Asociación Por Ti Mujer

Taller de elaboración de currículum vitae y carta de presentación

Este año, la Asociación Por Ti Mujer pone en marcha una nueva actividad donde profundizaremos en herramientas y conocimientos sobre la búsqueda de empleo. Por ello, te invitamos a participar en nuestros talleres Miércoles de Empleo, en el marco del programa “Violeta Labora: Itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase IV, continuidad)”. Cada mes se realizarán dos talleres y el primero será el próximo miércoles 21 de febrero de 2024, en horario de 11:00 a 13:00, en la Calle Alquería de Chepa, 42, de Burjassot. El taller de este mes es Currículum vitae y carta de presentación, durante el cual se abordarán las claves principales para su correcta redacción y estructura. Para ello, se realizará una explicación de cada una de sus partes y modalidades, acompañada de consejos y recomendaciones. Además, el taller contará con una parte práctica donde se plasmarán los conocimientos expuestos durante la sesión. El currículum vitae y la carta de presentación son dos de las principales herramientas para la búsqueda de empleo, puesto que su envío es una condición indispensable para participar en el proceso de selección de una oferta de trabajo. Además, ambos documentos constituyen el primer contacto que se establece entre la demandante de empleo y la empresa seleccionadora. Por ello, es de vital importancia realizar una correcta elaboración de ambos documentos, ya que son una de las puertas principales para conseguir una entrevista de trabajo y, por tanto, a la inserción laboral. El objetivo del taller es proporcionar herramientas a mujeres que se encuentren en búsqueda activa de empleo para adquirir competencias y conocimientos actualizados que mejoren su empleabilidad.

Construir una relación amorosa e igualitaria es posible: San Valentín y los mitos del amor romántico

En el contexto sociocultural en el que vivimos, llamamos “amor romántico” a ese amor de pareja que se mostraba en las películas de Disney, y que nos convenció de que por amor “todo era posible” y que “todo debíamos soportarlo”. También llamamos amor romántico a esa ilusión de tener que encontrar un amor para toda la vida como única forma de ser felices. No sólo eso, sino que, visto desde una perspectiva patriarcal y heteronormativa, el “amor” en nuestra cultura occidental no significa lo mismo para las mujeres que para los hombres. En las actuales condiciones de desigualdad en la que nos encontramos, a las mujeres se nos exigen estereotipos de belleza, de dedicación e incluso de cuidado sólo “por amor”, entre otros tantos más. En resumen, cuando hablamos de amor romántico, hablamos de patriarcado y cuando hablamos de patriarcado, hablamos de una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres, que ha condicionado, a fin de cuentas, el rol de las mujeres en la sociedad. Por ello es que invitamos a reflexionar desde una mirada crítica la construcción sociocultural del amor. ¿Acaso deberíamos preguntarnos si el amor es un sentimiento universal, atemporal e inmutable?, o bien, ¿es el amor fruto del contexto sociocultural y patriarcal en el que vivimos? ¿Es este amor, un sentimiento propio, individual, basado en mi propia experiencia? o bien, ¿es este amor un mandato social, impuesto y producto del imaginario colectivo? ¿Existe o conocemos la naturaleza del “amor de pareja”? Frente a ello, cabe decir que, viviendo en una sociedad patriarcal, la manera que tenemos de relacionarnos en el espacio personal, de pareja, es una relación de dominación política, económica y social.

Iniciamos las actividades del programa “Violeta labora”

Desde el área de empleo de la Asociación Por Ti Mujer, damos comienzo al programa “Violeta Labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase IV, continuidad)”. Este programa se viene ejecutando desde el 2021, atendiendo principalmente a la necesidad de inclusión sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión o violencia de género, a través de la activación de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral y la implementación de una estrategia de formación a la medida, que supla las necesidades de personal del potencial empleador, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional y de manera complementaria y en coordinación con los servicios públicos valencianos destinados a tal fin. Durante este 2024, realizaremos las siguientes actividades: Acogida de beneficiarias para el programa. Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral individualizados. Talleres abiertos, de carácter mensual, con temática sobre la búsqueda de empleo. Curso de formación de Cajera y Reponedora de Supermercados (32 horas). Prácticas no laborales (80 horas). Seguimiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Contacto con empresas del sector. Con la implementación del programa Violeta labora queremos hacer frente al desempleo femenino, a la precariedad laboral y a la carencia de recursos económicos, a través de acciones integrales y a la activación de itinerarios individualizados de inserción laboral según las necesidades y características de cada mujer, realizando así orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo, con la posibilidad de inscribirse en la formación a la carta o en los talleres de empleo.

Abiertas las inscripciones del programa “Catering Social”

La Asociación Por Ti Mujer pone en marcha la onceava edición del programa “Catering Social: una iniciativa de inserción socio-laboral para mujeres inmigrantes en València”, un programa de continuidad que contribuye, de manera complementaria, a los recursos públicos de servicios sociales, para mitigar la situación de vulnerabilidad y pobreza de las mujeres en situación de riesgo de exclusión social. Con este programa se atenderá a las necesidades de demanda de recurso humano del sector del turismo, hostelería y restauración, brindando a las mujeres un programa formativo de catering. Por ello, desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el Programa Formativo de Catering Social, que se realizará del 26 de febrero al 11 de marzo de 2024, con una duración total de 44 horas, que se distribuirán de lunes a viernes en horario de 10 a 14. La formación 4 módulos: Inglés enfocado a la hostelería: lunes 11 y martes 12 de marzo, en horario de 10:00 a 14:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación de metro Empalme). Prevención de riesgos laborales y manipulación de alimentos: lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de febrero, en horario de 10:00 a 14:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación de metro Empalme). Servicio de barra y mesa: viernes 1, lunes 4 y martes 5 de marzo, en horario de 10:00 a 14:00, en la Escuela de Hostelería y Gastronomía AESCO, Calle Carcaixent, 13, Valencia. Taller de Ayudante de cocina: jueves 7 y viernes 8 de marzo, en horario de 10:00 a 14:00, en la Escuela de Hostelería y Gastronomía AESCO, Calle Carcaixent, 13, Valencia.

Disponible el recetario Gastrodiversas 2024

GastroDiversas: interculturalidad estratégica en clave de género, es un programa de continuidad desarrollado desde la Asociación Por Ti Mujer para propiciar la integración social y cultural de las mujeres migrantes que viven en Valencia y su área metropolitana, a través de la gastronomía. Para la implementación de la quinta edición del programa, realizamos una convocatoria de mujeres a través de las redes sociales, material impreso y voz a voz. Como resultado se inscribieron 56 mujeres de diferentes edades y nacionalidades, de las cuales se seleccionaron 15, priorizando diversidad de procedencia, disponibilidad y edad. El grupo de mujeres participó en lo que hemos llamado GastroLab, que consistió en 4 talleres realizados por chef profesionales de la cocina mediterránea y cocina fusión, quienes dieron ejemplo de trabajo en equipo desde la interculturalidad. Las temáticas de cada sesión fueron: cocina mediterránea, cocina nikkei (cocina fusión de gastronomía japonesa y peruana), repostería española y cuina de l´Albufera (arroces valencianos), además de una ruta por el mercado central de Valencia para reconocer los productos de proximidad de la huerta valenciana.

Jornada de puertas abiertas 2024

Cómo cada año, la Asociación Por Ti Mujer abre sus puertas a todas aquellas mujeres que quieran acercarse y conocer, de primera mano, los servicios, actividades, cursos y acciones que tiene preparadas para todo el año 2024. El presente año 2024 es muy especial para la entidad, puesto que se cumplen 15 años en el trabajo por el empoderamiento y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres migrantes y/o víctimas de violencia de género en la provincia de València, y queremos celebrarlos contigo. Así pues, queremos presentar todas las acciones que hemos programado y planificado para continuar luchando por la eliminación de las desigualdades, la violencia y por el empoderamiento de todas las mujeres. Para tal fin, el próximo 16 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas, organizamos la Jornada de puertas abiertas, en la que no sólo se compartirán los objetivos que tiene la entidad para el presente año, sino que también presentaremos al equipo interdisciplinar a cargo y desarrollaremos dinámicas de distensión para que las participantes puedan conocerse entre ellas y empiecen a construir redes de apoyo. No dudes en acercarte a conocernos, pasaremos una agradable mañana en la que, además, podremos solventar y responder a todas tus inquietudes y preguntas. ¡Te esperamos! MÁS INFORMACIÓN Dirigido a: público en general Fecha: viernes, 16 de febrero de 2024 Horario: de 11:00 a 13:00 Lugar: Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba, 12, (entrada por Avda. de Suecia). Teléfonos: 963 47 67 74 | 682 90 77 73 Correo electrónico: centrodeatencion@asociacionportimujer.org

Origen

Origen RSS