El próximo 1 de marzo de 2019 a las 17:00 horas en la sede de la Asociación Por Ti Mujer (calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo. Valencia), tendrá lugar el Cine Foro “Efectos de la migración en los lazos afectivos”. Este evento organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, es de carácter educativo y de sensibilización sobre el fenómeno migratorio en Europa. Con la proyección del documental “Los sueños de Idomeni”, un largometraje producido por  Amparo Climent y Héctor Melgares (Taranná Films, S.L), se busca visibilizar la vida de los refugiados en 2016, cuando Europa cerró la frontera y miles de inmigrantes, entre ellos mujeres y niñas, quedaron...

Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan os desea unas felices fiestas y un año 2019 lleno de paz y armonía.

Leer más...
Comentarios: 0
Con la participación muy activa de las mujeres y habitantes en general del municipio de Puçol, el pasado 15 de diciembre se celebró un encuentro gastronómico de comidas del mundo, donde la Asociación Por Ti Mujer participó, siendo una alternativa para promover un espacio de encuentro, intercambio y conocimiento con mujeres de otras culturas, donde hablaron de su plato tradicional, los ingredientes y fechas importantes en que los preparan. El cuscús y postres de Marruecos, las arepas de maíz colombianas, las empanadas argentinas y el api de Bolivia fueron, entre otros, los platos que tuvieron oportunidad de degustar las personas asistentes al evento.    Leer más...
Comentarios: 0

A poco de terminar el año 2018, en las sociedades civilizadas y democráticas, en nuestra Euskal Herria nos vemos una vez más en la obligación de explicar bien claro y alto que «las trabajadoras inmigrantes contratadas en el régimen ( no legal)  de internas no son propiedad de la unidad familiar contratante. El trabajo de interna, no significa disponibilidad de 24 horas, 365 días al año.

Las trabajadoras inmigrantes como cualquier trabajadora tiene derecho a disdfrutar de los días festivos cómo cualquier otra trabajadora; tienen derecho a celebrar las fiestas de fin de año como culaquier otro ser humano y a esta altura de la evolución es inadmisible y repudiable que se pretenda que obligar a las trabajadoras a pasar las fiestas de  navidad y fin de año trabajando,  como parte de su trabajo normal,  bajo amenazas y extorsión.

Desde la Asociación Malen Etxea de mujeres inmigrantes, recordamos que :

Las trabajadoras inmigrantes tenemos derechos y que  son días festivos para todas las trabajadoras de este país.

  • JUEVES 6 DE DICIEMBRE

  • SÁBADO 8 DE...

Leer más...
Comentarios: 0
Con la participación muy activa por parte de los alumnos y profesores, se concluyó el pasado 17 de noviembre el curso “Coaching transpersonal para emprender”. A lo largo de 20 horas, los profesores Ana Climent y Gonzalo Acosta, fueron formando a los alumnos con dinámicas grupales donde se trabajó la autoestima, la comunicación, el liderazgo y la imagen personal, hasta llegar a un plan de acción individual, el cual fue expuesto por cada uno de los integrantes del grupo. Posteriormente se realizó un encuentro con los compañeros del grupo de economía colaborativa, donde se intercambiaron experiencias emprendedoras y se compartió comida de los diferentes países (Venezuela, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina), como una actividad intercultural de las personas que conformaron el grupo. Para finalizar, se hizo una puesta en común muy emotiva, resaltando la importancia de estos cursos para la formación y la integración en la ciudad de acogida.  Leer más...
Comentarios: 0

Las mujeres de la asociación Malen Etxea hemos coincididó en que RESISITRÉ es un himno que  nos representa a  muchas de nosotras porque «aunque los vientos de la vida soplen fuerte, somos como el junco que se dobla pero no se rompe»» Resistiremos y triunfaremos MARICHIWEO !!!!!

 

Leer más...
Comentarios: 0

Las mujeres de la asociación Malen Etxea hemos coincididó en que RESISITRÉ es un himno que  nos representa a  muchas de nosotras porque «aunque los vientos de la vida soplen fuerte, somos como el junco que se dobla pero no se rompe»» Resistiremos y triunfaremos MARICHIWEO !!!!!

 

Leer más...
Comentarios: 0

La asociación Malen Etxea de mujeres inmigrantes abrió su local en Zumaia, después de 15 años de haberse constituido como organización en defensa de las trabajadoras extranjeras en el servicio de hogar y de cuidados.

El nuevo local pretende ser un centro de asesoramiento para las trabajadoras de hogar y de cuidados y la parte empleadora, para garantizar contratos justos para un servicio de cuidados de calidad y condiciones dignas para las trabajadoras. Los cuidados de calidad, tienen que tener trabajo de calidad.  Además de promover todas las acciones y emprendimientos que  la organización lleva adelante: comunidad auto-financiera, cooperativa de trabajo de cuidados, formación, talleres, servicio de cattering para eventos, y taller de reciclaje y compostura de ropa.

La asociación Malen Etxea quiere agradecer a todas las amigas , compañeras, amigos e instituciones que acompañaron en este acto: Ayuntamiento de Zumaia, Ayuntamiento de Zestoa, Oxfam Intermon; Asociación Amigos del Camino de Santiago, Bloque concejales EH-Bildu, Dirección de Política Social Diputación Foral de Gipuzkoa, y a todas y cada una de  las personas que apoyan las iniciativas de nuestra organización.

...Leer más...
Comentarios: 0
Dentro de las actividades de la Escuela de Empoderamiento, hemos diseñado el taller “El camino hacia el empoderamiento”, como complemento de los cursos impartidos en este segundo semestre para la inserción laboral, donde trabajaremos el desarrollo de las competencias personales. Mediante una experiencia vivencial se le ofrece a las participantes la oportunidad de conocer la opinión que tienen de sí mismas, valorar el presente y tomar conciencia de que puede modificar sus creencias para tener los resultados que desean, respondiendo a las interrogantes ¿Quién soy? ¿Hacia a donde me proyecto? ¿Cómo puedo hacerlo? Al terminar el taller, la participante experimentará el reconocimiento de sus cualidades, sus objetivos concretos y descubrirá paso a paso como conseguirlos.  Leer más...
Comentarios: 0

Una vez más, el Centro de Día para Mujeres Inmigrantes “Isadora Duncan” organiza sus jornadas anuales. Las XI Jornadas Mujeres Inmigrantes, Víctimas Invisibles están financiadas por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración y cuentan con la colaboración de la Universidad de León, el MUSAC y todas las personas que participarán desinteresadamente aportando sus ponencias o presentándolas.

El objetivo de estas jornadas es visibilizar las distintas violencias que sufren las mujeres inmigrantes y sensibilizar tanto a profesionales y estudiantes como a la población en general. La violencia contra las mujeres inmigrantes es un terrible problema global que afecta también a España, y que no será posible erradicar sin la concienciación y el apoyo del mayor número posible de personas. 

Las jornadas se celebrarán los días 6...

Leer más...
Comentarios: 0

Las trabajadoras de hogar y de cuidados son las trabajadoras más castigadas y despreciadas por la sociedad, la política y los empleadores. Las trabajadoras de cuidados y de hogar internas son la esclavitud del Siglo XXI y sus vidas ( su falta de vida propia) constituye la expresión más severa de la explotación y violación de los Derechos Humanos de las Mujeres. Desde las asociaciones de mujeres inmigrantes, exigimos el FIN DEL TRABAJO ESCLAVO, incorporación al REGIMEN GENERAL de SEGURIDAD SOCIAL  AHORA , porque para transformar la realidad se necesitan derechos iguales para todas

Origen: La tasa de pobreza de las empleadas domésticas duplica la del resto de trabajadores

Leer más...
Comentarios: 0

Las trabajadoras de hogar y de cuidados son las trabajadoras más castigadas y despreciadas por la sociedad, la política y los empleadores. Las trabajadoras de cuidados y de hogar internas son la esclavitud del Siglo XXI y sus vidas ( su falta de vida propia) constituye la expresión más severa de la explotación y violación de los Derechos Humanos de las Mujeres. Desde las asociaciones de mujeres inmigrantes, exigimos el FIN DEL TRABAJO ESCLAVO, incorporación al REGIMEN GENERAL de SEGURIDAD SOCIAL  AHORA , porque para transformar la realidad se necesitan derechos iguales para todas

Origen: La tasa de pobreza de las empleadas domésticas duplica la del resto de trabajadores

Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación Agricultores Solidarios y la Asociación Por Ti Mujer firmaron un convenio de colaboración para la recogida de material escolar, enmarcado en el proyecto “Sensibilización del hecho migratorio en escuelas de zonas rurales”. A través del mismo, todos los materiales escolares que recoja la Fundación Agricultores Solidarios durante 2019, en la Comunidad Valenciana, serán entregados a la Asociación Por Ti Mujer, quien los empaquetará y enviará al Colegio FUDEMCA, en Colombia.Leer más...
Comentarios: 0
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan pone en marcha un nuevo taller de chapuzas domésticas (pequeñas reparaciones en el hogar),  subvencionado por la Dirección General de Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.
 
Este taller está dirigido a mujeres inmigrantes con NIE, a las que les interese aprender a hacer pequeñas reparaciones en su propia casa (colgar un cuadro,cambiar bombín de cerradura, arreglar una persiana, pintar una pared, montar un mueble, cambiar un grifo, etc.) sin necesidad de depender de un profesional y los gastos que esto conlleva.El objetivo es dotar a las alumnas de los suficientes conocimientos en carpintería, fontanería-calefacción, pintura, electricidad...
 
Este nuevo taller se impartirá ...
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS