En la sociedad actual, nos seguimos encontrando con que las mujeres tienen muchas más dificultades para desarrollar una actividad laboral digna en comparación con los hombres. Esta desigualdad está ligada a los estereotipos de género que se continúan reproduciendo a día de hoy. A la discriminación que se produce por ser mujer en muchas ocasiones se suman otros factores como ser inmigrante, discapacidad, edad, carencia de ingresos… que aumentan la situación de vulnerabilidad de las mujeres y, si focalizamos nuestra atención en el ámbito laboral, debido a las consecuencias producidas por la crisis sanitaria, esta desigualdad y handicaps han aumentado notablemente durante el último año, ya que ha sido uno de los colectivos más afectados. Por ese motivo, desde Por Ti Mujer apostamos por la formación e inserción socio-laboral como herramienta de empoderamiento y promoción de la calidad de vida de las mujeres. Para afrontar el COVID-19, este año nos hemos propuesto como objetivo reinventarnos e innovar, detectando las nuevas necesidades y carencias y realizar así una búsqueda constante de estrategias que nos permita ajustar nuestra metodología, y brindar a las mujeres un servicio adaptado a sus necesidades reales.Leer más...
Comentarios: 0
Debido a la cultura patriarcal, las mujeres tienen mayores dificultades en la inserción laboral, ya que desde hace siglos la sociedad las ha enmarcado en un ámbito privado, dificultando su acceso los recursos formativos y al mundo laboral. Debido a esta realidad y con motivo del 8 de marzo, DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, el próximo 25 de marzo realizaremos el Conversatorio ‘Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI’, donde participarán cuatro mujeres referentes en la lucha de la inserción socio-laboral real de las mujeres. Esta actividad se encuentra incluida dentro del proyecto Violeta Labora, itinerario para la equidad laboral, que se enmarca en las subvenciones dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas convocadas por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, para el ejercicio 2020. Además, contamos con la colaboración del área de igualdad del Ayuntamiento de Manises. El objetivo del conversatorio es la sensibilización y exposición de los retos a los que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral. Para ello, el conversatorio...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer realizará el próximo sábado, 20 de marzo, el primer taller de fortalecimiento social, que hace parte del programa “Escuela de Empoderamiento”, apoyado por la Beca Satorres Compromiso Social y la Generalitat Valenciana,  dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Manises, cuyo objetivo va orientado a fomentar y generar vínculos sociales y redes de apoyo para superar la exclusión social, a través de herramientas que potencien el empoderamiento y liderazgo, en un espacio de encuentro con otras mujeres que conlleven a la reflexión y participación, para el fortalecimiento del diálogo cultural y la convivencia. Será un encuentro presencial en un ambiente acogedor al aire libre, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos, reflexionaremos sobre aquellos aspectos que influyen en el fortalecimiento social y en la construcción de redes para las mujeres y sus familias. Se precisa acudir con ropa cómoda y con la disposición de pasarlo bien y compartir. Si bien es un espacio al aire libre, tendremos un aforo limitado. Por eso es importante que reserves tu plaza. Es un taller gratuito y, unos días antes del evento, enviaremos un correo de...Leer más...
Comentarios: 0
El 8 de marzo es un día emblemático alrededor del mundo en la lucha de los derechos de las mujeres. En España, en el 2018 se realizó la primera huelga general feminista para exigir igualdad real. Este acontecimiento marcó un antes y un después en las manifestaciones anuales del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este año, a pesar de las restricciones por la Covid-19, la Asociación Por Ti Mujer, comprometida por la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente de las mujeres migrantes y en situación de violencia de género o exclusión, llevó a cabo tres acciones de reivindicación de la lucha de nuestros derechos. El sábado 6 de marzo asistimos a las huertas urbanas del Parque Sociópolis de la Torre; el objetivo de esta acción fue visibilizar y reivindicar el papel de las mujeres trabajadoras de la tierra. El lunes 8 de marzo realizamos una concentración fuera de nuestra sede en València, en la que se leyó el manifiesto anual de reivindicación de los derechos de las mujeres. Este año hicimos especial énfasis en los derechos de las mujeres inmigrantes trabajadoras en el sector de los cuidados. Si quieres leer nuestro manifiesto pincha aquí: DESCARGA Ese mismo día por la tarde acudimos al acto virtual de...Leer más...
Comentarios: 0
El Convenio de Estambul (presentado desde el año 2011) define la «violencia contra la mujer» como “una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y se designarán todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada.” Es por ello que la violencia de género es un problema de salud pública y social que afecta a las mujeres, suponiendo esto una barrera para la consecución real de la igualdad plena entre hombres y mujeres. Tal y como se reconoce en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en Beijing (1995), este tipo de violencia se produce en todos los estratos de la sociedad, sin importar nivel económico, origen de procedencia ni social. A todo esto, en 2020 se le ha añadido la situación de emergencia sanitaria sobrevenida por la COVID-19, lo que ha supuesto un preocupante aumento en el número de casos por violencia de género. De esto podemos dar buena cuenta, ya que desde que empezó la situación de emergencia sanitaria hemos visto...Leer más...
Comentarios: 0

Acción en Red Madrid celebra este 8 de marzo, como cada año, gritando que ¡ANTE LA EMERGENCIA SOCIAL, EL FEMINISMO ES ESENCIAL!, en un momento de crisis social derivada de la COVID19, que ha puesto de manifiesto el esencial trabajo de las mujeres en el mantenimiento de la vida. La situación de pandemia por la […]

La entrada ¡Ante la emergencia social, el feminismo es esencial! se publicó primero en Accion en Red Madrid.

Leer más...
Comentarios: 0

Cristina Garaizabal, Laura Macaya, Empar Pineda, Clara Serra y otras Quienes firmamos estas líneas consideramos que dentro de los feminismos existe una rica y poderosa genealogía de luchas por la emancipación que es hoy especialmente importante para hacer frente tanto a la desposesión y precarización generalizada que produce el capitalismo financiero global como a los […]

La entrada Objeciones feministas al actual proyecto de Ley de libertades sexuales se publicó primero en Accion en Red Madrid.

Leer más...
Comentarios: 0
Una de las líneas de acción por las que apostamos desde el Área de Inmigración e Integración de la Asociación Por Ti Mujer es la de promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad de acogida, como elemento fundamental para garantizar la equidad, inclusión, tolerancia y diversidad en las ciudades y barrios que habitamos. Especialmente, durante el largo proceso de regularización administrativa y a la hora de entablar relaciones sociales, tener un buen manejo del idioma nativo y conocer los aspectos culturales básicos de la sociedad de acogida, juega un papel clave. En este sentido, las mujeres inmigrantes que provienen de países no hispanohablantes cuentan con una barrera añadida en su proceso de integración sociocultural, al contar con más dificultades para comunicarse de forma fluida tanto en sus relaciones sociales como con el personal administrativo de distintas instituciones: centros de salud, centros escolares, oficinas de extranjería, oficinas de servicios sociales, etc., especialmente durante los primeros años y meses desde su llegada. A esto tenemos que añadirle la mayor tendencia a sufrir situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, tanto en su condición de mujeres como de inmigrantes. Desde Por...Leer más...
Comentarios: 0
La pandemia ha desnudado la fragilidad del modelo de cuidados español, en un sistema basado en el cuidado gratuito y a cargo de las mujeres. Esta crisis ha puesto de manifiesto la complejidad de las desigualdades y la necesidad de poner en el centro de las preocupaciones el sostenimiento de la vida a costa de la sobrecarga de compatibilizar empleo, educación, tareas domésticas y cuidado. Las medidas de confinamiento ocasionadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 hicieron evidentes los roles de género todavía presentes en nuestra sociedad. Al mismo tiempo, factores como la vuelta al trabajo sin los colegios abiertos han generado un problema de conciliación sin precedentes. Ante esta nueva situación, la corresponsabilidad se vuelve más necesaria que nunca. ¿Qué efectos ha tenido la pandemia en términos de corresponsabilidad? ¿Cómo se relaciona la crisis sanitaria con la desigualdad de género? Diversos estudios realizados señalan la distribución desigual dentro de los hogares en este periodo, agravada por aspectos socioeconómicos como el tipo de empleo que realizan mayoritariamente hombres y mujeres o la pérdida de ocupación por parte de dichos miembros del núcleo familiar. Por su parte, el informe COVID-19 y corresponsabilidad en...Leer más...
Comentarios: 0
Cuando hablamos de inclusión socio-laboral nos encontramos con que las mujeres siempre han tenido una mayor dificultad de inserción en este ámbito. Este hecho es debido, mayormente, a la imposibilidad de una conciliación de la vida familiar y laboral. Pero a esta desigualdad se unen otros factores, como el hecho de que las mujeres sean inmigrantes, víctimas de violencia machista, que estén en paro, que carezcan de ingresos… creando una múltiple discriminación y aumentando la dificultad de que formen parte de la sociedad como ciudadanas de pleno derecho. Desde Por Ti Mujer, trabajamos para erradicar estas desigualdades y promover una sociedad intercultural e inclusiva y libre de violencias, bajo una perspectiva de género interseccional. Para ello, el 15 de marzo comenzamos el Curs de Valencià (A1), que busca dar a las mujeres conocimiento básico del valenciano y el acercamiento a la cultura valenciana como herramienta para la integración social, además de incluir vocabulario específico del área de restauración, lo que promoverá la inclusión de las mujeres en este ámbito profesional. Este curso forma parte del proyecto Catering social: una iniciativa de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes de València, subvencionado por el...Leer más...
Comentarios: 0
El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces. Ese episodio y otros posteriores sirvieron de referencia para que, en 1910, en Copenhague, Clara Zetkin propusiera al Congreso de la Internacional Socialista de Mujeres que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a todas las mujeres que dieron su vida en la lucha contra la explotación capitalista, y por la plena igualdad y el sufragio universal para todas las mujeres. En 1977 la Asamblea General de la ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, excluyendo el término de Trabajadora, con el objetivo de descafeinar el contenido de clase revolucionario que dio origen a esta celebración. Como cada año, en la Asociación Por Ti Mujer nos dimos a la tarea de crear una serie de acciones reivindicativas de los derechos de las mujeres...Leer más...
Comentarios: 0

La crisis sanitaria ha puesto aún más de manifiesto la sobrecarga de trabajo que soportan las mujeres, tanto por su papel de cuidadoras familiares como por ser quienes ocupan los empleos esenciales que atienden a las personas enfermas, a las dependientes y a la infancia. Los cuidados se relacionan con el trabajo, la ética y […]

La entrada Debate :: Cuidados e igualdad de género se publicó primero en Accion en Red Madrid.

Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza el Cine-foro: “Violencia de género y Migración”, un espacio de formación y sensibilización, que permitirá abordar la violencia y su relación con el fenómeno migratorio, haciendo un especial énfasis en la violencia económica y sexual que sufren las mujeres y los mecanismos de protección para evitarla. En esta ocasión, debido a las condiciones sociosanitarias por las que atravesamos, el cine foro será online a través de la plataforma ZOOM el próximo 4 de marzo a las 17 h. (hora local en España). El documental seleccionado se titula: “Desempacando Historias: Género, migración y violencia”, un cortometraje que presenta la realidad de la migración de muchas mujeres dominicanas que llegan a Puerto Rico, en los que se evidencia, a partir de una muestra de 900 mujeres, que el 97% de dicha población son víctimas de violencia emocional, el 81% de abuso físico y el 78% de abuso sexual. A través de los relatos de las mujeres sobrevivientes nos adentraremos en sus historias, conoceremos las realidades que se entretejen en este viaje, acompañadas tristemente de “los abusos, la violencia, el racismo y la xenofobia a la que se enfrentan para intentar lograr su sueño de una mejor...Leer más...
Comentarios: 0
En el día de ayer, desde la Asociación Por Ti Mujer realizamos la Jornada Anual de Puertas Abiertas, en la que se presentaron todos los proyectos y actividades que se realizarán a lo largo del 2021. La Asociación cuenta con ocho áreas de trabajo en las que se desarrollan actividades integrales, con el fin de prevenir y combatir la violencia de género y la exclusión social de las mujeres residentes en la Comunidad Valenciana, así como asegurarnos que las mujeres inmigrantes puedan ejercer sus derechos y desarrollar sus potencialidades. Cada área llevará a cabo distintos proyectos, programas y actividades que van desde las asesorías jurídicas en temas de extranjería hasta temas relacionados con la violencia de género, prestando asesoría psicológica en todos sus programas. Todos los servicios que brinda la organización son gratuitos. Áreas de la Asociación Por Ti Mujer: Violencia de Género. Coordinadora: Diana Tutistar Rosero Inmigración e Integración. Coordinadora: Ana Muñoz LLorca Formación e Inserción Sociolaboral. Coordinadora: Isabel Alcaraz Área de Voluntariado y Ayuda Humanitaria. Coordinadora: Stefanía Hincapié Participación, Comunicación e Incidencia Política. Coordinadora: Emilia Baksht Somonte Área de Educación y Sensibilización. Coordinadora:...Leer más...
Comentarios: 0
2020 ha sido un año lleno de retos y aprendizajes para las entidades que trabajamos en primera línea con los colectivos de mujeres migrantes y víctimas de violencia de género y otros colectivos sociales vulnerables, a quienes la pandemia ha golpeado con más dureza. Hemos sobrevivido a un proceso de digitalización forzoso de todas nuestras acciones debido al impacto de la Covid-19, a la vez que hemos intentado seguir estando al lado de nuestras usuarias, traspasando pantallas en los momentos en los que el apoyo y acompañamiento de las entidades del tercer sector y las redes de cuidados ha sido más indispensable que nunca, manteniendo nuestro compromiso social intacto o, si cabe, aún más fuerte. Por este motivo, desde la Asociación Por Ti Mujer iniciamos el 2021 con nuevos proyectos y acciones e incorporaciones en nuestro equipo que queremos compartir con todas y todos para seguir estando en primera línea, contribuyendo a la erradicación de las violencias contra las mujeres y de cualquier factor que afecte al ejercicio de su ciudadanía y sus derechos humanos. Para ello, os queremos invitar a participar en la Jornada de Puertas Abiertas 2021, que se realizará el próximo martes 16 de febrero a las 17:30 horas a través de la Plataforma Zoom, debido a la...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS