Guía de Inmigración LeónMudarte a un nuevo país nunca es fácil. La cultura es diferente. El idioma, en ocasiones, cambia. La red de apoyo, por lo general, permanece en el país de origen… En definitiva, la vida de las personas migrantes da un giro radical cuando abandonan su lugar de origen.

Las personas, por diferentes motivos, deciden cruzar fronteras, explorar otros mundos y otras oportunidades, con todo lo que ello conlleva. Se enfrentan a situaciones complejas, a emociones y sensaciones desagradables que interfieren en el pleno desarrollo de sus vidas y que, sumado al duelo migratorio, afectan a su integración y a su bienestar en el país de acogida.

Por ello, durante el año 2022/2023, desde el programa “Centro de prevención y protección a mujer inmigrante y víctima de violencia de...

Leer más...
Comentarios: 0

Debido a la gran acogida que ha tenido en ediciones anteriores, en Isadora Duncan volvemos a proponeros el taller “Elaboración de jabones y cosméticos naturales”, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de UNAF.

El objetivo del taller es aprender a hacer jabones y cosméticos con productos naturales al alcance de cualquiera, sólo con ingredientes naturales y sin utilizar productos perjudiciales para la salud. Los procesos de elaboración y los componentes empleados son fáciles de conseguir y al alcance de cualquier bolsillo, con lo que conseguiremos ahorrar bastante en nuestro presupuesto para cosméticos.

El taller se celebrará los días 20, 22 y 24 de mayo de 2024, de 10:30 a 13:30 horas. Contamos con un servicio de conciliación gratuito para que podáis asistir al...

Leer más...
Comentarios: 0

El pasado 2 de mayo se firmó un convenio de colaboración entre la University of Washington y la Fundación Isadora Duncan, por el que el alumnado de esta universidad que realiza su formación en la ciudad de León, podrá realizar prácticas de voluntariado en la Fundación Isadora Duncan.
La firma del convenio tuvo lugar en la sede de la University of Washington en León y en ella estuvieron presentes Anthony L. Geist, Executive Director, UW León Center Spanish and Portuguese Studies y Sabrina Spannagel Bradley, Associate Teaching Professor, Spanish and Portuguese Studies, María García Álvarez, presidenta de la Fundación Isadora Duncan y Yolanda Arias del departamento de RRHH de la Fundación Isadora Duncan.
Gracias a este convenio de colaboración, cuatro jóvenes de esta universidad ubicada en Seattle, ya están realizando labores de voluntariado en la Fundación Isadora Duncan en el presente curso.
Esta colaboración se une a la que la Fundación...

Leer más...
Comentarios: 0
Este miércoles 24 de abril de 2024 ha sido aprobada la Directiva del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Esta Directiva, iniciada desde la Comisión el 8 de marzo de 2022, se sitúa como el primer y más importante paso hacia el reconocimiento de todas aquellas violencias que afectan a las mujeres y niñas, por el simple hecho de serlo. Reconociendo la base que venía sosteniendo el Convenio de Estambul (Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica) en forma de “recomendación” ahora, la Directiva adopta la naturaleza obligatoria necesaria para que esta violencia esté reconocida, aunque sea de forma mínima, por todos los Estados Miembro de la Unión Europea. El presente texto recoge diferentes ámbitos abarcando desde la propia definición y tipificación de los delitos y las sanciones a imponer, hasta los ámbitos de prevención, protección, acceso a la justicia y recogida de datos, coordinación y cooperación entre las diferentes instituciones. Así pues, si bien es cierto que la propia Directiva reconoce en su redacción que, no contempla todo el espectro de conductas delictivas que...Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan organiza un taller, enmarcado en el programa “Punto de apoyo integral a mujeres inmigrantes”, denominado Gestión emocional.

Durante esta sesión, exploraremos el mundo de las emociones abordando temas como las emociones primarias y secundarias, con el objetivo de facilitar su identificación y el desarrollo de estrategias para el autocontrol y la gestión emocional. A través de ejercicios prácticos y reflexiones profundas, ofreceremos herramientas para comprender y manejar tus emociones de manera más saludable y efectiva.

Además, con esta actividad se pretende favorecer la construcción de vínculos y la ampliación de...

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación Por Ti Mujer busca propiciar la integración social y cultural de las mujeres inmigrantes que viven en l’Horta Sud de València, a través de una nueva edición del Curso de valenciano nivel básico (A1), que se realizará todos los jueves, desde el 2 hasta el 30 de mayo, ambos días inclusive, en horario de 10:00 a 14:00, en la Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5, el cual tendrá una duración total de 30 horas. Con esta formación, queremos contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres inmigrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización con aspectos culturales de la Comunidad Valenciana. Asimismo, el curso contribuye en mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres participantes y acceder a nuevas vías informativas (prensa, radio o televisión). Las áreas que trabajaremos van dirigidas a la comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión e interacción oral. Para ello, las sesiones temáticas se impartirán de manera dinámica y desde un enfoque de género intercultural e interseccional. Además, al finalizar el curso, las participantes que cumplan con el 80% de la asistencia podrán obtener un certificado, el cual puede ser presentado para...Leer más...
Comentarios: 0
Mujeres Mayores Migradas en Gipuzkoa, participan en estudio sobre su situación económica, social y laboral.Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a participar en nuestro próximo taller de empleo Encuentra tu oportunidad laboral de verano, dirigido a mujeres que estén en búsqueda activa de empleo. El taller se realizará el próximo 30 de abril, en horario de 11:00 a 13:00, en Alquería de Chepa número 42, de Burjassot (junto a la estación de metro Empalme). Mediante este taller se conocerán los principales sectores de empleo con mayor demanda en la temporada de verano en Valencia, además de empresas de cada uno de estos sectores en las que poder trabajar. Tener conocimiento sobre estos puestos es crucial para poder encontrar trabajo en esta época del año, en la que muchas empresas aumentan su plantilla debido a la alta demanda de sus servicios. Durante el verano los principales sectores de empleo con mayor demanda en Valencia son el turismo y la hostelería. Debido al aumento de visitantes en la ciudad, crece la demanda de personal en hoteles, restaurantes, bares y servicios turísticos en general. Además, los eventos culturales, espectáculos y actividades recreativas al aire libre generan un amplio nicho de empleo. Sectores como el de los servicios de cuidado y limpieza también presentan una mayor demanda, sobre todo en el cuidado de niños. Es...Leer más...
Comentarios: 0
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo este el primer tratado internacional ratificado por la Declaración de Derechos Humanos y aprobado en 1989, los y las menores son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, así como con derecho a expresar libremente sus opiniones. Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en esta Convención, en la que se afirma que “no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien depende la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana” (UNICEF, 2006). A pesar de que esta Convención entró en vigor en 1990, observamos como aún se necesitan numerosos esfuerzos en lo referido a la protección integral de la infancia y adolescencia, para que esta misma se haga efectiva, tal y como dejan de manifiesto, entre otros, los datos que indican que el trabajo forzoso infantil, que se da en mayor medida en niñas, es una de las principales vulneraciones de derechos humanos (Organización Internacional del Trabajo, 2017). De esta manera, millones de niñas trabajan como sirvientas domésticas y asistentas sin salario en el hogar, siendo además especialmente...Leer más...
Comentarios: 0
Desde la Asociación Por Ti Mujer, lanzamos una nueva edición del Curso de Español nivel básico (A1), que se realizará todos lunes, desde el 6 de mayo hasta el 3 de junio de 2024, ambos días inclusive. El curso tendrá lugar en la Casa de Voluntariado de València, C/ dels Sants Just i Pastor, 164, Camins al Grau, València, en horario de 10:15 a 14:00, con un total de 30 horas lectivas, el cual va dirigido a mujeres inmigrantes procedentes de países no hispanohablantes que deseen mejorar su conocimiento del idioma y cultura española. Con esta formación se busca crear un espacio de aprendizaje y apoyo que contribuya a romper con la barrera idiomática que dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de las participantes en la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. Así, de esta forma, poder contribuir a promover la integración sociocultural de las mujeres migrantes en la sociedad valenciana, a través del aprendizaje del idioma y la familiarización de aspectos culturales relevantes de la cultura de acogida. Asimismo, se pretende mejorar la inserción sociolaboral de las mujeres que participen en el curso, ya que, cuando hablamos de inclusión sociolaboral, nos encontramos con que las mujeres siempre han tenido...Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS