



Desde la FFM Isadora Duncan, junto con una coalición europea de ONGs, alertamos del crecimiente riesgo de los créditos al consumo de bajo importe, algo que afecta aún más a las familias en situación de vulnerabilidad. Por ello se ha realizado una propuesta técnica para explicar la necesidad de mejorar las evaluaciones de solvencia en este tipo de productos.
Sabemos que el crédito al consumo sigue siendo un producto de gran importancia para las familias, nos permite efectuar compras y afrontar gastos imprevistos. Aún así, éste tipo de créditos de bajo importe pueden suponer muchos riesgos para las familias, en especial a las que están en situaciones de vulnerabilidad. Y, por eso, es esencial que los criterios para conceder esos créditos sean rigurosos y evalúen correctamente la solvencia antes de concederlos.
¿Qué debemos saber antes de contratar un...
Leer más...La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller “Empoderamiento y autonomía económica”, un espacio en el que buscamos reconocer los obstáculos que atraviesan las mujeres para alcanzar la independencia económica y brindar propuestas que permitan fortalecer la autonomía. En este taller, no solo vamos a evidenciar las barreras socioeconómicas que sufren las mujeres, especialmenteaquellas que han migrado y han salido de sus lugares de origen, sino que buscamos resaltar el potencial y la capacidad de resiliencia que cada una lleva para poder superar estas barreras y fortalecer su empoderamiento.




El ritmo de vida frenético y ajetreado que nos vemos obligadas a llevar no nos permite dedicar tiempo al autocuidado o sencillamente a escucharnos, saber cómo nos sentimos. La sobrecarga física y mental (el trabajo remunerado, el trabajo en el hogar, el cuidado de nuestros menores o mayores, etc.) unida a la reciente pandemia y la inestabilidad social que nos rodea han aumentado los trastornos de ansiedad y depresión.
Conocernos, saber identificar nuestras emociones y como se representan en nuestro cuerpo es un primer paso para transmitirle a los demás lo que nos ocurre, cambiar lo que no nos gusta o nos genera malestar y prevenir el desarrollo de trastornos del estado de ánimo o la somatización.
Con la intención de abordar esta problemática social proponemos en esta ocasión un...
Leer más...


