
Frente a una pandemia donde la cura está en la concienciación de las mujeres que somos las que criamos a los hombres, nos unimos a ellos, convivimos en la sociedad y que en la mayoría de los casos sufrímos violencia de parte de ellos radica la clave para hacerle frente a las diferentes formas de violencia que percibimos a lo largo de los años.
En el curso online que desde Malen Etxea, estamos organizando con el apoyo de Haurralde Fundazioa y Por Ti Mujer, con el financiamiento de Fondos de Mujeres Calala y Fondos de la Unión Europea. Mujeres Migradas, prevención y actuación frente a la violencia sexual.
El primer tema en abordar fue ««Violencias entrecruzadas y la insuficiencia de abordajes que tratan estas violencias como fenómenos aislados», impartido por Ximena Machicao Barbery, Socióloga con más de 40 años de activismo feminista en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, años en los que ha colaborado en campañas que van desde la participación política a la despenalización del aborto y la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres. Especializada en violencia sexual comercial y la trata en Sudamérica.
A esta clase asistieron 30 mujeres organizadas y no organizadas radicadas en Europa y América. Durante las dos horas de clases, se hizo remarcó la importancia de reconocer los micromachismos que están bien asentados en la sociedad y cortar de raíz este tipo de expresiones permite...
Leer más...










El sector de los cuidados y asistencia del hogar en España tiene rostro de mujer inmigrante. Euskadi no es ajena a esta realidad. Desde la Asociación de Mujeres Inmigrantes Malen Etxea, hemos observado en los 20 años de trabajo con nuestras socias que casi en su totalidad se desarrollan en este sector, que la situación laboral sigue la línea de explotación, invisibilización y esclavitud. Las políticas sociales ejecutadas desde las instituciones estatales no están contribuyendo a que estos servicios de cuidados sean justos.
Por ello desde las socias de Malen Etxea, nace la Asociación de Trabajadoras Inmigrantes “Bizitza Zaintzeko, cuidar la vida”, es una herramienta social y política para mejorar los servicios de cuidados en domicilio. Las mujeres que forman parte de ello comenzaron su carrera profesional cuidando a mayores, soportando años de irregularidad administrativa, e incluso condiciones precarias laborales. Para hacerle frente a esta realidad se plantearon estudiar y formarse en el sector de cuidados para alcanzar sus objetivos que es «visibilizar y dignificar el trabajo de cuidado». La experiencia que ronda entre 10 y 15 años en esta labor más la formación adquirida respaldan sus servicios.
Toda estos logros ha sido parte de la misma evolución de las mujeres inmigrantes desde un punto personal y profesional, porque a la fecha no ha existido apoyo...
Leer más...
