All items from Asociación Por ti Mujer

Te invitamos a participar en nuestro Curso de Marketing Digital, que se realizará los días 21, 22 y 24 de noviembre de 2023, en horario de 9 a 14, en la sede ubicada en el Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (frente a estación de metro Empalme). El objetivo del curso es promover la inclusión sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social, inmigrantes y/o víctimas de violencia de género, a través de la activación de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral. Esta formación no reglada, permitirá a las alumnas adquirir conocimientos básicos sobre estrategias y técnicas de marketing en línea. A través de esta formación, se ofrece un recorrido por los principales canales y plataformas digitales, motores de búsqueda, redes sociales, marketing de contenido, email, análisis y resultado, así como estrategias y tendencias en el marketing digital. También, incluye un taller para la mejora de empleabilidad de las mujeres, en el que se trabajará de manera transversal el autocuidado. El marketing digital es esencial en el mundo actual para llegar al público de manera efectiva, prácticamente todas las empresas hacen uso de esta herramienta para dar a conocer la marca, es un sector que está en constante cambio y seguirá creciendo conforme la sociedad se vuelva cada vez más digital. Debido a esto, desde Por Ti Mujer, queremos ofrecer esta formación no reglada de Marketing Digital, la cual tendrá una duración de 15 horas teóricas, destinado a mujeres que dispongan de permiso de trabajo o estén próximo a obtenerlo. Esta formación se incluye dentro del proyecto Violeta Labora, itinerario para la equidad laboral, subvencionado por Vicepresidència i Consellería d’ Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Su objetivo es desarrollar habilidades y competencias para la activación e inserción sociolaboral en mujeres en situación de riesgo de exclusión social, con permiso de trabajo. Fecha: 21, 22 y 24 de noviembre de 2023. Horario: por las mañanas de 9:00 a 14:00h. Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (frente a estación de metro Empalme). Coste: gratuito. Inscripción: https://forms.gle/ZSY6Tw88bK6Aca4o9 Más información: empleo@asociacionportimujer.org 629 47 06 95

Origen

Desde hace 14 años, en la Asociación Por Ti Mujer trabajamos con la principal misión de prevenir y erradicar de manera integral todas las violencias y discriminaciones que atraviesan la vida de las mujeres y niñas sólo por el hecho de serlo, en especial en lo que respecta a las mujeres extranjeras, triplemente vulnerables. Según el Consejo de la Unión Europea, 2 de cada 10 mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja o amigo; 10 de cada 20 han sufrido acoso sexual; y cada día, al menos, 2 mujeres son asesinadas por su pareja, expareja o por un familiar. A nivel de España, señala la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, que el número de mujeres asesinadas por esa causa asciende a 52, al 8 de noviembre de 2023, y a 1.237 desde 2003, cifras que ascienden de manera preocupante cada día.  22 de las mujeres asesinadas hasta la fecha en 2023 en España eran extranjeras, lo que supone un 42% sobre el total. En relación a la violencia sexual, la Macroencuesta de Violencia de Género (2019) revela que, 2.802.914 mujeres han sufrido violencia sexual y 453.371 han sido violadas alguna vez en su vida. Frente a esta emergencia social, el 25 de noviembre se constituye como un día señalado, con origen en la violencia institucional y la brutalidad estatal de corte patriarcal, ejercida hace décadas desde la dictadura militar de República Dominicana, sobre las hermanas Mirabal, activistas por los derechos civiles y políticos de las mujeres; y es un recordatorio de que el ejercicio sistemático de la violencia machista sigue siendo alarmante a escala, no sólo local, sino global. Es de suma relevancia tejer y ampliar una red de acciones y de alianzas coordinadas que den visibilidad a esta grave problemática, pues todas y todos somos responsables de transformar las condiciones que generan el caldo de cultivo para su perpetuación, así como de alentar la movilización hacia el cambio que permitirá erradicarla conjuntamente. Este año, bajo el lema “nuestra lucha, nuestras vidas”, te invitamos a conocer y participar en las acciones de incidencia y sensibilización organizadas desde Por Ti Mujer, con el objetivo de interpelar a toda la sociedad para reivindicar una vida libre de violencias para todas las mujeres y niñas. PROGRAMACIÓN #25N – POR TI MUJER ACTIVIDADES 25N POR TI MUJER 16N Presentación Performance “Rompiendo el Silencio”, a cargo del grupo de Promotoras Comunitarias para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia machista de Por Ti Mujer (Evento cerrado) 11:00h Casa de la Dona de Mislata – XX Jornadas contra las Violencias Machistas 20N a 23N Curso online ‘Voluntariado especializado en la atención y prevención de violencia de género’ (Evento abierto al público) 16:00 a 19:00h Modalidad online (Plataforma Zoom) Inscripción: https://forms.gle/dv2WQQxX2Zf9szQN7 Para más información: https://asociacionportimujer.org/curso-voluntariado-especializado-en-la-atencion-y-prevencion-de-la-violencia-de-genero/ 21N Taller de Bienestar Emocional enfocado al autocuidado (Evento cerrado) 10:00 a 12:00h Sede Burjassot 24N Taller para la elaboración de cartelería para manifestación y lectura de manifiesto Por Ti Mujer (Evento abierto al público) 10:00 a 13:00h Sede Por Ti Mujer | València-Mestalla, Alfonso de Córdoba, 12, bajo, esquina con Av. […]

Origen

En el marco de las actividades del 25N, en la mañana de hoy tuvo lugar el acto de clausura del curso Promotoras Comunitarias para la Atención Integral de las Mujeres Víctimas de Violencias Machistas. Para tal evento, contamos con la intervención de Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, que compartió con las participantes la importancia de la sensibilización y formación en el ámbito de la atención integral a mujeres víctimas de violencias machistas, para efectivamente poder ofrecer este recurso a todas aquellas mujeres que puedan necesitarlo. Esta formación, que se ha conformado por 50 horas teórico-prácticas, logra su finalización certificando a 9 mujeres migrantes y autóctonas como Promotoras Comunitarias, dándoles la oportunidad, de esta manera, de ejercer como agentes de cambio en nuestra sociedad y colaborar en el acompañamiento integral a mujeres que acuden a nuestra entidad. Durante este curso han participado de manera comprometida diferentes profesionales del ámbito (policías,  juristas, psicólogas, trabajadoras sociales, etc.), aportando una visión clara sobre la realidad que envuelve a la violencia machista hoy día, cómo esta afecta a las mujeres y cómo debe darse una atención integral de calidad. Asimismo, las participantes han conocido los recursos y procedimientos jurídicos, psicológicos y sociales propios de la intervención y el acompañamiento a mujeres supervivientes de violencias machistas. El colofón de este curso se ha dado con la entrega de certificados a las promotoras comunitarias y con la firma de los acuerdos de colaboración para el acompañamiento a mujeres en nuestra entidad. Por otro lado, las promotoras interpretaron por primera vez su proyecto final de curso, una performance denominada Rompiendo el Silencio, que trata de advertir y sensibilizar a las y los espectadores acerca de la violencia que, aún a día de hoy, muchas mujeres sufren, por el hecho de ser mujeres. Este curso ha sido absolutamente enriquecedor para todas las mujeres que han formado parte de este. Igualmente, es importante destacar que, resulta de máxima importancia continuar fortaleciendo esta Red Nacional de Promotoras Comunitarias, formando a mujeres en el acompañamiento a víctimas de violencias machistas, al tiempo que se promueve la ciudadanía activa y el poder de la comunidad. Esta formación se enmarca dentro del programa Fortalecimiento de la red de promotoras comunitarias por la igualdad y prevención de las violencias en la Comunidad Valenciana, financiado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer consideramos que la educación financiera es fundamental para adquirir independencia económica. Por ello, el próximo día 13 de noviembre de 2023 impartiremos el taller Educación financiera: tu dinero, tus decisiones, que se realizará en nuestra sede de Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo de Valencia, en horario de 10 a 12. Adquirir estás herramientas permite desarrollar habilidades personales, disminuyendo así la posibilidad de convertirse en víctima de violencia económica. El taller ofrece información y orientación sobre conceptos financieros básicos: la importancia del ahorro, el buen uso del dinero, cuentas básicas y el endeudamiento inteligente serán algunos de los temas a tratar. Este taller se desarrolla en el marco del programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión social en tiempos de crisis”, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: 13 de noviembre de 2023 Horario: 10:00 a 12:00 Lugar: Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia (entrada por AV Suecia) Ubicación: https://goo.gl/maps/uDk6XCmeyibLqJJ49 Dirigido a: mujeres inmigrantes Coste: gratuito. Formulario de Inscripción: https://forms.gle/RYNJkmhdTvayjLjh7 MÁS INFORMACIÓN: centrodeatencion@asociacionportimujer.org Teléfonos: 963 47 67 74 | 682 907 773

Origen

Desde la Asociación Por Ti Mujer, os invitamos a participar en nuestro curso de formación online “Voluntariado Especializado en la Atención y Prevención de la Violencia de Género”, el cual tendrá lugar los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre, en horario de 16h a 19h (horario de España), a través de la plataforma Zoom. En nuestra entidad, conocemos la enorme valía que supone el contar con personas activas, críticas, corresponsables y preocupadas por aquellas causas sociales que llevan a una situación de vulnerabilidad a parte de la ciudadanía. Estas personas, que conforman el voluntariado, son las que a través de su compromiso, su formación y su participación activa, posibilitan que evolucionemos hacia una sociedad más justa e igualitaria. De esta manera, a través del presente curso, buscamos fortalecer nuestra red de voluntariado formando a todas aquellas personas que quieran ser agentes de cambio, sensibilizadas en la prevención y protección ante la violencia de género. A lo largo de la formación, contaremos con diferentes profesionales nacionales e internacionales especializadas en la materia, las cuales nos ofrecerán su experiencia y formación trabajando en el ámbito de la atención y prevención de cualquier tipo de violencia machista. Además, la Asociación Por Ti Mujer cuenta para la impartición de la presente formación con el apoyo de la Cátedra UNESCO en Prevención de la Violencia contra la Mujer, encontrándose al frente de la misma como directora la Dra. Emma Doris López Rodríguez. Esta Cátedra tiene como principal objetivo el crear una red internacional de transmisión de conocimiento, generando espacios de reflexión y divulgación del mismo. La formación tendrá una duración total de 12 horas, es totalmente gratuita y las plazas son limitadas, reservándose estas a través de inscripción. Al finalizar, se entregará un certificado de participación, sujeto al 70% de asistencia. El presente proyecto forma parte del programa “Voluntariado especializado en la atención y prevención de la violencia de género”, subvencionado por Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha:  20, 21, 22 y 23 de noviembre de 2023 Horario: de 16:00 a 19:00 (horario de España) Modalidad: online, a través de la plataforma Zoom Dirigido a: personas sensibilizadas e interesadas en materia de igualdad de género Coste: gratuito Expedición de certificado: sujeto al 70% de asistencia a las sesiones Inscripción: https://forms.gle/dv2WQQxX2Zf9szQN7 ¡PLAZAS LIMITADAS! MÁS INFORMACIÓN psicologa@asociacionportimujer.org Telf:  963 94 19 17 / + 34 660 74 52 96 ¡TE ESPERAMOS!

Origen

Con motivo del Día Internacional del Cuidado (29 de octubre) desde la Asociación Por Ti Mujer nos unimos a la campaña de sensibilización para dar visibilidad a este importante colectivo y, a la vez, poner el foco en las graves carencias que sufre. Los Cuidados en la sociedad juegan un papel fundamental en el equilibrio social, particularmente en el contexto de la división de género en el trabajo. Durante mucho tiempo, las actividades de cuidado, que históricamente han recaído en las mujeres en el ámbito doméstico, han sido subvaloradas y subestimadas. Sin embargo, la teoría feminista ha contribuido significativamente a visibilizar y valorar el trabajo de cuidado, argumentando que es esencial tanto para mantener la vida como para permitir que la esfera productiva funcione. Esta perspectiva ha dado paso a una reconsideración del papel de los cuidados en la sociedad. Los cuidados no remunerados, aquellos realizados en el seno del hogar, representan un componente vital de la economía global. Numerosos estudios han intentado cuantificar su valor económico, y la conclusión es clara: estos cuidados representan una contribución significativa al bienestar de la sociedad en general. Su inclusión en la esfera productiva, con una adecuada valoración económica, promovería una mayor igualdad y reconocimiento social de estas actividades. A pesar de la importancia crítica de los cuidados, la desigualdad de género persiste en este ámbito. La división sexual del trabajo, la falta de reconocimiento de las tareas domésticas y de cuidado, la ausencia de igualdad en la distribución de responsabilidades, y la carencia de recursos públicos para apoyar la conciliación laboral y familiar son factores fundamentales que contribuyen a la desigualdad de género. La redistribución de estas responsabilidades y la promoción de políticas de igualdad son cruciales para avanzar en la igualdad de género. Para abordar este tema, es esencial adoptar una perspectiva amplia de los cuidados que abarque actividades como la limpieza, la alimentación, el cuidado de niños y personas dependientes, así como el trabajo emocional y la gestión de la unidad familiar. Los cuidados son necesarios a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas y deben ser considerados una responsabilidad compartida que trasciende el género. Abordar la problemática de los cuidados desde una perspectiva de género e interseccional es esencial, ya que las mujeres migrantes empleadas en el ámbito doméstico a menudo enfrentan condiciones precarias debido a la triple discriminación que experimentan: por género, clase y condición migratoria. El sector de cuidados emplea mayoritariamente a mujeres, y este fenómeno es global. Según la Organización Internacional del Trabajo, se estima que más de 249 millones de mujeres en todo el mundo trabajan en actividades de cuidado remunerado, lo que representa el 19.3% del empleo femenino a nivel global y el 11.5% del empleo mundial total. A pesar de su importancia, las condiciones de trabajo en este sector suelen ser precarias, con bajos salarios, falta de protección social y exposición a la explotación. Las trabajadoras del hogar son particularmente vulnerables a estas desigualdades. Una de cada cinco personas trabajadoras del hogar es migrante, lo que refleja la migración de mujeres trabajadoras del hogar de un país a otro. […]

Origen

La Asociación Por Ti Mujer lanza la IV Escuela de Acogida Por Ti Mujer: ciudadanía migrante en acción, la cual tendrá lugar desde el 2 al 29 de noviembre 2023, de 9:30 a 13:30 horas, dirigido a mujeres migrantes residentes en la ciudad de València y su área metropolitana. Las Escuelas de Acogida son el recurso que lleva a cabo el Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, gestionadas desde la Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana. A través de este programa de formación, dirigido a mujeres migrantes en su proceso de regularización administrativa, se garantiza su conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática de la sociedad valenciana, de sus derechos y deberes, la estructura política y la cultura e idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana. De esta manera, Por Ti Mujer, como entidad autorizada por la Generalitat Valenciana para impartir de forma oficial este programa, busca promover el ejercicio de la ciudadanía activa de la población migrante de forma comprometida y sensibilizada con los aspectos sociales y culturales de la sociedad valenciana desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. El curso, de una duración total de 40 horas, se certificará de manera oficial por la propia Generalitat Valenciana. Éste podrá ser adjuntado y valorado favorablemente por la administración, tanto en los trámites de solicitud de nacionalidad española como en la solicitud del informe de integración para el arraigo social, entre otros trámites de extranjería. Además, el contenido impartido también servirá de preparación para el examen de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE, elaborada por el Instituto Cervantes y requerida para la solicitud de nacionalidad en España. Esta formación se desarrolla en el marco del programa “Finestretes migrants itinerants” (Ventanillas migrantes itinerantes) (Fase III), un servicio gratuito e integral de acogida dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias residentes en la ciudad de València y su área metropolitana, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: 2 al 29 noviembre 2023 Inauguración: jueves, 2 de noviembre 2023 Desarrollo: martes, miércoles y jueves desde el 7 al 28 de noviembre de 2023 Cierre miércoles, 29 de noviembre 2023 Horario: de 9:30 a 13:30 Duración total: 40 horas (36h presenciales, 4h trabajo autónomo) Modalidad: presencial Lugar: Asociación Por Ti Mujer | Sede València-Mestalla Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo (entrada por Avda. de Suecia) Mapa: https://g.page/portimujer?share Dirigido a: mujeres migrantes en proceso de regularización administrativa, residentes en la ciudad de València y su área metropolitana. Coste: gratuito Aforo limitado Expedición de certificado oficial: sujeto a la asistencia a las sesiones. Inscripción a través de este enlace:  https://forms.gle/P88wEChEaTyxn5eW9 Las personas inscritas recibirán un correo de la entidad confirmando su inscripción, para lo que es importante verificar la bandeja de correos no deseados. *El programa didáctico viene regulado desde la ORDEN 11/2010, de 27 de septiembre, de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, por la que se regula la autorización para la impartición del programa voluntario de comprensión de la sociedad valenciana Escuela de Acogida. [2010/10506]

Origen

En el marco de la 25a Conferencia Anual de la Red Women Against Violence Europe (WAVE) realizada en Madrid, España, la coalición entre la Asociación Por Ti Mujer y la Fundación Aspacia facilitaron un taller titulado “Violencia institucional contra las mujeres migrantes Supervivientes de la violencia de género: avances, retos y propuestas de actuación”. El mismo fue parte de una serie de talleres realizados el pasado 17 de octubre y que pusieron en el centro del debate la violencia institucional y la violencia contra las mujeres desde una perspectiva interseccional. Marizza Herrera, Responsable de Incidencia e Investigación de Por Ti Mujer, presentó los hallazgos del informe “Violencia Institucional hacia mujeres inmigrantes: Un estudio de caso en la ciudad de Valencia” y Priscila Cabrera, Coordinadora de Desarrollo Estratégico de la Fundación Aspacia, presentó los resultados del Informe “Violadas y Discriminadas”. Posteriormente se mantuvo un debate a través de los hallazgos presentados, que contó con la participación activa de mujeres procedentes de diferentes contextos, quienes compartieron experiencias personales e institucionales, proponiendo acciones para prevenir y erradicar la violencia institucional con perspectiva de género e interseccional desde una visión colaborativa a través de la red WAVE.

Origen

Te invitamos a participar en nuestro Programa de Formación en Energías Renovables, que se realizará del 30 de octubre al 17 de noviembre, en horario de 9:00 a 14:00. Se impartirá en modalidad mixta, con clases online y presenciales, en la sede ubicada en Burjassot, Alqueria de Chepa, 42, frente a estación de metro Empalme. El objetivo del curso es fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral para la inserción sociolaboral de mujeres cualificadas, en situación o riesgo de exclusión social, residentes en la ciudad de València y su área metropolitana. Esta formación no reglada, tiene tres módulos: Curso Básico de Energías Renovables (20 horas) Mujer Emprendedora: nociones básicas para la administración de negocios (20 horas) Herramientas Prácticas para la Recepción y Atención al Cliente (12 horas) El programa proporcionará a las alumnas una introducción sólida a los conceptos fundamentales de las energías renovables y sus aplicaciones. Podrán conocer los tipos de energía que existen, sistemas de almacenamiento y aspectos económicos y ambientales. Con este programa formativo queremos que las alumnas adquieran conceptos fundamentales y las habilidades esenciales necesarias para gestionar y operar un negocio de manera efectiva y, por último, también se les proporcionará habilidades esenciales y las mejores prácticas para interactuar con clientes de manera efectiva y profesional. La industria de las energías renovables ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas. La instalación, operación y mantenimiento de parques eólicos, plantas solares, centrales hidroeléctricas y otras infraestructuras renovables requieren una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras. Las energías renovables generan empleo en todas las fases, desde la fabricación de equipos, hasta la gestión y mantenimiento a largo plazo. Debido a esto, desde Por Ti Mujer, queremos ofrecer esta formación no reglada la cual tendrá una duración de 52 horas teóricas. La formación será para mujeres en situación administrativa regular o irregular, cualificadas con, al menos, formación profesional de nivel medio, sin necesidad de que esté homologada en España. Se confirmará por teléfono el ingreso al curso. Esta formación se incluye en el proyecto Empleadona: estrategia de formación integral para el fomento de la igualdad en el ámbito laboral, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Fecha: 30 y 31 de octubre y 3, 6, 7, 8, 10, 13, 14,15 y 17 de noviembre. Horario: 09:00 a 14:00. Modalidad: mixta, presencial y online. Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alqueria de Chepa, 42, Burjassot (frente a estación de metro Empalme). Coste: gratuito. Inscripción: https://forms.gle/QtVK41jG8hjaTLUQ6 MAS INFORMACIÓN: empleo@asociacionportimujer.org 629 47 06 95

Origen

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha en Valencia el taller de Gestión económica familiar, dirigido a mujeres inmigrantes. En esta edición el taller se organizará en dos sesiones donde se abordará asuntos tan interesantes como: Gestión de gastos e ingresos familiares. Hábitos de ahorro y gestión en consumos de servicios públicos. Productos bancarios más comunes: Cuenta corriente y solicitud de la cuenta gratuita “Cuenta de Pago Básica”, así como aprendizaje de Banca Digital. Los temas se presentarán de una manera dinámica y práctica, dando información y conocimientos útiles que puedan servir para el día a día. La actividad se llevará a cabo de forma presencial (con aforo limitado) con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer. ¿Cuándo? El 24 y 25 de octubre de 2023, en horario de mañana: de 10:30 a 13:30 horas. ¿Dónde? En el Espacio Asociativo La Torreta. Calle Alquería de Chepa, 42 (Junto Estación de Metro Empalme) ¿Cómo me apunto? Para reservar la plaza y recibir certificado, es necesario que rellenes el siguiente formulario: https://isadoraduncan.es/inscripcion-al-taller-gestion-economica-familiar-valencia/ Si tienes alguna dificultad para hacerlo, puedes comunicarte por teléfono o Whatsapp en el siguiente número: 623192775 ¿Es gratuito? Sí, se trata de una actividad organizada en el marco del programa Centro de Prevención y Protección a Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo. Te recordamos que, como en todas nuestras actividades, brindamos el servicio de conciliación, así podrás asistir al taller en compañía de tus hijos e hijas, una compañera se encargará de su cuidado. Esperamos que el taller sea de vuestro interés y sobre todo que pueda seros de utilidad. ¡Apúntate ya!  Puedes compartirlo con quien consideres que pueda interesarle.

Origen