El día de ayer, 7 de abril de 2021, iniciamos nuestro proyecto Bono Violeta: estrategia de inclusión e inserción social en tiempos de crisis, con la impartición del taller de economía doméstica y ahorro energético y la entrega de alimentos a varias mujeres en nuestra sede de Burjassot. Este proyecto está subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. El programa se enfoca en brindar un acompañamiento integral a las mujeres locales y migrantes que se encuentren en posición de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. El apoyo se lleva a cabo, inicialmente, a través de la evaluación de las necesidades de las participantes por parte de nuestro equipo de trabajo integrado por una psicóloga, una trabajadora social y la responsable del área de voluntariado. Posteriormente, se imparten los talleres que fomenten la autonomía económica, personal y social de las beneficiarias y, finalmente, se entregan las ayudas alimentarias y/o vales para el pago de bienes de primera necesidad. Nuestro objetivo con este tipo de acciones es promover la inclusión social mediante la cobertura de las necesidades básicas,...Leer más...
El próximo lunes 19 de abril daremos inicio al proyecto Voluntariat digital per a l’assistència en emergències socials, con la impartición de un curso de introducción dirigido a nuestro personal voluntario. El curso se realizará en horario de 10 a 12, a través de la plataforma Zoom. La crisis del COVID-19 ha desnudado la brecha digital y la brecha de género. En consecuencia, entendemos que para garantizar el cumplimiento de nuestra misión como asociación debemos garantizar la inclusión digital para todas las personas. En este orden de ideas, con nuestro proyecto buscamos dotar al voluntariado de herramientas necesarias para ofrecer a las mujeres una asesoría y acompañamiento en alfabetización digital y dotarlas de herramientas y habilidades para acceder a las nuevas tecnológicas y plataformas digitales. También buscamos, desde el voluntariado, promover la solidaridad, el cuidado y la empatía constituyendo desde nuestro accionar una fuerza transformadora de acción colectiva en tiempos de emergencias sociales. El objetivo del proyecto es garantizar la integración al mundo digital para todas las personas y a la reducción de la brecha tanto de género como digital, para lo cual también hemos habilitado una sala de informática...Leer más...
Han pasado 8 años desde que la Asociación Por Ti Mujer firmó un convenio de colaboración junto al Consell Agrari de València. Esto fue el inicio para que 20 mujeres asociadas en Por Ti Mujer y sus parejas pudieran aprender técnicas de cultivo en las huertas urbanas de Sociópolis. El programa surgió con el fin de crear una huerta urbana como herramienta para la formación e integración de personas en situación de exclusión social y laboral, a través de la agricultura ecológica. Para ello, trabajamos tanto en aspectos científico-técnicos como en aspectos sociales, en un intento de disminuir la distancia clásica entre la sociedad y el medio ambiente, así como fomentar las habilidades sociales y poder forjar una relación entre las personas inmigrantes y las autóctonas. Además, el huerto persigue inculcar estilos de vida más sostenibles, principalmente a través de cambios en las pautas de obtención y consumo de alimentos, así como tomar conciencia sobre la necesidad de respetar, tanto a las personas con las que se convive, como al medio ambiente del que formamos parte y de conocer los efectos del impacto negativo que generamos inconscientemente en nuestro día a día sobre el entorno. Ello se hace factible a través del...Leer más...
Con la idea de seguir ampliando información sobre los recursos existentes a nivel autonómico y municipal, Por Ti Mujer realizará el próximo 17 de abril el taller Conoce la ruta de recursos y servicios que ofrece el Municipio de Manises, dirigido a mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Manises. El taller se realizará en el Parque de los Filtros Manises, en horario de 10 a 14. El taller busca brindar información y orientación relacionada con las ayudas, recursos y servicios públicos tanto a nivel autonómico como municipal, con información pertinente y clara sobre los trámites administrativos para el acceso a los recursos y ayudas con los que cuenta el municipio y los beneficios que pueden obtener para atender sus necesidades y las de sus familias. El taller hace parte del proyecto Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Además, contamos con la colaboración del área de Igualdad del Ayuntamiento de Manises. En esta jornada queremos brindar información y asesoramiento para que puedas identificar a qué prestaciones puedes...Leer más...
Uno de los fenómenos sociales más importantes a día de hoy es la migración. La mayoría de las causas que impulsan a las personas a dejar sus lugares de origen son sociales, económicas y políticas. Los seres humanos somos seres sociales y el objetivo de vivir en sociedad es crear redes y tejidos asociativos donde poder relacionarnos e intercambiar conocimientos y cultura. Sin embargo, cuando se habla de movimientos migratorios y de la llegada de personas migrantes a nuestro entorno no existe tal aceptación, los tejidos se rompen o se cierran sin dar la posibilidad a la integración completa de las personas migrantes. Los grandes movimientos migratorios se dan cuando en un país hay problemas económicos, sociales o políticos. Por eso cada vez hay oleadas migratorias diferentes, con motivos y de sitios distintos. Existe un modelo migratorio que forma parte del sistema social actual, sin embargo, hay que plantearse si realmente estos movimientos migratorios excluyen o...Leer más...
Antes de que finalice el reivindicado mes de la mujer, desde la Asociación Por Ti Mujer queremos poner en valor todas las acciones, grandes y pequeñas, que se han llevado a cabo. Comenzando por el Cine Foro sobre Violencia de Género y Migración el día 4 de marzo, continuando con la entrega del Bono Violeta Digital el 5 de marzo. Como día central, el 8 de marzo se llevaron a cabo dos dinámicas. Primeramente, tuvo lugar una concentración en la puerta de nuestra sede en Valencia y, seguidamente, se participó activamente en la representación de las cuatro olas feministas frente al Ayuntamiento, evento organizado por la Coordinadora Feminista de Valencia. Los días y semanas siguientes, tuvo lugar la visita a las huertas urbanas de la asociación donde se leyó un manifiesto de reivindicación del papel de la mujer que trabaja la tierra, y el conversatorio “Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI”. Todas estas actividades giraron en torno a la reivindicación de los derechos de las mujeres trabajadoras, especialmente de las mujeres migrantes y, por tanto, haciéndose hincapié en la derogación de la Ley de Extranjería y en la dignificación del trabajo. El objetivo de todo esto ha sido, es y será la generación de espacios en los que abordar, de forma...Leer más...
Una de las muchas actuaciones que se realizan desde el Área de Violencia de Género es la potenciación de redes de apoyo mutuo entre mujeres. Por esta razón, dentro del programa Tutoras de resiliencia: mujeres tejiendo redes frente a la violencia de género, nos complace anunciar el inicio del Círculo de Mujeres y Vínculos Sororos, un espacio de empoderamiento femenino y apoyo mutuo a través del trabajo corporal, a partir del 13 de abril en horario de 17 a 19, en el antiguo cauce del Río Turia, a la altura de la Escuela Oficial de Idiomas (bajo el Puente de San José). En este caso, a través de la práctica de Yoga, se persigue lograr los siguientes objetivos: Mejora del bienestar emocional. Creación de un espacio para fomentar el autocuidado. Potenciar el establecimiento de redes de apoyo entre las mujeres participantes. Generar un espacio seguro donde practicar actividad física. Por lo que respecta al autocuidado, existe evidencia sobre la relación entre este y la mejora del bienestar, por lo que queda demostrada la importancia de dedicar tiempo y espacio al autocuidado de forma regular. Por otro lado, en cuanto al yoga, consiste en una actividad que ofrece múltiples beneficios entre los cuales se encuentran la relajación, mejora de la...Leer más...
La Asociación Por Ti Mujer ONGD os invita a participar en el ciclo de talleres “Derechos sexuales y afectivos: un relato fotográfico bajo la mirada de las mujeres inmigrantes”, que tendrá lugar los jueves 8, 15 y 22 de abril de 10:00 a 13:00 horas de forma presencial en el Espacio Asociativo La Torreta (Burjassot). En este ciclo de talleres reflexionaremos sobre cómo las mujeres inmigrantes viven sus derechos sexuales y afectivos en la sociedad de acogida a través de sus relatos fotográficos. Para ello, utilizaremos la metodología de Investigación-Acción Participativa (IAP) llamada “fotovoz”, la cual está orientada a promover la transformación social desde la participación y el pensamiento crítico y reflexivo. La actividad culminará con una exposición fotográfica abierta a la ciudadanía, donde se expondrán las fotos tomadas por las participantes. Este ciclo de talleres se enmarca en el proyecto Photovoice: a Window on Sexual and Emotional Rights of Migrant People, en el marco de la convocatoria ERASMUS+ KA204 de la Comisión Europea, dirigida a apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el...Leer más...
Como describió la filósofa Adela Cortina en su libro Aporofobia, el rechazo al pobre, la aporofobia es el odio o rechazo generalizado hacia la pobreza o, más concretamente, hacia las personas en situación de pobreza. A raíz de ese sentimiento, se han desarrollado a nivel mundial dinámicas discriminatorias que, desde una perspectiva...Leer más...
El 21 de marzo de 1960 en Sharpeville, Sudáfrica, la policía asesinó a 69 personas, al abrir fuego en una manifestación pacífica en contra las leyes del apartheid. Seis años después, en 1966, la ONU proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Pese a que han transcurrido 61 años desde ese logro, el racismo y la discriminación continúan presentes por todo el mundo. En España la pandemia ha expuesto prácticas sistemáticas de racismo institucional. Durante la vigencia del estado de alarma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, Policías autonómicas y Policía Local) quedaron bajo el mando del Ministerio del Interior, pudiendo imponer sanciones a quienes no cumplieran las restricciones acordadas por las autoridades. El uso de perfiles raciales por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es “una práctica endémica en España”, así lo concluyó El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) en 2018 y ahora se ha hecho evidente. La organización SOS Racismo Madrid indicó que, solamente entre el 15 de marzo y el 7 de abril, se realizaron en la capital, por parte de la Policía...Leer más...
Aún en la situación actual provocada por el COVID-19, la hostelería, restauración o alimentación continúan siendo de los mayores sectores de empleo en la Comunidad Valenciana, ya que es uno de los principales destinos de turismo en España, debido a su situación geográfica, clima, gastronomía… Desde la Asociación Por Ti Mujer apostamos por el acceso a la formación como herramienta de inserción socio-laboral y mejora de la calidad de vida de las mujeres. Por este motivo abrimos el plazo de inscripción para la primera edición del curso Manipulación de alimentos y especialidades de alimentación de este 2021, que se desarrollará en el marco del proyecto Por Ti Mujer, Catering Intercultural, subvencionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Este curso está destinado a mujeres que estén interesadas en trabajar en cualquier actividad profesional relacionada con la alimentación y tiene como objetivo la formación en la correcta forma del manejo de los alimentos para evitar enfermedades, las reglas básicas de higiene y normas de limpieza. De igual manera, se hará énfasis en la responsabilidad de esta labor...Leer más...
La búsqueda de un nuevo trabajo es una tarea compleja y durante este proceso se nos pueden plantear muchas dudas sobre cuál es la mejor manera de proceder para encontrar un empleo que se ajuste a nuestras habilidades. Por esta razón y con motivo del 8M, día de la mujer trabajadora, desde la Asociación Por Ti Mujer realizaremos el taller ‘Habilidades para el desempeño de un proceso de selección con empresas’, que tendrá lugar el 29 de marzo. El objetivo del taller es desarrollar habilidades y competencias para la activación e inserción socio-laboral en mujeres en situación de riesgo de exclusión social. Durante el mismo, tendrás la posibilidad de resolver tus dudas sobre la elaboración de currículum y afrontamiento de entrevistas de trabajo y se darán consejos y guías para una búsqueda de trabajo personalizada y eficaz, todo ello con una metodología de participación activa. En esta ocasión, contamos con la colaboración de Amparo Noguera, técnica de recursos humanos en Hipoges Iberia, quien nos facilitará un espacio para resolver vuestras dudas y obtener consejos sobre la búsqueda de empleo y los procesos de selección. Este taller se incluye dentro del proyecto Violeta Labora, itinerario para la equidad laboral, subvencionado por la...Leer más...
La Asociación Por Ti Mujer, consciente de las necesidades de las mujeres inmigrantes que viven en municipios fuera de Valencia y que por dificultades de desplazamiento (principalmente económicas) no pueden acudir a nuestras sedes de Valencia, hemos querido acercarnos a ellas para ofrecer atención integral a las mujeres inmigrantes de los municipios de la Horta Sud de Valencia (Mislata, Manises y Torrent), a través del proyecto “Mujeres Inmigrantes de L´Horta Sud: derechos y ciudadanía”, enmarcado dentro del área de Integración y Migración, subvencionado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020. Desde el 2019, la Asociación Por Ti Mujer puso en marcha el “Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia o Discriminación por Razones de Género, desde el cual se ofrece a todas las mujeres inmigrantes, en riesgo de exclusión psicosocial, un acompañamiento individualizado y grupal, que contribuye a la integración sociolaboral, favoreciendo su autonomía personal y familiar, social y comunitaria. Y es por ello que hemos querido acercar estos servicios de atención a las...Leer más...
El próximo 27 de marzo, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Recursos asistenciales, competencias autonómicas y políticas municipales de acceso a la vivienda, educación, salud y ayudas sociales, dirigido a las mujeres inmigrantes que residen en el municipio de Torrent. Por Ti Mujer es consciente de que una gran parte de nuestras usuarias trabajan en el sector hogar y cuidados, por lo cual entendemos que es importante generar espacios de diálogo y reflexión sobre la realidad que viven las trabajadoras en este sector y se hace necesario ofrecer información pertinente y clara sobre aquellos recursos asistenciales y ayudas con las que cuentan en su municipio, que por desconocimiento no se benefician de ellas, cuáles son los requisitos y trámites para el acceso a ellas y los beneficios que pueden alcanzar para atender sus necesidades y la de sus familias. El objetivo del taller es el de brindar información y orientación relacionada con las diferentes prestaciones, recursos y servicios públicos en materia de salud, vivienda y educación, así como las ayudas que se brindan a nivel autonómico y municipal. El taller hace parte del proyecto “Mujeres inmigrantes de l´Horta Sud: derechos y ciudadanía, subvencionado por la...Leer más...
El viernes 12 de marzo se llevó a cabo la clausura del proyecto: Rutas Violeta, herramientas para la participación con equidad con el conversatorio ‘El papel de la mujer en la participación política’. En España, a partir de la Segunda República (1931-1939), se consiguieron distintos derechos para mitigar la desigualdad de géneros. Mujeres como Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken lograron posicionarse en espacios de toma de decisiones del país y lucharon por regular derechos como la no discriminación por razón de sexo, el voto femenino y el divorcio. Sin embargo, durante el franquismo la mujer se vio relegada a los espacios privados, despojada de toda participación y presencia en el ámbito público. Hoy en día se han recuperado muchos espacios y conseguido distintos logros en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres; no obstante, las barreras estructurales para lograr la participación política y de altos cargos de las mujeres persisten. En el mundo solamente hay 20 jefas de Estado: el 90% de los jefes de Estado son hombres. Para lograr una igualdad real es necesario que las niñas tengan referentes femeninos en las distintas áreas de conocimientos y laborales, esto incluye la política. Por lo anterior...Leer más...
La Red Ormiga en Facebook