En breve, les daremos más datos sobre la fecha exacta del estreno de la nueva web de Red Nosotras en el Mundo, así como la programación de la sexta temporada de Red Nosotras Radio, colectiva y feminista por internet, con 60 programas de las más diversas colectivas radiofónicas de América Latina y Europa. ¡Estar pendientes!!

Leer más...
Comentarios: 171

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la piratería informática que ha sufrido su página web en la tarde del lunes, 1 de Abril de 2013 y manifiesta que con éstas acciones no podrán amedrentar su inquebrantable voluntad en continuar con los objetivos por los que se creó esta ONG española que son sin duda alguna el de transmitir el mensaje de justicia y de paz del pueblo saharaui a través de la voz y el protagonismo de sus mujeres en su batalla nacional por la libertad y la dignidad de su pacífico pueblo.

Las Mujeres Saharauis manifestamos nuestra repugnancia a éste tipo de acciones represivas las cuales son obras  sin duda alguna de lacayos que están al servicio de regímenes déspóticos y antidemocráticos puesto que violan uno de los  derechos más fundamentales de las personas  como es de la libertad de expresión al llevar a cabo ésta sucia labor  de jaquear la página web de AMSE: www.mujeresaharauis.es.

Las Mujeres Saharauis queremos manifestarle a los autores de ésta piratería informática que no es la primera vez que la llevan a cabo pero que NO podrán callar nuestras voces y nuestras acciones ya que somos dignas hijas de un pueblo que sigue reivindicando sus legítimos derechos a la libertad y a la paz y que no cesaremos en nuestro intento de seguir batallando hasta lograr nuestros objetivos sagrados: la justicia y la paz para...

Leer más...
Comentarios: 0
Una nutrida representación de las mujeres saharauis ha participado en las multifacéticas actividades que se han celebrado en el marco del Foro Social Social Mundial que acaba de tener lugar en la capital de Túnez del 26 al 30 de marzo de 2013.
 
Las mujeres saharauis tanto las provenientes de las ciudades ocupadas como las de los campamentos de refugiados saharauis, de las zonas liberadas del Sáhara occidental y también de la diáspora su único objetivo en éste importante conclave mundial de la sociedad civil ha sido el de transmitir el mensaje de justicia y de paz de su pueblo así como el de intercambiar experiencias y relaciones bilaterales con otras organziaciones y pueblos en general que luchan por los mismos objetivos: por un mundo más justo, más soldiario e igualitario.
 
La participación de las representantes de las mujeres saharauis  se hizo palpable especialmente con ocasión de la en la marcha multitudinaria de todos los países que tomaron parte en la cuarta edición del Foro Social Mundial con motivo de la inauguración del evento internacional el cual se ha celebrado por primera vez en un país árabe: Túnez, y muy particularmente después del estallido de las llamada "Primaveras Árabes".
Leer más...
Comentarios: 0

La Aso­cia­ción de Mu­je­res Saha­rauis en Es­pa­ña (AM­SE) ex­pre­sa su más enér­gi­ca con­de­na a la bru­tal ac­ción de las fuer­zas de ocu­pa­ción ma­rro­quíes quie­nes car­ga­ron vio­len­ta­men­te en la tar­de del sá­ba­do, 23 de mar­zo con­tra ciu­da­da­nos saha­rauis en la ca­pi­tal del Sáha­ra Oc­ci­den­tal, El-Aaiún, los cua­les ha­bían or­ga­ni­za­do unas ma­ni­fes­ta­cio­nes pa­cí­fi­cas con mo­ti­vo de  la vi­si­ta del En­via­do Per­so­nal del Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de la ONU pa­ra el Saha­ra Oc­ci­den­tal el di­plo­má­ti­co Ch­ris­top­her Ross quien ha ini­cia­do una gi­ra por la re­gión del nor­te de áfri­ca.

Va­rias mu­je­res saha­rauis que vi­ven el las ciu­da­des ocu­pa­das se han pues­to en con­tac­to con AM­SE y han ma­ni­fes­ta­do su gran preo­cu­pa­ción por la vio­len­ta re­pre­sión ejer­ci­da con­tra los pa­cí­fi­cos ma­ni­fes­tan­tes saha­rauis a pe­sar de la pre­sen­cia del En­via­do Es­pe­cial del Se­cre­ta­rio Ge­ne­ral de la ONU, el di­plo­má­ti­co nor­te­ame­ri­cano Ch­ris­top­her Ross.

Las mis­mas fuen­tes se­ña­lan que un con­si­de­ra­ble  nu­me­ro de víc­ti­mas tan­to hom­bres co­mo mu­je­res han si­do hos­pi­ta­li­za­dos a raíz de la bru­tal ac­ción em­pren­di­da por las fuer­zas de ocu­pa­ción ma­rro­quíes de la ciu­dad.

Las Mu­je­res Saha­rauis apro­ve­cha­mos és­ta tris­te oca­sión pa­ra ex­pre­sar nues­tra in­dig­na­ción por la bru­tal res­pues­ta a las pa­cí­fi­cas ma­ni­fes­ta­cio­nes or­ga­ni­za­das an­...

Leer más...
Comentarios: 0

La Exposición fotográfica itinerante de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) titulada "Mujeres Saharauis, Una Mirada de Género al Sáhara" se encuentra éstos días en la capital de Cantabria, Santander, concretamente en la sala de exposiciones del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO), la cual abrirá sus puertas el martes, a las 19 horas, la muestra recoge 25 fotografías tomadas por los camarógrafos Marisa Martíl y José Miguel Alfonso.

A través de las mencionadas  imágenes que miden cada una 50  X 70 centímetros se puede palpar el trascendental papel de las mujeres en la sociedad saharaui en los diferentes niveles tales como la educación, la salud, la familia, el ejército, el activismo político o en la lucha por los derechos humanos tanto en las ciudades ocupadas cmo en los campamentos de refugiados saharauis.

También en las fotografías aparecen reflejadas escenas de la vida cotidiana de unas mujeres a las que las circunstancias han obligado a mantener un doble lucha: la de su propia identidad y la de su país, el Sáhara Occidental. La exposición se  puede visitar hasta el 27 de marzo y ha sido  organizada por la Delegación Saharaui en Cantabria, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE)  Cantabria por el Sáhara, Alouda y CC OO de Cantabria.

Leer más...
Comentarios: 0

Una nutrida representación del Sáhara Occidental ha participado en la tarde del jueves, 14 de marzo, en una actividad celebrada en Madrid en la sede del Museo Nacional de Antropología la cual se ha organizado bajo el título de " Mujer, cuéntame cómo te vistes" y en la que han participado varias personas procedentes de numerosos países del continente africano.

El acto ha sido presentado por la Miembro del Observatorio Internacional Afro. Sikitu Massimango, quien resaltó que la actividad se enmarca dentro de las multifacéticas iniciativas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer así como también destacó la importancia de la participación de las mujeres africanas en el desarrollo social, económico y poltítico del continente así como también de la necesidad imperiosa de que la comunidad internacional valore los grandes logros alcanzados por las féminas africanas en su lucha por la paz, la justicia e igualdad del continente africano.

Seguídamente se pasó al fascienante desfile en el que cada representante de su respectivo exponía la variada indumentaria típica de su país para demostrar la variada y rica cultura de las las seis regiones del continete africano entre los cuales podemos citar Angola, Mali, Senegal, Sudáfrica, R.P. del Congo, Guinea Ecuatoria, kenia, Sáhara Occidental etc.

La representación del Sáhara Occidental en el mencionado desfile ha sido presentada por la Presidenta de la Asociación de Mujeres aharauis en España (AMSE), Zahra...

Leer más...
Comentarios: 0

El pasado domingo el grupo intercultural Caminando Juntas hacia la Igualdad compartió una jornada completa para celebrar el Día Internacional de las Mujeres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
La célebre activista saharaui de derechos humanos Aminatu Haidar ha prestado su testimonio personal en la mañana del miércoles, 13 de marzo, ante el Juez Ruz de la Audiencia Nacional en Madrid  dentro de la causa por genocidio en el Sáhara Occidental que se sigue en este tribunal y ha denunciado torturas y secuestros sistemáticos del ejército marroquí contra el pueblo saharaui.
 
Varias personas se han dado cita en la capital española frente a la sede de la Audiencia Nacional para manifestar su incondicional apoyo y soldiaridad  con la "Gandhi Saharaui" entre las cuales estaban la Miembro de la Ejecutiva de la Unión Nacional de Mujere Saharauis (UNMS), Schabba Seini y la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán.
 
Después de más de dos horas de duración de su testimonio personal, la Sra.
Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis queremos expresar nuestras más calurosas felicitaciones a todas las féminas del mundo con motivo de conmemorarse hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer así como también queremos animarles a seguir luchando sin cesar hasta lograr sus legítimos derechos como ciudadanas y como personas humanas que deben disfrutar de los mismos derechos que los hombres.Las mujeres saharauis, como parte de ese gigantesco movimiento que recorre lhasta los lugares  más recónditos del globo terráqueo cuya principal meta es el de lograr que la otra mitad de la sociedad, que son las mujeres, puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades sin distinción de nacionalidad, cultura ó religión.Por tal motivo, las mujeres saharauis hemos querido sumarnos a esas multifacéticas actividades que se organizan en todos los niveles para conmemorar tan trascendental efemérides para toda la humanidad.
Leer más...
Comentarios: 0

A lo largo de la historia la mujer ha venido luchando por la igualdad social, por el sufragio femenino, la defensa de la maternidad libre, el uso de anticonceptivos y la violencia contra la mujer, entre otras.Hoy, 8 de marzo, llevamos conmemorando desde hace más de 100 años el Día Internacional De La Mujer Trabajadora, con un panorama un poco descorazonador (como dice el refrán popular “por un paso adelante se dan dos para atrás”) debido a las medidas donde el desmonte de la economía del bienestar hace que la mujer sea la más afectada.La Violencia de Género es una pandemia que golpea a millones de mujeres, ante lo cual tenemos que trabajar con los gobiernos reforzando la legislación sobre la impunidad, realizando un mayor énfasis en programas de prevención, sensibilización y asistencia tanto a las mujeres como a sus hijos, víctimas invisibles de este flagelo. Pero no debemos decaer en nuestra lucha por la reivindicación de nuestros derechos y, cumpliendo con el tercer objetivo del milenio, lograr que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer permita una sociedad más justa e igualitaria.Un feliz día y adelante.

Leer más...
Comentarios: 0

Hoy es un día para celebrar a todas las mujeres y a todos los hombres de gran valor que en el mundo entero se han esforzado por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La igualdad de género se dará y se logrará gracias al trabajo colectivo de hombres y mujeres.No hay lugar en el mundo del presente siglo para la discriminación y la violencia contra las mujeres y niñas. Es por esto, que desde esta entidad venimos trabajando en varias áreas, entre otras, la eliminación de todas las formas de lucha contra la violencia de género, la participación y el liderazgo de las mujeres y la inclusión de las mujeres en la vida laboral y social. La situación de las mujeres a lo largo de la historia viene marcada por la desigualdad y discriminación, que todavía se encuentra en muchos lugares del mundo y en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Es un momento en que podemos reflexionar sobre todos los avances que se han dado en la defensa de los derechos de las mujeres, podemos también pensar en todas aquellas cosas que quedan por cambiar, y celebrar los actos de valentía de las mujeres, que han llegado a desempeñar un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.

Leer más...
Comentarios: 0

El grupo intercultural Caminando Juntas celebra el domingo el Día de la Mujer con un programa que incluye música, comida y apoyo mutuo entre todas.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

La célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, ha participado en la tarde del martes, 5 de marzo, en un gran acto sobre el Sáhara Occidenal celebrado en Nueva York (EE.UU.).

Respondiendo a una invitación del Centro R.F.Kennedy para la Democracia y los Derechos Humanos, Fundación americana que le otorgaron el Premio Derechos Humanos del año 2008, Aminetu Haidar ha participado en una gran iniciativa organizada por la Fundación Kennedy y las Embajadas de Angola, Sudáfrica y otras Misiones permanentes ante las Naciones Unidas, que consistió en la proyección de la película-documental "Los Hijos de las Nubes- La Última Colonia" cuyos directores y co-productores estaban tambien presentes: Javier Bardem y Álvaro Longoria.

La Presidenta de la Fundción americana, Kerry Kennedy, dijo en su intervención que "este acto se enmarca principalmente dntro de la campaña que están llevando varias organizaciones a nivel mundial para que cese la violación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas saharauis y para que la MINURSO tenga el mandato expreso de velar por el respeto de los DD.HH.

La "Gandhi Saharaui" afirmó en su intervención que el peublo saharaui e un pueblo pacífico y que el conflicto le ha sido impuesto debido a la invasión y ocupación de Marruecos a su pais, el Sáhara Occidental, y que su pueblo seguirá luchando por sus legítimos derechos hasta alcanzar su libertad.

También cabe destacar que la famosa cadena...

Leer más...
Comentarios: 0
 
En los últimos años desde Amdelar hemos constatado un interés creciente, sobre la inmigración femenina o sobre los estudios de género y migración, un tema que nos involucra a tod@s y que a lo largo de la historia las mujeres hemos dado un creciente protagonismo, pero sin dejar de ser invisibles en ciertos aspectos.
Leer más...
Comentarios: 0

Las Mujeres Saharauis les invitan al acto que organizan con motivo de un aniversario más del Día Internacional de la Mujer, en el cual éste año contaremos con la participación de una de las líderes de las ciudades ocupadas saharauis, Galia Yimi, quién ofrecerá una charla en que informará a los asistentes de los últimos desarrollos de la situación por la que atraviesa la legítima lucha del pueblo del Sáhara Occidental y muy particularmente después de la ignominiosa sentencia del Tribunal Militar marroquí contra 24 activistas saharauis de derechos humanos.

Como cada año, desde su fundación, la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) organiza una de sus más importantantes actividades: la de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y a la que siempre ha tratado de invitar a una dirigente femenina saharaui tanto procedente de las ciudades ocupadas como de las zonas liberadas y de los Campamentos de Refugiados para que ofrezca una conferencia en la que la líder femenina interviene para informar sobre la situación reinante en su país así como de su experiencia personal en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres así como también el de resaltar el importante papel que han jugado y siguen teniendo las féminas saharauis en el marco de la batalla de su pueblo por el respeto de sus legítimos derechos a la libertad y a la independencia...

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS