El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad
te invita a participar en la fiesta de fin de curso a celebrar el próximo domingo.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Bajo el título de "Las Mujeres Saharauis piden a Felipe VI que cumpla la promesa que hizo su padre" el periódico on-line "elespiadigital.com" ha publicado algunas declaraciones hechas por la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, en el marco de un largo reportaje realizado por el periodista Alfonso Lafarga sobre la promesa hecha por el Rey Juan Carlos I cuando visitó la entonces provincia 53 del Estado español, el Sáhara Occidental.
 
La crónica periodística dice textualmente:
 
Se lo dijo personalmente al rey Juan Carlos  hace cinco años y, ahora, Zahra Ramdán Ahmed  se lo pide al príncipe Felipe, inminente rey de España.
Leer más...
Comentarios: 0
La exposición fotográfica itinerante de AMSE titulada: "Mujeres Saharauis, Una Mirada de Género al Sáhara Occidental" ha sido inaugurada en en la capital balear, Palma de Mallorca en la tarde del lunes, 26 de  mayo por la Consejera de Familia y Servicios Sociales del Gobierno Balear, Sandra Fernández, quien estaba acompañada por la Directora del Instituto Balear de la Mujer, Isabel Llinàs, la Directora General de Cooperación e Inmigración, Antonia Maria Estarellas así como también la Presidenta de Amigos del Pueblo Saharaui de Islas Baleares, Catalina Roselló y la Presidenta de la

Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán Ahmed.

Leer más...
Comentarios: 0
 
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) les invita al acto de inauguración de la Exposición Fotográfica "Mujeres Saharauis: Una Mirada de Género al Sáhara" que va a tener lugar en Palma de Mallorca el lunes, 26 de Mayo de 2014 a las 16.00 Hrs en el Casal de les Dones.
 
El acto contará con la asistencia de la Directora del Institut Balear de la Dona, Sra. Dª Isabel Llinàs Warthmann y la Presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, Catalina Roselló, la Presidenta de AMSE, Zahra Ramdán Ahmed etc.
 
Cabe destacar que las veinticinco imágenes que podrán ver en la exposición fotográfica, dejan constancia del importante papel de las mujeres en la sociedad saharaui: la familia, la educación, la salud, el arte, el ejército, el activismo político y por los Derechos Humanos,...
Leer más...
Comentarios: 0

La plataforma ENoMW (European Network of Migrant Women), integrada por organizaciones de mujeres migrantes que tienen una visión común de la migración y defienden políticas de integración respetuosas con los derechos de las mujeres, celebrará los días 2 y 3 de mayo su asamblea anual en Burjassot donde han confirmado su presencia representantes de una veintena de ONG de 17 países de la Unión Europea. La cita será en la nueva sede de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, ubicada en el número 13 de la Avinguda Enric Valor del municipio de Burjassot, actuando como anfitriona la Asociación Por Ti Mujer de Valencia, representante de ENoMW en España.ENoMW está presente en Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Lituania, Polonia, Rumanía, Suecia, Francia, Portugal y España. Entre los objetivos de esta red destacan la promoción de la igualdad de trato, la igualdad de derechos y una mejor integración de las mujeres migrantes en la Unión Europea, así como la incidencia en las políticas sociales, en el diseño de medidas y programas que aborden las necesidades específicas de las mujeres migrantes, además de dar voz a las organizaciones de mujeres migrantes en el ámbito europeo. Este fin de semana las líderes feministas migrantes debatirán, entre otros...

Leer más...
Comentarios: 0

La académica, antropóloga e investigadora mexicana, representante del feminismo latinoamericano, ha sido invitada a la ciudad de Valencia por la asociación de mujeres Dones en accio, de Xirivella, y la Escola María Moliner, para impartir una conferencia sobre "Los feminicidios".Este evento, de gran importancia, cuenta con el apoyo de un grupo de asociaciones e instituciones, entre las que se encuentra nuestra entidad "Por Ti Mujer ONGD".La conferencia tendrá lugar el próximo 5 de mayo, a las 19:00 h. en el paraninfo de la Univercidad de Valencia, La Nau

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) manifiesta su más enérgica repulsa y condena a la brutal represión desatada en la tarde de ayer, martes, 15 de Abril de 2014, por las autoridades y ejército de ocupación marroquíes contra civiles saharauis quienes se manifestaban pacíficamente en la capital ocupada de El-Aaiún.
 
Ante la gravedad de la situación, varias mujeres saharauis se han puesto en contacto con AMSE y han informado que las autoridades de ocupación intervinieron violentamente contra cientos de manifestantes saharauis quienes lograron llegar al conocido barrio Maatallah de El-Aaiún ocupado para participar en la manifestación convocada por la Coordinadora de Asociaciones saharauis de los Derechos Humanos para exigir los legítimos derechos del pueblo saharaui a la  autodeterminación y libertad.
Leer más...
Comentarios: 0
 
Siempre en el marco de los objetivos marcados por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) y con motivo de la llegada del buen tiempo les recordamos que tienen a su disposición la jaima de AMSE que ha sido confeccionada por la Cooperativa de Mujeres Saharauis "27 de Febrero".
 
Si quieres disfrutar y ayudarnos a difundir la cultura del pueblo saharaui, teniendo como escenario una jaima la cual es considerada como uno de los símbolos más ancestrales del pueblo del Sáhara Occidental solamente tienes que ponerte en contacto con AMSE.
 
La utilización de ésta "jaima" es gratuita, sólo se deben sufragar los gastos de envío.
Leer más...
Comentarios: 0
Nueva York, 10/04/2014 (SPS).- La defensora saharaui de derechos humanos y Premio Robert Kennedy de los derechos humanos Aminetu Haidar ha sido recibida en audiencia el martes, 8 de Abril, por la Embajadora de Nigeria, actual Presidenta en turno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Joy Ogwu.  La célebre activista saharaui de DD.HH.en este encuentro, que ha tenido lugar en la Sede del Consejo de Seguridad, ha informado a la diplomática nigeriana sobre los últimos acontecimientos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, centrando la atención sobre la violación de los derechos humanos que Marruecos sigue cometiendo contra la población saharaui. La Sra. Haidar pidió a la presidenta Ogwu la supervisión de estos derechos a través de la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental, MINURSO, para proteger la población ante las violaciones de los militares y agentes marroquíes que ocupan el territorio, violan a los principios de derechos humanos y prohíben la libertad de expresión y de manifestación. (SPS)  
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) felicita a la joven periodista saharaui Ebbaba Hameida por su primer corto-documental titulado "Raíces y Clamor" cuyo pre-estreno tendrá lugar éste martes, 8 de Abril en la Universidad Complutense de Madrid.
 
Por tal motivo, AMSE aprovecha la ocasión para hacer extensiva ésta invitación a  todos los amigos y  público en general para acompañar a la joven artista  saharaui en su primera obra como directora de un corto.
 
Ebbaba Hameida cuenta que “El desierto no era el mismo desde que lo vieron por última vez. Las dunas guardaban retazos de una infancia bañada por el sol y la arena, en la que transcurrían los minutos de un tiempo en realidad detenido.
Hacía años ya que su vida se había desplazado a la ciudad, empujados por la necesidad de encontrar un futuro mejor. Marcharon con la responsabilidad del porvenir de su tierra, dejando las jaimas de los senderos por los altos edificios de los transitados bulevares.
Leer más...
Comentarios: 0
Bruselas, 02/04/2014 (SPS).- La Vicepresidenta del Parlamento Panafricano, la Diputada Saharaui, Suelma Beiruk, participó en la reunión conjunta del Parlamento Panafricano y el Parlamento Europeo que se celebró el lunes y martes últimos en Bruselas para evaluar los programas y etapas para la aplicación de “la estrategia conjunta” acordada en la última Cumbre entre la Unión Europea y África, que se celebró en noviembre del 2010 en Trípoli, Libia.
 
En la reunión, presidida por los presidentes de ambos parlamentos, se trataron temas que interesan a los pueblos de ambos continentes como la seguridad, la estabilidad, la buena gobernanza, la situación social, especialmente el desempleo, la crisis económica y su repercusión en la cooperación y los derechos humanos.
 
Durante el debate sobre los derechos humanos, miembros de ambos parlamentos y la parlamentaria Suelma Beiruk denunciaron los padecimientos de la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, destacando que Marruecos sigue indiferente desde hace más de 39 años a uno de los derechos más sagrados, el derechos a la autodeterminación con toda libertad y sin restricciones políticas o militares.
 
Los participantes exigieron la liberación de todos los...
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en Madrid en en curso-taller organizado por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) celebrado durante el fin de semana,  los días 29 y 30 de marzo de 2014.
AMSE siendo fiel a sus objetivos entre ellos, el empoderamiento y la emancipación de la mujer saharaui, más de decena de féminas saharauis residentes en España (de diversas edades y diversos niveles académicos)  durante 18 horas de formación han podido conocer de primera fuente, diversa información (teórica y práctica)  sobre la inserción laboral y los instrumentos para la búsqueda de empleo.
 
Entre los temas que se impartieron
Leer más...
Comentarios: 0

El pasado domingo 9 de marzo, el Grupo Intercultural de Mujeres de Acción en Red, Caminando juntas hacia la Igualdad, celebró el Día Internacional de las Mujeres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS