La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la férrea represión desatada por las autoridades de ocupación marroquíes contra ciudadanos saharauis quienes se manifestaron pacíficamente éstos días en la capital, El-Aaiún, con motivo de una delegación de la Unión Europea, presidida por el primer adjunto del Relator Especial del Parlamento Europeo para los derechos humanos en el Sáhara Occidental y el Sahel.
 
Varias mujeres saharauis que han sido testigos oculares se han puesto en contacto con AMSE para informarle sobre la feroz respuesta de las fuerzas de ocupación contra los pacíficos manifestantes saharauis quienes reivindicaban sus legítimos derechos a la libertad nacional y derechos sociales y laborales.
 
Cabe resaltar las importantes declaraciones del mismo primer adjunto del relator especial del Parlamento Europeo para los derechos humanos en el Sahara Occident
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más infinito dolor y tristeza por el brutal accidente ferroviario acaecido en vísperas de la Fiesta Regional de Galicia, en la noche del 24 de julio de 2013, a raíz del cual han perdido la vida más de ochenta personas y centenares de heridos.
 
Las Mujeres Saharauis manifestamos nuestro más profundo sentido de pésame a las familias de las víctimas del accidente de tren ocurrido en las inmediaciones de la ciudad de Santiago de Compostela así como también queremos manifestar todo el  apoyo y ánimo para que los heridos puedan recuperarse cuanto antes y retomar su vida.
 
Tanto las Mujeres Saharauis residentes en España como todo su pueblo en general se suman al dolor de toda la nación española en éstos difíciles momentos por el terrible accidente de tren deseando que las víctimas hospitalizadas tengan una pronta recuperación.
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en el emotivo evento organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo saharaui de Segovia (España) que se ha celebrado el fin de semana, 20 y 21 de julio de 2013.
 
Una jaima confeccionada por mujeres saharauis e instalada al lado del mismo histórico monumento Patrimonio de la Humanidad, el Acueducto de Segovia, ha sido el escenario del mencionado acto en el que se ha podido informar a los numerosos visitantes de los últimos desarrollos de la situación de la lucha del pueblo saharaui por su libertad y dignidad nacional.
 
En el interior jaima saharaui, las mujeres y hombres saharauis elaboraron el típico té saharaui gracias al cual l@s visitantes pudieron degustar esa bebida ancestral de los habitantes del Sáhara Occidental así como el de intercambiar impresiones sobre sobre la cultura, costumbres y la pacífica lucha del pueblo saharaui por su libertad nacional y el trascendental rol que juegan las mujeres saharauis en la liberación del último vestigio colonial en el continente africano.
 
Cabe...
Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación POR TI MUJER impartirá un curso gratuito de iniciación a la informática para mujeres extranjeras, dentro del programa formativo “Hola Fabiola”, promovido por la Fundación Orange y la Fundación Directa.

“Hoy el ordenador e Internet se han convertido es un recurso indispensable para muchas de nuestras tareas cotidianas: comunicarnos, informarnos, aprender, ...

Para las mujeres que residen fuera de su país las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan una herramienta muy útil en materia de integración, igualdad, diversidad y comunicación.

A pesar de que una proporción importante de ellas no presenta problemas de manejo del ordenador e Internet, sí se identifican determinados perfiles con dificultades, sobre todo entre las de mayor edad y de bajo niveles educativos.

Para estos perfiles, quedarse al margen de las ventajas que ofrecen las TIC supone un factor de exclusión más, unido en no pocas ocasiones a situaciones de importante precariedad.

Manejar el ordenador e Internet en el caso de estas mujeres trae aparejados beneficios en muchos sentidos (de comunicación, de integración, de empleo, de información, de igualdad, de gestión del tiempo,…), incluido el reconocimiento de las propias capacidades y valía ante...

Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación Por Ti Mujer participó activamente en el II Encuentro De Mujeres Migradas Compartiendo Estrategias, el cual tuvo como objetivo la búsqueda de soluciones que nos permitan construir alternativas que cambien el rumbo que nos ha trazado el patriarcado. El encuentro, realizado los días 28 y 29 de Junio de 2013 en el Ateneo de Madrid, se desarrolló en cuatro mesas de trabajo: 1. Derechos sociales; 2. Derechos laborales; 3. Retorno y Migraciones y 4. Políticas migratorias. Ello permitió aproximarnos a la realidad de las mujeres migradas, preocupadas por los discursos y las políticas públicas que se vienen implementando en el actual contexto del Estado Español, y que han puesto en peligro los derechos fundamentales de la Mujer.En el encuentro, además de compartir experiencias y plantear la necesidad de la búsqueda de soluciones basados en elementos identificados y diagnosticados por un estudio realizado por el equipo investigador de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España, visibilizamos nuestro papel proactivo en esta sociedad y nuestra aportación en la creación de una Agenda Común de la Red y de todas las entidades participantes en el encuentro.

Leer más...
Comentarios: 0
Varias organizaciones de la sociedad civil entre  cuales podemos citar a la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) se han dado cita en las puertas del Ministerio Español de Economía y Competitividad  para denunciar la venta de armas al Reino de Marruecos.
También varios organismos en defensa de los Derechos Humanos han denunciado este lunes, 15 de julio, por cuarto año consecutivo, al Gobierno español por la venta de material bélico a Marruecos y han adjuntado documentación que demuestra que se ha utilizado para reprimir al pueblo saharaui, infringiendo la ley que prohíbe la exportación de armas a países en conflicto.
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, CEAS-Sáhara,  el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental, la Asociación de Juristas Andaluces por el Sáhara (AJASÁHARA),  Justicia i Pau y otros representantes han entregado la denuncia ante el Ministerio de Economía en Madrid en un acto que coincide con el día que el Rey Juan Carlos I comenzaba su visita oficial a Marruecos.
Leer más...
Comentarios: 0
Nuestra organización continental, la Unión Africana, ha elogiado la contribución de las mujeres saharauis para Impulsar los Objetivos de la Década de las Mujeres Africanas cuya última reunión se ha celebrado en la capital Túnez del 9 al 11 del presente mes de Julio y en cuyas sesiones ha participado la Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, Fatma Mehdi.
El Comité de los Treinta ha clausurado sus trabajos los cuales se han centrado durante tres días de intensas deliberaciones en la valoración y estudio de los programas y proyectos presentados entre los años 2012 y 2013, por los Estados  miembros de la Unión Africana, organizaciones de la Sociedad Civil, relacionados con la lucha contra  la  pobreza,promover el empoderamiento economico de las mujeres, agricultura, seguridad alimentaria y medio ambiente.
 
Cabe señalar que la República Saharaui ha participado en el mencionado cónclave continental como Miembro de pleno derecho de la organización y por tal motivo la máxima dirigente de la organización gubernamental, la UNMS, ha participado en el evento el cual ha sido organizada por  la Comisión de Género de...
Leer más...
Comentarios: 0


Por Nubia ForeroEl pasado 28 de junio tuvo lugar el Taller “Vivienda y carencia de hogar de las personas migrantes irregulares en Europa: construcción de alianzas y desarrollo de estrategias”, de PICUM. El sábado 29 se celebró la Asamblea General Anual 2013 de PICUM, en la cual la Red Aminvi fue admitida como miembro activo de PICUM.

Leer más...
Comentarios: 0

Por Nubia ForeroLa Red Aminvi participó en el I ENCUENTRO ESTATAL: TRABAJO EN APOYO A LA INFANCIA EN MOVIMIENTO, organizado por Save the Children - España, en Madrid (Miraflores de la Sierra) los días 14, 15 y 16 de junio.El objetivo del encuentro fue el análisis de la situación de niños, niñas y jóvenes inmigrantes, objeto de protección especial, con el fin de crear una red de apoyo a la infancia en movimiento, reflexionar y producir colectivamente las experiencias entre las distintas entidades participantes de Valencia, Barcelona, Sevilla, Madrid, Vitoria, Universidad de Deusto del País Vasco, Ceuta, Melilla y Canarias.

Leer más...
Comentarios: 0
Varios medios de prensa internacional se han hecho eco de la reciente y primera vez que una Conferencia Internacional sobre Las Mujeres Saharauis se celebre en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, ésta vez concretamente en la capital saharaui, El-Aaiún ocupado.
Leer más...
Comentarios: 0

Más de 40 mujeres del grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad han celebrado con una comida la obtención de los certificados de los cursos realizados este año.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

Lucy Polo Castillo, presidenta, y Mª Elena Castañeda, vicepresidenta, estuvieron presentes en la Asamblea Anual de la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Inmigrantes Indocumentados PICUM, celebrada en su sede de Bruselas el pasado día 29 de junio, ambas en representación de la Asociación Por Ti Mujer.El día anterior, las representantes de Por Ti Mujer participaron en el taller internacional “Vivienda y carencia de hogar de las personas migrantes irregulares en Europa: construcción de alianzas y desarrollo de estrategias”, concretamente en el grupo de trabajo “Migrantes irregulares, vivienda y situación sin hogar en las agendas contra la pobreza a nivel nacional y europeo”.En este grupo se mostró por parte de todos y todas una especial preocupación por la manera en que las políticas actuales del gobierno español están afectando a los inmigrantes irregulares.

Leer más...
Comentarios: 0
La Representante Saharaui en Suiza, Maima Mahmud, ha formado parte de la delegación de nuestro país presidida por el dirigente, Emhamed Jadad, que ha participado en Ginebra en una reunión convocada por el Alto Comisionado de las  Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) siglas en inglés.
Altos Responsables del UNHCR se han reunido en la capital suiza, Ginebra el miércoles, 3 de julio, con delegaciones en representación de los dos beligerantes en el conflicto del Sáhara Occidental: el Reino de Marruecos y el movimiento Frente Polisario quienes han concluido sus deliberaciones en un acuerdo para extender el programa de visitas de familias separadas por el conflicto en el Sáhara Occidental, anunció ACNUR.
 
El acuerdo se concluyó el miércoles, tras dos días de conversaciones en Ginebra, en el marco de un programa de ACNUR para restablecer la confianza lanzado en 2004.
 
Cabe recordar que cerca de unas 20.000 personas han podido realizar visitas desde ese entonces.
 
"Estas familias están separadas desde hace ya mucho tiempo y el programa de visitas les permite verse, en muchos casos por primera vez, desde hace 37 años.
Leer más...
Comentarios: 0
La Ministra Saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, ha participado en los trabajos de la segunda reunión de alto nivel de la Red para la Promoción de las Mujeres Africanas que ha tenido lugar en la ciudad nigeriana de Abuja los días 24 y 25 de Junio de 2013.
 
La también miembro del Secretario Nacional del Frente POLISARIO  estaba acompañada por la  Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres  Saharaui, Fatma Mehdi y la Asesora  de la Presidencia de la República, Sukeina Larabás Yumani y el Embajador de la RASD  en Nigeria, Ubbi Bucharaya.  La Ministra Saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, ha pronunciado un discurso en unas de las sesiones del importante cónclave de las mujeres africanas y ha destacado  el  importante papel  que juega África en el apoyo al derecho del pueblo saharaui y agradeció el continuo apoyo y solidaridad de los gobiernos y pueblos hermanos del continente africano con la justa causa del pueblo saharaui. 
Leer más...
Comentarios: 0

Por Nubia ForeroLos días 27, 28 y 29 de junio las representantes de la Red Aminvi: Lucy Polo, Ingrid Wilisch y Nubia Forero asistiremos al "Taller Internacional: Vivienda y carencia de hogar de las personas migrantes en Europa: Construcción de Alianzas y desarrollo de estrategias", organizado por la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Irregulares (PICUM).Entre los contenidos que trabajaremos en este taller, se destacan:1. Las políticas de protección de los dederechos de los niños, las niñas y los jóvenes, como responsabilidad de las autoridades públicas en los países de la UE, para salvaguardar los derechos de la infancia, cuando se trata de familias migrantes irregulares con hijos/as.2. El análisis de la situación de las mujeres migrantes irregulares víctimas de violencia de género, altamente vulnerables y quienes a menudo se enfrentan al rechazo para poder acceder a casas de acogida y otros servicios.No hay que olvidar que en muchos países de la UE uno de los mayores obtáculos a los que se enfrentan tanto los migrantes irregulares como las agencias proveedoras de servicios, es la obligación de compartir los datos con las autoridades migratorias y las prácicas de detección, menoscabando los derechos fundamentales.

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS