Asociación Por Ti Mujer

Curso de valenciano para mujeres inmigrantes

La Asociación Por Ti Mujer busca propiciar la integración social y cultural de las mujeres inmigrantes que viven en l’Horta Sud de València, a través de una nueva edición del Curso de valenciano nivel básico (A1), que se realizará todos los jueves, desde el 2 hasta el 30 de mayo, ambos días inclusive, en horario de 10:00 a 14:00, en la Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5, el cual tendrá una duración total de 30 horas. Con esta formación, queremos contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización con aspectos culturales de la Comunidad Valenciana. Asimismo, el curso contribuye en mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres participantes y acceder a nuevas vías informativas (prensa, radio o televisión). Las áreas que trabajaremos van dirigidas a la comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión e interacción oral. Para ello, las sesiones temáticas se impartirán de manera dinámica y desde un enfoque de género intercultural e interseccional. Además, al finalizar el curso, las participantes que cumplan con el 80% de la asistencia podrán obtener un certificado, el cual puede ser presentado para la obtención del informe de integración social, requerido para la solicitud de arraigo social e incluido en el currículum vitae.

Taller “Encuentra tu oportunidad laboral de verano”

Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en nuestro próximo taller de empleo Encuentra tu oportunidad laboral de verano, dirigido a mujeres que estén en búsqueda activa de empleo. El taller se realizará el próximo 30 de abril, en horario de 11:00 a 13:00, en Alquería de Chepa número 42, de Burjassot (junto a la estación de metro Empalme). Mediante este taller se conocerán los principales sectores de empleo con mayor demanda en la temporada de verano en Valencia, además de empresas de cada uno de estos sectores en las que poder trabajar. Tener conocimiento sobre estos puestos es crucial para poder encontrar trabajo en esta época del año, en la que muchas empresas aumentan su plantilla debido a la alta demanda de sus servicios. Durante el verano los principales sectores de empleo con mayor demanda en Valencia son el turismo y la hostelería. Debido al aumento de visitantes en la ciudad, crece la demanda de personal en hoteles, restaurantes, bares y servicios turísticos en general. Además, los eventos culturales, espectáculos y actividades recreativas al aire libre generan un amplio nicho de empleo. Sectores como el de los servicios de cuidado y limpieza también presentan una mayor demanda, sobre todo en el cuidado de niños. Es esencial, por tanto, conocer no sólo los sectores de empleo con mayor demanda, sino recursos y empresas concretas que puedan ofertar este tipo de puestos para poder aplicar a ellos cuanto antes. Para trabajar en este tipo de empleos es importante, además, el desarrollo de habilidades de comunicación, atención al público, resolución de problemas y trabajo en equipo.

La esclavitud infantil: una realidad que continúa persiguiendo a millones de niñas, niños y adolescentes

De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo este el primer tratado internacional ratificado por la Declaración de Derechos Humanos y aprobado en 1989, los y las menores son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, así como con derecho a expresar libremente sus opiniones. Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en esta Convención, en la que se afirma que “no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien depende la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana” (UNICEF, 2006). A pesar de que esta Convención entró en vigor en 1990, observamos como aún se necesitan numerosos esfuerzos en lo referido a la protección integral de la infancia y adolescencia, para que esta misma se haga efectiva, tal y como dejan de manifiesto, entre otros, los datos que indican que el trabajo forzoso infantil, que se da en mayor medida en niñas, es una de las principales vulneraciones de derechos humanos (Organización Internacional del Trabajo, 2017). De esta manera, millones de niñas trabajan como sirvientas domésticas y asistentas sin salario en el hogar, siendo además especialmente vulnerables a la explotación y el maltrato (UNICEF, 2018). Un total de 3,31 millones de niños y niñas son víctimas de trabajo forzoso, lo que representa alrededor del 12% de todas las personas en situación de trabajo forzoso. Debido a las limitaciones para recoger estos datos, los cuales ya son alarmantes, se predice que pueden ser solo la punta del iceberg. El trabajo forzoso infantil se produce en una gran variedad de sectores económicos e industrias.

Curso de español básico para mujeres inmigrantes

Desde la Asociación Por Ti Mujer, lanzamos una nueva edición del Curso de Español nivel básico (A1), que se realizará todos lunes, desde el 6 de mayo hasta el 3 de junio de 2024, ambos días inclusive. El curso tendrá lugar en la Casa de Voluntariado de València, C/ dels Sants Just i Pastor, 164, Camins al Grau, València, en horario de 10:15 a 14:00, con un total de 30 horas lectivas, el cual va dirigido a mujeres inmigrantes procedentes de países no hispanohablantes que deseen mejorar su conocimiento del idioma y cultura española. Con esta formación se busca crear un espacio de aprendizaje y apoyo que contribuya a romper con la barrera idiomática que dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de las participantes en la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Así, de esta forma, poder contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres migrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización de aspectos culturales relevantes de la cultura de acogida. Asimismo, se pretende mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres que participen en el curso, ya que, cuando hablamos de inclusión sociolaboral, nos encontramos con que las mujeres siempre han tenido una mayor dificultad de inserción en este ámbito. Este hecho es debido, mayormente, a la imposibilidad de una conciliación de la vida familiar y laboral. Pero a esta desigualdad se unen otros factores, como el hecho de que las mujeres sean inmigrantes, víctimas de violencia machista, que estén en paro, que carezcan de ingresos, entre otros, creando una múltiple discriminación y aumentando la dificultad de que formen parte de la sociedad como ciudadanas de pleno derecho.

Efectos de la aprobación del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo en la garantía de los derechos de las personas migrantes

El 10 de abril el Parlamento Europeo aprobó el Nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, un paquete de reformas que expande la criminalización y la vigilancia digital de las personas migrantes, marcando el comienzo de una nueva era de vigilancia digital en Europa y reforzando las políticas de criminalización de las personas migrantes. Dentro de las formas de seguimiento digital previstas en el Pacto, se encuentra la recopilación sistemática de datos. Estos datos, que podrán ser guardados en bases de datos durante 10 años, podrán ser intercambiados entre las fuerzas policiales de todos los estados miembros de la Unión Europea (UE). Además, se reduce la edad mínima de recopilación de los mismos de catorce a seis años, y posibilita el uso de medios de coerción para su compilación en caso de que los “métodos favorables a los niños” fallen. El Nuevo Pacto también introduce un control previo de entrada de todas las personas que entren en Europa de forma irregular que se realiza antes de acceder formalmente al procedimiento de protección internacional. Este control previo allana el camino para prácticas potencialmente discriminatorias en procedimientos de selección, utilizando la nacionalidad, la raza y/o la etnia como indicador en estas evaluaciones, dando lugar a la elaboración de perfiles raciales. Todo ello conlleva que las decisiones se tomen de forma automatizada, acelerada y con menos salvaguardias, y pone en riesgo el acceso a la protección internacional y la vulneración del principio de no devolución.

Lanzamiento de la “Guía de Actuación Ante Violencia Sexual”

Desde la Asociación Por Ti Mujer, nos enorgullece presentar nuestra “Guía de Actuación Ante Violencia Sexual para promotoras comunitarias y profesionales del sector”, la cual ha sido creada por las participantes de la 2ª edición del Curso “Promotoras Comunitarias para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual”. ¿Cuál es su contenido? Se trata de un recurso en el que se recogen, de manera clara y concisa, las diferentes vías de actuación ante un caso de violencia sexual. Así, a través de esta Guía, podremos conocer cómo apoyar a una mujer víctima, dónde acudir a denunciar, cuáles son sus derechos, cuál es el procedimiento a seguir y qué entidades existen especializadas en estos casos, entre otros aspectos. Todo ello, dirigido a la actuación en la provincia de Valencia. ¿A quién va dirigida? Esta Guía de Actuación Ante Violencia Sexual, ha sido creada para informar y sensibilizar a toda la población en su conjunto, de manera que cualquier persona cuente con nociones básicas acerca de cómo proceder correctamente ante un caso de violencia sexual. De igual manera, pensamos que este recurso es de especial utilidad para las promotoras comunitarias y demás profesionales involucradas en el ámbito de la prevención y protección de las violencias machistas. La Guía ha sido elaborada en el marco del programa “Fortalecimiento de la Red de Promotoras Comunitarias por la Igualdad y la Prevención de las Violencias en la Comunitat Valenciana (Continuidad)”, subvencionado por la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
Origen RSS