
La Asociación Por Ti Mujer trabaja desde hace 11 años en la atención integral a las mujeres migrantes víctimas de violencia machista, la cual sigue siendo una realidad para muchas mujeres en España. Defendemos que la violencia y el acoso sexual son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, en tiempos de prosperidad o de crisis, y es por ello que creemos que evidenciarlas es el primer paso para poder combatirlas. Según la macro encuesta de violencia de género (2019), en España 1 de cada 2 mujeres han sufrido violencia a lo largo de sus vidas. 2.802.914 mujeres han sufrido violencia sexual y 453.371 han sido violadas alguna vez en su vida. El 74,6% de las mujeres que han sufrido una violación, han vivido también otras situaciones de violencia sexual y afirman que, a raíz de los episodios de violencia, sufrieron depresión, pérdida de autoestima, ansiedad o fobias, entre otras consecuencias. En relación con el país de nacimiento, las mujeres que han nacido en el extranjero afirman haber sufrido violencia sexual fuera de la pareja (9,7%) en mayor medida que las nacidas en España (6,0%). En el 98,4% de los casos el agresor o agresores fueron exclusivamente hombres. Por este motivo, te invitamos el 26 de noviembre, de las 17:00 a las 19:00 horas, a la jornada online Agresiones sexuales a mujeres migrantes: una violencia invisible, cuyo objetivo es visibilizar la violencia sexual que sufren las mujeres inmigrantes en España, la cual constituye una de las violaciones de derechos humanos más habituales y ocultas que afecta de forma desproporcionada y específica a las mujeres, especialmente la referida a los abusos, agresiones sexuales y el acoso sexual.