En marzo de 2022, la Unión Europea ha aplicado el artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE de protección temporal para acoger a personas desplazadas que huyen de manera masiva de Ucrania. No obstante, constatamos que esta medida nunca ha sido de aplicación para personas que, en circunstancias similares, han huido y siguen huyendo de la guerra y las consecuencias de la misma en territorios como Siria, Palestina, Mali, Afganistán, Sudán, República Democrática del Congo o Iraq, entre otros. Además, miles de personas llegan diariamente a las fronteras de la Unión Europea huyendo de hambrunas, represión política, de género u orientación sexual, causas climáticas, pertenencia a un determinado grupo social… Por todo ello, un grupo de ciudadanas y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos lanzamos la campaña #DirectivaMigraParaTodas, con la que reivindicamos el reconocimiento de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en España y en Europa. También exigimos la aplicación de la directiva para todas las personas independientemente de su origen. ¡Es una cuestión de justicia! Descarga el MANIFIESTO Esta campaña no es de nadie, es de todas. Pueden adherirse a la petición personas particulares y entidades, PINCHANDO AQUÍ...Leer más...
Comentarios: 0
En marzo de 2022, la Unión Europea ha aplicado el artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE de protección temporal para acoger a personas desplazadas que huyen de manera masiva de Ucrania. No obstante, constatamos que esta medida nunca ha sido de aplicación para personas que, en circunstancias similares, han huido y siguen huyendo de la guerra y las consecuencias de la misma en territorios como Siria, Palestina, Mali, Afganistán, Sudán, República Democrática del Congo o Iraq, entre otros. Además, miles de personas llegan diariamente a las fronteras de la Unión Europea huyendo de hambrunas, represión política, de género u orientación sexual, causas climáticas, pertenencia a un determinado grupo social… Por todo ello, un grupo de ciudadanas y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos lanzamos la campaña #DirectivaMigraParaTodas, con la que reivindicamos el reconocimiento de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en España y en Europa. También exigimos la aplicación de la directiva para todas las personas independientemente de su origen. ¡Es una cuestión de justicia! Descarga el MANIFIESTO Esta campaña no es de nadie, es de todas. Pueden adherirse a la petición personas particulares y entidades, PINCHANDO AQUÍ...Leer más...
Comentarios: 0
Con frecuencia hablamos y trabajamos las agresiones y la violencia de género desde sus manifestaciones, intentando identificarla, comprender las experiencias vividas, las heridas por sanar, etc. En esta ocasión, desde el “Centro de Prevención y Protección a Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género”, proponemos cambiar el foco y trabajar precisamente lo que convierte a las mujeres en supervivientes, su fuerza, sus ganas de luchar, de levantarse y continuar. La autodefensa no es meramente una cuestión física, también tiene un componente psicológico de igual importancia, por ello es importante que las mujeres tengamos interiorizadas técnicas de autodefensa que nos ayuden a tomar consciencia de nuestro cuerpo y los espacios que ocupamos, así como de las personas que están en nuestro entorno. Para ello La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, un Taller de autodefensa física y emocional. ¿Cuándo? El taller se realizará el sábado 26 de marzo, en horario de tarde, de 16 a 20 horas.   ¿Dónde? Sede de la Asociación Por Ti Mujer Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo (esquina de calle Suecia, detrás del estadio Mestalla) Ubicación: https://g.page/...Leer más...
Comentarios: 0
El próximo 2 de abril de 2022, la Asociación Por Ti Mujer realizará un taller online formativo sobre los deberes y derechos de las trabajadoras del hogar y cuidados, en horario de 11:00 a 13:00, a través de la plataforma Zoom. El objetivo del taller es brindar información actualizada acerca de la normativa del Sistema Especial para Empleadas de Hogar y los Cuidados y dar a conocer los derechos de las trabajadoras del sector, así como algunas recomendaciones prácticas que posibiliten las gestiones en la administración, dudas frecuentes y dar a conocer los derechos y deberes que corresponden al sector del empleo del hogar, poder exigirlos para lograr tener seguridad en sí mismas y, en definitiva, defender la igualdad de oportunidades. En el taller se abordará, en primer lugar, las actividades que quedan incluidas en el trabajo del hogar y que deben llevar a cabo las empleadas internas; todos los derechos de los que son titulares como trabajadoras de hogar, la forma y el contenido del contrato de trabajo que debe tener así como el salario que debe contemplar, las cuestiones más relevantes en relación con la Seguridad Social y, finalmente, los recursos y organizaciones a las que las trabajadoras de hogar pueden acudir si sus derechos han sido...Leer más...
Comentarios: 0
Te invitamos a participar en el curso ‘Nociones básicas en atención a personas dependientes’, que se realizará del 28 de marzo al 4 de abril de 2022, en horario de 10 a 14, de manera presencial. El objetivo del curso es dotar a las mujeres de las habilidades necesarias para proporcionar cuidados y atención a personas que padecen cualquier grado de dependencia para realizar las actividades de la vida diaria. La sociedad en la que vivimos cuenta con una gran diversidad: diferentes culturas, sexualidades y, por supuesto, diferentes capacidades. Este hecho se ha visto presente a lo largo de todos los tiempos, pero la visibilidad que se le ha dado ha ido mejorando con el paso de los años. Debemos hablar en este caso de personas que se encuentran en una situación en la que han perdido la autonomía personal por diversos factores. Es debido a esto que se hace necesario que haya personas formadas en el cuidado de estas personas, para así poder ofrecerles una buena calidad de vida. La necesidad y el deseo familiar de mantener a la persona dependiente en su entorno y en su hogar ha hecho que las ofertas de empleo de cuidador/a hayan aumentado en los últimos años, a lo que se suma el aumento de la longevidad y que precisen unos cuidados diarios. Es por ello...Leer más...
Comentarios: 0
Te invitamos a participar en nuestro taller Herramientas Básicas para la búsqueda de empleo: currículum y carta de presentación. Se realizará el miércoles 23 de marzo de 2022, en horario de 10 a 12, de manera tanto presencial como online. El objetivo del taller es dotar a las mujeres participantes de las herramientas básicas que se necesitan para iniciar una búsqueda de empleo óptima, adquiriendo de esta forma nociones básicas de cómo elaborar un currículum y una carta de presentación, qué datos deben llevar y cómo destacar información más relevante. La sociedad actual está en constante cambio y evolución y el mercado laboral se ha visto influido por ello. En los últimos tiempos se han ido digitalizando a pasos agigantados todos los procesos burocráticos, y más con la crisis sanitaria de la Covid-19. Debido a esto, se ha desarrollado una gran brecha digital que ha afectado especialmente a personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. Centrándonos en el mercado laboral, actualmente se precisa de conocimientos en nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo. Es por ello que, desde Por Ti Mujer, queremos ofrecer este taller, el cual tendrá una duración aproximada de 2 horas, para capacitar a las mujeres en herramientas...Leer más...
Comentarios: 0
Protesta por los derechos de las mujeres en Perú.- Carlos Garcia Granthon / ZUMA Pres / DPA

Con motivo del 8M, los medios de comunicación, redes sociales, etc. se llenaron de reflexiones, artículos de opinión y debates, de los que me voy quedar con los más cercanos a mí, en los que me siento en parte representada, como mujer y como familia monomarental por decisión propia, colectivo machacado y estigmatizado con la pobreza en parte y digo en parte, porque las mujeres de las que habla el texto que voy a mencionar en primer lugar, soportan además la losa del racismo. A medida que leía el artículo...

Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Red de Apoyo a la Mujer Inmigrante Victima de la Violencia de Género (RED AMINVI), la Asociación Por Ti Mujer, Mujeres Supervivientes de Violencia de Género y Plataform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM), nos complace invitarles a la jornada “Violencia de género de las mujeres inmigrantes en España: una mirada interseccional a la realidad, los retos y las políticas para su protección” que tendrá lugar el próximo 24 de marzo, de 11:00 – 13:00 CET, en modalidad online. El evento se enmarca dentro de la presentación del informe “Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes residentes en España: un acercamiento a la realidad y las barreras de acceso a sus derechos”, a cargo de Diana Ximena Tutistar-Rosero, Representante RED AMINVI y coordinadora en Valencia del Centro de prevención y protección a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género de la Asociación Por TI Mujer y la FFM Isadora Duncan. Además de las representantes de las entidades organizadoras, Lucy Polo y Antonia Avalos, contaremos con la presencia de María Naredo, Asesora del gabinete del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, Teresa de Gasperis, responsable de proyectos de ACCEM e integrante de la Junta de PICUM, y Gisela Valle...Leer más...
Comentarios: 0
Desde nuestra asociación, nos preocupa enormemente que se sigan propagando conductas violentas y con carácter sexual hacia las mujeres que se encuentran en situación de exclusión social y sus familias, entre las que se encuentran las mujeres inmigrantes. Según la última Macroencuesta de violencia contra la mujer en 2019, el 8,9% (1.810.948 mujeres), de 16 o más años, residentes en España, ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida. Por su parte, en el Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual (Ministerio del Interior, 2019), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, presentan una de las más altas tasas de esclarecimiento, situándose con el mayor porcentaje los delitos relativos a la prostitución. Respecto a este dato, un informe de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la mujer Prostituida (APRAMP, 2017), calcula que entre 40.000 y 50.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata de seres humanos, procedentes de África subsahariana, países del Este, Brasil y Centroamérica; donde España, se convierte en el punto de mira del comercio de explotación sexual de mujeres, situándose como uno de los países con más hombres que pagan por sexo: el tercero del mundo. En este contexto, son las...Leer más...
Comentarios: 0

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ancla sus raíces en 1910, cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague se tomó la decisión de designar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora con el objetivo de que la igualdad entre hombres y mujeres fuera algo real en todo el mundo. Una vieja meta que aún no hemos alcanzado, una carrera que no acaba.

Aunque esto no se oficializó hasta que fue ratificado por la ONU y considerado un día mundial en 1975, momento a partir del cual la ONU declaró el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, eligiendo este día porque fue un 8 de marzo de 1857 cuando unas trabajadoras de una fábrica textil en la ciudad de Nueva York quisieron protestar por sus bajos salarios, terminando esta protesta con 120 mujeres muertas por la brutalidad policial.

La Carta de las Naciones Unidas (1945), es el primer acuerdo internacional que afirma el principio de igualdad entre mujeres y hombres y en el año 1975 se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer, institucionalizándose dos años después, en 1977, cuando la Asamblea General en su resolución 32/142 lo proclamaba como un Día de las Naciones Unidas de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Este día habla de las mujeres corrientes participantes silenciadas en la historia que pretenden participar en la sociedad, en la vida, en la toma de decisiones que...

Leer más...
Comentarios: 0
Este 8 de marzo volvemos a las calles para reclamar los derechos laborales y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres inmigrantes Aunque trabajamos incansablemente día a día por combatir las causas estructurales que afectan al ejercicio de los derechos de las mujeres, desde la Asociación Por Ti Mujer lanzamos una programación especial de acciones de incidencia y sensibilización con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El movimiento feminista ha sido un actor estratégico en la conquista de los derechos de las mujeres en los últimos años, especialmente desde el 8 de marzo de 2018. Gracias a la labor de incidencia de los colectivos de mujeres que lo integran, el feminismo se ha convertido en uno de los ejes centrales de la agenda política y mediática. Gracias a la lucha feminista asistimos a un proceso colectivo de deconstrucción respecto a los hegemónicos valores patriarcales, coloniales, fascistas y capitalistas que desde los cuales se han regido las estructuras políticas, culturales y educativas en las sociedades contemporáneas. A pesar de los indiscutibles logros alcanzados por el movimiento feminista, un año más, las mujeres seguimos siendo objeto de múltiples vulneraciones de derechos y discriminaciones sólo por el...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer te invita a asistir el próximo lunes, 28 de febrero, a la Jornada de Puertas Abiertas organizada con motivo del lanzamiento de los proyectos, programas y servicios de la entidad que serán desarrollados durante el año 2022. La Jornada tendrá lugar en la sede principal de la entidad, ubicada en la C/ Alfonso de Córdoba, 12 – bajo (esquina con Av. Suecia, frente al Estado Mestalla), de 10 a 14 horas de la mañana. Durante la sesión, las asistentes podrán conocer de la mano de las profesionales que conforman el equipo de Por Ti Mujer el funcionamiento y las líneas de trabajo de la entidad. Compartiremos también las principales novedades de los servicios de atención y actividades de formación, entre las que destacamos la apertura de la nueva Unidad de Protección y Prevención, dirigida a mujeres víctimas de violencia sexual. Durante el primer semestre, desarrollaremos proyectos y programas subvencionados por la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València. INFORMACIÓN GENERAL 🗓️ Lunes, 28 de febrero de 2022 📍Sede Mestalla C/ Alfonso de Córdoba, 12 – bajo (esquina con Av. Suecia, frente al Estado Mestalla)...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer, da inicio a la Escuela de Empoderamiento de Mislata, con la realización del taller de Fortalecimiento de habilidades sociales, enfocado al autocuidado y la autoestima, dirigido a mujeres residentes del Municipio de Mislata, el cual realizaremos en Casa de la Dona de Mislata, el próximo 3 de marzo en el horario de 10:00 a 13:00. El objetivo del taller va dirigido a dar a conocer los diferentes talleres, acciones y servicios que desde la entidad ofrecemos a las mujeres del municipio, así como el de fomentar vínculos sociales y redes de apoyo para superar la exclusión social, a través de herramientas que potencien el empoderamiento y liderazgo, en un espacio de encuentro con otras mujeres que conlleven a la reflexión y participación, para el fortalecimiento del diálogo cultural y la convivencia. Será un encuentro presencial, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos. Reflexionaremos sobre aquellos aspectos que influyen en el fortalecimiento social para la participación en igualdad y en la construcción de redes para las mujeres y sus familias. La Escuela de empoderamiento tiene como objeto mejorar las habilidades personales, sociales y profesionales, a...Leer más...
Comentarios: 0

Prevención Violencia Dado el compromiso de la fundación Isadora Duncan con las mujeres y con sus necesidades, hemos desarrollado durante 2021 una página web dedicada en la prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Con ella pretendemos crear un espacio de información, sensibilización y propuestas de actuación frente a la violencia, de fácil acceso y con contenidos adaptados a todos los niveles educativos y formativos, con un enfoque centrado en el colectivo inmigrante. Un lugar al que las mujeres puedan acudir cuando no sepan cómo afrontar las situaciones de violencia en la que se ven inmersas.

La...

Leer más...
Comentarios: 0


Este cortometraje pretende visibilizar un tipo de violencia desconocida para una buena parte de la sociedad, siendo nuestro objetivo romper con los estereotipos y roles de género patriarcales que siguen, aún a día de hoy, transmitiendo la idea de que los cuidados y el trabajo no remunerado del hogar son una obligación de las mujeres y la administración y posesión del dinero es responsabilidad de los hombres.

La realización de este corto ha sido posible gracias a la participación del personal y del voluntariado de la Fundación Isadora Duncan, la interpretación ha corrido a cargo de Alfredo Escapa en el papel de Antonio, Jose María López interpretando a David, Nuria Robles es Laura, Raquel Tello es Anabel  y Carmen Lera en el papel de Andrea. El guión ha sido realizado por Silvia Chamorro y Álvaro López, la imagen corrió a cargo del documentalista Ismael Aveleira, mientras que el sonido y el montaje han sido obra de Tomás García. También queremos mencionar a Juan Cardeñoso y Belinda Polo por cedernos el espacio de “La taberna Cazurra” donde transcurren buena...

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS