La Fundación Isadora Duncan pone en marcha este nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes, en el que aprenderemos a acceder a distintos servicios digitales a través de Internet, partiendo de un repaso a las funciones básicas como la realización de búsquedas de forma eficaz y segura. Aprenderemos las competencias básicas de las distintas administraciones, veremos como realizar trámites de forma electrónica, aprender lo que es y cómo se usa la firma digital y el sistema cl@ve, así como realizar presentaciones telemáticas, resolución de problemas, formatos en los que presentar documentación de forma electrónica, etc.

¿Cuándo y dónde?
Los días 30 y 31 de julio de 2024 de 11:00 a 13.00h. en nuestra...

Leer más...
Comentarios: 0

El sistema de «internas» en España debe desaparecer. Es una labor que tiene rostro de mujer. El 96% de las trabajadoras del hogar son mujeres, de los cuales el 56% de ellas son de origen extranjero, esto evidencia que es un sector vulnerable ante los abusos de poder de sus empleadores que se lucran en hacerles trabajar extensas jornadas y con salarios precarios.

A dos años de la ratificación del Estado Español al Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadores, (OIT) sobre trabajo decente de las trabajadoras de hogar, Oxfam Intermón realizó un estudio » Hacia la Trasposición Integral del Convenio 189 de la 0IT trabajo Decente para Trabajadoras del Hogar«, febrero 2024.

Este informe aborda los avances y los retos que aún tienen este sector. Es necesario que las labores del hogar y los cuidados sean visto desde una óptica de respeto, inclusión y remuneración digna. A eso hemos apostado desde Malen Etxea, a que se erradique el trabajo de interna y se apueste por la profesionalización del sector.

El Estudio que realizó Oxfam Intermón analiza 13 aspectos del convenio, en los cuales 11 tienen propuestas para mejorar y avanzar, te explicamos cómo está establecido actualmente y qué proponen...

Leer más...
Comentarios: 0
Les invitamos a participar en el taller “Acoso en el ámbito laboral: cómo reconocerlo y enfrentarlo”, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio de 2024, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42 (cerca de la estación de metro de Empalme). La finalidad de este taller es proporcionar herramientas para reconocer, prevenir y profundizar en las buenas prácticas en materia de acoso laboral, incidiendo en todas las tipologías de acoso existentes. Durante el taller se abordarán tres temáticas, alternando una parte teórica y una práctica. En la primera parte se mostrará a las participantes cómo reconocer las señales de abuso y los comportamientos problemáticos, definiendo las diferentes formas de acoso que pueden ocurrir en el lugar de trabajo: acoso moral o psicológico, acoso sexual, acoso por razón de género u orientación sexual, acoso por razones étnicas o raciales, acoso por razón de edad o por razones sindicales, entre otros. En la segunda parte se hablará de la legislación que protege a las personas trabajadoras y de las herramientas disponibles para denunciar los abusos e intervenir de manera eficaz y segura. La tercera parte presentará ejemplos de cómo debería ser un lugar de trabajo y qué se...Leer más...
Comentarios: 0
El pasado fin de semana, nuestro país se vio sacudido por la tragedia de 6 asesinatos en menos de 24 horas, todos ellos relacionados con la violencia de género. Este hecho subraya la urgencia de enfrentar esta lacra que continúa tiñendo nuestra sociedad de negro. Desde el Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género de la Asociación Por Ti Mujer condenamos los hechos ocurridos. El 28 de junio, Petra, una mujer de 76 años, fue estrangulada en Fuengirola, Málaga, en un caso de feminicidio íntimo, siendo su pareja el principal sospechoso del asesinato. Ese mismo día, la Guardia Civil halló el cuerpo de Amal junto a sus dos hijos, tras denunciar su desaparición en Las Pedroñeras, Cuenca. Al día siguiente, en Zafarraya, Granada, un hombre de 34 años asesina a su expareja de 20 años y a su suegra de 49 años, antes de suicidarse con una escopeta de caza. Se cometieron tres feminicidios íntimos, un feminicidio familiar, un feminicidio infantil y un asesinato de menor varón por violencia vicaria, de los cuales...Leer más...
Comentarios: 0
En el marco de la celebración de nuestro 15 aniversario, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Cocina creativa: fusionando sabores, colores y texturas, de 20 horas de duración total, dirigido a mujeres residentes en el municipio de Mislata, que se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, en horario de 10:00 a 14:00. El objetivo del taller se orienta en desarrollar habilidades culinarias básicas  y en fomentar la capacidad de las participantes para innovar y crear sus propias recetas, así como, habilidades para la decoración y presentación de recetas que sean visualmente atractivas. Queremos introducir recetas y técnicas para preparar platos nutritivos y saludables, utilizando ingredientes de proximidad frescos y de calidad, así como prácticas culinarias sostenibles, como la reducción de desperdicios y el uso eficiente de los recursos y la práctica de higiene y seguridad en la cocina, para la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Se trata de un taller participativo que combina la teoría con la práctica, donde compartiremos experiencias y conocimientos. Con este taller queremos promover la inserción sociolaboral de las mujeres participantes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, desde una...Leer más...
Comentarios: 0
Desde que el 25 de septiembre de 2015 la totalidad de los Estados Miembros que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptaran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la mejora de la vida de las personas, entes gubernamentales y no gubernamentales han procedido a la puesta en marcha de acciones destinadas a alcanzar los 17 objetivos que forman parte de la Agenda 2030. La Agenda 2030 está constituida por un entramado complejo e interconectado de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se encuentra el ODS 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres”. La igualdad de género no solo se configura mediante el ODS 5, si no que actúa como eje transversal e indispensable para la consecución del desarrollo sostenible. Por otro lado, uno de los compromisos de la Agenda 2030 es “no dejar a nadie atrás”, lo que implica que es necesario tomar en cuenta las desigualdades y discriminaciones que afectan a ciertos grupos de personas que comparten una serie de características comunes a la hora de implementar acciones dirigidas a la consecución de los ODS. Es en este contexto en el que, la Asociación Por Ti Mujer, ha elaborado...Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación Isadora Duncan pone en marcha su Campamento Igualitario de Verano para menores, priorizando el acceso de las niñas para reducir la brecha digital de género, entre 7 y 12 años. El objetivo principal es fomentar el interés y el conocimiento en los campos de la Ciencia, el Arte, Robótica, la Impresión 3D y la Tecnología en general, con sesiones lúdicas y divertidas.

Este campamento urbano contará con diversas actividades, orientadas a niñas y niños, con la finalidad de despertar curiosidad y aprender nociones básicas de arte, movimiento y creatividad, realizar experimentos científicos, iniciarse en la informática, crear e imprimir figuras en 3D, y trabajar con gafas de realidad virtual; además de tratar la igualdad de género y de oportunidades como tema...

Leer más...
Comentarios: 0
Ha sido un camino de muchos pasos firmes, en nuestras ideas de vida, mujer, migrante, pobre y sola .No es fácil mantenerse tranquila en una sociedad desconocida. Pero cuando se juntan un grupo de pensadoras con las mismas necesidades y aspiraciones es posible que ese panorama desolador surja una esperanza. Así nació » Malen Etxea», […]Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS