Según la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, a fecha de hoy, 13 de agosto de 2021 en España, ya son 31 las mujeres que han sido asesinadas a mano de sus parejas o exparejas. Los sucesivos casos de feminicidios han abrumado los últimos meses, siendo el mes de junio el que más muertes ha registrado respecto de los años anteriores, computándose un total de 7 feminicidios en lo que llevamos de verano. El aumento de casos se vio relacionado con el fin del Estado de Alarma; sin embargo, aunque el tiempo pasa y esa situación va quedando más lejos, los asesinatos no merman. La edad de las mujeres asesinadas comprende desde los 30 hasta los 60 años, a excepción de una víctima de 17 años menor de edad. No obstante, mujeres de menos de 30 años y adolescentes son víctimas cada día de múltiples violencias machistas. Además, si atendemos a la nacionalidad de las víctimas, encontramos que el 51,6% han sido mujeres inmigrantes. Esto conlleva una sobrerrepresentación en las cifras de los asesinatos por violencia de género en mujeres inmigrantes, cuando atendemos al total de estas mujeres que habitan en España. Sin embargo, sigue siendo un trabajo complejo lograr la disgregación por nacionalidad de las víctimas, pudiendo proporcionar la...Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller sobre procesos migratorios: efectos en la salud en la mujer, un taller con el que pretendemos abordar el proceso migratorio que atraviesan muchas mujeres que han decido salir de sus lugares de origen, haciendo especial énfasis en cómo afecta este proceso en su salud. En este espacio podrás conocer y compartir tus experiencias con otras mujeres, realizaremos una serie de dinámicas y actividades participativas para crear un ambiente agradable, de confianza y apoyo mutuo.

Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller sobre procesos migratorios: efectos en la salud en la mujer, un taller con el que pretendemos abordar el proceso migratorio que atraviesan muchas mujeres que han decido salir de sus lugares de origen, haciendo especial énfasis en cómo afecta este proceso en su salud. En este espacio podrás conocer y compartir tus experiencias con otras mujeres, realizaremos una serie de dinámicas y actividades participativas para crear un ambiente agradable, de confianza y apoyo mutuo. Cada año, millones de mujeres, niñas y niños abandonan sus países, huyendo de situaciones políticas peligrosas, pobreza, violencias o situaciones sociales marginales. La situación actual sobre la inmigración es objeto de preocupación social, por lo que debería considerarse una vía para la creación de nuevas políticas que reconozcan los problemas particulares y los riesgos que corren estas mujeres y niñas que se encuentran en situación de marginación múltiple: por ser mujer, extranjera y sin recursos económicos, es decir, por género, origen y clase. En este taller, vamos a conocer la historia de la inmigración con...Leer más...
Comentarios: 0
Por sus condiciones geográficas, económicas y laborales, la Comunidad Valenciana es una de las autonomías españolas con más presencia de población extranjera, la cual ha aumentado exponencialmente durante los últimos 20 años. La sociedad valenciana es así cada vez más multicultural, rica y diversa. Especialmente desde el impacto social de la pandemia por Covid-19, esta radiografía sociodemográfica hace cada vez más necesario el trabajo articulado de las instituciones competentes en materia de migración y las entidades del tercer sector para el fortalecimiento de los servicios de acogida y la implementación de acciones que promuevan la inclusión y la convivencia intercultural, reconociendo y poniendo en valor la diversidad cultural para la construcción de una ciudadanía global crítica, cohesionada e inclusiva. Con este cometido, nace ”Finestretes migrants itinerants” (“Ventanillas migrantes itinerantes”), un servicio gratuito e integral de acogida dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias residentes en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, cuyo objetivo es ser un recurso de apoyo y acompañamiento para dar respuesta a las necesidades y dudas surgidas en las personas inmigrantes en los primeros momentos de su llegada a la sociedad de...Leer más...
Comentarios: 0
Por Clara Palop Lainez La Ruta Pacífica de las Mujeres es un movimiento de la sociedad civil colombiana, compuesto por 300 organizaciones de mujeres radicadas en 142 municipios de 18 departamentos del país. Mujeres de diversa ascendencia, edad y clase social, el mismo congrega campesinas, indígenas, afrodescendientes, raizales, jóvenes, mayores, estudiantes, sindicalistas, feministas e incluso organizaciones dedicadas a la ecología o al arte. Un movimiento abiertamente pacifista y antimilitarista, tendente a la construcción de una ética de la No-Violencia que recoja entre sus principios fundamentales el reconocimiento de la diversidad, la equidad, la justicia o la libertad. Su surgimiento se sitúa en 1996, con la movilización de 2000 mujeres a Mutatá como muestra de solidaridad con las compañeras cuyos territorios se encontraban asediados por el conflicto. Militando en pleno apogeo armado, y aun cuando su accionar...Leer más...
Comentarios: 0
Por segundo año consecutivo, desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en los Círculos de Mujeres que se celebrarán todos los sábados desde el próximo 31 de julio hasta el 28 agosto de 2021, en los Jardines del Real o Viveros de Valencia. Diversos estudios, como se trata en el Informe Covid-19: Su Impacto en las Mujeres Inmigrantes de la Ciudad de Valencia, elaborado por la Asociación Por Ti Mujer, han puesto en relieve cómo los procesos de duelo migratorio y de integración en la sociedad de acogida, ligado al impacto de la situación de aislamiento provocada por la pandemia, han afectado drásticamente al bienestar emocional de la mayoría de mujeres inmigrantes. Por esta razón, a través del Círculo de Mujeres se busca generar un espacio de encuentro seguro, donde las mujeres inmigrantes participantes puedan tejer redes de apoyo y expresar sus vivencias, sensaciones, miedos y emociones en un ambiente de confidencialidad, sororidad, escucha activa y asertividad. Donde cada una se convierte en una fuente de apoyo, superación y cambio, para las demás y para sí mismas, así como en un motor de transformación social. Esta iniciativa será coordinada por el equipo psicológico del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer, organiza para los próximos meses de septiembre y octubre el curso Promotoras comunitarias por la igualdad y prevención de las violencias en la Comunidad Valenciana. Se trata de un curso teórico-práctico de 40 h (30 h teóricas y 10 h prácticas), en el cual se dotarán a las participantes de conocimiento, información y herramientas acerca de la violencia de género, que permita detectarla, ofrecer apoyo, información y acompañamiento a las mujeres que la sufren, con el fin de estar a su lado y facilitarles su proceso de autonomía. y conocer los diferentes factores que atraviesan a las mujeres así como fortalecer la red de promotoras comunitarias para la prevención de la violencia de género. La violencia de género es un problema social que continúa manifestándose en el mundo y que adquiere nuevas formas de expresión. Mujeres de diversas condiciones sociales, etnias y religiones demandan nuevas y más efectivas políticas y acciones para disminuir el impacto de esta violencia en sus vidas. Por eso, las participantes de este curso abordarán cualquier manifestación de violencia contra la mujer, estudiarán las claves que componen estos casos y se formarán para asesorar y acompañar a las mujeres en esta situación, aplicando la...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer organiza el taller Herramientas digitales para la elaboración de Currículum y búsqueda de empleo, que tendrá lugar el miércoles 28 de julio, de manera online, a través de la plataforma Zoom, de 10:00 a 14:00 horas. La necesidad de este taller nace de la progresiva digitalización de la sociedad actual, que ha modificado a gran velocidad la metodología para la búsqueda de empleo y que, a su vez, ha dado lugar a visibilizar la enorme brecha digital que existe en nuestro país. Por este motivo, desde la Asociación Por Ti Mujer realizamos este taller, donde se trabajarán conceptos sobre la adecuada forma de la elaboración de currículum y las nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo a través del teléfono móvil. El objetivo de este taller es fomentar las habilidades en la búsqueda de empleo para promover la inserción socio-laboral de las mujeres, además del acercamiento a las nuevas tecnologías, con el fin de la eliminación de la brecha digital. El taller está dirigido a mujeres que quieran orientación y formación en las herramientas necesarias para su inserción al mercado laboral y será impartido por Analia Paulas Sarmiento, Orientadora Laboral de la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y...Leer más...
Comentarios: 0
El próximo 24 de julio de 2021, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller formativo de empoderamiento Deberes y derechos como trabajadora del hogar y cuidados, en horario de 10:30 a 12:30, a través de la plataforma Zoom. La asociación es consciente de que una gran parte de nuestras usuarias trabajan en el sector hogar, por lo cual entendemos que es importante generar espacios de diálogo y reflexión sobre la realidad que viven las trabajadoras en este sector. Además, escucharnos unas a otras es una metodología muy enriquecedora para intercambiar información y asumir nuestro papel como ciudadanas con derecho a trabajos dignos. El objetivo del taller es brindar información actualizada acerca de la normativa del Sistema Especial para Empleadas de Hogar y los Cuidados y dar a conocer los derechos de las trabajadoras del sector, así como algunas recomendaciones prácticas que posibiliten las gestiones en la administración, dudas frecuentes y dar a conocer los derechos y deberes que corresponden al sector del empleo del hogar, poder exigirlos para lograr tener seguridad en sí mismas y, en definitiva, defender la igualdad de oportunidades. ¿Por qué debemos estar informadas de nuestros derechos y deberes? – Para poder exigir tus derechos,...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el curso de formación “Violencias hacia las mujeres, tipología y estrategias de prevención desde una visión global e integral” que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de julio, en horario de 16 a 20, bajo la modalidad online, en la plataforma de Zoom. Los objetivos del curso son proporcionar a las personas participantes conocimientos sobre las diferentes violencias entrecruzadas que sufren las mujeres en varios contextos y generar espacios de reflexión y debate entre las ponentes y participantes que permitan adquirir una visión global e integral sobre esta grave problemática que no sólo afecta a las mujeres, sino también a sus hijas e hijos, así como a la sociedad en general. A raíz de todas las noticias actuales en las que hemos evidenciado el incremento de las violencias hacia las mujeres, los asesinatos machistas y la realidad de las mujeres inmigrantes en las estadísticas de la violencia de género, vemos la necesidad de conocer y analizar los factores que inciden en la sobre representación de las mujeres migrantes en las cifras sobre VG, con el fin de evidenciar los obstáculos, dificultades y necesidades existentes, para lograr vivir una vida libre de violencias. La séptima...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer, iniciamos un nuevo curso de Manipulación de alimentos, que se desarrollará los días 19 y 20 de julio de 2021, de manera online, a través de la plataforma Zoom, en horario de 17:00 a 19:00. Este curso está destinado a mujeres que estén interesadas en trabajar en cualquier actividad profesional relacionada con la alimentación, y tiene como objetivo la formación en la correcta forma del manejo de los alimentos para evitar enfermedades, las reglas básicas de higiene y normas de limpieza. De igual manera, se hará énfasis en la responsabilidad de esta labor, las obligaciones durante el proceso y cómo saber cuándo un alimento está en perfecto estado para su consumo, fechas de caducidad, envasado de los productos y la mejor forma de conservarlos. Este curso forma parte del proyecto “Catering social: una iniciativa de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes en Valencia”, financiado por el Ayuntamiento de València, en el marco de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social, en el municipio de València para el año 2021. El curso será totalmente gratuito y se entregará un certificado al final del mismo (sujeto al complimiento del 80% de las...Leer más...
Comentarios: 0

Las XIV Jornadas de Mujeres Inmigrantes y Violencias que se llevaron a cabo el pasado 21, 22 y 23 de junio en formato webinar, finalizaron con un gran éxito de participación. Este evento, que contó con más de 350 personas inscritas, tuvo como objetivo visibilizar, tanto a profesionales como a estudiantes y a la población general, la realidad que viven muchas mujeres que deciden migrar a otros países, marcadas por múltiples violencias y con pocas garantías para acceder a sus derechos. A lo largo de las tres jornadas se abordaron temas de gran relevancia, destacando los factores de riesgo que atraviesan las mujeres inmigrantes ante las distintas formas de violencia de la que son objeto, sumando la triple vulneración que conlleva ser mujer, atravesar un proceso migratorio y ser víctima de violencias.

Leer más...
Comentarios: 0
[Llegir en valencià] Entre los meses de marzo y mayo de 2021 se desarrolló el programa “Dones del món pel valencià”, con la implementación del Curs de Valencià Bàsic nivell A1 para mujeres inmigrantes. Debido a la situación derivada de la pandemia por Covid-19 y a las restricciones sanitarias, el curso se adaptó a modalidad online, acogiendo un total de 40 mujeres residentes en toda la Comunidad Valenciana.Durante las clases se combinó el aprendizaje de teoría con la puesta en práctica de habilidades para potenciar la escucha, la lectura y el habla en valenciano. Sólo se realizó una única clase presencial cuando las restricciones lo permitieron, donde las mujeres pudieron conocerse en persona y compartir sus experiencias durante el curso. Así, los objetivos han sido cumplidos con éxito, ya que las alumnas han logrado desarrollar sus habilidades para desenvolverse con el valenciano en situaciones de la vida cotidiana. Esto se puede observar también con el elevado número de mujeres certificadas que han finalizado el curso con éxito, demostrando estos aprendizajes. Compartimos un video en el que nuestras alumnas cuentan cómo ha sido su experiencia durante el curso y en el cual animan también a otras mujeres inmigrantes a interesarse por...Leer más...
Comentarios: 0
Este verano, la Asociación Por Ti Mujer llevará a cabo el servicio Escuela de Verano, para los niños y niñas entre 6 a 11 años en la cual podrán aprender inglés de manera lúdica y participar en talleres y juegos dirigidos. La escuela de verano tendrá lugar todos los martes desde el 6 hasta el 27 de julio, de las 11 a 14 horas, en nuestra sede de Burjassot (Calle Alquería de Chepa 46, al lado de la parada de metro Empalme). El objetivo de la Escuela de Verano es ofrecer el servicio de cuidados de niños y niñas y promover el aprendizaje de idiomas mediante juegos lúdicos. Durante el periodo de vacaciones es difícil para las madres que trabajan conciliar su vida personal, familiar y laboral. Por esta razón ofrecemos la Escuela de Verano como un programa totalmente gratuito que integra a niños y niñas de diferentes culturas y edades promoviendo la participación de todas y todos y adaptándose a las necesidades de cada participante. Además de ser lúdica, la Escuela de Verano permite reforzar los contenidos educativos de los niños y niñas a través del descubrimiento y aprendizaje del inglés de manera divertida. La Escuela de Verano tendrá una duración total de 12 horas y está dirigida a los hijos e hijas de todas las mujeres que se les dificulta...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer organiza el conversatorio: “Indefensión de las mujeres inmigrantes ante la violencia machista”, el cual tendrá lugar el próximo martes, 29 de junio de 2021, de forma online, a través de la plataforma Zoom. Se trata de un espacio de formación y sensibilización que pretende dar visibilidad a las mujeres inmigrantes víctimas de violencias machistas y las dificultades a nivel legal e institucional a las que se enfrentan. La formación se deriva del artículo publicado en la web de la entidad el pasado 19 de junio de 2021. En él se pone de manifiesto, con cifras oficiales, la sobrerrepresentación de las mujeres inmigrantes dentro del total de mujeres víctimas de violencia de género (45% sobre el total), así como las trabas legales e institucionales a las que estas mujeres se enfrentan en su vida diaria. El conversatorio será llevado a cabo desde el área de Violencia de Género y el equipo jurídico de la Asociación de Por Ti Mujer, compuesto por Diana Tutistar, coordinadora del Centro de Prevención y Protección a Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género, Blanca Salinas, letrada del Colegio de Abogados de Valencia y abogada de la entidad, y las alumnas en prácticas de la Asociación Por Ti Mujer, Elena Lizama,...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS