haga de la conciliación y la corresponsabilidad una realidad para todas las mujeres trabajadoras, independientemente de su situación administrativa, país de origen, etnia, nivel de estudios o profesión. Exigimos, además, combatir la brecha digital de género para fomentar la inserción laboral de las mujeres, ampliando su dominio de las competencias digitales críticas, que van desde la alfabetización digital básica hasta las competencias técnicas avanzadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Con este fin y como cada año, desde la entidad te invitamos a...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en la nueva edición del Curs de Valencià bàsic (A1) per dones immigrants, el cual tendrá lugar todos los viernes, desde el 24 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023 en nuestra sede de València-Mestalla, con una duración total de 40 horas lectivas. A través de la formación, queremos contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización aspectos culturales relevantes de la cultura valenciana. Las sesiones se impartirán de manera lúdica y desde un enfoque de género intercultural e interseccional. Al finalizar el curso, las participantes que cumplan con el 90% de la asistencia podrán obtener un certificado, el cual puede ser presentado para la obtención del informe de integración social, requerido para la solicitud de arraigo social e incluido en el currículum vitae. El curso se desarrolla en el marco del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por Razones de Género, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo del 0,7% del IRPF. ¡Te esperamos!...Leer más...
Comentarios: 0
Desde Isadora Duncan queremos ayudarte con los trámites para solicitar esta ayuda, a continuación te contamos los requisitos que debes cumplir para tener acceso a ella y te invitamos a que nos llames por teléfono o te pases por cualquiera de nuestras sedes en el caso de que tengas alguna duda.
La Agencia Tributaria lanza una ayuda de pago único de 200€ para personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio. El plazo para presentarla es hasta el 31 de marzo de 2023.     
Está dirigida a personas que hayan estado trabajando, hayan sido autónomas o beneficiarias de la prestación o subsidio por desempleo en el año 2022.  
Para poder acceder a esta ayuda, se deben cumplir una serie de requisitos: 
• Haber recibido unos ingresos inferiores a 27.000€...
Leer más...
Comentarios: 0
Desde Isadora Duncan queremos ayudarte con los trámites para solicitar esta ayuda, a continuación te contamos los requisitos que debes cumplir para tener acceso a ella y te invitamos a que nos llames por teléfono o te pases por cualquiera de nuestras sedes en el caso de que tengas alguna duda.
La Agencia Tributaria lanza una ayuda de pago único de 200€ para personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio. El plazo para presentarla es hasta el 31 de marzo de 2023.     
Está dirigida a personas que hayan estado trabajando, hayan sido autónomas o beneficiarias de la prestación o subsidio por desempleo en el año 2022.  
Para poder acceder a esta ayuda, se deben cumplir una serie de requisitos: 
• Haber recibido unos ingresos inferiores a 27.000€...
Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en el curso Español básico (A1) para mujeres inmigrantes que se realizará todos los jueves desde el 23 de marzo al 4 de mayo de 2023 en nuestra sede de Burjassot (Espacio Asociativo La Torreta), con una duración de 40 horas. La formación está dirigida a mujeres inmigrantes procedentes de países no hispanohablantes que deseen mejorar su conocimiento del idioma y cultura española. A través de ella, se busca crear un espacio de aprendizaje y apoyo que contribuya a romper con la barrera idiomática que dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de las participantes en la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. El curso se desarrolla en el marco del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por Razones de Género, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo del 0,7% del IRPF. Fechas: todos los jueves desde el 23 de marzo al 4 de mayo 2023 Horario: de 10 a 14 Duración: 40 horas (30 lectivas y 10 de trabajo en casa) Lugar: Sede Burjassot Por Ti Mujer – Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42 Burjassot...Leer más...
Comentarios: 0

La reunión con el equipo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica sirve para actualizar las demandas que ya trasladamos en parte el pasado mes de marzo. En el marco de la campaña #FacturasImposibles, las medidas propuestas apuntan a solventar las carencias de los actuales mecanismos como el bono social.

Diferentes entidades y organizaciones sociales que luchamos por garantizar el acceso a los servicios esenciales de toda la población nos hemos reunido hoy con el equipo de la Secretaría Estado de Energía, dependiente del Ministerio para la...

Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación Isadora Duncan presenta su campaña de sensibilización contra la violencia económica el día 6 de marzo, a las 18h en el Teatro Albéitar, León.

La campaña se centra en este tipo de violencia contemplada como una de las más dañinas y que provoca importantes secuelas en la vida de las mujeres y de sus familias, pero aún sin desarrollo legislativo, contribuyendo así al trabajo de prevención que desarrolla la entidad.

La Fundación Isadora Duncan organiza el acto para presentar su Guía de prevención de violencia económica y, posteriormente pasaremos al estreno de  la campaña audiovisual "Ahora nos vais a escuchar" cuyo argumento se ha  inspirado en cuatro situaciones...

Leer más...
Comentarios: 0
En el marco de la 3ª edición del proyecto Fortalecimiento de la red de promotoras comunitarias por la igualdad y prevención de las violencias en la Comunidad Valenciana, durante los días 20 y 21 de febrero, volvemos a reunir a las alumnas graduadas en la 2ª edición del curso «Promotoras comunitarias para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia sexual: un modelo de atención de centros de asistencia integral», para participar en unas jornadas en las que se les dotará de herramientas prácticas en la atención a víctimas de violencia de género y/o sexual. Con ello, queremos involucrar a estas profesionales en la atención integral a nuestras usuarias, dándoles así la oportunidad de realizar acompañamientos socioadministrativos y/o judiciales, principalmente a aquellas que así lo requieran. Además, esperamos en las próximas semanas completar esta formación práctica en el ámbito de acompañamientos, con visitas a diferentes instituciones y entidades públicas a las que, con frecuencia, mujeres víctimas de violencia de género y/o sexual deben acudir durante su proceso. Visitaremos la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) y a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM). El proyecto Fortalecimiento de la red de...Leer más...
Comentarios: 0
Te invitamos a participar en nuestro Curso de acogida y formación para personas voluntarias, que se realizará el miércoles 1 de marzo, en horario de 10 a 14. Se impartirá en modalidad presencial, en nuestra sede de Burjassot, Alquería de Chepa, 42 (junto a la Estación de Metro de Empalme). El objetivo del curso es formar a personas como voluntarias de la Asociación e impulsar el voluntariado digital para la atención, formación y acompañamiento a mujeres sobre el uso de nuevas tecnologías. Durante estos últimos años, debido principalmente a la pandemia del coronavirus, se están poniendo de manifiesto las limitaciones que la brecha digital impone sobre la vida de personas vulnerables, con dificultades económicas y/o en riesgo de exclusión social, así como mujeres víctimas de violencia de género y/o personas migrantes en situación irregular. La brecha digital no es algo que haya nacido con la pandemia del coronavirus, pero la situación particular que se ha vivido está resaltando aún más la discriminación vinculada a este fenómeno. Con esta formación pretendemos reducir la brecha digital, ya que las personas voluntarias podrán ayudar a aquellas mujeres que tengan dificultades con la informática y no sepan o no puedan realizar ciertos...Leer más...
Comentarios: 0
Damos inicio a la Escuela de Empoderamiento de Manises 2023 con el taller Fortalecimiento del bienestar emocional: habilidades para mejorar el estrés y la ansiedad, dirigido a mujeres y que realizaremos el próximo 23 de febrero, de 16:00 a 18:00 horas, en la Casa Violeta de Manises, Avenida dels Tramvías, 19 (Parque de los Filtros). Contaremos con la experta colaboradora del área psicosocial Mariana Shlapp, quién nos brindará herramientas saludables, recursos y estrategias para manejar adecuadamente la ansiedad y el estrés, así como conocer los riesgos, efectos e implicaciones negativas del estrés sobre la salud, aprender a identificar la relación entre las emociones negativas y los pensamientos, aprender a modificar estos pensamientos para manejar las emociones negativas, conocer los factores de protección contra el estrés, nuestro autocuidado y conocer la importancia del bienestar emocional en la salud integral mental y física. Al ser un taller grupal, nos enfocamos en la creación de una red solidaria de apoyo, valorando la importancia de compartir e intercambiar experiencias de vida, sintiéndonos reconocidas y acompañadas por otras mujeres que están atravesando situaciones similares, favoreciendo el intercambio de información y creación de...Leer más...
Comentarios: 0

Muchas veces no conocemos todos los recursos de los que disponemos en nuestra ciudad, recursos que pueden ser de gran utilidad para realizar trámites importantes del día a día. Por ello, desde la FFM Isadora Duncan, impulsamos un taller dedicado al conocimiento de los servicios públicos de la ciudad y sus funciones.   
Además, previamente, habrá una pequeña formación sobre el certificado digital y la cl@ve pin, que se gestionará para todas aquellas mujeres que lo deseen.  
Este taller se realizará el jueves 2 de marzo, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00h
¿Cómo me apunto?
Puedes hacerlo mediante cualquiera de las siguientes vías:
• Teléfono: 987 26 14 49
• WhatsApp:...

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS