Varias Mujeres Saharauis en representación de colectivos de la sociedad civil de la ciudad ocupada de El-Aaiún han celebrado encuentros con una Delegación de Diputados Españoles que acaban de realizar una visita a la capital del Sahara Occidental,  del 29 de septiembre al 1 de Octubre de 2013.
 
Tras visitar durante tres días el Sahara Occidental con el objetivo de obtener información de primera mano de la situación que se vive en el Sahara Occidental, los diputados y senadores han declarado a la prensa que van a elaborar un documento que presentarán en un par de semanas a las dos cámaras del parlamento español: el Congreso y el Senado.
 
El Presidente del Grupo Interparlamentario sobre el Sáhara Occidental, el diputado de IU, ICV-EUiA Joan Josep Nuet ha declarado a la prensa tras aterrizar en Gran Canaria de un vuelo procedente de  El Aaiún, que han visto una ciudad con un "elevado" nivel de militarización y con un control policial "asfixiante" en todos los barrios donde hay mayoría saharaui.
 
Cabe recordar que el Sr. Nuet, recientemente elegido coordinador del intergrupo de amistad con el Sahara Occidental, ha...
Leer más...
Comentarios: 0

Siguiendo con la programación 2013, la Asociación POR TI MUJER pone en marcha el Programa Integral de Atención Psicosocial, para atender a mujeres inmigrantes en riesgo o víctimas de violencia de género.El programa estará dirigido por la psicóloga y psicoterapeuta María Clara Ruíz, y el objetivo del mismo es brindar apoyo y ofrecer una respuesta personalizada a las mujeres víctimas de maltrato, con la finalidad de realizar un seguimiento de su situación e informarles de todos losrecursos a su disposición. Además, desde nuestra entidad se prestará un servicio de información, apoyo y asesoramiento.Con la puesta en marcha de este programa se pretende lograr la mayor detección, prevención y asistencia en casos de violencia. Los ejes del programa son:1. Información (sobre derechos y recursos existentes).2. Formación (a profesionales y voluntarias de Por Ti Mujer en la información, detención y acompañamiento a las mujeres). Una batería de talleres que permita a las mujeres prepararse para afrontar diferentes situaciones.3. Sensibilización (dirigida a hombres y mujeres).4. Atención social y psicológica a mujeres en riesgo o víctima de violencia de género.5. Grupo de encuentro terapéutico “ENTRE MUJERES”.

Leer más...
Comentarios: 0

Cuatro mujeres representantes de la Asociación POR TI MUJER participarán en Viena, del 12 al 20 de octubre, en el proyecto europeo de Juventud en Acción “Explore The Diversity In Theatre Of The Oppressed” (Explora la Diversidad en el Teatro del Oprimido).El objetivo del proyecto es intercambiar mejores prácticas y estrategias en la aplicación del Teatro de los Oprimidos. Igualmente se abordará la exploración de las posibilidades y limitaciones del teatro en diferentes campos, así como la utilización de este método para trabajar en diversos contextos con jóvenes, que van desde el activismo hasta utilizar el teatro como terapia. Otro de los objetivos que tiene el proyecto es el establecimiento de una red de profesionales del teatro en toda Europa.Los países participantes son: Alemania, Austria, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovenia, España y Turquía.

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) se suma a la ola de repulsa y condena del reciente crimen contra otro pacifista saharaui y manifiesta su más enérgica repulsa al vil asesinato del joven estudiante saharaui  Rachid Schein Mamún quien ha perdido la vida el lunes, 23 de septiembre, durante los enfrentamientos que  sucedieron tras el violento desmantelamiento por parte del ejército marroquíes, el domingo por la noche, de un campamento en la región de Tizmi.
 
El fallecido quien era un estudiante de instituto murió como consecuencia de un disparo en la espalda cuando participaba en una manifestación pacífica en la localidad e Assa, sur de Marruecos.
Leer más...
Comentarios: 0

La Red de Integración Laboral para el Autoempleo de Inmigrantes (RILAI), fue creada por la Asociación Por Ti Mujer, Fundación Agricultores Solidarios y Movimiento Por la Paz MPDL. Es un Proyecto subvencionado por la Consellería de Bienestar Social y nace para impulsar el autoempleo como una de las salidas con mejores resultados para la integración social y laboral de los/las inmigrantes y la revitalización económica y empresarial de las Provincias de Alicante, Valencia y Castellón. Pretende dar alternativas imaginativas y coherentes al fenómeno de la crisis económica y, sobre todo, a sus consecuencias más trágicas: la pérdida del empleo que han sufrido y siguen sufriendo miles de trabajadores y trabajadoras inmigrantes.RILAI pretende reforzar las tareas de fomento y desarrollo del autoempleo, a través de acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y acompañamiento, de modo presencial y a través de las nuevas tecnologías de la información, prestando especial atención a los/las inmigrantes, lo que les permitirá afrontar con mejores herramientas el futuro cercano.El programa pretende que sus participantes realicen tutorías personalizadas para exponer sus ideas de negocio de autoempleo, asesorarles en la fórmula para conseguir que éstas se conviertan en proyectos viables y, finalmente...

Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación de la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado en la Mesa Redonda titulada "La Primavera Árabe y la Mujer: Progresos y Retrocesos la cual se ha celebrado en Madrid en la tarde del viernes, 20 de septiembre de 2013.
El mencionado acto que tuvo lugar en la sede central de la Asociación de Mujeres por la Mundial ha contado también con la participación de la Profesora Universitaria de origen sirio, Leila Nachawati, y la Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, la egipcia Soha Abboud y la moderadora Raquel Martí quien es la Directora Ejecutiva de UNRWA.
 
La primera que intervino en la mesa redonda ha sido la Representante Saharaui quien pronunció una interesante ponencia en la cual resaltó la importancia histórica que reviste el Campamento Saharaui de Gdeim Izik el cual como enfatizó está considerado como el verdadero precursor de la llamada "primavera árabe" puesto que antes de las revueltas populares que pudieron derrocar a regímenes dictatoriales en Túnez, Libia, Egipto etc, la población saharaui en las ciudades ocupadas organizaron en octubre del 2010, a las afueras de la capital ocupada saharaui, El-Aaiún, un gran campamento de...
Leer más...
Comentarios: 0

El 15 de septiembre arrancó el programa de formación y actividades del grupo intercultural de mujeres Caminando Junta hacia la Igualdad, dirigido a mujeres de todas las nacionalidades que quieran incentivar su autoestima y autonomía, mejorar su formación y luchar por la igualdad entre mujeres y hombres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

Comienza el Programa de sensibilización para la prevención de la Mutilación Genital Femenina, organizado por Save a Girls y Acción en Red, y dirigido a mujeres y hombres de origen africano.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Las mujeres saharauis han sido invitadas a participar en la Mesa Redonda que organiza la  Asociación de Mujeres por la Paz Mundial bajo el título de "La Primavera Árabe y las Mujeres: progresos y retrocesos" la cual tendrá lugar en Madrid el viernes, 20 de septiembre de 2013 a las 17.30 Hrs.
 
La Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Zahra Ramdán Ahmed, intervendrá en el mencionado acto y en el que hablará sobre el importante papel que han jugado las mujeres saharauis en la histórica protesta pacífica del Campamento de Gdeim Izik el cual está considerado por muchos observadores internacionales como el verdadero precursor  de la llamada "Primavera Árabe".
Por tal motivo, les invitamos a todos a asistir a éste acto que contará además con otros importantes ponentes:
-   Lola Bañón, Periodista española, experta en Oriente Medio,
- Leila Nachawati, Profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid   y   colaboradora en el canal de TV árabe Aljazeera.
-  ...
Leer más...
Comentarios: 0
La Vice-Presidenta de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos (ASVDH), El-Ghalia Djimi ha declarado hoy en una rueda de prensa que el Estado Marroquí debe responder ante la justicia por las flagrantes violaciones de derechos humanos cometidos contra la población civil saharaui y que los autores de esas atrocidades deben ser condenados por los tribunales de justicia.
 
Familiares de desaparecidos saharauis y organizaciones defensoras de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rghts Watch han reclamado en la capital marroquí, Rabat,  responsabilidades tanto de reconocimiento como de compensación a los gobiernos de Marruecos y España tras el reciente hallazgo de una fosa común con restos de saharauis desaparecidos desde 1976.
 
Cabe recordar, que La dirigente femenina saharaui ha participado el martes, 10 de septiembre, en San Sebastián (Guipúzcoa) en la presentación oficial del estudio hecho por expertos e investigadores españoles sobre el hallazgo de una fosa común, en realidad dos fosas con ocho cadáveres en total. 
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) manifiesta su satisfacción por la posición expresada recientemente por la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad del Parlamento Europeo y en la que se ha condenado las violaciones de derechos humanos contra las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
 
La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo ha denunciado las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes contra las mujeres saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.  En su informe sobre la situación de las mujeres en el Sahel y en el Sahara Occidental aprobado la semana pasada, la Comisión de  la Mujer "destaca el caso de las mujeres saharauis y la importante  labor que desempeñan en la sociedad saharaui, en particular en los campamentos de refugiados donde se observa una gran reducción del analfabetismo, que ha pasado del 95% heredado del colonialismo español al 5% actual"
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la férrea represión desatada por las autoridades de ocupación marroquíes contra ciudadanos saharauis quienes se manifestaron pacíficamente éstos días en la capital, El-Aaiún, con motivo de una delegación de la Unión Europea, presidida por el primer adjunto del Relator Especial del Parlamento Europeo para los derechos humanos en el Sáhara Occidental y el Sahel.
 
Varias mujeres saharauis que han sido testigos oculares se han puesto en contacto con AMSE para informarle sobre la feroz respuesta de las fuerzas de ocupación contra los pacíficos manifestantes saharauis quienes reivindicaban sus legítimos derechos a la libertad nacional y derechos sociales y laborales.
 
Cabe resaltar las importantes declaraciones del mismo primer adjunto del relator especial del Parlamento Europeo para los derechos humanos en el Sahara Occident
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más infinito dolor y tristeza por el brutal accidente ferroviario acaecido en vísperas de la Fiesta Regional de Galicia, en la noche del 24 de julio de 2013, a raíz del cual han perdido la vida más de ochenta personas y centenares de heridos.
 
Las Mujeres Saharauis manifestamos nuestro más profundo sentido de pésame a las familias de las víctimas del accidente de tren ocurrido en las inmediaciones de la ciudad de Santiago de Compostela así como también queremos manifestar todo el  apoyo y ánimo para que los heridos puedan recuperarse cuanto antes y retomar su vida.
 
Tanto las Mujeres Saharauis residentes en España como todo su pueblo en general se suman al dolor de toda la nación española en éstos difíciles momentos por el terrible accidente de tren deseando que las víctimas hospitalizadas tengan una pronta recuperación.
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en el emotivo evento organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo saharaui de Segovia (España) que se ha celebrado el fin de semana, 20 y 21 de julio de 2013.
 
Una jaima confeccionada por mujeres saharauis e instalada al lado del mismo histórico monumento Patrimonio de la Humanidad, el Acueducto de Segovia, ha sido el escenario del mencionado acto en el que se ha podido informar a los numerosos visitantes de los últimos desarrollos de la situación de la lucha del pueblo saharaui por su libertad y dignidad nacional.
 
En el interior jaima saharaui, las mujeres y hombres saharauis elaboraron el típico té saharaui gracias al cual l@s visitantes pudieron degustar esa bebida ancestral de los habitantes del Sáhara Occidental así como el de intercambiar impresiones sobre sobre la cultura, costumbres y la pacífica lucha del pueblo saharaui por su libertad nacional y el trascendental rol que juegan las mujeres saharauis en la liberación del último vestigio colonial en el continente africano.
 
Cabe...
Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación POR TI MUJER impartirá un curso gratuito de iniciación a la informática para mujeres extranjeras, dentro del programa formativo “Hola Fabiola”, promovido por la Fundación Orange y la Fundación Directa.

“Hoy el ordenador e Internet se han convertido es un recurso indispensable para muchas de nuestras tareas cotidianas: comunicarnos, informarnos, aprender, ...

Para las mujeres que residen fuera de su país las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan una herramienta muy útil en materia de integración, igualdad, diversidad y comunicación.

A pesar de que una proporción importante de ellas no presenta problemas de manejo del ordenador e Internet, sí se identifican determinados perfiles con dificultades, sobre todo entre las de mayor edad y de bajo niveles educativos.

Para estos perfiles, quedarse al margen de las ventajas que ofrecen las TIC supone un factor de exclusión más, unido en no pocas ocasiones a situaciones de importante precariedad.

Manejar el ordenador e Internet en el caso de estas mujeres trae aparejados beneficios en muchos sentidos (de comunicación, de integración, de empleo, de información, de igualdad, de gestión del tiempo,…), incluido el reconocimiento de las propias capacidades y valía ante...

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS