Te invitamos al conversatorio Racismo institucional, ciber-racismo y discursos de odio: las múltiples caras del miedo al inmigrante, que se llevará a cabo el jueves 27 de mayo, a las 17:30 horas, a través de Zoom. El racismo y la xenofobia son el otro gran virus de la humanidad. Se encuentran adheridos a todos los niveles de la sociedad e impregnan la vida de todas las personas. Se transforman y se adaptan a las nuevas formas de interacción, se enfatizan a través de las redes sociales, se aprovechan del anonimato de internet y se empoderan con la conciencia colectiva. En la actualidad, la persistente negación del racismo y xenofobia legitima los discursos de odio que se extienden desde los grupos sociales más pequeños hasta las élites políticas. Esto es, sin duda, peligroso, porque no se puede combatir algo que “no existe”. Desde la Asociación Por Ti Mujer queremos visibilizar, discutir y reflexionar sobre estos fenómenos que tanto lastiman el tejido social y, para ello, contaremos con la presencia de cuatro personas expertas en el tema: – Moderadora: Karen Patricia Rodríguez Urquia, de la Red de Hondureñas Migradas, de Madrid. – Natalia Monje, de la Asociación Ecos do Sur, de Galicia. – Guillermo Akapo Bisoko,...Leer más...
Comentarios: 0
Te invitamos a participar en el curso Formación en Voluntariado con Enfoque de Género e Interseccional, que tendrá lugar los días martes 25 y miércoles 26 de mayo, en horario de 17 a 19, en modalidad online. El objetivo del curso es fortalecer la acción del voluntariado con enfoque de género en la Comunidad Valenciana, ofreciendo a las personas participantes conocimientos previos sobre el enfoque de derechos humanos, el enfoque de género e Interseccional y el enfoque Intercultural en el marco del desarrollo de la acción voluntaria. También abarcaremos temas relacionados con la prevención de conflictos y aspectos relevantes en la prevención de violencia de género, así como la Ley de igualdad de oportunidades y la ley integral contra la violencia de género. Desde el área de voluntariado buscamos implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia hacia la mujer, fomentar una actitud comprometida con las problemáticas actuales y un accionar colectivo para ofrecer soluciones. Como asociación creemos en el voluntariado como una herramienta ideal para construir de una sociedad más igualitaria, prevenir el aumento de la violencia y promover la sensibilización de esta grave problemática. Durante la crisis del COVID-19 evidenciamos...Leer más...
Comentarios: 0
Conscientes de la necesidad de inserción socio-laboral de las mujeres inmigrantes de nuestra comunidad, la Asociación Por Ti Mujer, realizará el curso “Cajera y reponedora de comercios al por menor”, como alternativa de empleabilidad. Sabemos que una de las profesiones más demandadas en los sectores de alimentación y servicios es la de cajero/a reponedor/a y atención al cliente de supermercados o grandes superficies. Es por ello que con el curso pretendemos brindar las herramientas y  conocimientos necesarios para trabajar en cualquier comercio o supermercado, profesión demandada en la actualidad. El objetivo del curso se centrará en el aprendizaje de las tareas de venta y la operativa de la caja, realizando actividades de registro y cobro de operaciones de compra y venta mediante la utilización de diferentes medios de pago, así como el empaquetado y embalado de los productos, el aprovisionamiento del punto de venta, su mantenimiento operativo y la atención directa al cliente. El curso de cajera y reponedora de supermercado es un curso de formación no reglada que capacita a las participantes en las labores de cajeras, las cuales son una pieza indispensable en los supermercados y en las tiendas de alimentación. Establecer vínculos satisfactorios...Leer más...
Comentarios: 0
Con el ánimo de volver a vernos y disfrutar de un encuentro al aire libre con otras mujeres, Por Ti Mujer organiza para el próximo sábado, 15 de mayo, en el Parque de la Canaleta de Mislata, el primer diálogo intercultural de mujeres inmigrantes que residan en el municipio de Mislata. El objetivo del encuentro va orientado a conocer y compartir con las mujeres inmigrantes, aquellas necesidades que actualmente les preocupan, saber cómo se encuentran, dedicar un espacio para reflexionar sobre la importancia del autocuidado y conocer aquellas herramientas que mejoran la salud física, mental y emocional y su aporte en el fortalecimiento de la autoestima. Será un taller presencial en un ambiente acogedor al aire libre, dónde compartiremos con otras mujeres experiencias a través de ejercicios dinámicos, lúdicos y prácticos, reflexionaremos sobre aquellas herramientas con las que poder adquirir habilidades de autocuidado que contribuyen en la mejora de nuestro bienestar tanto físico como emocional. El taller hace parte del proyecto Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el taller “¿Sexualidad después de la menopausia? Mitos, estereotipos y realidades”, el cual tendrá lugar el domingo, 16 de mayo de 2021, de 10:00 a 13:00 horas, en nuestra sede de Burjassot. Toda la vida nos han dado a entender que nuestro cuerpo tiene valor siempre y cuando nuestra función reproductiva esté activa, pero ¿qué pasa cuando dejamos de menstruar? Dejamos de ser sujetos sexuales, se nos anula toda posibilidad de poder continuar disfrutando de nuestra vida sexual. Lo cierto es que la sexualidad se puede disfrutar en todas las etapas de la vida, es cuestión de adaptarnos a los cambios en nuestros cuerpos, entendernos y escuchar nuestras necesidades conforme van evolucionando. El objetivo de este taller es acercar a las mujeres a una percepción de la menopausia más amable, comprensiva y revitalizante. En él se redefinirá el concepto menopausia, se darán tips y herramientas para transitar por esta etapa de una manera menos patologizante y más natural. Esta capacitación estará a cargo de la sexóloga Aura Morenilla y la promotora de igualdad Rosa Chofre. El taller se desarrolla en el marco del programa “Mi sexualidad, mi derecho”, subvencionado por Vicepresidència i...Leer más...
Comentarios: 0

Llegamos a un nuevo 1º de mayo en una situación muy preocupante para las trabajadoras y trabajadores de la Comunidad de Madrid: la pandemia ha agravado aún más la crisis social de 2008, de la que no habíamos llegado a salir, con nuevos incrementos del desempleo y de la precariedad laboral. Ha golpeado nuevamente nuestras […]

La entrada 1º de Mayo 2021. Más empleo y más derechos se publicó primero en Accion en Red Madrid.

Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en el taller El arraigo como mecanismo de regularización administrativa de las mujeres inmigrantes residentes en España: procedimientos, tipos y requisitos, el cual tendrá lugar el próximo martes, 11 de mayo de 2021, de 17:00 a 19:00 horas de forma online, a través de la plataforma Zoom. El arraigo constituye una de las autorizaciones temporales para residir de forma legal en España que el sistema de extranjería concede a las personas extranjeras no-comunitarias bajo una serie de supuestos excepcionales, cuando han permanecido de forma ininterrumpida en territorio nacional durante un determinado tiempo según el tipo de arraigo. De esta manera, la formación se encuentra dirigida a mujeres inmigrantes que se encuentren en proceso de regularización administrativa con el objetivo de que conozcan en profundidad este mecanismo de regularización y sus tipos, así como el procedimiento y los requisitos necesarios para realizar la solicitud. Esta capacitación estará a cargo de la abogada y asesora jurídica del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género, de la Asociación Por Ti Mujer, programa subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i...Leer más...
Comentarios: 0
Repulsa por la salida de Turquía del Acuerdo de Estambul. Turquía abandonó la Convención de Estambul el pasado sábado, 20 de marzo, un Tratado Pana-europeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década. La salida fue anunciada en el boletín oficial del Estado a través del decreto emitido por el presidente turco, el conservador islamista Recep Tayyip Erdogan, quien firmó el acuerdo como primer ministro en 2011, haciendo que Turquía se convierta en el primer país firmado. Esta decisión se ha tomado desde las posturas más ultraconservadoras del partido gobernante, como medida partidaria destinada a contentar congregaciones religiosas y las facciones más islámicas de su partido, sin la aceptación y la participación de la ciudadanía turca que, por el contrario, Ha mostrado su posición contra la salida del acuerdo a través de manifestaciones de protesta y declaraciones de destacadas personalidades turcas. Esta decisión es un claro abuso de poder que pone en peligro la protección y los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas en Turquía, violando su propia Constitución y las leyes internacionales de derechos humanos y enviando un mensaje peligroso a todos. El Acuerdo de Estambul es el primer instrumento...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer realizará el próximo domingo, 9 de mayo, el taller De la deconstrucció a la conciliació: les Noves Masculinitats (NMS) a les llars durant la nova normalitat, cuyo objetivo es promover la conciliación de la vida personal, familiar, laboral y corresponsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado entre mujeres y hombres, aportando el fortalecimiento de valores igualitarios en la nueva normalidad. Durante el taller, trabajaremos diferentes dinámicas adaptadas al momento que estamos atravesando. Queremos que el evento sea lo más dinámico y participativo posible, por lo que vamos a generar diferentes debates en torno a cuestiones como ¿cuánto tiempo dedicamos a la realización de nuestras actividades diarias?, ¿cuánto de ese tiempo dedicamos a las tareas del hogar?, ¿cuánto de ese tiempo dedicamos al ocio?, entre otras. Compartiremos con hombres y mujeres una mañana de reflexión sobre cómo manejamos los tiempos dedicados al trabajo remunerado, las tareas del hogar y el cuidado de personas dependientes, y cómo se distribuye entre los adultos convivientes en los hogares de las personas participantes en el taller. También, abordaremos cómo esta distribución nos hace sentir y qué cambios queremos generar en ella....Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer ONGD os invitamos a participar en el taller Mujeres inmigrantes y sus derechos ante la violencia de género, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Reflexionaremos sobre cómo las mujeres inmigrantes conocen y viven sus derechos frente a la violencia de género, brindando, a su vez, herramientas para la interposición de las denuncias por violencia de género en los casos de mujeres inmigrantes en situación irregular. Para todo ello, utilizaremos una metodología dinámica y participativa que promueva la reflexión y la transformación social. Este taller se enmarca en el proyecto “Som lliures, punto emergente de apoyo y recuperación para mujeres inmigrantes en situación de exclusión psicosocial, en riesgo de violencia y/o víctimas de violencia machista y sus familias.”, financiado por la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI de l’Ajuntament de València. INFORMACIÓN GENERAL Fecha: 4 de mayo de 2021 Horario: 17:00 – 19:00 Dirigido a: mujeres inmigrantes Modalidad: online Lugar: plataforma Zoom Coste: gratuito Certificado: sujeto a la asistencia al taller. Requisitos: disponer de un dispositivo móvil, tablet u ordenador, para participar...Leer más...
Comentarios: 0
El 25 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing representa una oportunidad para evaluar el progreso en igualdad de género respecto a la situación actual de las 12 áreascríticas planteadas hace 25 años atrás. La Red de Mujeres Latinoamericana y del Caribe como interlocutora social en la defensa por el derecho de las mujeres migradas, inicia una ronda de talleres entre mujeres migradas, en 6 CCAA con el objetivo de difundir y hacer conocer los avances y los desafíos aún pendientes respecto a las 12 áreas críticas. Madrid, Sevilla, Galicia, Barcelona, País Vasco y Valencia llevarán a cabo programas presenciales con austeras medidas de seguridad, socias de la RED Latina serán las encargadas de ejecutar y dinamizar estos encuentros en ciudades claves de estas CCAA. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada de forma unánime por 189 países, constituyó un programa en favor del empoderamiento de la mujer y en su elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de género. También estableció una serie de objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género en 12 áreas cruciales. Abordar las desigualdades que transversalizan la vida de las mujeres...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer venimos trabajando por la defensa de los derechos y la dignificación de la vida del colectivo de mujeres inmigrantes y/o víctimas de violencia de género en la ciudad de València y su área metropolitana, desde el año 2009. Durante este proceso hemos podido comprobar de primera mano cómo tanto el género como la situación administrativa suponen factores clave en el riesgo de exclusión al que se exponen las mujeres, sobre todo cuando se entrelazan. Sin embargo, los recursos sociales integrales y especializados para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de este colectivo social desde una perspectiva de género, intercultural e interseccional son muy escasos, lo que hace necesaria la respuesta de las entidades del tercer sector de forma articulada con las instituciones, especialmente desde el impacto de la crisis sanitaria (Covid-19). Por esta razón, nuestra entidad se vertebra a partir del Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género, el cual constituye un servicio gratuito, a partir del cual se ofrece atención integral a mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial o víctimas de violencia de género. El Centro cuenta con un equipo...Leer más...
Comentarios: 0
Te invitamos a participar en nuestro Curso básico de energías renovables para el empleo, que se realizará los miércoles y jueves, del 28 de abril al 20 de mayo de 2021, en horario de 17 a 19, en modalidad online y presencial con visitas a la fábrica. El objetivo del curso es dotar a las mujeres inmigrantes de los conocimientos necesarios para trabajar en una empresa del sector de las energías renovables o de otro sector que desee implantar energías renovables. Igualmente, se pretende que las mujeres inmigrantes adquieran nuevos conocimientos sobre los principales sistemas de energías renovables (EERR) y sus diferentes tipos de tecnologías, profundizar en los conceptos relacionados con las EERR y la eficiencia energética, así como familiarizarse con el marco legal relacionado con el tema. La crisis actual por la Covid-19, ha afectado de forma importante al empleo a mujeres migrantes, especialmente en los sectores donde se disponía de una mayor cobertura de oportunidades de trabajo. Es bien sabido que los sectores de inserción laboral para las mujeres inmigrantes han sido, tradicionalmente, el empleo del hogar, los trabajos de cuidado, la restauración, la hostelería y, en los últimos años, la agricultura. Son mercados   flexibles,...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer abre la inscripción al curso gratuito de Manipulación de alimentos y especialidades de alimentación, el cual forma parte del proyecto “Por Ti Mujer, Catering Intercultural”, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio del 2020. El curso estará compuesto por dos clases que se realizarán los días 24 y 25 de abril, de 11:00 a 13:00 a través de la plataforma Zoom. Se entregará un certificado al final del mismo (sujeto al complimiento del 80% de las actividades). Tras el éxito y la gran demanda de nuestro último curso, y con previsión a la temporada de verano, desde la Asociación Por Ti Mujer, iniciamos nuestra segunda edición del Curso de Manipulación de alimentos y especialidades de alimentación, para que las mujeres tengan acceso a una formación gratuita que facilitará su inserción al mundo laboral, mejorando así su calidad de vida. Este curso tiene como objetivo la formación en la correcta forma del manejo de los alimentos para evitar enfermedades, las reglas básicas de higiene y normas de limpieza. se hará énfasis en la responsabilidad de esta labor, las obligaciones...Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, en colaboración con la Asociación Por Ti Mujer, organiza para el próximo sábado 24 de abril el Taller: Inteligencia emocional, empoderamiento y autocuidado, un espacio que pretende fortalecer la inteligencia emocional de las mujeres migrantes, así como aprender habilidades para cuidarnos y empoderarnos. Para el taller hemos preparado diferentes dinámicas adaptadas al momento que estamos atravesando. Queremos que el evento sea lo más dinámico y participativo, es por eso que, vamos a generar diferentes debates en torno a cuestiones como: ¿son positivas o negativas las emociones?, ¿qué puedo hacer yo para cuidarme?, ¿cómo reconozco lo que estoy experimentando?, entre otras. De la mano de nuestras colaboradoras del área psicosocial, brindaremos herramientas que contribuyan en la inteligencia emocional y el autocuidado; herramientas que entendemos desde la Fundación, contribuyen en la mejora de la relación con nosotras mismas, nuestro cuerpo y nuestro bienestar físico y emocional. Queremos que sea un entorno agradable, compartiendo un espacio seguro con otras mujeres para hablar sobre cómo nos sentimos y especialmente sobre cómo nos queremos sentir y cómo trabajar en ello. Hemos...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS