La Fundación Isadora Duncan pone en marcha este nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes, en el que aprenderemos a acceder a distintos servicios digitales a través de Internet, partiendo de un repaso a las funciones básicas como la realización de búsquedas de forma eficaz y segura. Aprenderemos las competencias básicas de las distintas administraciones, veremos como realizar trámites de forma electrónica, aprender lo que es y cómo se usa la firma digital y el sistema cl@ve, así como realizar presentaciones telemáticas, resolución de problemas, formatos en los que presentar documentación de forma electrónica, etc.
¿Cuándo y dónde?
Los días 30 y 31 de julio de 2024 de 11:00 a 13.00h. en nuestra...
El sistema de «internas» en España debe desaparecer. Es una labor que tiene rostro de mujer. El 96% de las trabajadoras del hogar son mujeres, de los cuales el 56% de ellas son de origen extranjero, esto evidencia que es un sector vulnerable ante los abusos de poder de sus empleadores que se lucran en hacerles trabajar extensas jornadas y con salarios precarios.
A dos años de la ratificación del Estado Español al Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadores, (OIT) sobre trabajo decente de las trabajadoras de hogar, Oxfam Intermón realizó un estudio » Hacia la Trasposición Integral del Convenio 189 de la 0IT trabajo Decente para Trabajadoras del Hogar«, febrero 2024.
Este informe aborda los avances y los retos que aún tienen este sector. Es necesario que las labores del hogar y los cuidados sean visto desde una óptica de respeto, inclusión y remuneración digna. A eso hemos apostado desde Malen Etxea, a que se erradique el trabajo de interna y se apueste por la profesionalización del sector.
El Estudio que realizó Oxfam Intermón analiza 13 aspectos del convenio, en los cuales 11 tienen propuestas para mejorar y avanzar, te explicamos cómo está establecido actualmente y qué proponen...
Leer más...



La Fundación Isadora Duncan pone en marcha su Campamento Igualitario de Verano para menores, priorizando el acceso de las niñas para reducir la brecha digital de género, entre 7 y 12 años. El objetivo principal es fomentar el interés y el conocimiento en los campos de la Ciencia, el Arte, Robótica, la Impresión 3D y la Tecnología en general, con sesiones lúdicas y divertidas.
Este campamento urbano contará con diversas actividades, orientadas a niñas y niños, con la finalidad de despertar curiosidad y aprender nociones básicas de arte, movimiento y creatividad, realizar experimentos científicos, iniciarse en la informática, crear e imprimir figuras en 3D, y trabajar con gafas de realidad virtual; además de tratar la igualdad de género y de oportunidades como tema...
Leer más...