La crisis del COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de las mujeres para el sostenimiento de la vida. No obstante, esto no se ha traducido en una puesta en valor de aquellas que cuidan. Al contrario, ha servido para profundizar en la desigualdad que rodea a los colectivos más vulnerables. En el caso español, muchas mujeres inmigrantes realizan la tarea de cuidados de manera profesionalizada. Las mujeres internas, las trabajadoras del hogar, de servicios de limpieza o aquellas que cuidan a mayores y/o niñas y niños. Todas ellas han visto afectada su situación debido al advenimiento del COVID-19. La mayoría de las mujeres inmigrantes residentes en España está desempleada o no cuenta con contrato laboral regularizado, y son muchas las que se encuentran en situación administrativa irregular. Estos dos factores impiden la construcción de proyectos vitales enriquecedores, alejados de la precariedad a la que son arrojadas las mujeres cuando deciden migrar e instalarse en el país. El género y la clase social se conjugan, en este caso, con el estatus migratorio de las personas migrantes. Esto determina profundamente la división del trabajo anteriormente mentada, pues la vulnerabilidad laboral se sujeta a una condición administrativa muchas...Leer más...
Comentarios: 0
El próximo 25 de noviembre damos inicio al curso “Formación especializada en violencias contra la mujer con énfasis en la violencia sexual”, todo ello en el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las Mujeres y reivindicando nuestro compromiso con las acciones que busquen sensibilizar y prevenir la violencia de género. El curso se integra en el proyecto «Voluntariado para el acompañamiento, atención y apoyo a víctimas de violencia de género y/o riesgo de exclusión», en el marco de las «ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el ejercicio 2019», de la Vicepresidenta y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Decidimos encaminar nuestra formación en el análisis, la visibilización y la reflexión en torno a una problemática social por la que atraviesan la mayoría de mujeres, sin distinción de edad, procedencia, nivel de estudios, etc. En este segundo semestre abordaremos la violencia sexual contra las mujeres. Abordaremos y profundizaremos sobre el convenio del Consejo de Europa sobre...Leer más...
Comentarios: 0
Desde hace once años la Asociación Por Ti Mujer hace frente a la violencia machista de manera integral mediante diversos programas y actividades. Este año, en el marco del 25N, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, hemos querido hacer hincapié en las violencias sexuales que viven las mujeres que residen en España a través de diversas acciones de promoción, visibilización y sensibilización de esta problemática. ¿Por qué es tan importante el 25 de noviembre? La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. De acuerdo a feminicidios.net en el 2020 hubo 78 feminicidios en España; de acuerdo a las cifras oficiales han sido 40 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año. Según la Macroencuesta de Violencia de Género (2019) se...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer, nos complace invitarles al Networking online Innovar la restauración para afrontar la crisis. Transformación con enfoque de género e interculturalidad, el cual se llevará a cabo el día 18 de noviembre 2020, de 17:00 a 19:00 hora de España, a través de la plataforma Zoom. El evento busca propiciar el intercambio de buenas prácticas y estrategias innovadoras para afrontar los retos interpuestos por la COVID-19 en la restauración, procurando dirigir la solidaridad a las poblaciones con mayor riesgo de exclusión, particularmente las mujeres en situación de vulnerabilidad. Contaremos con la participación de representantes de entidades públicas y de las principales empresas y gremios del sector, reconociendo los aprendizajes, experiencias y transformaciones que les han permitido seguir prestando sus servicios. El evento forma parte de la clausura del programa Catering intercultural que hemos ejecutado durante el año 2020 y ha tenido por objetivo promover la inserción sociolaboral de mujeres españolas y migrantes en situación de vulnerabilidad, desde una perspectiva interseccional e intercultural con enfoque de género en el área de catering, restauración y hostelería en la ciudad de Valencia. Las beneficiarias han...Leer más...
Comentarios: 0
En el año 2018 se diagnosticaron aproximadamente 2.088.849 casos nuevos de cáncer de mama en el mundo. Actualmente es el tumor más frecuente en la población femenina y aunque las tasas de este cáncer son las más altas en países desarrollados se observa que también van a aumentando en casi todas las regiones del mundo. Esta enfermedad que agrava enormemente la vida de las Mujeres, es el tema que se abordará en el próximo evento online organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer, con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia. El evento tendrá lugar el próximo 17 de noviembre de 2020 a las 17:00 horas en España y las 11:00 horas en Colombia, en este espacio se abordará, desde un lenguaje claro y una metodología lúdica, los principales elementos para comprender qué es el cáncer de mama, los factores de riesgo, los hábitos de prevención, sus signos y sus síntomas. Así mismo, se dará una explicación sobre cómo hacernos el autoexamen para la detección temprana del cáncer de mama, aportando en las campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las personas registradas al taller tendrán acceso a la charla informativa, el video y la...Leer más...
Comentarios: 0

En el año 2018 se diagnosticaron aproximadamente 2.088.849 casos nuevos de cáncer de mama en el mundo. Actualmente es el tumor más frecuente en la población femenina y aunque las tasas de este cáncer son las más altas en países desarrollados se observa que también van a aumentando en casi todas las regiones del mundo. Esta enfermedad que agrava enormemente la vida de las Mujeres, es el tema que se abordará en el próximo evento online organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer, con la colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia.

El evento tendrá lugar el próximo 17 de noviembre de 2020 a las 17:00 horas en España y las 11:00 horas en Colombia, en este espacio se abordará, desde un lenguaje claro y una metodología lúdica, los principales elementos para comprender qué es el cáncer de mama, los factores de riesgo, los hábitos...

Leer más...
Comentarios: 0
La salud sexual y emocional es un componente esencial del desarrollo y el bienestar humano, presente en todas las etapas de la vida. En todas las culturas existen diferencias significativas en cuanto al respeto de este derecho, en particular para las personas migrantes, quienes se enfrentan a una serie de retos: la falta de acceso a la educación sexual y al sistema de atención sanitario, los casos de violencia de género, la discriminación y los prejuicios. Por este motivo, durante los próximos 12 meses, desde la Asociación Por Ti Mujer ONGD se llevará a cabo el proyecto Photovoice: a Window on Sexual and Emotional Rights of Migrant People (Fotovoz: una Mirada hacia los Derechos Sexuales y Emocionales de las Personas Migrantes ), en el marco de la convocatoria ERASMUS+ KA204 del Fondo Social Europeo, dirigida a apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea. El proyecto se desarrollará con la participación de varias entidades socias de toda la Unión Europea que trabajan por la inclusión social de las personas migrantes, concretamente con Programma Integra Societa...Leer más...
Comentarios: 0
La sexualidad nos define como personas, forma parte de nuestro desarrollo y expresión a lo largo de nuestro ciclo vital; las decisiones que tomamos en este campo nos marcan para toda la vida (por ejemplo, el decidir qué métodos anticonceptivos usar, con quién quieres tener relaciones sexuales). Su vulneración afecta a nuestra salud y nuestro bienestar, tiene directa relación con el cuidado y formación de las siguientes generaciones (paternidad/maternidad responsable), y con la forma como nos relacionamos con otras personas. Además, conocer sobre nuestra sexualidad nos ayuda a prevenir y combatir la violencia y la discriminación de género. Generalmente se tiene una visión limitada de la sexualidad, asociándose solamente a los aspectos físicos, reproductivos o a los riesgos de salud. Existen vacíos de conocimiento que son llenados con temores y mitos. Todas tenemos derecho a vivir una sexualidad libre, plena y placentera. ¿Sabías que estos derechos están protegidos por los Estados?, ¿conoces tus derechos sexuales y reproductivos? Te invitamos a conocerlos y reflexionar con nosotras qué es lo que sabemos de nuestra sexualidad, cómo la vivimos, qué es lo que nos han enseñado y qué de ello es un mito. El taller será un espacio donde podrás...Leer más...
Comentarios: 0

Desde el Centro de Día para Mujeres Inmigrantes subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración, hemos organizado el Taller de Chapuzas (pequeñas reparaciones en tu hogar) dirigido a mujeres inmigrantes con NIE.

En este taller aprenderás a arreglar un grifo, una persiana, una lámpara, colocar un mueble, pintar una pared,… en definitiva a realizar reparaciones en tu hogar. Este taller cuenta con el servicio de conciliación para que tus hijos e hijas realicen actividades y los deberes, mientras tu realizas el taller.

El taller de carácter gratuito, se realizará del 23 de noviembre al 4 de diciembre, en horario de 16 a 19 horas, en la sede de la Fundación de...

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer trabaja desde hace 11 años en la atención integral a las mujeres migrantes víctimas de violencia machista, la cual sigue siendo una realidad para muchas mujeres en España. Defendemos que la violencia y el acoso sexual son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, en tiempos de prosperidad o de crisis, y es por ello que creemos que evidenciarlas es el primer paso para poder combatirlas. Según la macro encuesta de violencia de género (2019), en España 1 de cada 2 mujeres han sufrido violencia a lo largo de sus vidas. 2.802.914 mujeres han sufrido violencia sexual y 453.371 han sido violadas alguna vez en su vida. El 74,6% de las mujeres que han sufrido una violación, han vivido también otras situaciones de violencia sexual y afirman que, a raíz de los episodios de violencia, sufrieron depresión, pérdida de autoestima, ansiedad o fobias, entre otras consecuencias. En relación con el país de nacimiento, las mujeres que han nacido en el extranjero afirman haber sufrido violencia sexual fuera de la pareja (9,7%) en mayor medida que las nacidas en España (6,0%). En el 98,4% de los casos el agresor o agresores fueron exclusivamente hombres. Por este motivo, te invitamos el 26 de noviembre, de las 17:00 a las 19...Leer más...
Comentarios: 0
El pasado jueves, 29 de octubre 2020, clausuramos con gran satisfacción el proyecto “V-Maps, Mapas violeta en clave de género y acciones solidarias frente al COVID-19”, subvencionado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, para el año 2020, dirigido al fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo. Debido a las restricciones establecidas recientemente por la pandemia del COVID-19, ajustamos la metodología del evento realizando 3 presentaciones en grupos reducidos para garantizar condiciones de salubridad. En las primeras horas de la mañana socializamos los resultados del V-Maps...Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación Isadora Duncan y la Asociación Por Ti Mujer hacemos público el resultado de la primera encuesta realizada durante la pandemia para el Observatorio Nacional de las Familias monoparentales. Esta primera encuesta se ha realizado durante el periodo de confinamiento. Una de las principales conclusiones que hemos sacado de esta primera encuesta es la brecha digital que existe en el colectivo, principalmente ante las nuevas herramientas tecnológicas y el manejo de las mismas, así como la desigualdad en la manera de manejar la información que recibimos, muchas veces manipulada, que llega principalmente a través las redes sociales. Puedes ver la encuesta completa AQUÍLeer más...
Comentarios: 0
Con la idea de dar continuidad a nuestros encuentros presenciales, el próximo sábado 31 de octubre, en Jardines de Viveros de Valencia, la Asociación Por Ti Mujer llevará a cabo el taller Mujer en situación de ruptura y dependencia emocional, cuyo objetivo es analizar y reflexionar sobre aquellos aspectos que caracterizan la dependencia emocional en las relaciones contigo misma y con los demás, qué factores psicoafectivos nos impiden mantener relaciones afectivas sanas,  cómo superar la dependencia emocional después de una ruptura de pareja y poder diferenciar qué es propio o no de una relación saludable, comprender qué está en nuestra mano hacer para que eso cambie y comenzar a hacerlo. Será un taller eminentemente práctico, la metodología estará centrada principalmente en ejercicios dinámicos sobre experiencias cotidianas sobre esta temática, que compartiremos en un espacio acogedor al aire libre. El taller forma parte del proyecto “Centro de Atención Integral a Mujeres Migrantes y Víctimas de Violencia de Género”, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2019. Aconsejamos que acudas con ropa...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer nos complace invitarles el día 29 de octubre 2020 a la clausura del proyecto “V-Maps, Mapas violeta en clave de género y acciones solidarias frente al COVID-19”, subvencionado por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana, para el año 2020, dirigido al fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo. En ella, compartiremos los principales resultados y conclusiones obtenidas a partir de los procesos de cartografía social participativa realizados para el desarrollo del proyecto. Durante el proceso se logró formar en participación ciudadana con enfoque de género a mujeres locales y migrantes, y fomentar el trabajo en red con otras entidades a través de la innovación social y organización colaborativa. Para esto se llevó a cabo el curso online ‘V-Maps. Participación con enfoque de género’, el cual incluyó un módulo de alfabetización digital y encuentros de cartografía participativa. Esta información, sumada a un riguroso proceso de investigación que se contrastó mediante diferentes fuentes, permitió realizar un mapeo participativo para la ciudad de València entera, generando el mapa de V-Maps, el cual ubica las entidades...Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer les invita a realizar el curso inicial “Voluntariado con enfoque de género”. El curso se integra en el proyecto «Voluntariado para el acompañamiento, atención y apoyo a víctimas de violencia de género y/o riesgo de exclusión», en el marco de las «ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el ejercicio 2019», de la Vicepresidenta y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Desde sus inicios, nuestra entidad tiene institucionalizado un programa de voluntariado con perspectiva de género, con el objetivo de proporcionar un espacio abierto bajo los pilares ideológicos de la asociación: feminismo, igualdad, equidad, libertad, sororidad, interculturalidad, diversidad, participación activa, liderazgo y coherencia. A lo largo de este curso aprenderán los aspectos básicos y necesarios para conocer el programa de voluntariado con enfoque de género de nuestra asociación. Estudiaremos los objetivos de desarrollo sostenible, el marco legal de la violencia de género a nivel europeo y estatal, además, la Ley 45/...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS